miércoles, 17 de septiembre de 2025

EDUARDO ORTEGA Y GASSET, hermano mayor, desconocido, del célebre filósofo, objeto de una tesis doctoral en la Universidad de Alicante (UA)

Carlos Sánchez Tárrago (dcha) y director de tesis doctoral

El autor de la tesis doctoral con los miembros del jurado

L.M.A.

        18/9/25.- Madrid.- El historiador e investigador melillense Carlos Sánchez Tárrago acaba de defender en la Universidad de Alicante su tesis doctoral, titulada: “Eduardo Ortega y Gasset (1882-1965), referente intelectual y moral republicano, silenciado por el franquismo”.

    El tribunal estuvo formado por los doctores Antonio Gil Olcina, Rector Honorario de la UA; María Cristina Hermida del Llano, catedrática de la URJC; y Carlos Echeverría Jesús, catedrático de la UNED. La dirección de la investigación corrió a cargo del profesor Gregorio Canales Martínez, catedrático de la UA.

    En un trabajo exhaustivo de documentación, Sánchez Tárrago rescata del olvido la figura de Eduardo Ortega y Gasset, destacado abogado, político, periodista y pensador español, hermano mayor del filósofo José Ortega y Gasset. Diputado en siete legislaturas, ocupó diversos cargos en la Administración durante la monarquía de Alfonso XIII, entre ellos los de director general de Prisiones y subsecretario de Abastecimiento.

    En 1923, con la llegada de la dictadura de Primo de Rivera, se declaró abiertamente republicano y se exilió en Francia, donde fundó el periódico clandestino Hojas Libres con la colaboración de Miguel de Unamuno. Tras la caída de la dictadura, regresó a España en 1930, pronunciando su célebre discurso de Irún y presentando su Memoria Política, textos clave en la gestación de la Segunda República. Fue gobernador civil de Madrid, diputado en 1933 y fiscal general de la República en 1936.

    Exiliado tras la Guerra Civil, vivió en Cuba y Venezuela, donde falleció. Firme defensor de la justicia, la democracia y la libertad, renunció a sus cargos cuando estos principios se vieron comprometidos. Su figura, silenciada durante el franquismo —régimen que lo condenó en ausencia por masón—, representa, como subraya el autor en su tesis, “un valioso ejemplo de integridad política y compromiso ético”.

    Al acto asistieron tres nietos de Eduardo Ortega y Gasset —dos residentes en Florida y San Diego, y una nieta residente en Pamplona— en representación de los catorce nietos dispersos por el mundo. Su colaboración fue esencial para la aportación de documentos y fotografías inéditas de gran valor, que enriquecieron el trabajo de investigación y constituyen una documentación única de primer orden.

    Todos ellos han estado coordinados a través de la nieta mayor, Anita, residente en Hawái, quien, mediante videoconferencias y correos electrónicos, ha mantenido un contacto constante con el autor de la tesis. En reconocimiento a esta estrecha relación, la familia ha otorgado a Carlos Sánchez Tárrago el entrañable título de “Primo y nieto de honor”.

    El acto contó también con la asistencia del profesor e historiador José Varela Ortega, nieto del célebre filósofo José Ortega y Gasset, quien intervino en el turno abierto para doctores presentes en la sala con una destacada e interesante aportación.

    El autor, que ha publicado ya cinco ensayos históricos relacionados fundamentalmente con el desastre de Annual, manifestó que, a sus 75 años, ve cumplida una meta que nunca había soñado alcanzar, pero que constituye al mismo tiempo el inicio de una nueva etapa. En ella, se propone seguir investigando, estudiando y compartiendo los descubrimientos que vaya realizando.

    Su objetivo inmediato es la publicación de un libro basado en su tesis doctoral y la creación de la Asociación Cultural Eduardo Ortega y Gasset, con el fin de difundir la obra y el legado del jurista y político republicano a través de publicaciones y conferencias.

    N.B. La tesis de Carlos Sánchez Tárrago ha merecido la calificación de sobresaliente cum laude y opta, por tanto, al premio extraordinario.


Asistentes a la lectura pública de la tesis doctoral
Sánchez Tárrago, con miembros de la familia Ortega

El doctorando con familia, profesores y amigos

2 comentarios:

  1. Mil enhorabuenas a Carlos gran amigo y mejor persona cuya interesante obra sin duda pasará a la posteridad.

    ResponderEliminar
  2. ¡Qué importante la investigación de Carlos sobre Eduardo Ortega y Gasset y con sus profundas herramientas de análisis ubicarlo en el lugar que le corresponde por su propio derecho y no como "hermano de". Don José Ortega y Gasset ha tenido una gravitación importante en la cultura argentina, recibido con los brazos abiertos durante los tiempos de la Guerra Civil y donde acuñó la famosa frase “¡Argentinos, a las cosas, a las cosas!” que todavía nos interpela. Felicidades, Carlos por tu trabajo de investigación y enhorabuena Julia querida por este artículo.

    ResponderEliminar