L.M.A.
10.06.17 .- La escritora Julia
Sáez-Angulo, finalista del III Concurso EPrizes de Literatura Instantánea con
el microrrelato “Portugal”:
PORTUGAL
Como
sabía poco del país vecino, el paseante entró en la carpa de la Feria del
Libro donde se hablaba de amistad luso-española. Aprendió sobre la rivalidad
histórica entre Castilla y Portugal, sobre el odio sembrado en manuales
escolares, sobre indiferencia, cuando no menosprecio, en los oponentes. También
supo de la decepción del diplomático don Juan Valera, cuando intentó relacionar escritores españoles
y portugueses y recibió achares en favor de los ingleses. Pero llegó Colombine,
una española que se instaló en Lisboa junto al gran Ramón. Ambos escribieron
con afecto sobre la ciudad de los tranvías: “Un Río de Janeiro templado y
matizado”, “un Londres sin niebla”, una Génova “sin ese elemento trágico,
angosto y frío”, un Avilés de “villa creada por indianos”. “Las palmeras de
Lisboa están hechas para abanicar mujeres desnudas a la hora de la siesta”.
Solo el interés genera amor. Colombine y Ramón para dar cuenta, en buena
escritura, sobre el país vecino: “Los poetas portugueses no cuentan la sílabas
sino los suspiros”.
El paseante corrió a comprar libros sobre Portugal en las casetas: “La melancolía de Portugal se explica porque todas las tardes el país se detiene a contemplar la puesta del sol”. FIN
Julia Sáez-Angulo ha firmando ejemplares de su reciente libro de relatos El paso al otro lado, en la Feria del Libro de Madrid, publicado por la editorial Espacio Cultura.
El paseante corrió a comprar libros sobre Portugal en las casetas: “La melancolía de Portugal se explica porque todas las tardes el país se detiene a contemplar la puesta del sol”. FIN
Julia Sáez-Angulo ha firmando ejemplares de su reciente libro de relatos El paso al otro lado, en la Feria del Libro de Madrid, publicado por la editorial Espacio Cultura.
Más información
www.eprizes.es