jueves, 3 de diciembre de 2009

Grupo por Arte y Cultura en la Biblioteca Miguel Hernández de Villalba


Tauromaquia de Mayte Spínola



Biblioteca Miguel Hernández
Espacio Expositivo
Collado-Villalba. Madrid
Diciembre 2009



Julia Sáez-Angulo


Una exposición colectiva que ofrece un panorama variado del trabajo plástico de varios de los autores que integran el Grupo por Arte y Cultura, liderado por Mayte Spínola. Una visión diversificada del arte de nuestros días. Un conjunto de piezas que integrarían una espléndida colección.

Los diecisiete artistas presentes en la sala de expsociones de la Biblioteca Miguel Hernández de Collado-Villalba constituyen un espejo del Arte. Diecisiete autores, con resultado artístico muy diferente e igualmente valioso. Todos ellos pertenecen al Grupo Pro Arte y Cultura, un equipo creativo, libre y bien consolidado; un grupo en el que las figuras consagradas apoyan a los valores noveles y emergentes.


Los artistas que exponen en esta ocasión son: Mayte Spínola, lider del Grupo por Arte y Cultura; Carlos Alcázar; Linda de Sousa; Hilario Ranera; Rosa Gallego; Álvaro Torroba; Linda de Sousa; Marta Maldonadonado; Ana Vivas; Tomás Santos; Paloma Porrero; Sebastien López; Manuela Picó, Tomás López; Marina Gómez y Raul Apausa; Liane Katsuki y Cecilia Lassaleta.

El arte, agranda los límites para enseñarnos a ver lo que antes no se podía percibir con hondura. El mundo real es más recoleto que el de la imaginación que conforma el trabajo artístico. El arte, al decir de Magritte, evoca el misterio de las cosas, sin el cual el mundo no existiría. Es lenguaje, comunicación y creación.

Sólo el arte nos abstrae en la vida cotidiana y por ello se hace cada día más necesario. El arte abre horizontes en el barbecho de lo cotidiano. Es lo único capaz de romper la uniformidad de la globalización.

Entre los asistentes a la inauguración se encontraban la gestora de Exposiciones del Ayuntamiento de Collado Villaba, Concha Sanz, el dibujante Juan Jiménez y la crítica de arte Julia Sáez-Angulo, miembro de la Junta directiva madrileña de Criticos de Arte AMCA.





Manolo Portolés, comisario de "Ahillas es Arte", una exposición de artistas en el Club del Diario Levante

“Ahillas es Arte”
Exposición colectiva de artistas
Comisario: Manolo Portolés
Club del Diario Levante
Valencia.
Del 2 de diciembre de 2009 al 15 de enero de 2010





Julia Sáez-Angulo



“Ahillas es Arte” es el título de la exposición colectiva de artistas plásticos que se expone en el Club del Diario Levante de Valencia. Su comisario, Manolo Portolés, director de la señera revista “La Fénix Troyana” de la localidad de Chelva, ha querido llevar a la capital del Turia una muestra de los artistas que residen o visitan con frecuencia la aldea de Ahillas, una pedanía de la citada Chelva.

“Son artistas que viven, trabajan, utilizan, reciclan o recrean materiales de la zona de la serranía de Ahillas, donde no hay más que doce habitantes censados, según las últimas estadísticas oficiales”, señala Manolo Portolés.

Entre los artistas presentes se encuentra el escultor Paco Sainz, que viene a ser el cabeza de fila de todos los artistas, ya que fue el primero en instalarse en Ahillas -localidad cercana ya a la provincia de Teruel- cuando apenas si tenía un habitante. Allí instaló una fundición de bronce, donde trabaja sus esculturas moldeándolas en cera y sometiéndolas después a las altas temperaturas del bronce.

Una comunidad artística creciente en la aldea
Paulatinamente fueron acercándose los fines de semana e instalándose poco a poco otros creadores artísticos, pintores, dibujantes, fotógrafos, músicos... y formaron una comunidad que manifiesta sus trabajos conjuntamente durante la semana de Pascua –al final de la Semana Santa. Ahora de la mano de la revista cultural La Fénix Troyana, que en 2010 cumplirá 95 años, y por primera vez las obras de los artista de Ahillas se pueden contemplar en la ciudad de Valencia, capital de esta tierra.


Otros autores presentes en la exposición son Isabel Cosín, la pintora arbórea que refleja la naturaleza de la serranía entre otros lugares; el escultor de origen francés Jean-Guy Lattraye; la pintora de origen escocés Lynda Haldane, con sus escenas del mundo jurídico británico; el pintor Salvador Calvo, con su excelente pintura espacial y de volúmenes en las formas, muy interesado en “la memoria colectiva de las gentes que vivieron en la zona de Ahillas”; el escultor Héctor Delgado, con sus piezas de piedra que emulan o parten del Románico.

Completan la muestra ahillera, Sylvie Fournier, pintora de lo cotidiano con sus series “Blurred”, Stewart Lowe escocés escultor, antes ingeniero, que destaca en la muestra también por la fuerza de sus retratos al óleo “¿Y qué piensas tú?” e “Iniciación”, y Concha San Juan, paisajista del término de Chelva.
Dos piezas soberbias a base de mariposas


Paco Sainz presenta dos esculturas particularmente soberbias a base de diminutas mariposas en bronce(magnifica la “artesa de las mariposas” construidas por el escultor tan solo para el transporte de los frágiles lepidópteros): "El árbol de después”(sabina, bronce pavoneado negro, acero, acero cortén y travertino blanco como la base del árbol; 210 x 70 x 70) y“Guerrero de las mariposas” (sabina, bronce pavoneado rojo y pátina verde; 60 x 36 x 30)

En suma, una exposición hermosa y singular, que vale la pena visitar, después del hermoso proyecto de unos artistas que trabajan en soledad y ha revitalizado con su presencia una aldea abandonada y que hoy goza de prestigio a sus alrededores por su belleza pintoresca y sobre todo por los artistas que la habitan o frecuentan y que le han dado alma.

La inauguración de la muestra estuvo muy concurrida de público procedente de la serranía de Chelva, así como representantes de instituciones valencianas, como el Consell Valencia de Cultura, la Universitat de València o la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Valencia.


Museo Nacional del Romanticismo, reabierto en Madrid

La ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, ha inaugurado hoy en Madrid el Museo Nacional del Romanticismo, antiguo Museo Romántico, en cuya rehabilitación el Ministerio ha invertido más de 9 millones de euros.

El pasado viernes 27, el Consejo de Ministros aprobó la nueva denominación del museo que pasa a ser nacional y se convierte en un referente cultural, emparejado con otras casas museo europeas de similares características.

El museo se ha adaptado a las necesidades del siglo XXI gracias a una rehabilitación integral tanto del edificio como del equipamiento museístico. Con el nuevo plan museológico se ha acometido una operación de remodelación de los itinerarios internos y de racionalización de los servicios.
Recorrido del siglo XIX (1833-1868)

El museo tiene una clara vocación didáctica que permitirá un conocimiento global del periodo romántico en España (1833-1868). Para ello, ofrece una inter¬pretación lo más rica posible del Romanticismo: el estilo de vida, las artes, la política y las ideas.

Para ampliar la accesibilidad de la colección, el museo ha aumentado los paneles de sala, las cartelas explicativas, las audio-guías y dispositivos multimedia y proporciona información bilingüe. Además, contará con nuevos espacios públicos, con área de acogida, vestíbulo, guardarropa, jardín, tienda- librería, cafetería- terraza, claustro y nuevas zonas de descanso.

Desde mañana, viernes y hasta el domingo día 6 se celebrarán unas Jornadas de Puertas Abiertas con entrada gratuita y horario continuado de 10:00 h a 21:00 h. Las particularidades del edificio obligan a admitir un máximo de 100 visitantes al mismo tiempo.


Una colección en origen del marqúés de la Vega Inclán

El museo, de titularidad y gestión estatales, tiene su sede en Madrid, en el Palacio del Marqués de Matallana. Se creó en 1921 al aceptar el Estado español la donación por parte del Marqués de la Vega-Inclán de una serie de pinturas, muebles y ajuares, procedentes en su inmensa mayoría del siglo XIX.

La colección está formada por 7.780 piezas - expuestas y almacenadas-, se caracteriza por su riqueza y heterogeneidad, lo que contribuye a enfatizar su condición de casa museo y apuesta por la recreación de ambientes. Destacan grandes piezas como el San Gregorio Magno de Francisco de Goya, la Sátira del Suicidio Romántico de Leonardo Alenza, el retrato de Mariano José de Larra de José Gutiérrez de la Vega, así como la sillería del Salón de Baile o el piano Pleyel.


miércoles, 2 de diciembre de 2009

Arturo Vinuesa, autor de "Crimen de Estado", novela denuncia sobre terrorismo islamista y ocultación de la verdad

Crimen de Estado
Arturo Vinuesa
Madrid, 2009


Julia Sáez-Angulo

He escrito este libro “porque el 10 de abril de 1994, un teniente del Ejército Español falleció en acto de servicio en extrañas circunstancias. La lucha familiar ante las dificultades institucionales para encontrar la verdad ha sido tan dificultosa que duda del veredicto justo en la sentencia”, explica Arturo Vinuesa (Gibraltar, 1940), autor de la novela “Crimen de Estado”, presentada en el Casino Militar de Madrid.

“Otro teniente del mismo Ejército –continuó el coronel Vinuesa, autor del libro- también encontró la muerte en los trenes de la muerte por obra de los terroristas islamistas. Un teniente que dejó mujer e hijos tras el atentado del 11-M- El libro tiene como objetivo ser un revulsivo a todas las incógnitas del 11-M, para que no se den por cerradas las últimas oportunidades de que los familiares encuentren justicia antes esas muertes”.

En el acto de presentación, abarrotado de público fundamentalmente militares y escritores, intervinieron Fernando Díez Moreno, ex Secretario de Estado del Ministerio de Defensa; Antonio Rubio, periodista y subdirector del diario “El Mundo” y Basilio Rodríguez Cañada, presidente del PEN Club de España.

Arturo Vinuesa hizo una larga disertación, no exenta de ironía, sobre el terrorismo cuando tomó la palabra al final de las intervenciones previas. Señaló que un Gobierno es tan responsable de no actuar si prevé un atentado, como el que no persigue con todos sus medios al alcance a los responsables del 11-M.

El terrorismo islamista existió en España antes y existe después del 11-M; antes y después de la presencia del presidente Aznar en las Azores, antes de ponerle nombre en última instancia, señaló el autor de “Crimen de Estado”, quien apuntó varios factores clave para la presencia terrorista en un país:

Una idea fuerza fanatizada, política o religiosa; un caldo de cultivo en la juventud políticamente radicalizada por intereses bastardos de sus supremos dirigentes o una juventud pobre y sin porvenir que se agarra a cualquier desmán de subsistencia; comandos durmientes que proporcionan pasaportes, pisos francos, etc y, finalmente, santuarios de acogida para la preparación de los actos terroristas o refugio una vez cometidos. Arturo Vinuesa indicó que ante esto sólo cabe la eficacia o ineficacia de un Estado.


Objetivo terrorista más allá del inmediato

El objetivo terrorista inmediato es lo de menos para los autores –señaló el escritor de “Crimen de Estado”-, lo que de verdad buscan los terroristas es trasladar a los medios de comunicación social que el mundo ha de comprender la idea de que hay gente dispuesta a dar la vida y morir por una causa, la suya; no sólo que sepan de su existencia sino dar a conocer que el poder terrorista es poco menos que absoluto.

Arturo Vinuesa, de madre inglesa y padre español, prepara un nuevo libro sobre la identidad gibraltareña. Entre sus libros publicados se encuentran: “Palestina, El holocausto ignorado”; “El puzzle afgano”; “El conflicto de los Balcanes y la seguridad común europea” y otros. En ficcion escribió "Ambición de poder" (2007).

Datos biográficos

El autor ingresó en la Academia General de Zaragoza. A su salida como teniente permanece largos años en África. Ya de comandante se diploma en Estado Mayor por los ejércitos de España y el Reino Unido, en Operaciones Psicológicas en este último y en Inteligencia Superior por los de España y Estados Unidos. Tiene amplios conocimientos de inglés, francés, italiano y árabe. Durante diez años permanece en el Estado Mayor de la Defensa y es designado Agregado de Defensa en las embajadas de Bagdad e Islamabad y posteriormente jefe de Operaciones de la Misión de la Unión Europea en la guerra de los Balcanes.

Doctor en Ciencias Políticas. Cofundador y antiguo secretario general del Instituto Español de Estudios Universitarios en Seguridad Defensa y Política Exterior de la Universidad Europea, ha impartido conferencias en las Universidades Complutense, Antonio de Nebrija, Francisco de Vitoria y en el Colegio Español de la Universidad de Bolonia, como miembro de la Cofradía Internacional de Investigadores de Toledo. Frecuente colaborador en diversas cadenas de televisión y radio y comentarista en distintos periódicos y revistas sobre temas de estrategia y política exterior. Es autor de varias obras sobre Inteligencia Estratégica, los conflictos de Afganistán, la antigua R. F. de Yugoslavia, el Islamismo y Oriente Medio.

martes, 1 de diciembre de 2009

Jorge Xavier-Morato, Paisajes urbanos de España y Portugal



Jorge Xavier-Morato
Paisajes urbanos de España y Portugal
Galería EME4
Diciembre 2009
Madrid

 Jorge Xavier Morato


Julia Sáez-Angulo

El artista portugués Jorge Xavier-Morato, residente en España desde hace cuatro décadas, ha dado una vuelta de tuerca a su lenguaje pictórico y ha entrado en una etapa de figuración más suelta y desdibujada. Trazo más espontáneo. Más y mejor pintura.

Su condición de urbanita, le lleva a flanear y contemplar con ojos de artista el paisaje urbano de las ciudades que rigen su vida: Madrid, Lisboa, Ayamonte… o de las que visita como viajero más que turista: Toledo, Sevilla, Cáceres, Cuenca, Oporto, Obidos, Cascaes, Sintra, Venecia… El pintor mira y se recrea en las vedutte o los monumentos, toma apuntes y fotografías para trabajar después en su estudio con la calma y atención que requiere la pintura.

Bellos nocturnos de Lisboa y Oporto

El tema, para estar bien resuelto, requiere la inteligencia del artista: aplicación del color, composición adecuada, exploración de ritmos…Xavier-Morato tiene una pintura luminosa, de cromatismo animado incluso a la hora de representar bellos nocturnos como los de Lisboa u Oporto. Es una pintura de tonalidades alegres, a veces encendidas en rojos y otras reposadas en los fríos azules de las marinas.

Lo más singular de esta última etapa del artista es la gran soltura del trazo para interpretar, aparentemente en un gesto de apunte, el trasunto pictórico del cuadro. Una caligrafía mínima de pigmento, aplicado con el pincel, sirve para expresar una sugerencia del tema, más elocuente que la fría línea de las formas rotundas. El paisajista reproduce la esencia del original contemplado. En suma, la nueva manera de hacer de Jorge Xavier-Morato refleja la rápida conexión entre la mirada del autor y el paisaje urbano. La maestría del pintor.


Concha Márquez expone acuarelas sobre paisajes en "Momentos Adaptados"

Galería de Arte Joaquín González
General Pardiñas, 48
Diciembre, 2009
28001 Madrid





Julia Sáez-Angulo


“Momentos Adaptados” es el título de la exposición de acuarelas de Concha Márquez en la Galería de Arte Joaquín González de Madrid. En pequeño y mediano formato, la autora hace un recorrido por el paisaje que ha ido recorriendo a lo largo del año.

Desde la chopera familiar, donde se recrea en los troncos de los árboles hasta las lagunas, valles o visiones en torno al Cidacos, Concha Márquez se recrea en detalles de horizontes, tierras o celajes, porque ha querido marcar con el dibujo sin perder de vista la pintura al agua para envolver algunas atmósferas de corte casi romántico.

“Contrastes” es una pieza espléndida donde el blanco del papel sirve para representar una bifurcación de dos caminos señalados por el color fronterizo de la acuarela. Un casi nocturno del fondo de la galería era igualmente una de las piezas más logradas, al igual que la “Laguna” que preside la primera pared de entrada.
Esculturas al aire libre y Museo de las Escuelas



Concha Márquez, preside la Fundación que lleva su nombre en la que ejerce la docencia artística, fundamentalmente de acuarela. Ha creado un museo de escultura al aire libre, “Hitos de Rodenal” en torno a Luzón (Guadalajara) en el que tienen obra artistas como Linda de Sousa, Miguel Moreno, Neil Callaghan, Milagros Angelini, Lourdes Tarró y Javier Boluda, Javi Moreno, David Trujillo, Daniel Tejero, Pedro Martínez Mora, Luz Baquedano y Ana Hernando. El direcgtor del proyecto fue Juan García Villalobos.

Los materiales de las esculturas van desde la piedra al metal, el ladrillo, cemento y el vidrio.
Recientemente en el Museo de las Escuelas de Luzón, Concha Márquez ha presentado una parte de su Colección Particular, que estará expuesta hasta el 12 de marzo de 2010. En ella hay obras de Leandro Seixas, José Agulló, Javier Medina, Esther Pizarro, Federico Blanco, Zuloaga; Rico López, Luz Baquedano, Juan Díaz, Iván Rompinelli, Ángel de la Peña, Lidia Buente, José Manuel Ciria, Pedro Bueno, Andrés Castellanos, Linda de Sousa, Antoni Tapies, Paloma Soler o Elena Maclean, entre otros.

La Fundación también lleva a cabo concursos de pintura al aire libre y de fotografía, así como cursos de verano. Los actos cuentan con el apoyo institucional del Ayuntamiento de Luzón y la Diputación de Guadalajara.

lunes, 30 de noviembre de 2009

Ricardo Cisneros, Fotografías artísticas de las Entrañas de la Tierra




Julia Sáez-Angulo
De la Asociación Internacional
de Críticos de Arte


Ricardo Cisneros, venezolano con viajes periódicos a España, ha expuesto sus últimos trabajos fotográficos en la Sala Exoticae (c/ Escorial 17) de Madrid. Un total de cuarenta y seis fotografías de distintas series en las que muestra su mirada y su estética al contemplar desde el objetivo las entrañas de la tierra.
Profundidades marinas de peces, abisales; fauna salvaje de soberbios ejemplares de animales al aire libre y en la belleza de la selva; frondas y flores de una vegetación radiante... En suma, la Naturaleza en todos sus reinos animal, vegetal y mineral; tema y motivo para un fotógrafo sensible, poeta y atento a la belleza.

Imágenes que abren la puerta a la percepción. Colores fríos en el agua azul repleta de peces, pulpos y cefalópodos de un cromatismo insólito, inverosímil y sin embargo cierto. Bancos de peces que parecen ojos, que se admiran y perturban como una extraña visión nocturna. Luces en contrastes; formas insólitas; colores graduales... Fotos resueltas en papel RC brillo y silicona, que admiten distintos formatos.

Buena parte de los títulos de las fotos son admiraciones poéticas, versos sueltos del propio asombro o admiración del artista: “El beso del sol”; “Buscando el cielo”; “Torbellino de emociones”; “Navidad bajo el océano”; “El rush de adrenalina” (con cierto sentido de impulso y velocidad); “La luz vencerá”; “El resto no cuenta”; “¿Por qué lloras?; “El poder de la vida”...


El rostro del buceador ante las maravillas


Los títulos en arte dinamizan la interpretación, pero aquí se adivina también un diálogo del autor de las fotografías con el resultado de las imágenes sorprendentes. “Neptuno ¿Mitología o realidad?” rotula una foto en la que aparece el rostro buceador de las grandes maravillas bajo el agua marina del planeta azul.

Colores festivos, alusiones de ornamentaciones navideñas, a elementos sexuales, a extrañas alquimias... La mirada ante el objetivo no es inocente, pero el resultado también cobra una relevancia que a veces va más allá de lo intuido y querido. Es el arte de la fotografía no sólo analógica sino también digital, que admite una manipulación de pintor píxel a píxel.

Ricardo Cisneros se muestra como un fotógrafo testimonial y artístico al mismo tiempo. Un artista entusiasta ante los resultados de unas imágenes que con su fuerza real parecen oníricas. La cámara también pinta y sus visiones se hacen informativas –de reportero geográfico- y poéticas al mismo tiempo. El autor manda y su empeño descubre y consigue, con arte, series tan intensas como las expuestas en Madrid. Ricardo Cisneros ha trascendido el reporterismo-pongamos de National Geofraphic para ofrecernos su propia poética de la fotografía.


Más información: www.ricardo-cisneros.com

Isabelle Hirschi expone su Obra Artística en Lyon



Julia Sáez-Angulo

Artista polifacética reconocida en España, expone próximamente en la ciudad francesa de Lyon, coincidiendo con las fiestas de Navidad. Sus trabajos van desde la pintura y el dibujo a las joyas y las telas, siempre dentro de un cromatismo alegre y encendido que revela todo su mundo de viajes por países exóticos y cálidos, así como manifestación de su alegría de vivir.

Formada en las escuelas Camondo y Met de Penningen de parís, así como en Arts Déco de Estrasburgo y la Sogetsu School de Tokyo, Isabelle Hirschi (Madagascar) es hija de diplomático suizo, lo que le le hizo llevar una vida “errante” por diversos países de destino paterno (Marruecos, Yémen, San Salvador, Santo Domingo, Las Bahamas, Miami...). Todo ello la “ha marcado para bien”, confiesa la artista, al darle una visión amplia, variopinta, colorista y generosa del mundo, que le “ha servido para su creatividad plástica”.

Para Isabelle Hirschi el arte es un continuum, que lo mismo se traduce en pintura, que dibujo, joyas, telas o escultura. Sus collages con las fotografías en color que ha llevado a cabo en distintos países, recortadas y recompuestas en un nuevo formato, dan lugar a obras espléndidas que llamaron la atención crítica en Madrid.
Joyas únicas y diferentes

Galardonada con diversos premios, sus joyas van desde el más exquisito art-dèco renovado al colorismo más radiante de unas piedras especialmente seleccionadas y actuadas por la autora. “Mis joyas son únicas porque nunca compongo de igual manera”, declara con orgullo.

En otros momentos ejerció la docencia pero ahora es la creatividad la que se impone en su trabajo, en especial para esta exposición en Lyon, del 11 de diciembre de 2009 hasta finales de año.

“He evolucionado con los ritmos de vida muy diferentes –declara Hirschi-. “Me gusta descubrir, cambiar, crear, reutilizar. Como dice mi gran amigo Rodolphe Freudiger, ¡la Vida es bella! He tenido siempre deseos de explorar, de celebrar la belleza y la diversidad del Mundo. Me gusta compartir los colores de las islas y los mares, de las flores tropicales, de los países exóticos, con un dibujo espontáneo, tomado en directo, nunca retocado, como una ventana de modo inmediato, para que la emoción surja en un juego de colores vivos”.

Mario Soria presenta la Poesía de Julia Sáez-Angulo



Mario Soria

El escritor Mario Soria y Giménez de Tejada (Oruro, Bolivia, 1936), de nacionalidad española y residente en Madrid, experto en análisis poético ha presentado la Poesía de Julia Sáez Angulo en un recital poético que la autora llevó a cabo en la Casá de Ávila en Madrid:

"No es la primera vez que leo y comento poemas de Julia Sáez de Angulo. Los conozco, como cabe conocer el misterio de una obra poética, cuyas ideas, expresiones, metáforas están casi siempre más sobreentendidas que entendidas, expresando la dicción mucho más de lo aparentemente dicho, y siendo las metáforas a menudo símbolo de toda clase de realidades, fácilmente captables unas, con dificultad intuidas otras. Porque la poesía en general, semántica grávida, nada unas veces a flor de agua, y otras está semihundida en ese limo caótico del fondo espiritual, de donde surgen las nociones claras y las formas nítidas.

Con todo, cabe discernir el mundo de nuestra poetisa. Y para ello citaremos sus propios versos.
Es la vida, -según Julia- jornada de desengaños: ayer, hoy y mañana de delicadeza herida, tiempo lento del enfermo insomne que anhela dormir sin soñar:
La vida es el viaje,
la muerte, la meta…
Lugar para el descanso eterno.


Y nos refieren los versos el detalle de esa fatiga esencial, hastío de lo cotidiano, intrascendente, insincero:

Cansada de ser yo,
de ser,
de estar,
de vivir,
de avanzar,
de no gustar,
de seguir,
de sonreír…,

donde los versos breves, casi repetidos y distintos, enumeran con una especie de angustiosa variedad uniforme todos los aspectos de la existencia.
Por eso sostiene la escritora que,
la vida es una larga
y misteriosa melancolía,
ya que promete y no da, o no da sino muy poco y de mala manera; sonríe, pero burlona o pérfidamente. El poeta lo siente quizás con mayor intensidad que nosotros y lo expresa con palabras punzantes. Somos Tántalo; nos lo recuerdan y representan.

Surgiendo la pregunta lógica, efecto del pesar incesante, del absurdo insoluble:

¿No será la Hermana Muerte
de San Francisco, la liberadora
de todas las miserias?

Parece llegar la poetisa por su propio camino de aflicciones, dudas, desesperanzas, a la misma conclusión de Heidegger: es el hombre sein zum Tode. Pero, ¿es definitiva tal conclusión, o lo es sólo en esta forma como de niño perdido, llorando entre la niebla? Lo veremos.

Julia, además de sus versos y novelas, ha escrito máximas, quintaesencias de la vida. Mujer oscilante entre soledad y sociedad, ha alquitarado su experiencia de ambas en observaciones breves, aunque de jugoso contenido. A veces, leyendo esas reflexiones teñidas de tristeza desengañada, de ironía, de cierto desprecio, cree uno tener entre las manos al duque de la Rochefoucauld. Y de dichas máximas se desprende lo que llama la autora “pesimismo antropológico”. Porque Julia, sin mentarlo, es discípula de San Agustín, según el aspecto doble del Hiponense: pesar vital y trascendencia.

Dos Cualidades

Y si en sus máximas, también en los versos se transparentan esas dos cualidades.
En primer lugar, la incapacidad humana, defecto connatural, metafísico: discrepancia fundamental entre el órgano y su función:

Demasiada alma,
demasiado espíritu,
demasiado pensamiento
para la pobre naturaleza,
para la débil carne,
para el frágil cuerpo.

Efecto de la insuficiencia ontológica, la disparatada entidad que es la vida. Y la ignorancia, que al pretender explicar el enigma nos deja la mente en blanco, sin poder pensar, y nos seca la boca para que se nos hiele la palabra. Sólo podemos señalar de la vida una cualidad sombría, según los versos ya mentados:
La vida es una larga
y misteriosa melancolía.


Tal es el sentimiento final, la cosecha desalentadora que recogen nuestros afanes, camino donde aguarda un bandolero agazapado. Es la sombra que espera a la poetisa tras largos viajes, al volver henchida de hermosos recuerdos:

Ella está aquí.
Llega siempre después del viaje…
Y me acosa, y persigue,
y me abraza, y me sigue en los días…
Se llama melancolía.


Deseosa de paz, soledad y silencio

Pero Julia, deseosa de paz, soledad y silencio, participa de lo que hemos alguna vez llamado pesimismo heroico: lucha con empeño, aunque con la certeza de ser a la postre todo vano, todo igual, todo inútil. Sabe nuestra autora que tiene continuamente que luchar, no en el sentido darwinista o liberal de superar, aplastar sin misericordia, triunfar de los más débiles, sino en el humilde y humano de poder seguir respirando en algún rincón y viendo la luz. “Vivir es sobrevivir”, dice en una de sus máximas. Y repiten los versos ese deslizarse casi humilde entre escollos, soslayando redes:

Huir de la polisemia en la palabra;
callar para no herir ni confundir;
evitar la ambigüedad en los gestos…

Además, entreteje la escritora en muchas trovas suyas, hasta formar un cuadro muy peculiar, circunstancias geográficas, personajes, conceptos, expresiones, sentimientos, tiñéndolo todo de color un poco difuminado, embebiéndolo de delicuescencia, desmigajándolo en el tiempo. Ejemplo de esto es la última estrofa de “Casa de indianos”:

La campana de la iglesia desgrana
con lentitud las seis de la tarde.
Una brisa fresca y salobre sube
de los acantilados.
Traen las gaviotas ecos de navíos,
cordajes y marineros.
La vida ha pasado; sólo cabe
aguardar el más allá.


Entre los nuevos autores de Poesía religiosa

La poesía de Julia es también religiosa. Como la de Francisco Contreras Molina, José Luis Martín Descalzo, Ernestina de Champurcín, sor Cristina de Arteaga y tantos otros. Y la de nuestro amigo Teodoro Rubio. Teodoro, etimológicamente “don de Dios”, theoû dóros. Y a fe que responde al nombre el hombre.
Deja, pues, entrever nuestra autora el resplandor escondido de las cosas:
Eres el invisible,
pero a veces atisbo tu imagen,
siento tu ser,
percibo tu presencia…


Sombra de certezas absolutas, insinuaciones de lo eterno en lo temporal. Nos recuerdan estos versos la bella oración de San Anselmo: Liceat mihi suspicere lucem tuam, vel de longe, vel de profundo (“Pueda yo entrever tu luz, sea de lejos, sea desde lo profundo”).

Si aquí sugerida, velada, en otras ocasiones es rotunda la trascendencia, aprehendida gracias a la fe segura y apasionada, como en el poema “Tu rostro, Señor”, con una estrofa final o conclusión que seguramente aplaudirían los teólogos de la liberación. Porque a Julia la indignan los festínes del rico epulón y las legiones de Lázaros que lleva consigo como sarna incurable la democracia liberal. Bien expresa tal indignación la poesía “Pero, ¿que circo es este?”, inspirada por el viaje a España de los reyes de Francia, Nicolás y Carla.

También se nos representa Santiago, en “Peregrinación a Compostela”: la trayectoria piadosa de los peregrinos y el gigantesco apóstol que -citamos- nos

deja la epístola certera
sobre la fe con obras de amor,


contrapuesto al mítico guerrero “matamoros”.
Se preguntará algún chinchorrero: Si es religiosa, ¿de dónde su pesimismo? Precisamente la experiencia vital, como tónico amargo, abre el camino hacia Dios, salvo que sea uno obtuso, o se enmascare con la ramplonería optimista que hace sonreír bobaliconamente a eclesiásticos y políticos de toda laya.

No obstante, no vaya a creerse, por lo que acabamos de decir, que estamos ante una poesía y una poetisa de consideraciones siempre graves, pasaje de la severidad al empaque, antesala de lágrimas contenidas. Nuestra autora también nos sorprende con algún jugueteo casi infantil, como el poemita dedicado a Gloria Fuertes y que nos recuerda ciertos cuadros de Chagall:

¡Nieve!
Virutas diminutas
del aserradero de Dios.


Y además, en otra ocasión, entusiasta elogio del vino, sensualidad gustativa de los caldos españoles y aun del tokay. Todo lo cual no sorprende en una riojana de pro, coterránea de Gonzalo de Berceo.

Tema francés: Napoleón y Picpus

Por último, señalemos algunos poemas de tema francés.
Primero, una oda-invectiva a Napoleón Bonaparte. Con estilo distinto al musitar de otras poesías, a sus imágenes reflexivas y semiiluminadas, al doloroso testimonio íntimo, en esta diatriba proclamada desde la tribuna poética y política, habla, denuncia, condena no sólo la española, sino la mujer horrorizada por el déspota y sus agentes saqueadores y esclavizadores. Complace leer y escuchar un odio tan bien modulado, pasión rabiosa tan serenamente conducida, número al galope. Y nos complace doblemente dicha invectiva, ahora que se intenta entre nosotros disculpar, y aun alabar, la invasión jacobina de 1808. Porque buena está la España actual, entre los nostálgicos del bonapartismo y los lacayos de Estados Unidos.

El segundo poema de asunto galo se refiere al cementerio parisiense de Picpus, donde yacen miles de víctimas de la guillotina revolucionaria. La composición, de versos heterómetros. Sacudidos, sucedidos unos a otros alborotadamente. Enfrentan a plebe y asesinados, la Marsellesa y el canto gregoriano de las carmelitas de Compiègne, la Razón (con mayúscula), de pensamiento ausente, y las atrocidades que la misma comete. Estos versos, además, mirando “cruces y rejas oxidadas”, que dice la autora, nos inducen a recordar la vieja Francia, desangrada por la revolución y las guerras imperiales, pero preservada su integridad nacional y vuelta a la paz, gracias a la restauración borbónica.
Y os hacemos gracia de un tercero, dedicado a José Bonaparte".


domingo, 29 de noviembre de 2009

El Escorial, la Magia de un Lugar, libro de José María Calvo


“El Escorial. La Magia de un Lugar”
Editorial Creación
Madrid, 2009 (107 pags)




Julia Sáez-Angulo

Son muchos los personajes históricos que se han fascinado con El Escorial como lugar mágico. Desde que el rey Felipe II lo eligiera junto a un equipo de sabios como lugar de descanso en la vida y en la muerte, El Escorial no ha dejado de fascinar a todos aquellos que lo visitan o se quedan a residir en su entorno. José María Calvo, doctor en Filosofía y fundador del Ateneo Escurialense en 2007 no ha escapado al hechizo y ha escrito el libro “El Escorial. La Magia de un Lugar”, en el que reflexiona sobre la historia y la senda del paraje.

Ya no sólo es el monasterio de San Lorenzo de El Escorial, pensado por el jesuita Villalpando como un remedo del templo de Salomón, fijándose en las coordenadas del “Dios arquitecto”, como se titulara la exposición que se hizo sobre la génesis del monumento en Madrid. La tierra, el lugar, los alrededores, los montes, el Abantos... todo constituye un conjunto de belleza que atrae con la fuerza de un imán telúrico.

J.M. Calvo cita los personajes que se han detenido o hablado de El Escorial. La nómina es larga e ilustre: Lope de Vega, Quevedo, Góngora, Jovellanos, Juan Ramón Jiménez, Antonio Machado, los poetas del 98, Unamuno, Ortega, la generación del 27, Panero, Rosales, García Nieto, José Luís Abellán, Velázquez o Sorolla, entre los nacionales. De fuera se pueden citar a Teófilo Gautier, Alejando Dumas o Ernest Hemingway.

El libro de Calvo habla de modo amoroso, “amor intelectual, del Real Monasterio, La Herrería, los pueblos, los caciques y gurriatos (denominación coloquial de los de abajo y arriba, respectivamente). En la segunda parte del libro, “Dibujos” escribe sobre la Esquina lonja en otoño del Monasterio; Llegada del Guadarrama; La Plaza y los Soportales; La Iglesia de san Bernabé (también de Juan de Herrera, como el monasterio); Pico del fraile; el monasterio del Fresno de la Huerta y la Iglesia de San Lorenzo.

Con fotografías en color sobre la zona





Sólo quien ama sabe ver a fondo porque conoce hasta el último rincón. Es lo que le sucede a J.M. Calvo con EL Escorial, por eso su libro vale la pena leerse porque da una visión global y bien articulada de la zona, con una escritura amena y bien documentada. Un libro ilustrado con fotografías en color que completa la prosa.

“Buscando el aire, me encontré con el Escorial” escribió Hemingway. Lugar de belleza, de historia, de arquitectura, de pintura, de montes, bosques y florestas. Cierto que los políticos y ediles no han sabido defender El Escorial como merece, pero es tanto su acerbo, tan potente su esencia que tiene, guarda y retiene. El libro de J.M. Calvo da fe de ello en la larga saga de testimonios asombrados y arrobados por la magia del lugar.

Más información: www.editorialcreacíon.com

Josefina Moreno Zapatel, Premio Anual de las PYMES en Madrid


Dolores Gallardo

Este año el premio anual de las Pymes de Madrid ha recaído este año en una riojana. Dña Josefina Moreno Zapatel (Cervera del Río Alhama, 1920) recibirá el lunes, 30 de noviembre, de manos de la Presidenta de la Comunidad, el premio anual. Merecido reconocimiento a una vida de dedicación al trabajo en una empresa familiar.

Esta riojana de 89 años de edad, afincada en la capital de España, comenzó a trabajar cuando contaba sólo doce años, en 1932, en la empresa de alpargatas de su padre, D. Pedro Moreno. En la actualidad con sus consejos y buen hacer aún ayuda a sus hijos, propietarios de la alpargatería madrileña Antigua Casa Crespo, proveedora de la Casa Real.

Navidad, Tertulia y Recital poético dirigidos por Daniel Sánchez


Mar de Capitán

Julia Sáez-Angulo


El Adviento, los cuatro domingos anteriores a la Navidad, ya ha comenzado. La corona verde de pino con cuatro velas que se encienden, alude a este período litúrgico con un simbolismo ascético y cultural hermoso. Son muchos los que la cuelgan en las puertas de su casa o adornan con ella el centro de la mesa. Se trata de una costumbre que viene principalmente de Centro Europa –sobre todo de Alemania- y que ha arraigado con fuerza en los países latinos del sur, donde se vende hasta en las tiendas baratas de los chinos.

Madrid se llena de luces, conciertos y recitales poéticos para seguir el pulso de este tiempo muy particular de esperanza y ensueño. Hasta los regalos forman parte de este simbolismo grato –según señaló el Papa Benedicto XVI-, en sintonía con el gran regalo que Dios hizo a los hombres: el Nacimiento de su propio Hijo.

El Club C.C.C. organizó un recital poético navideño, moderado por el escritor Daniel Sánchez, que leyó algunos de sus poemas, emulando en uno de ellos a su admirada Gloria Fuertes. También lo hizo Mar Capitán con un poema y un breve ensayo sobre “Los Tres Reyes Magos, historia y simbolismo”. Las tres figuras, en su desarrollo histórico han acabado representando los distintos colores de la raza humana y las tres edades del hombre: juventud, madurez y ancianidad en las figuras respectivas de Baltasar, Gaspar y Melchor.

La poeta Charo de la Cueva se puso en sintonía con el “encendido de luces” en sus versos llenos de sentimiento. Julia Sáez Angulo leyó sus poemas “Nieves”, “Tertulia” y Arte”. El declamador Félix Sánchez recitó dos poemas navideños llenos de humor: “El Niño Jesús y el torero” y “Villancicos de zambomba y transistor”. Dolores Gallardo, profesora de latín de la UCM, preparó para la ocasión un amplio ensayo sobre la conexión de la Navida con el mundo clásico romano.

Miguel Hernández ante el centenario

Rosario Mavillard, secretaria del Club leyó un cuento navideño titulado “La Maestra” y también intervinieron Rosario Ruiz-Cornejo, presidenta y Valentín Nieves, para recordar la larga andadura de varias décadas de C.C.C.

La próxima sesión poética del Club CCC tendrá lugar el 22 de enero en la Casa de Ávila (Caballero de Gracia, 18, Madrid) y llevará como tema, a propuesta de Eduardo Tejero, los versos de Miguel Hernández, de quien se celebra el centenario de su nacimiento en 2010. En esta cita se presentará el nuevo número del fanzine “Marejadas”, que dirige Mar Capitán.