viernes, 26 de octubre de 2012






 Matilde García-Mauriño y Silvia Méjica, ayer, en Villaviciosa, durante la presentación de sus obras.


Matilde García-Mauriño y Silvia Méjica presentan sus libros en el Centro Asturiano de Madrid




Julia Sáez-Angulo


En el Centro Asturiano de Madrid ha tenido lugar la presentación de los libros ¡Adios Rey magno!”, novela histórica de Matilde García-Mauriño (Oviedo, 1930) y “Aramar en el bosque de las letras”, de Silvia Méjica, ilustrado por Victoria Chamizo. Hicieron la presentación Juan Méjica, Presidente de la Fundación Méjica  y Andrés Menéndez, vicepresidente del Centro Asturiano. El acto tuvo lugar en el Salón Príncipe de Asturias.

Matilde García-Mauriño se ha especializado en novelas históricas sobre los reyes asturianos, guardado el máximo rigor en los hechos y documentación de los personajes que narra y el tiempo en que se desarrolla la historia. Su novela anterior fue “La silla del rey”. A Matilde García-Mauriño se la conoce como "la gran dama de la novela asturiana", una mujer que investiga los datos para contrastarlos como una historiadora profesional.

Por otra parte, Silvia Méjica cuenta en Aramar en el Bosque de las letras” un delicioso relato infantil, perfectamente válido para adultos con espíritu grande de niños, todo el simbolismo que encierra ese parque de “Doña Sara Celaya”, que se encuentra en la localidad asturiana de EL Espín – Coaña, parque singular llevado a cabo por la gran imaginación plástica y cromática del artista Juan Méjica  (Navia, Asturias, 1956). El libro es bilingüe en castellano y fabla asturiana, que hablan unos cien mil habitantes de la Asturias occidental. Iván Iglesias Fernández ha sido el traductor del castellano a la fabla gallego/asturiana.  

El artífice del Parque de las Letras, Juan Méjica, expuso recientemente en la ecuatoriana Fundación Guayasamín y con tal motivo se publicó el libro Méjica en América (Ecuador, 2010) que recoge buena parte de la trayectoria del pintor, escultor y diseñador paisajista asturiano. El artista es autor de numerosos monumentos públicos en diversas ciudades.



"Arte y Fe, la vía de la belleza", documental de los museos Vaticanos en el Año de la Fe




L.M.A

            Con motivo del Año de la Fe se presentó, este jueves, a las 18 horas, en el Aula Pablo VI, en el Vaticano, el filme documental "Arte e Fede. Via pulchritudinis", en la presencia de Benedicto XVI. El video --presentado en preestreno mundial- es una realización del estado de la Ciudad del Vaticano, que ha contado con la producción del embajador de la Orden de Malta Przemyslaw Jan Häuser, informa Nieves San Martín en "Zenith".

       El Aula Pablo VI del Vaticano, casi llena en su siete mil puestos, fue el escenario en el que este jueves se proyectó un video, editado por los Museos Vaticanos.

A la hora prevista, llegó Benedicto XVI, saludando al entusiasta público presente y se sentó, en el centro de la sala, rodeado de un buen número de obispos y cardenales, reconocibles por sus solideos de color púrpura o morado, excepto los elegantes tocados de las Iglesias orientales, en medio de una marea de personas vestidas de rigurosa etiqueta casi todas de negro, con algún detalle de color. Los hábitos de algunas religiosas daban una pincelada marrón, gris, azulada sobre el fondo de los vestidos oscuros de señoras y señores.

Tras la proyección del documental, Benedicto XVI dirigió unas palabras de saludo a los asistentes y dió las gracias a quienes intervinieron para que la realización del documental fuera posible.
"Al inicio del Año de la Fe, es una contribucion específica y cualificada --dijo el papa- y esto certifica también el abundante empeño a varios niveles".

"Como explícitamente subraya la parte final del filme --explicó el santo padre--, para muchas personas la visita a los Museos Vaticanos representa su viaje a Roma y el contacto mayor y a veces único con la Santa Sede".

"Por ello, es la ocasión privilegiada para conocer el mensaje cristiano", afirmando que "el patrimonio artístico vaticano es una especie de gran parábola mediante" la cual se puede anunciar el mensaje a todo honbre y mujer de toda parte del mundo.

No en vano, desde siempre un medio de aproximación a la divinidad ha sido la belleza de la naturaleza, del arte, de la literatura, de la música, de las obras del hombre como "creador", a imagen del Creador.
El documental de setenta minutos es un recorrido histórico y virtual por los kilómetros de salas que alberga este espacio expositivo, con la contribución del profesor e historiador Antonio Paolucci, director de los Museos Vaticanos, y con Pawel Pitera como director del filme.
Quien conduce al espectador por las espléndidas galerías vaticanas es Guido Cornini, curador del Departamento de Artes Decorativas de los Museos Vaticanos.

El filme es un recorrido por la historia de los Museos Vaticanos: cómo se formaron sus distintas colecciones, las sucesivas ampliaciones del espacio ocupado para albergar las colecciones, y el interés personal de cada pontífice-mecenas en salvar una parte de las creaciones del hombre y la historia de las Bellas Artes. Ya se sabe que la vía de la belleza, "Via pulchritudinis", es una de las vías indicadas por los teólogos para llegar a Dios. Junto con la verdad y la bondad.

En este caso, no hay punto en el mundo que --en tan poco espacio- reúna más belleza y más esfuerzo de los seres humanos por expresar lo inexpresable. Punto de encuentro de fe y razón, según explican las palabras del profesor Paolucci.

¿Por qué ciertos papas tuvieron tanto interés en conservar las obras-testimonio de la cultura clásica pagana griega? Porque es el producto del esfuerzo por plasmar la belleza humana, una belleza ideal, obviamente. Pero como la Iglesia cree en la belleza del ser humano, hecho a imagen y semejanza de Dios, todo aquello que expresa belleza evidencia un soplo del Espíritu Creador. Sin el mecenazgo de tantos pontífices, muchas de esas obras no se habrían encontrado o conservado.

Y desde el arte clásico, antes de seguir adelante, hay que echar primero un breve vistazo a la Capilla Sixtina para contemplar toda la fuerza del acto de la creación del ser humano, la belleza del Cristo en todo el esplendor de la carne resucitada, según Miguel Ángel; María que mira con misericordia y empatía lo que sucede abajo. Y cómo unos ascienden hacia la luz y otros se sumen en las tinieblas, en una onda de continuo movimiento...

De la Sixtina, a la que luego se torna, se sigue de nuevo el itinerario de los Museos Vaticanos. A través de la ingente cantidad de joyas del arte, se narra la historia de la Iglesia. La Sala de los Mapas ilustra tantas aventuras humanas que fueron apoyadas por la Santa Sede. En fin se podría seguir contando el contenido pero es mejor verlo.

La dirección del proyecto es de monseñor Paolo Nicolini, director administrativo de los Museos Vaticanos. El consultor general de comunicación, Arturo Mari (exfotógrafo papal); director de fotografía, Guido Cornini; consultores para la escenografía: Elizabeth Lev [colaboradora de ZENIT en su columna de Arte], sor Rebecca Nazzaro, Chiara Palazzini, Pawl Pitera.

El video tiene la posibilidad de escucharlo en francés, alemán, inglés y polaco--. Parece un poco extraño que la lengua española no aparezca en esta produción, probablemente tiene que ver con los mecenas del documental. No será extraño que pronto alguna editorial se ofrezca a hacer la versión en castellano o quizá ya están en ello, visto que esto no es un estreno sino un visionado previo, aprovechando la presencia en Roma en los padres sinodales. Este es un documental-documental, con una narración casi lineal. Hay en él poco de todas las posibilidades que permiten hoy las nuevas tecnologías.

La producción ejecutiva estuvo a cargo de TBA Group y Agora SA. El filme se pudo producir también por la colaboración de varios mecenas: KGHM Polska MiedżSA, PKP Cargo Logistics; y como contraparte: Eurolot.com.

Para más información: http://mv.vatican.va/.





MARÍA VICTORIA ATENCIA, PREMIO DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA POR SU OBRA "EL UMBRAL"




L.M.A




              El Premio Real Academia Española (RAE), en su edición correspondiente a 2012, ha sido concedido a María Victoria Atencia por su obraEl umbral, obra editada en 2011 por Pre-Textos. Su candidatura fue presentada por los académicos don Luis Goytisolo, doña Margarita Salas y doña Soledad Puértolas.

            El acta del jurado que ha otorgado el galardón, presidido por el director de la RAE, don José Manuel Blecua, «considera que este libro conjuga la modernidad expresiva con un intenso aliento lírico nacido de una voz poética profundamente original».



       El premio, dotado con 25 000 euros y una medalla conmemorativa, les será entregado a la ganadora en el acto de celebración del Día de la Fundación pro Real Academia Española, en fecha aún no fijada.



jueves, 25 de octubre de 2012

 

“América Latina en los 80”, exposición entre la ideología, la denuncia, la propaganda y el arte



Julia Sáez-Angulo

El Museo Reina Sofía presenta la exposición Perder la forma humana. Una imagen sísmica de los años ochenta en América Latina. En la inauguración estarán presentes Manuel Borja-Villel, director del Museo, Ana Longoni y Fernanda Carvajal, dos de las comisarias de la muestra, así como distintos artistas representados en las salas y miembros de la Red Conceptualismos del Sur.

Una muestra que se abre con una fotografía del autor  Pedro Lemebel de 1986, un rostro con una hoz y un martillo (¿comunista, estalinista?) dibujados sobre el mismo. La música de la Internacional de fondo acompañando a una voz grave entre lamentos y denuncia. Esta va a ser la filosofía y la tónica que acompañará el discurso expositivo.

Mucha prensa, revistas, carteles, periódicos, fotografías, mimos de representación de los dramas padecidos, titulados pornogramas, actores y actrices desnudos en una ambigua representación de lo sucedido y el despelote. Las evocaciones y  fotos de Mao, el Che o Allende no faltan.

“Revolucionariamente, los conceptos de destrucción y construcción son inseparables”, dice una suerte de lema junto al poeta Cesar Vallejo en un poster gigante de gran dios, rodeado de decenas de hoces y martillos, además de la fotografía documental de origen.

La representación de una tumba de “Pignochet” con velas no está lejos del mapa de América Latina con cristales dibujado en el suelo, donde se baila cueca “fleta” homesexual, acompañada de fotos en los muros.
Algunas instalaciones como “El hombre de arena” resulta un tanto patética y “deja vue”.

Hay piezas que se salvarían como los dramáticos dibujos de Alejandro Montoya, o el video de Luisa Fernanda Ordóñez, Silvia Pérez y Andrés Arizmendi. También la de la impresionante fotografía del perro colgado por Sendero Luminoso” (1989). Más digno y respetuoso el final de una instalación con copas de agua –a falta de cruces- y las voces que van diciendo los nombres de quienes merecen la memoria.

 En muchas de estas obras hay ciertamente un exceso de intencionalidad y comunicación, más que de elaboración plástica. “No estaban los tiempos para la lírica”, que diría un castizo, pero falta un tanto de distanciamiento rigor a la hora de narrarlo más de veinte años más tarde. También cierta autocrítica. El arte también es forma.

El montaje es bastante claro y coherente.

Tensiones entre arte, política y activismo o al revés

Para los organizadores, la exposición “habla de las tensiones entre el arte, la política y el activismo que tuvieron lugar durante los años ochenta en distintos territorios de América Latina, consta de seiscientas obras —desde fotografía, vídeos y grabaciones sonoras hasta material gráfico y documental, así como instalaciones y dibujos”.

“En medio de contextos dictatoriales o fuertemente represivos, así como en los primeros años de transición democrática que vivieron los países latinoamericanos en los años ochenta, surgieron iniciativas poético-políticas que generaron una serie de prácticas que activaron la esfera pública. Muchas de estas experiencias aparecieron imbricadas con escenas contraculturales: las movidas de rock underground,la disidencia sexual, los grupos de poesía, el teatro experimental, la nueva arquitectura, etc. Otras surgieron a través de los movimientos de derechos humanos como nuevas formas de protesta y demandas en el ámbito público”.

“Los materiales reunidos, en muchos casos, nunca se han visto en un Museo de arte contemporáneo, y es que esta es la primera vez que la mayoría de los trabajos expuestos salen a la luz, una ocasión única para adentrarse en una época convulsa, a través de un vasto conjunto de materiales y documentos visuales, escritos y sonoros”.





  
Día Mundial del Patrimonio Audiovisual en la Biblioteca Nacional de España




L M A


           El 29 de octubre la BNE se sumará por segunda año consecutivo a la conmemoración del Día Mundial del Patrimonio Audiovisual. La Jornada se articulará en dos mesas redondas en las que intervendrán especialistas de la propia Biblioteca, junto a bibliotecarios de otras instituciones, profesionales de RNE, expertos en comunicación y profesores de las universidades madrileñas Complutense y Rey Juan Carlos I.

         Coincidiendo con el Tricentenario de la Biblioteca, la celebración se plantea como una oportunidad de difundir los fondos de Archivo de la Palabra, en gran parte creados por la propia institución con la grabación de los actos celebrados en su sede, en los que participan importantes personalidades de la cultura. Además se darán a conocer algunas colecciones videográficas recientemente donadas, con interesante contenido histórico y sociológico que invita a reflexionar sobre el valor de las fuentes audiovisuales como material de investigación en estos campos.

        La Conferencia General de la UNESCO en su 33ª reunión aprobó la Resolución 33 C/53 proclamando el día 27 de octubre de cada año Día Mundial del Patrimonio Audiovisual para conmemorar la aprobación en su 21ª reunión (1980) de la Recomendación sobre la Salvaguardia y Conservación de las imágenes en movimiento. Esta recomendación ha contribuido a tomar conciencia de la importancia del patrimonio audiovisual y su necesidad de preservación, una tarea urgente, ya que constituye una fuente esencial de información a través de imágenes y sonidos que, lamentablemente, se conserva en soportes extremadamente frágiles.


Lugar. Salón de Actos de la BNE
Horario. De 10:00h a 14:00h
Entrada libre


Para más información consulte: http://www.bne.es/es/AreaPrensa/


miércoles, 24 de octubre de 2012



 
“La moda es sueño. 25 años de talento español” en el Museo Cerralbo de Madrid                                                         



L.M.A.

Ha sido inaugurada la exposición La moda es sueño. 25 años de talento español Un recorrido por los mejores diseños de los grandes modistos de la España del último cuarto de siglo. Ha sido organizada por la Subdirección General de Promoción de las Bellas Artes de la Secretaría de Estado de Cultura, con la participación de la Asociación de Creadores de Moda de España, ACME, y de la revista Marie Claire.


Estuvieron presentes la subdirectora general de Promoción de las Bellas Artes, Begoña Torres; la directora del Museo Cerralbo, Lourdes Vaquero; el presidente de la Asociación de Diseñadores de Moda de España, Modesto Lomba; la directora de la revista Marie Claire, Joana Bonet y las comisarias de la exposición, Isabel Vaquero y Lucía Cordeiro.


A la inauguración oficial asistieron diversas personalidades  del mundo de la moda y la cultura, entre ellas Helena del Hierro, directora del Museo del Traje.






Albert Boadella, “Diarios de un francotirador” con el humor como anticuerpos


Julia Sáez-Angulo

         Con humor, chaleco de torero y sirviendo cerveza, el cómico, autor y director de los Teatros Canal de Madrid, Albert Boadella (Barcelona, 1943), ha presentado su libro Diarios de un francotirador. Mis desayunos con ella, publicado por la editorial Espasa.

El acto ha tenido lugar en la céntrica cervecería madrileña La Taurina, porque a juicio del director de escena catalán, en estos momentos una tasca es la imagen más genuina de España, donde todos hablan a la vez y no se escuchan y todo acaba también arreglándose con una caña. Los extranjeros no lo entienden, pero ellos son de fuera.

El libro Diarios de un francotirador. Mis desayunos con ella  lleva un misterioso subtítulo con un “ella” referido a su esposa Dolors Caminal, pintora, con la que lleva 38 años casado y con la que disfruta cada mañana una larga conversación en catalán de una hora durante el desayuno, con mermeladas que hace con los frutos de su jardín.

El cómico Boadella habló también de que la tasca elegida tenía que ser taurina para poner de manifiesto que la cultura anglosajona que nos invade trata de acabar con la representación de la fiesta taurina, “el gran arte de Occidente”.

Boadella habló con desparpajo de la política  actual de España, que en los últimos tres años ha desestructurado la vida y los bolsillos de los ciudadanos. Añadió que el humor y los chistes son los antídotos que mejor ayudan a sobrellevar las cosas y por eso “había tantos chistes en tiempos de la dictadura”.

De la región donde nació (Cataluña), dijo que tenía protagonistas sin sentido común, que es el sentido más revolucionario que existe. Respecto al posible y futuro referéndum en su tierra, declaró que es una trampa porque los políticos acuden a él para no tomar las decisiones que les corresponden a ellos. “Recordemos que lo que sucedió en el referendum de la OTAN”, señaló. Aprovechan el mejor momento cuando el país está desmontado. Zapatero les dio la mejor oportunidad, añadió.

A preguntas de si cree que el ejército entraría en Cataluña, Boadella dijo que no y que “nada produciría más placer a ciertos políticos que ver entrar un tanque por Lleida; gozarían de un orgasmo”.

Finalizó diciendo que él no era optimista pero sí lo eran sus hijos que son más jóvenes.

“Amadeu” es la obra musical de Boadella sobre la fiesta taurina que ha recorrido con éxito diversas ciudades españolas y que nadie ha llevado a Barcelona dijo: “No importa. Algunos no la entenderían”.










CANCIONES DE LA POSGUERRA. CON MOTIVO DE LOS LEGADOS DE ELENA ROMERO Y DE ANTONIO FERNÁNDEZ-CID, EN “AULA DE (RE)ESTRENOS”

Este Aula de (Re)estrenos (Nº 85) mostrará una selección de canciones poco conocidas o incluso inéditas de autores como Conrado del Campo, José Sánchez Gavito o Julio Gómez. Además, para celebrar las recientes donaciones a la Fundación Juan March de los legados de la compositora Elena Romero (1907-1996) y de Antonio Fernández-Cid (1916-1995), el concierto dedicará especial atención a las canciones compuestas por la autora madrileña y a las dedicadas al crítico musical.

La Fundación Juan March ha organizado, este miércoles 30 de octubre, a las 19:30 horas, y transmitido en directo por Radio Clásica, de RNE, una nueva sesión de Aula de (Re)estrenos (nº 85), con motivo de los legados de Elena Romero y de Antonio Fernández-Cid.

Esta nueva sesión el Aula de (Re)estrenos está monográficamente dedicada a la canción compuesta en España entre, aproximadamente, 1940 y 1960. La complicada situación cultural y política del país en esos años seguramente explique que el repertorio vocal compuesto en el tercio central del siglo XX no haya gozado de particular difusión, sobre todo en comparación con las canciones del primer o último tercio de la centuria. Dentro de este ámbito cronológico, este Aula mostrará una selección de canciones poco conocidas o incluso inéditas de autores como Conrado del Campo, José Sánchez Gavito o Julio Gómez. Además, para celebrar las recientes donaciones a la Fundación Juan March de los legados de la compositora Elena Romero (1907-1996) y de Antonio Fernández-Cid (1916-1995), el concierto dedicará especial atención a las canciones compuestas por la autora madrileña y a las dedicadas al crítico musical.


La mezzosoprano Anna Tonna y el pianista canario Jorge Robaina interpretan obras de la propia Elena Romero, José Muñoz Molleda, José Sánchez Gavito, Conrado del Campo, Gerardo Gombau, Narcis Bonet, Matilde Salvador, José Peris Lacasa, Manuel Palau y Julio Gómez; y canciones gallegas dedicadas a Antonio Fernández-Cid, compuestas por Cristóbal Halffter, Manuel Castillo, Antonio Iglesias, Xavier Montsalvatge y Fernando Remacha.

El programa de mano del concierto incluye dos semblanzas, de Elena Romero y de Antonio Fernández-Cid, redactadas, respectivamente, por Mercedes Zabala, compositora y profesora en el Conservatorio Profesional Teresa Berganza de Madrid, y Juan Ángel Vela del Campo, ensayista y crítico musical del diario El País.

Elena Romero, madrileña –explica Mercedes Zabala–, fue una notable pianista, compositora y directora española. Es en 1940 cuando empieza a componer con asiduidad. En 1945 cursa composición con Turina. Fruto directo del impacto de sus enseñanzas, una de sus obras más conocidas es El Canto a Turina, escrita tras su fallecimiento en 1949. Desde 1948 comienza a dirigir sus obras orquestales, con las que obtiene cierto reconocimiento internacional. La propia Elena Romero afirma que la vocación por la dirección “nació de la composición, ante el deseo de dirigir mis propias obras”. Además de la influencia de Turina, alude Zabala a la de Bacarisse y entre sus contemporáneos destaca la especial afinidad que tuvo con la obra de Matilde Salvador y de Xavier Montsalvatge.

Desde una perspectiva actual, Romero se adscribe al neomodalismo neocasticista, aunque con algunas brechas y espacios personales de apertura. (…) Se trata de una compositora que hizo sus aportaciones en el contexto de la España del momento, con algunas obras de cierta relevancia en el terreno sinfónico y el piano, un modesto pero interesante catálogo de canciones, algunas obras de cámara y una ópera, a valorar cuando se conozca adecuadamente.”

A Juan Ángel Vela del Campo, la figura de Antonio Fernández-Cid, orensano de nacimiento, “se me antoja, vista desde la perspectiva de los primeros años del siglo XXI, fundamental para comprender la evolución de la vida musical española en la segunda mitad del siglo XX. Era encomiable su tenacidad para dar testimonio de lo que estaba pasando en el mundo de los conciertos desde 1940 hasta su fallecimiento, en especial desde las páginas del diario ABC, pero también en sus colaboraciones en Televisión Española, Informaciones y otras plataformas escritas o verbales. La figura del crítico de referencia, por lo que supone de fuente de documenta­ción aunque no solo por ello, era muy diferente en las dé­cadas activas de Fernández-Cid a la que se manifiesta en la actualidad, con un desapego creciente de los medios de comunicación tradicionales hacia el lado cotidiano de la músi­ca clásica y la ópera, en beneficio de una atención cada día más evidente hacia la cultura del espectáculo”.



LOS LEGADOS DONADOS A LA BIBLIOTECA DE LA FUNDACIÓN JUAN MARCH

El catálogo de la obra musical  de Elena Romero alcanza las 65 composiciones abarcando géneros muy diversos, desde voz con piano y música de cámara hasta música sinfónica y obra escénica. En la primavera de 2012, su hijo, Agustín Guillermo Fernández Romero, formalizó la entrega del archivo musical de la compositora a la Biblioteca Española de Música y Teatro Contemporáneos de la Fundación Juan March. El inventario de este legado está formado por 91 partituras manuscritas e impresas en formatos y plantillas de distintas dimensiones.

Antonio Fernández-Cid fue crítico de música en el periódico ABC desde 1951, excepto seis años (1960-1966) en donde su labor periodística transcurrió en el diario Informaciones. Asimismo, durante su trayectoria profesional colaboró en otros medios como la televisión y la radio. En 1965 recibió el Premio Nacional de Radio por el conjunto de programas de temática musical preparados por él. Es autor de veinticinco libros además de múltiples artículos y colaboraciones en enciclopedias, diccionarios y notas a programas de conciertos. Estos materiales conforman el grueso de su legado donado a la Fundación Juan March en 2012.



Iniciada en 1986, esta serie de conciertos ofrece obras de compositores españoles que, por las razones que fueren, no son fácilmente escuchables después de su estreno, provocando en ocasiones la práctica "desaparición" de muchas composiciones que probablemente no lo merezcan.

El "Aula de Reestrenos" no se limita solamente a la reposición de obras más o menos antiguas, sino que es también un marco en el que se presentan por primera vez en Madrid composiciones recientes ya estrenadas en otros sitios, o incluso no estrenadas. Todos los audios de las Aulas anteriores, junto a los programas de mano, las fotografías y otros materiales relacionados, se encuentran accesibles en Clamor. Biblioteca Digital de Música Española. http://digital.march.es/clamor





Viktor Frankl, 15 años de su muerte y vigencia de sus obras



L.M.A.

Este 2012 se cumplen 15 años de la muerte Víktor Frankl. Considerado uno de los psicoterapeutas más destacados del siglo XX, vivió el Holocausto nazi en primera persona al ser internado en un campo de concentración nazi junto a su familia. A
pesar de que fue el único que logró sobrevivir, decidió contar su experiencia en El hombre en busca de sentido, una obra traducida a más de veinte idiomas y de la que se han vendido millones de ejemplares en todo el mundo. 

¿Cómo pudo él que todo lo había perdido, que había visto destruir todo lo que valía la pena, que padeció hambre, frío, brutalidades sin fin, que tantas veces estuvo a punto del exterminio, cómo pudo
aceptar que la vida fuera digna de vivirla? Herder Editorial cuenta en su catálogo con once  títulos de Víctor Frankl y quiere seguir engrosando esta lista. Buena muestra de ello es el título que
ahora publica Fundamentos y aplicaciones de la logoterapia que hasta este momento resultaba un texto inaccesible. Durante el 2013 se publicarán dos títulos más: La psicoterapia en la práctica médica y la obra de teatro Sincronización en Birkenwald.

Fundamentos y aplicaciones de la logoterapia surge
a partir de una serie de conferencias dictadas por
Viktor E. Frankl en 1966, en las que expresamente se
le pidió que explicara el sistema que caracteriza a la
logoterapia. El autor ubica este tipo de psicoterapia
con respecto a otras escuelas, específicamente las
psicoterapias existencialistas, desarrolla los
fundamentos del sistema —la libertad de la
voluntad, la voluntad de sentido y el sentido de la vida — así como sus diversas aplicaciones terapéuticas, y finalmente aborda la relación entre la logoterapia y la teología.

DATOS BIOGRÁFICOS
Doctorado en Medicina y Filosofía por la
Universidad de Viena, Víktor Frankl (1905-1977)
fundó la Logoterapia, denominada la Tercera
Escuela Vienesa de Psicoterapia. Tras sobrevivir
al Holocausto, fue profesor de Neurología y
Psiquiatría en la Universidad de Viena y ejerció
la cátedra de Logoterapia en la Universidad Internacional de San Diego, en California.
Ofreció conferencias en universidades de todo el mundo y veintinueve de ellas le
otorgaron el título de doctor honoris causa. Galardonado con numerosos premios,
entre ellos el Oskar Pfister Award de la American Psychiatric Association, fue miembro
de honor de la Academia Austriaca de las Ciencias.


OBRAS DE VIKTOR E. FRANKL
Ante el vacío existencial
El hombre doliente
El hombre en busca de sentido
Escritos de juventud 1923-1942
La presencia ignorada de Dios
La psicoterapia al alcance de todos
La voluntad de sentido
Logoterapia y análisis existencial
Psicoterapia y existencialismo
Teoría y terapia de las neurosis
VIKTOR E. FRANKL / PINCHAS LAPIDE
Búsqueda de Dios y sentido de la vida.





Goya y el Infante Don Luis: el exilio y el reino”




L.M.A.

Patrimonio Nacional y la Fundación Banco Santander presentan, en el Palacio Real de Madrid, la exposición “Goya y el Infante Don Luis: el exilio y el reino”. En la muestra, que incluye alrededor de 300 piezas, el público podrá apreciar 17 obras de Francisco de Goya. La exposición completa el conjunto goyesco con obras de autores trascendentales para la época entre los que sobresale la figura de Luis Paret.

Francisco Goya pasaba temporadas en el palacio de Arenas de San Pedro, en las que estableció una cordial relación con todos los miembros de la familia del Infante Don Luis, que el maestro deja reflejado en el retrato La familia del Infante Don Luis, así como una secuencia de retratos individuales de todos sus miembros. La exposición recorre la vida del Infante, con todo el entramado artístico, científico y cultural de una Corte cercana a Madrid.


En la inauguración estarán presentes José Rodríguez-Spiteri Palazuelo, Presidente de Patrimonio Nacional; Borja Baselga Canthal, Director Fundación Banco Santander y el comisario de la exposición Francisco Calvo Serraller.







David Tejera gana el premio de Novela Ateneo Sevilla 2012




L.M.A.

Se ha fallado los Premios de Novela Ateneo de Sevilla 2012, que este año han recaído en David Tejera con Seis peces azules (Premio Ateneo) y Fernando Otero con Donde la muerte te encuentre (Premio Ateneo Joven). Las dos novelas son publicadas por Algaida Editores (Grupo Anaya) y los libros estarán a la venta el 30 de octubre.


Ganadores del Premio de Novela Ateneo Joven

1996 Carpe diem
Bruno Francés
1997 Para que nada se pierda
Carmen Amoraga
1998 Que veinte años no es nada
Marta Rivera de la Cruz
1999 Trigal con cuervos
Care Santos
2000 El suelo bendito
Óscar Esquivias
2001 La canción de las cerezas
Blanca Riestra
2002 La senda de los locos
David Tejera
2003 El crimen del esclavo
Marta Santos
2004 El país de las mariposas
Nerea Riesco
2005 Calor de Hogar, S.A.
Cristina Cerrada
2006 El ingrediente secreto
Vanessa Montfort
2007 Sombras de unicornio
Raquel Martínez-Gómez
2008 Eres bella y brutal
Rebeca Tabales
2009 América
Lorenzo Luengo
2010 Dicen que estás muerta
María Zaragoza
2011 El Gran Juego
Leticia Sánchez Ruiz




“La ruta de la Seda. Antiguos tejidos chinos “ en el Museo de Artes Decorativas






L.M.A.


Mañana jueves día 25 se inaugura la exposición La ruta de la seda. Antiguos tejidos chinosUna colección única en el mundo que se expone por primera vez en España.

La exposición, organizada por la Secretaría de Estado de Cultura, nace de la colaboración entre el Museo Nacional de Artes Decorativas, y distintas instituciones de la República Popular China, con el objetivo de estrechar los lazos entre los dos pueblos e impulsar intercambios culturales en el marco del Año del Diálogo Intercultural Unión Europea-China.

Estarán presentes en la apertura, la subdirectora general de Promoción de las Bellas Artes, Begoña Torres; la directora del la directora del  MNAD, Sofía Rodríguez Bernis; Zhuang Lixiao, Consejera de Cultura de la Embajada de la República Popular de China; Luo Jun, Director del Centro Cultural de China en Madrid; Zhao Feng, Director del Museo Nacional de Seda de China; Xue Yan, conservadora del Museo Nacional de la Seda de China; Zhou Yajuan, de la Secretaría de Asuntos Exteriores del Museo Nacional de la Seda de China; y Chen Siyuan, coordinador del proyecto.

En la ceremonia de inauguración, siguiendo la tradición china, se procederá a cortar la cinta de seda por tres partes y de forma simultánea, utilizando para ello utensilios tradicionales chinos servidos en bandejas de laca.



Pablo Carnero, la Fotografía analógica y en Blanco y Negro como lenguaje del espíritu


Pablo Carnero, artista visual




Julia Sáez-Angulo
  

        24.10.12.- Madrid .-Pintor, escultor y fotógrafo, Pablo Carnero (Zamora, 1972) residente en Madrid, ha querido concentrarse últimamente en el lenguaje de la fotografía para llevar a cabo una serie de rostros de hombres y mujeres en las artes: pintores, escultores, poetas, fotógrafos, grabadores, compositores, cineastas…

         Las artes son todo uno porque parten del tronco común de la creatividad. “En principio los modelos son personas ligadas a mí por el interés de su arte, porque me gusta la pintura, escultura o poesía que hacen. A partir de aquí me relaciono con otras figuras a las que trato de conocer y si su obra me interesa, avanzo con la cámara fotográfica”.

         Fotógrafo desde los primeros años en la Facultad de Bellas Artes de Salamanca, Pablo Carnero Martín optó por la fotografía analógica y el blanco y negro, que en un principio revela en su propio laboratorio fotográfico . “Me gusta el ritmo cuidado de las fotos analógicas, el estudio de la pose, luces y revelado con sales de plata. El color me parece llamativo y chirriante, prefiero la sutileza del blanco y negro con las infinitas gamas de grises (luces) y eso sólo lo proporciona con calidad la fotografía digital”.

         El entusiasmo de Pablo Carnero por su actual trabajo se traduce en alabanzas: “la fotografía en blanco y negro es como un dibujo, donde se pueden lograr matices sutiles y poéticos”, eso no lo proporciona la cámara digital, que tiene otras propiedades o virtudes. Los carretes y el revelado se hacen cada vez más difíciles y escasos, pero de momento cuento con el laboratorio especializado de José Manuel Castro Prieto que es una maravilla, porque está llevado por otro fotógrafo artista”. Sus últimas series de fotografía han sido sobre Egipto o las Llanuras de Zamora.


Una sucesión de encuentros

         Pablo Carnero ha fotografiado, entre otros, a Juan Alcalde, Luis Alberto de Cuenca, Antonio Marín Albalate, Julia Sáez-Angulo, José María Castro Prieto… y tiene en perspectiva al pintor Antonio López, su admirado maestro, y los escultores Julio y Francisco López Hernández, entre otros. “Cada sesión es un rico encuentro con un creador artista”.

         “Del asombro y el silencio” (2011) fue el título de la última exposición de Pablo Carnero itinerante por diversas ciudades de Castilla y León, que comenzó en el palacio Pimentel en Valladolid. La Diputación de esta ciudad adquirió para sus fondos el relieve titulado “El dormitorio” (poliéster, 60 x 50 cm). “Ha llegado la hora de pasar varios de mis relieves y esculturas al bronce, porque es un material noble, de la misma manera que lo es el óleo o las sales de plata en la fotografía en blanco y negro”, declara el artista zamorano.

         Pablo Carnero se considera un artista exigente y clasicista en su trabajo y esa exigencia va desde los materiales al acabado. “Las posmodernidades han pasado y hay que aparcarlas”, añade con una sonrisa.