sábado, 8 de diciembre de 2012




Anthony Flew, el ateo más famoso del mundo que cambió de opinión


Antony Flew 

Julia Sáez-Angulo

         Estaba considerado el “papa del ateísmo”. Antony Flew (Londres, 1923 – Reading, 2010) filósofo británico formado en Oxford  fue el gran especialista en la obra de David Hume y auténtico apóstol del ateísmo en sus libros durante la segunda mitad del siglo XX. De pronto, siguiendo los debates intelectuales de la razón confesó que llegó al deísmo. Fue en 2004  y en 2007 publicó el libro “Dios existe”, para explicar su cambio de postura  y la editorial Trotta lo publica ahora.

         Curiosamente otro pensador, escritor y periodistas francés, André Frossard (Colombier-Châtelot, 1915 - París, 1995 también escribió un libro titulado “Dios existe. Yo me lo encontré”, pero en este caso fue una visión radical mística, podríamos decir que de gracia tumbativa a lo de san Pablo en su caída del caballo hacia Damasco. Frossard era miembro del partico comunista francés, entro en una iglesia corriente, sin valor artístico alguno, mientras esperaba a un amigo y de pronto se encontró creyente. Su experiencia prolongada hasta su muerte la relató en el citado libro.

         El caso de Antony Flew es muy distinto. Profesor de Filosofía en diversas  universidades como las de Aberdeen, Keele y Reading, escribió varios libros como “Teología y falsificación”, “Dios y la filosofía” o “La presunción de ateísmo”. Cuando en 2004 sintió que su investigación y razonamientos le llevaban a la posición intelectual contraria que había mantenido hasta entonces, no dudó con toda honestidad  en escribir el libro “Dios existe”, publicado por Trotta.

         “Dios existe” lleva un prólogo de Francisco José Solert Gil, un prefacio de Roy Abraham Varghese y una introducción. Después se divide en dos partes: “Mi negación de lo divino” y “Mi descubrimiento de lo divino”.

         Se trata por tanto de una experiencia intelectual muy singular, que causó cierta conmoción en la Universidad británica y la crítica lo saludó como un acontecimiento semejante al que pudiera producir el papa si “anunciara que ahora piensa que Dios es un mito”.

El “papa del ateísmo”, el profesor Antony Flew dejó de ser ateo para declararse deísta por los descubrimientos de la ciencia de vanguardia. El autor aceptó que hay una Inteligencia fundante del cosmos, por lo que e libro es ensayo y testimonio al mismo tiempo, así como el reconocimiento de la razón para llegar a la creencia en Dios y por tanto al mejor conocimiento de la realidad.




viernes, 7 de diciembre de 2012




Macarena D’Ocón clausura el Centenario de la Corte de Honor de la Almudena

 


Águeda Castellano Huerta


         El día 28 de noviembre tuvo lugar en la Sala capitular de la S:I.C. el cierre de los actos conmemorativos del I Centenario de la Corte de honor de Santa Maria la Real de la Almudena con una conferencia que corrió a cargo de la Presidenta Dª. Macarena D’Ocón Álvarez de Linera, teniendo como tema la historia de esta institución.

         Partiendo de la muerte de su fundadora, S A R la Infanta Mª Teresa de Borbón y Habsburgo-Lorena, inicio su exposición analizando la filosofía que tuvo en sus orígenes y que era fundamentalmente dar culto a la Virgen a través de las “velas” ante ella y demás ceremonias religiosas ante la Patrona de Madrid. Heredera del proyecto de su sobrina fue la Infanta Dª. Isabel de Borbón, La Chata, quien durante años, mantuvo ese mismo criterio, que se vio roto en parte , primero por la caída de la monarquía y más tarde por la guerra civil. Al acabar la contienda había que partir de cero y la marquesa de Figueroa, con un grupo muy reducido de Damas, siguió  prestando ese homenaje que empezaba a resultar totalmente insuficiente a tenor de los nuevos tiempos.

         Analizó, seguidamente, el cambio de Presidenta tras el fallecimiento de la marquesa de Figueroa, cargo que fue a recaer en la persona de Dª. Concha Polo Aguilar-Tablada, de Álvarez de Linera, dedicándole un emocionado recuerdo, ya que es la primera de su familia que va a ostentar ese cargo. Hizo un estudio delicioso de las primeras fiestas capitulares, del cambio de fechas para celebrarlas, del olvido en que Madrid tenía a su patrona y hasta de las mínimas cuotas que se pagaban en aquellos años. Todo aderezado con multitud de anécdotas que tenían no solo el valor del rigor histórico sino también de sus personales recuerdos vividos en el seno de su casa.

Clara Álvarez de Linera Polo, Segunda Presidenta

         Al dejar su cargo la segunda Presidenta, paso a ser elegida como tal su hija Clara Álvarez de Linera Polo, de D’Ocón, quien va a ser la trasformadora de la Corte de Honor. El numero de Damas crece de manera espectacular, implicando en el proyecto a las mas altas personalidades de la nación, quienes con su presencia darán una proyección extraordinaria al conocimiento de la historia y devoción a Sta María la Real de la Almudena. Clara se multiplica creando las fiestas “temáticas”, la toma de medallas, los solemnes capítulos y estando atenta a que, ante cualquier acontecimiento que afecte a los valores que defiende la Corte de Honor, desde ésta se le de cumplida respuesta. Fue un momento de la conferencia en que todos los asistentes sintieron la emoción de recordar hechos vividos por muchos de ellos y que a través de las imágenes proyectadas volvían a ser de plena actualidad.

         En ese momento, año 1971, va a cambiar la vieja “filosofía” fundacional ampliando sus objetivos. Además del culto a Maria y de su divulgación, Clara planteó la necesidad de hacer algo más. Surge así la misión de ayuda y amparo a los pobres olvidados de Madrid que se convierte en uno de los grandes pilares de la obra. Luego vendrán las Hojas de Caridad, que cada año dan constancia de ese esfuerzo y que son el mejor resumen de la tarea realizada.

         Analizó la conferenciante las relaciones siempre exquisitas con el Cabildo Catedral evocando a alguno de sus Presidentes, ya fallecidos, que tanto hicieron por apoyar a la Corte de Honor y a su labor. De manera especial se detuvo en la figura del Cardenal Suquia, “el cardenal de la Almudena”, que siempre alentó a las “Damas de la mantilla”. Asimismo tuvo un emocionado recuerdo para las autoridades madrileñas siempre colaboradoras al máximo y siempre abiertas a nuevos proyectos.

         Seria imposible resumir en unas líneas toda la historia de este Capítulo de Damas relatada de manera deliciosa por su actual Presidenta, hija y nieta de las anteriores. El ruego de todos los que la escuchamos es que esto se plasme en un libro porque es la memoria autentica y detallada de 100 años de labor. A pesar de que la charla diera fin con la procesión de traslado de la Virgen de la Almudena a su nueva catedral es necesario guardar como un tesoro lo relatado porque son vivencias conocidas en primera persona que constituyen la autentica memoria histórica no solo de nuestra institución sino también de la vida madrileña en esos años.

         El Papa Julio II dio un nombre hermosísimo a Dª  Teresa Enríquez. Por su amor a la Sagrada Eucaristía la llamo “la Loca del Sacramento”. Después de escuchar esta conferencia y conocer a fondo la obra de esos años habría que ponerle a Clara Álvarez de Linera el nombre de “la Loca de Sta Mª la Real de la Almudena”.

         Fue un cierre esplendido para unas celebraciones excepcionales de las que todos nos sentimos orgullosos. Y desde aquí nuestro rendido homenaje a las que hicieron posible estos cien años y nuestro aplauso y gratitud a Macarena D’Ocón como juglar que ha cantado un tiempo imborrable.






Juan Goytisolo, autor del poemario “Ardores, cenizas, desmemoria”


 Juan Goytisolo


Julia Sáez-Angulo

         Juan Goytisolo (Barcelona, 1931) residente en Marrakesh es un escritor interesado  por el mundo árabe y los contactos históricos de España con ese mundo. Ahora nos ofrece el libro de poemas “Ardores, cenizas, desmemoria”, publicado por la editorial Salto de Página.

         Un poemario breve, de sesenta y ocho páginas, con traducciones de Clara Curell, Rikardo Arregui Díaz y Carina Rodrígues en las distintas lenguas ibéricas. Nueve poemas que según el autor llegaron de la musa sin ser invitada y le raptó para que escribiera estos versos.

         “Cierto que una granparte de la obra novelesca a partir de “Don Julián” es a la vez prosa y poesía”, explica el autor en la Nota preliminar. “El ritmo delas voces narrativas responde a las dimensiones del lector dotado de oído literario y musical, razón por la cual su lectura ideal sería una audición, la escucha del texto en voz alta”.

         “Ardor de la contemplación./ Cráneo tallado por un dios,/ rostro y trabazón corporal imaginados/ al hilo de una vida. / El timbre incendiario de su voz/ ¿Fue verdadero el lance?/ Como dijo el verdugo ante la pira/ tan solo alumbra aquel que arde”, dice el primer poema del libro.

         Juan Goytisolo tiene en su haber libros como “Reivindicación del Conde Don Julián” (1970),  “Makbara” (1980), “Coto vedado” (1985), “De la Ceca a la Meca. Aproximaciones al mundo islámico” (1997)… Los árabes están encantados con su punto de vista.



        



Carlos Casu y Jaime Moreno exponen en la galería Laura Márquez de Madrid




L.M.A.


La galería Laura Márquez empieza  el 2013, con dos  artistas reconocidos, cada uno en su disciplina, CARLOS CASU en la Pintura y JAIME MORENO en el Diseño de Joyas. Un regalo para los sentidos y para dejar que invadan sentimientos positivos. (Galería “Laura Márquez” C/ San Bernardo, 58. Madrid 28015). 

CARLOS CASU cursó estudios en la Escuela Central de Artes Aplicadas de Madrid especializándose en diseño gráfico, estudios que completó con algunos cursos de grabado. Practicó durante algún tiempo la pintura y volvió a recomenzar aprendiendo diversas técnicas pictóricas en el taller del artista plástico José Luis Martín de Vidales.

En pintura le gusta casi todo siempre que tenga alguna aportación emocional y estética. Le gusta el color, la luz y las atmósferas que nos rodean, la magia de los objetos cotidianos, la pintura pura pero también la experimental. Piensa que la pintura debe ser evolutiva y no cerrada, así que practica simultáneamente técnicas tan clásicas como el pastel o el óleo junto con otras desarrolladas específicamente en su entorno o por él mismo.


Y en propias palabras de Carlos:

"Durante los últimos cuatro años y después de un largo periodo de inactividad he pintado con intensidad, a veces de forma frenética y casi sin descanso. He procurado absorber todo cuando podía tanto de mis pasadas experiencias y aprendizajes como de mi maestro y de cuantos artistas he encontrado y conocido a lo largo de este tiempo.
Aunque me he movido de unos temas a otros con frecuencia, me he mantenido siempre dentro del campo de la figuración y el realismo cuyos límites considero que son mucho más amplios de lo que se tiende a pensar".

"Entiendo lo que se llama comúnmente realismo como “un rompecabezas que es posible resolver de varios modos, como una ecuación de infinitas variables e infinitas soluciones al que uno ha de enfrentarse con humildad y devoción, porque de no ser así la propia realidad te devora, te digiere y después te escupe.”

http://www.lauramarquez.es/tienda/wp-content/uploads/Blue-St-marco.jpghttp://www.lauramarquez.es/tienda/wp-content/uploads/Cerezas.jpghttp://www.lauramarquez.es/tienda/wp-content/uploads/Viaducto.jpg


Y en cuanto a JAIME MORENO, su consideración de que la joya de diseño es una obra de arte que embellece a la mujer que la porta, se traduce en que sus piezas destacan por su creatividad e imaginación.

Algunas de sus creaciones aparecen en revistas especializadas y Anuarios internacionales junto con artículos interesantes y se han expuesto en diversos Salones de Joyería y Salas de exposiciones.
En esta colección presenta varias piezas únicas y exclusivas, alguna de ellas verdaderas obras de arte y todas ellas llenas de color, de fuerza expresiva y de imaginación. Unas tienen pasión, otras elegancia y sensibilidad y otras simplemente armonía.

De él mismo nos dice:

"Mis obras están inspiradas en la naturaleza que considero es la fuente de referencia del concepto belleza. Todas ellas tratan de mostrar de forma imaginativa gemas y piedras semipreciosas para disfrutar de ellas y para que nos acompañen en nuestra vida cotidiana".

"Con mi trabajo pretendo superar el diseño convencional, manteniendo los criterios generales actuales pero con un punto de diferenciación y originalidad, intentando potenciar las ilusiones, la creatividad y el descubrimiento de nuevas ideas, junto a una aspiración de elegancia y belleza, con vuelta a un cierto romanticismo poético".


"Como materiales utilizo fundamentalmente oro, plata, además de maderas nobles como el ébano y el boj, en conjunción con las gemas y los minerales cuidadosamente seleccionados por su belleza y originalidad, por lo que la mayoría de ellas tienen la consideración de piezas únicas".

http://www.lauramarquez.es/tienda/wp-content/uploads/Niagara.jpghttp://www.lauramarquez.es/tienda/wp-content/uploads/Góndola-.jpghttp://www.lauramarquez.es/tienda/wp-content/uploads/Aura.jpg




Real Decreto que regula la compensación equitativa por copia privada con cargo a los Presupuestos Generales del Estado


L.M.A.

Cuadro de texto: Nota de prensa El Consejo de Ministros ha aprobado hoy el Real Decreto por el que se regula el procedimiento de pago de la compensación equitativa por copia privada con cargo a los Presupuestos Generales del Estado.
Con este Real Decreto se realiza el desarrollo reglamentario previsto en el Real Decreto Ley 20/2011, de 30 de diciembre, por el que se suprimía el denominado ‘canon digital’, y se cumple con la obligación que impone la normativa comunitaria y española de establecer una regulación para abonar la compensación por copia privada a los titulares de los derechos de propiedad intelectual.
La decisión de suprimir el canon digital estaba motivada fundamentalmente por dos aspectos. Por un lado, cumplir con las sentencias del Tribunal Superior de la UE y de la Audiencia Nacional, como la Sentencia Padawan de 2010, que exigían un mayor esfuerzo a los Estados Miembros de la UE por tener en cuenta en este pago que los dispositivos y soportes digitales no siempre son utilizados para realizar copias privadas. Por otro, aportar una mayor competencia a la Administración General del Estado en cuanto al control de las cantidades recaudadas por las entidades de gestión de derechos de autor por este concepto.
Con este sistema de compensación equitativa por copia privada con cargo a los Presupuestos Generales del Estado que hoy se desarrolla, la repercusión en el ciudadano es progresiva y muy reducida. El Gobierno ha considerado que los ciudadanos pueden beneficiarse así del límite de copia privada como contraprestación a una parte de los impuestos que satisfacen.

Procedimiento para la determinación de la cuantía y su distribución por modalidades

La determinación de la compensación equitativa por copia privada se basa en el perjuicio causado a los autores. Entre los criterios objetivos para la estimación de dicho perjuicio, figuran: la estimación del número de copias realizadas, el impacto sobre la venta de ejemplares de las obras, el precio medio y la vigencia de los derechos de propiedad intelectual de  las obras, el daño mínimo, la aplicación de medidas tecnológicas o el diferente impacto de la vigencia del límite según el carácter digital o analógico de las reproducciones. Criterios que están inspirados en las previsiones de la Directiva 2001/29/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 22 de mayo de 2001.
En el cálculo quedan excluidas las reproducciones realizadas mediante equipos, aparatos y soportes de reproducción digital que no se hayan puesto a disposición de usuarios privados y que estén manifiestamente reservados a usos distintos de copias privadas.
Cuadro de texto: Nota de prensaEn el primer trimestre de cada año se iniciará el procedimiento de determinación de la cuantía sobre los datos del año anterior. El Ministro de Educación, Cultura y Deporte será quien resuelva la cuantía correspondiente al ejercicio anterior y establezca su distribución entre cada una de las modalidades de reproducción afectadas por la copia privada: audio, video y libro.

Distribución de la compensación

La cantidad asignada a cada modalidad se distribuirá entre los beneficiarios o titulares por cada una de las modalidades. El Real Decreto prevé que sean las propias entidades de gestión concurrentes en una misma modalidad de reproducción las que acuerden la determinación de sus propios porcentajes de reparto. Para ello, deberán aportar la correspondiente documentación acreditativa con anterioridad al momento de reconocimiento de obligaciones y propuesta de pago. En caso de que no lleguen a un acuerdo entre dichas entidades para determinar sus propios porcentajes, éstos podrán fijarse mediante laudo de la Sección Primera de la Comisión de Propiedad Intelectual. 

Reparto de la compensación a los titulares beneficiarios

El Real Decreto dispone el régimen de liquidación y reparto por el que deberán regirse los titulares de derechos y las entidades de gestión. Indica, a su vez, que las entidades de gestión deberán dedicar un 40% del importe de la compensación equitativa por copia privada a la promoción de actividades de carácter asistencial y a la realización de actividades de formación y promoción de autores y artistas intérpretes y ejecutantes.
Además, prevé expresamente que las entidades de gestión de derechos de propiedad intelectual han de informar a la Secretaría de Estado de Cultura respecto del reparto de las cantidades, de las cantidades abonadas y de las pendientes por abonar, así como de cualquier otra información que se las requiera.

Régimen especial para el pago correspondiente a 2012
El reglamento aprobado por el Consejo de Ministros indica que la cuantía será fijada y abonada a ejercicio vencido, tomando como base la estimación de perjuicio causado por este concepto y siempre sobre una serie de estadísticas. Esta cantidad se determinará dentro de los límites presupuestarios establecidos para cada ejercicio.

Cuadro de texto: Nota de prensaAunque la cantidad a abonar en concepto de compensación equitativa por copia privada para el año 2012 será calculada en el primer trimestre de 2013, se ha establecido una partida de 5 millones de euros en los Presupuestos Generales del Estado de 2012 que van a permitir facilitar el tránsito del anterior sistema al actual. Así, una vez que entre en vigor el Real Decreto aprobado hoy, el Secretario de Estado de Cultura realizará una liquidación provisional como entrega a cuenta de la que se abonará en 2013 para compensar el límite de copia privada de 2012.


jueves, 6 de diciembre de 2012




Adonis, poeta de “Sombra para el deseo del sol”

 




Julia Sáez-Angulo


         Adonis (Siria, 1930) es uno de los poetas árabes más relevantes de nuestro tiempo hasta el punto de que su nombre suena continuamente para el premio Nobel. “Sombra para el deseo del sol” es el título del libro publicado por la editorial Vaso Roto, que incluye unas hermosas páginas con la caligrafía árabe. El singular dibujo de la cubierta es de Víctor Ramírez.

         La escritora, también poeta, Clara Janés (Barcelona, 1940), ha sido la traductora del poemario de Adonis en colaboración con el mismo autor. La poetisa escribe un bello párrafo sobre Adonis, seudónimo del nombre sirio Ali Ahmad Said Esber:

         “Hay distintas puertas, pero él cruza las puertas de Damasco, sigue las insinuaciones del incienso, pasea por los jardines de Zenobia, elige baños y ungüentos, y perfuma la palabra en cada una de sus letras y sus acciones. En alfombras de arena lleva la vida. Olvido-no olvido, para la historia, que mezcla la cabeza de san Juan Bautista con las orejas de Tamerlán, los bazares con las murallas o las mezquitas”.

        Clara Janés
En el lugar del primer alfabeto

Los poemas de “Sombra para el deseo del sol” proceden de plaquetes o de libros colectivos llevados a cabo con motivos diversos. Su conjunto, sin embargo, arroja un resultado de gran unidad e intensidad debido, sin duda, a una ubicación muy especial: están situados en torno a Oriente Medio, en un área que incluye el lugar donde el poeta nació, que es el mismo donde surgió el primer alfabeto, lo que permitió fijar por primera vez la civilización.

         “Montañas de chispas/viajan en nubes de arena./ ¿Son ellas los vientos que soplarán/ en mi desierto?/ “n mi desierto,/ el sol no deja de llorar”, dicen unos versos de Adonis.

         Hablando del poeta, Clara Janés escribe: “Dice que un rayo le mostró el camino. Es un rayo que respeta el templo de Artemisa, pero el rayo se convierte en cálamo sobre las piedras de Petra o es la piedra misma la que dibuja la órbita celeste, círculos y líneas que dan la bienvenida a los yinns y al agua secreta, y a los animales, y a la letra antes de que cobre significado primordial”.


         



“Una lectura etnográfica de los campos de Auschwitz”, libro de Paz Moreno Félix


 Auschwitz


Julia Sáez-Angulo

“En el corazón de la zona gris. Una lectura etnográfica de los campos de Auschwitz” es el  libro de Paz Moreno Félix publicado por editorial Trotta. El volumen ofrece “el conocimiento fragmentario que las memorias de los supervivientes han trasmitido sobre como era el día a día en aquel mundo devastado”.

Es la “intrahistoria”, que diría Unamuno, la vida cotidiana donde las escenas de sufrimiento o esperanza son reales, más allá de la abstracción de las generalidades. Una descripción de los movimientos, del tiempo y el empleo del mismo, la relación con la jerarquía.

El libro se abre con un fragmento de Primo Levi, “La zona gris”, en “Los hundidos y los salvados” que dice: El mundo en elque uno se veía precipitado era efectivamente terrible pero, además, indescifrable: no se ajustaba a ningún modelo, el enemigo estaba alrededor, pero dentro también, el “nosotros” perdía sus límites, los contendientes no eran dos, no se distinguía una frontera sino muchas y confusas, tal vez innumerables, una entre cada uno y el otro”.

Los capítulos del libro llevan los apartados: Un conocimiento venenoso; Los campos de Auschwitz; Rituales de iniciación al campo; La economía política del tiempo; Las jerarquías del Lager; arios, triángulos y números; La circulación de bienes: “organizar”, y Mademoisselle Fifi en Auschwitz.

El libro añade unas breves biografía de los SS más importantes mencionados en las páginas, una cronología y una explicación de la organización administrativa en los campos de Auschwitz, junto a un glosario o vocabulario del campo de concentración.






         



Wert felicita a Córdoba por la incorporación de la "Fiesta de los Patios" a la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO
Cuadro de texto: Nota de prensa
 

·               Con once inscripciones, España es el cuarto país con más bienes en esta Lista


El Comité Intergubernamental de la UNESCO para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, reunido en París desde  el día 3 de diciembre, ha aprobado hoy la inclusión de la candidatura española "La Fiesta de los Patios de Córdoba" en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Tras conocer la noticia, el ministro de Educación, Cultura y Deporte ha querido transmitir su felicitación “a la ciudad de Córdoba por el magnífico trabajo que han realizado junto con la Dirección General de Bellas Artes del Ministerio que dirijo”.

“Quiero también destacar que, con la incorporación de la Fiesta de los Patios de Córdoba, España es el cuarto país con mayor número de inscripciones en la Lista Representativa”, ha destacado José Ignacio Wert.

“La Fiesta de los Patios –ha explicado el ministro- es un ejemplo de punto de encuentro entre culturas, de pervivencia y recreación de valores de colaboración y solidaridad vecinal. En mayo, las casas-patio de Córdoba abren sus puertas para ofrecer a los visitantes un espectáculo floral que es fruto del esfuerzo vecinal de todo un año. Un valor, el del esfuerzo compartido, el de la solidaridad ciudadana que merece todo nuestro reconocimiento porque rescata valores cívicos y sociales muy importantes, al tiempo que alimenta y reverdece tradiciones culturales muy valiosas”.

La Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial incluye prácticas y expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados y transmitidas a nuestros descendientes, como tradiciones orales, artes escénicas, usos sociales, rituales, actos festivos, conocimientos y prácticas relativos a la naturaleza y el universo, y saberes y técnicas vinculados a la artesanía tradicional.

La Fiesta de los Patios

La Fiesta de los Patios de Córdoba representa y tiene valor como ejemplo de lugar de encuentro intercultural y del aprendizaje de un modo de vida vecinal sostenible que consolida valores humanos esenciales.

Se trata de un icono representativo de la ciudad de Córdoba. Tiene dos elementos destacables: el “Concurso de Patios” y el “Festival de los Patios Cordobeses”. El concurso es un incentivo que premia el arreglo de los patios, bellamente engalanados con flores y plantas, en diferentes modalidades, los cuales se exponen a la contemplación admirativa de los visitantes. El festival consiste en la representación, en patios amplios, de cantos y bailes tradicionales del folklore cordobés (flamenco especialmente).

La subdirectora general de Patrimonio Histórico, Elisa de Cabo, que ha coordinado la tramitación del expediente y ha encabezado su defensa en el Comité, ha destacado en la reunión que “La Fiesta de los Patios de Córdoba es un paradigma de la unión entre la Convención de patrimonio mundial y la Convención para la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial, superando así la dicotomía  entre lo material y lo inmaterial. Esta candidatura encarna, por tanto, una síntesis riquísima de ambos patrimonios”. La subdirectora ha resaltado también que “aporta unos valores tan importantes y actuales como la sostenibilidad, además de la relación entre la cultura y la naturaleza y la solidaridad”.

España, el cuarto país con más elementos reconocidos en la Lista representativa

La Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial fue aprobada por la UNESCO en 2003 con el objetivo de salvaguardar el patrimonio cultural inmaterial y la sensibilización en el plano local, nacional e internacional a la importancia del patrimonio cultural inmaterial y de su reconocimiento recíproco. España la ratifica en 2006 y desde entonces se ha llevado a cabo un trabajo muy activo con el resultado de 11 manifestaciones inscritas en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial y dos proyectos reconocidos como buenas prácticas de Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, convirtiéndose de esta manera, en el cuarto país con más elementos reconocidos.

La Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad cuenta, por tanto, a partir de ahora ya con once inscripciones españolas. En ediciones precedentes, se incluyeron las candidaturas del canto de la Sibil∙la, el flamenco y los castells (2010); el lenguaje silbado de La Gomera- el Silbo- y los tribunales de regantes del Mediterráneo español (2009); la Patum de Berga (2003); el Misteri d´Elx (2001) y las candidaturas transnacionales de la dieta mediterránea y la cetrería (2010) y la Fiesta de la Mare de Deu de Algemesí (2011).





Juan Bordes publica la “Historia de los juguetes de construcción”




Julia Sáez-Angulo
        
         “Historia de los juguetes de construcción” es el título del libro que publica el escultor y arquitecto académico Juan Bordes y que edita Cátedra en su colección Grandes temas. Tiempo de Navidad y tiempo de Reyes es también tiempo de juguetes para niños y mayores. El libro lleva el subtítulo de “Escuela de la arquitectura moderna”.

         Los clásicos definían al hombre como “homo ludens”, hombre que juega, que representa papeles, entre ellos el de construir, sentirse arquitecto o casi arquitecto. Los juguetes constructivos, los denominados por muchos mecanos, han tenido un papel fundamental en el campo del juguete.

         La difusión de los juguetes constructivos está muy unida a la vanguardia, a la historia de la arquitectura reciente del movimiento moderno donde la línea recta cobra una importancia capital. 

El artista uruguayo/español, nacido en Cataluña, Joaquín Torres García llevó a cabo la fabricación de juguetes constructivos, principalmente trenecillos de madera, que responden a la idea. La colección de juguetes asturianos Quiroga-Montes posee con orgullo uno de ellos. Juguetes que se vendían en los grandes almacenes parisinos como La Samaritaine.

El libro “Historia de los juguetes de construcción” va ilustrado en color con fotografías históricas deliciosa y lleva cubiertas de pastas duras para su mejor conservación. La historia de Bordes comienza diciendo: “La fuga nostálgica al tiempo feliz de la infancia que señaló W. Benjamin puede ser una de las razones para coleccionar juguetes”.







        
         

miércoles, 5 de diciembre de 2012




“Diccionario de Iconografía y Simbología” por Federico Revilla



Julia Sáez-Angulo

         La iconografía es un lenguaje que con frecuencia queda reducido a los cultos y eruditos. “Diccionario de Iconografía y Simbología” de Federico Revilla, editada por Cátedra en la colección Grandes Temas,  llega enriquecida a su octava edición, lo que indica el interés de este tema.

         La iconografía tiene siempre una larga tradición y esta obra de Federico Revilla se complementa con otra del mismo autor titulada “Fundamentos antropológicos de la simbología”, que abarca desde la antigüedad al momento presente.

Conocido es para los críticos de arte del “Diccionario de símbolos” de  Juan Eduardo Cirlot, ante el que cabe recordar la afirmación de Jean-Paul Clebert: “Un diccionario de símbolos es una empresa demente y digna sólo de un personaje de Borges”.

“La polivalencia de los símbolos hace imposible que se agote la significación de ninguno de ellos. Igualmente insensato sería exigir un elenco exhaustivo de los mismos. Tampoco se ofrece aquí un repertorio de “recetas interpretativas”, explica el autor del “Diccionario de Iconografía y Simbología”, en las Advertencias del volumen.

Ciertamente la simbología es un mar sin orillas, pero nos ayuda a ver, a mirar, a contemplar, a interpretar… dentro de la polisemia y hasta Babel de las imágenes. En la octava edición de la obra que nos ocupa se añaden 281 voces nuevas, que sumadas a las que compusieron la edición anterior ofrecen un total de 3.305. Una buena oferta cultural de voces interpretativas.

“Los símbolos son otros tantos intentos de la humanidad, en sus diversos ámbitos y épocas, para alcanzar –preferentemente- las realidades más delicadas, decisivas o huidizas”, dice Federico Revilla. “Es lógico que aparezcan por doquiera e incluso varíen su aspecto perceptible, por el cual es posible identificarlas”, añade.

Los símbolos “nos orientan pero también nos sorprenden”, explica el autor del “Diccionario de Iconografía y Simbología”, que empieza por Aarón y Ábaco, mientras que termina con Zun y Zurbán. El libro, encuadernado con pastas duras para resistir en biblioteca, aporta una buena bibliografía introductoria.







‘Foto a foto’ lleva a Fez medio siglo de fotografía española
  • Acción Cultural Española (ACE) y el Instituto Cervantes de Fez proponen un recorrido por la evolución de las ciudades españolas durante los últimos 50 años a través de 60 instantáneas de 15 fotógrafos

L.M.A.

Acción Cultural Española (AC/E), el Instituto Cervantes de Fez y la Embajada de España en Marruecos inauguran hoy la exposición Foto a foto. Un retrato de España, que repasa la evolución de las ciudades españolas y sus gentes durante los últimos 50 años a través de las miradas de 15 fotógrafos españoles.
El público que se acerque al Instituto Cervantes de Fez podrá apreciar los trabajos de los grandes referentes de la fotografía española de la segunda mitad del siglo XX, que suponen un magnífico estudio de las ciudades y de la evolución de la sociedad en su conjunto. Entre los autores representados figuran algunos como Francesc Català-Roca, Angel Marcos o Ramón Masats, que con sus imágenes se convirtieron en cronistas e iniciadores involuntarios del fotoperiodismo en España.
También hay espacio para las creaciones de Miguel Trillo y Alberto García-Alix, testigos directos de los nuevos aires de libertad y del intenso movimiento artístico de principios de los ochenta ligado a la llegada de la democracia a España, o de jóvenes autores como Juan Millás o Marta Soul, fundadores del colectivo Nophoto y de artistas del blanco y negro como Juan Manuel Castro Prieto, y del color como Navia.
El trabajo de Navia se centra en ciudades españolas declaradas Patrimonio de la Humanidad, pero su mirada no se limita a una descripción física ni a la belleza formal, sino que, sus imágenes son una simbiosis entre el espacio histórico y la presencia humana, entre el documento gráfico y la evocación literaria.
Los fotógrafos que forman parte en ‘Foto a foto’ son, además de José Manuel Navia (Madrid, 1957):, Israel Ariño (Barcelona, 1974), Juan Manuel Ballester (Madrid, 1960), Jordi Bernadó (Lleida, 1966), Juan Manuel Castro Prieto (Madrid, 1958), Francesc Català-Roca (Valls, 1922 – Barcelona 1998), Alberto García-Alix (León, 1956), Gonzalo Juanes (Gijón, 1923), Fernando Manso (Madrid, 1961), Ángel Marcos (Valladolid, 1955), Ramón Masats (Barcelona, 1931), Juan Millás (Madrid, 1975), Txema Salvans (Barcelona, 1971), Marta Soul (Madrid, 1973) y Miguel Trillo (Jimena de la Frontera, 1953).
Organizan:
Acción Cultural Española (AC/E)
Instituto Cervantes
Embajada de España en Marruecos
Comisario:
Chema Conesa
Sede y fechas:
Instituto Cervantes Fez
Del 5 de diciembre de 2012 al 4 de enero de 2013