viernes, 12 de julio de 2013

"El ocio de los jóvenes", libro de María Hernandez-Sampelayo Matos y Maria Angeles Sánchez Andrés




L. S. A.

        12.07.-13 .- Madrid.- Acaba de salir a la luz el libro: SECOND LIFE. EL OCIO DE LOS JÓVENES. Esa  “segunda vida” de nuestros jóvenes: ¿a qué se dedican?. En él hemos querido recoger solo algunas pinceladas sobre su  vida, cómo son,  profundizar en sus  gustos, sus modas, las músicas que les atraen,  cómo utilizan  las redes sociales.

"Queremos que en este libro se puedan encontrar alternativas, inculcar luz y optimismo a todos y ayudar con algunas  sugerencias  no solo a los propios jóvenes sino también a sus padres que muchas veces se encuentran perdidos pues desconocen  cuál es esa “segunda vida”  que llevan sus hijos y les asustan los riesgos  o peligros  que puedan encontrarse…..", explica María H Sampelayo.

"Además hemos querido que el libro tenga una perspectiva internacional, tan necesaria en el mundo globalizado en el que estamos insertos actualmente. Para eso hemos  contado con el testimonio personal  de algunos jóvenes y también de varios padres y  educadores de diferentes países que nos han dado su visión del Ocio juvenil", añade.  


"Hemos querido dedicar este libro a  nuestra familia y  abundantes   amigos así como a cada uno de nuestros queridos  alumnos que han revolucionado positivamente nuestras  existencias". 

TU SECOND LIFE, EL OCIO DE LOS JOVENES
Autoras: María Hernandez-Sampelayo Matos y Maria Angeles Sánchez Andrés

Publicado en Bubok www.bubok.es




Melodías de Chopin para "La belleza encerrada" en el Prado


En el contexto de la exposición “La belleza encerrada. De Fray Angelico a Fortuny”, patrocinada por la Fundación BBVA, el Museo del Prado ha organizado un concierto en el que el joven maestro del piano Horacio Lavandera interpretará diferentes temas del músico romántico Chopin.

“La belleza encerrada” abre sus puertas al siglo de Chopin en la sala que cierra el recorrido, la sala 17. La pintura de pequeño formato del siglo XIX se presenta como la decoración de un abigarrado salón de la época, donde los últimos coletazos de los románticos seguidores de Goya se unen al preciosismo de artistas más tardíos. Junto a ellos un refinadísimo Fortuny muestra el exotismo de Marruecos y la delicada vibración decorativa del arte japonés.

El concierto “Chopin en el Museo del Prado” se celebrará el martes, 16 de julio, a las 19.30h en el auditorio del Museo del Prado. Las entradas se pueden adquirir en las taquillas 1 y 2 al precio de 10€





"Historia de los mozárabes en Al Ándalus", libro de Rafael Jiménez Pedrajas



Historia de los mozárabes en Al Ándalus es el título del nuevo libro de historia que acaba de coeditar la editorial Almuzara junto con el Cabildo Catedral de Córdoba, obra del sacerdote Rafael Jiménez Pedrajas, en el que se narra y describe con profusión de detalles cómo era la vida cotidiana de los mozárabes.

La historia de este libro comienza en el año 711, fecha en la que los musulmanes invaden la Península Ibérica y someten a una población cuya fe residía en los principios de la Cruz. Unos abrazaron el Islam, otros huyeron al norte, y en tierra conquistada quedaron los mozárabes, como así se llamaban a los cristianos que no abjuraron de su fe y vivieron en el territorio musulmán de Al Ándalus.

Dos credos y un mismo territorio con vencedores y vencidos, esa fue Al Ándalus, el resultado de una conquista en la que hubo que instaurar, desde el bando de los invasores, nuevas reglas de juego que garantizaran la convivencia de las dos religiones, eso sí, siempre prevaleciendo una fe sobre otra, como se demuestra en los documentos de la época.
Así comenzó una nueva etapa para aquellos cristianos que optaron por mantenerse como tales durante la dominación foránea, y como señala el autor, en esta historia se recoge ”una exposición objetiva y desapasionada de los hechos, que nos ayuda hoy a extraer un juicio cabal de aquellos acontecimientos y a sacar no pocas conclusiones, para evitar caer por nuestra parte en las luchas estériles y perjudiciales, aunque justificables desde sus puntos de vista, en que ellos cayeron”.
Según cuenta Jiménez Pedrajas con gran profusión de detalles y apoyado en una amplia bibliografía de la época, los seguidores de Alá regularon, entre otras cosas, el culto de los cristianos el cual estaba prohibido en sitios públicos, o los entierros “ostentosos” obligando a quemar, en  muchas ocasiones, los cuerpos de los mártires para evitar que se convirtieran en reliquias.  

Sobre su aspecto se obligaba a los cristianos a mostrar exteriormente su condición de tales, para poder ser fácilmente identificables; “han de llevar los clérigos abierta la tonsura y tienen prohibido dejarse crecer la barba”, comenta el historiador, quien igualmente alude la tipología de los mozárabes de la época de los que dice que eran de origen humilde, vivian en los barrios extramuros, y muchas veces eran utilizados en la administración como traductores o en el cuerpo diplomático, oficios que le permitían a los cristianos ascender socialmente.  

Historia de los mozárabes en Al Ándalus es en definitiva un libro que ayudará a comprender como era la vida de un territorio enfrentado por distintos credos, nada más actual en este mundo que nos ha tocado vivir y que debemos preservar evitando guerras sin sentido. Es algo que conseguiremos si como dice Jiménez Pedrajas “logramos preservar la ecuanimidad y la claridad de juicio”

“Nos veremos sólidamente enriquecidos, al aprovechar las virtudes, experiencias y, en general, todo lo bueno y verdadero que sin duda subyace en toda persona y cultura, aun en aquellas que pudiéramos percibir como más alejadas de nosotros y de nuestro ámbito natural. Si ese mutuo respeto y comprensión llegaran a imponerse en el mundo, sin duda desaparecerían muchas de las tensiones, odios y egoísmos que hoy azotan y afligen a la humanidad”, comenta el doctor en Historia de la Iglesia Rafael Jiménez Pedrajas.

Rafael Jiménez Pedrajas (1934-2008). Sacerdote, realizó la Licenciatura y el Doctorado en Historia de la Iglesia en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. Es experto conocedor de la historia de la Iglesia en Córdoba, particularmente en los periodos de los mártires de la época romana y mozárabe.

Publicó los estudios: Los mártires de Córdoba de las persecuciones romanas, Las relaciones entre musulmanes y cristianos en Córdoba, San Eulogio de Córdoba. Su tesis doctoral fue un excelente trabajo sobre los mártires de la época mozárabe titulada El santoral hispánico del martirologio de Usuardo.


ISBN: 978-84-15828-13-6
350 páginas • Ilustrado


jueves, 11 de julio de 2013

Ayllón, Uno de los pueblos histórico artísticos más bellos de España


Plaza Mayor de Ayllón



Julia Sáez-Angulo

         Situado en la hermosa provincia de Segovia, Ayllón es uno de los pueblos más bellos de España –séptimo según  encuestas recientes. Pertenece a la Asociación de Pueblos más Bellos de España. Villa medieval, conjunto histórico artístico nacional desde 1973,  se encuentra en plena sierra que lleva su propio nombre de Ayllón.

         La historia de España y sus personajes célebres como Alfonso VI, Alfonso VII, Fernando III, Fernando IV, María de Molina o el Cid Campeador han pasado por el suelo de Ayllón. La torre denominada la Martina (de San Martín) es la más célebre de un rico perfil de iglesias y ermitas con diversas torres y espadañas. 

           Desde la Martina se toca el Ángelus todos los días dos veces a las doce de la mañana por los hermanos Benito y Mariano.

         Ayllón, con más de mil habitantes, llegó a tener quince iglesias en activo y por ellas pasaron santos como el mismísimo San Francisco de Asís, al que se atribuye la fundación del convento de San Francisco, Santa Teresa y San Vicente Ferrer.

         Entre el rosario de monumentos más significativos de Ayllón destacan el puente romano sobre el río Aguisejo bordeado de chopos, entrada principal a la villa y el arco medieval que hace esquina al soberbio palacio de los Contreras, del siglo XV, con fachada recuadrada por el cordón franciscano y tres escudos. El artesonado interior habla de una construcción anterior, pero lamentablemente no se muestra al público pese a estar exento de impuestos.

La plaza Mayor porticada, parte de primer palacio de los marqueses de Villena es el foro de los habitantes de Ayllón, donde se sitúa la fuente testigo de encuentro de ciudadanos, frente al Ayuntamiento. Desde esta plaza se perfilan las torres de la iglesia de Santa María la Mayor, la Martina y San Miguel. Los ayllonenses están orgullosos de su pueblo y su pasado hitórico, por eso cuidan la villa hoy muy frecuentada de visitantes y turistas. La escultora Amparo Ruiz, nacida en Ayllón es una de las personas entusiastas de la villa. (Lástima que algunos días la plaza mayor esté invadida de coches de propietarios egoístas)

Arco de entrada

Ermitas como las de San Nicolás, San Martín del Castillo, el Cristo de Santiago y San Juan, junto al ex-convento de san Francisco y el de las madres Concepcionistas (que llegó a albergar hasta 800 alumnas huérfanas de la Guardia Civil) son otros monumentos o ruinas dignos de visita.

Es probable que Ayllón sea parte del Camino de Santiago secundario, el de Guadalajara –camino de La Rioja- o Madrid hacia el camino de Burgos. La villa cuenta con un hospital de peregrinos y dos ermitas, la de Santiago y la de San Martín de advocaciones medievales muy alusivas. La iglesia de San Miguel cuenta con una estatua de Santiago Matamoros en el retablo principal.

La arquitectura civil es otro capítulo importante con palacios y casonas blasonadas como el palacio de Eugenia de Montijo, la Casa del Águila del Hospital del Santi Spiritus... Sus escudos han sido estudiados en monografías especiales.

Mención aparte merece el palacio del Obispo Vellosillo, hoy pinacoteca de arte contemporáneo y biblioteca municipal, al frente de la eficaz Carmen Melchor. Desde 1960, el museo alberga cuadros de importantes artistas como Amalia Avia, Lucio Muñoz, Barbadillo, Waldo Balart, Amparo Ruiz de Ayllón, Genovés, Pistolessi, Estremera, Zarco… Todos los años llegan a Ayllón un grupo de diez becarios procedentes de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense durante el mes de agosto, una de sus obras permanece en la pinacoteca tras recibir el premio correspondiente del Ayuntamiento.

Para terminar una visita romántica al viejo camposanto de Ayllón, también monumento artístico. A la entrada, sobre el frontal de la puerta gótica una inscripción del XIX:

Templo de la verdad es lo que ves
No desoigas la voz que te advierte
Que todo es ilusión, menos la muerte.

        Por otra parte, Ayllón cuenta con artistas residentes como Teodoro Nieto Antón o Kristio Nicolov; coleccionistas de arte brut como el psiquiatra, Doctor Corrons, que prepara un futuro museo, y galeristas de arte contemporáneo como Belén Quintana.

LA FUNDACIÓN CANAL Y PHOTOESPAÑA PREMIAN LAS MIRADAS POSITIVAS SOBRE MADRID



La Fundación Canal y PHotoEspaña ya han fallado los premios del concurso online de fotografía A POSITIVAR. Los participantes tenían que buscar miradas en positivo sobre el mundo que nos rodea, los buenos momentos, los éxitos, las alegrías, las oportunidades

El premio a la mejor galería de fotos (serie de tres, una por cada sección del concurso) dotado con 1.000 euros lo ha conseguido Patricia Pedraza Hinojosa:

1.- Todos sumamos: Todos sumamos desde jóvenes
2.- ¡Hasta la médula!: Con la edad disfrutamos de Madrid hasta la médula
3.- Vivir y disfrutarlo: Y cuanto más vivimos más lo disfrutamos
Sin título-1
Patricia es una joven fotógrafa amateur de 18 años y futura estudiante de periodismo. Su galería fotográfica fue realizada en la Gran Vía con motivo del Día del Orgullo Gay de 2012. Presentó estas tres imágenes porque reflejan a la perfección el espíritu positivo del concurso, todos estaban felices: desde las mujeres con los abanicos que comparten sonrisas al calor del verano, pasando por los músicos y hasta el abuelo que disfruta bailando en medio de la calle. Independientemente del tramo de edad, todos comparten el espíritu positivo, eso es Madrid.

Así mismo, se han otorgado tres premios de 500 euros a la foto ganadora de cada una de las secciones del concurso.

1.- Todos sumamos
193-El maestro y el aprendizLos participantes tenían que captar los aspectos de Madrid, como ciudad abierta, vital y referente en el mundo por su diversidad, por su pulso y por su empuje. El ganador de esta sección ha sido Carlos Pérez Morales por El maestro y el aprendiz.
Carlos, fotógrafo profesional de 32 años, se presentó al concurso con esta imagen que forma parte de un reportaje gráfico que realizó hace tres años en el mercado de Tetuán. Carlos ha emprendido una cruzada fotográfica para reivindicar el oficio de mercader, ya que su padre fue propietario de una tienda de barrio. Cada vez que fotografía algún mercado imprime las fotos y las regala a sus protagonistas. ¿Por qué el fotógrafo y su aprendiz?, porque considera que la enseñanza es la que mantendrá vivo el oficio, por eso eligió a un mercader transmitiendo sus conocimientos a un inmigrante que seguirá la tradición. Quiero que se conserve el calor humano, la cercanía, el trato personal que ofrecen los mercados de barrio y que no se encuentra en las grandes cadenas.

2.- ¡Hasta la médula!
226-Fiestas StLos participantes tenían que captar con su cámara por qué nos gusta tanto Madrid, y ha sido Juan Lafita el ganador de esta sección con su imagen Fiestas de St. Cayetano.
Juan es fotógrafo profesional, tiene 38 años captó   esta imagen en 2012 en las tradicionales fiestas de San Cayetano que se celebran en agosto en La Latina. Eligió esta fotografía porque le motiva la tradición madrileña. Todos se visten de chulapos y me pareció interesante captar el momento en el que dos mujeres colocan la mantilla a la protagonista del retrato.
3.- Vivir y disfrutarlo

76-Amor en el arenalSe trataba de descubrir esos momentos individuales o compartidos que hacen que cada día merezca la pena, y Eric Crama con su fotografía Amor en el arenal lo captó a la perfección.  Eric es un fotógrafo profesional holandés de 38 años que vino a Madrid hace casi tres  años enamorado de una madrileña. La fotografía fue tomada desde su balcón en la calle El Arenal en otoño de 2012, y refleja precisamente eso: El amor, dos enamorados besándose en medio de la calle, una escena que le recuerda su propia historia. Se declarada además un enamorado de Madrid y no tiene planes de volver a su ciudad natal.

Los miembros del jurado de A POSITIVAR son: Laura Torrado, artista visual; Alberto de Juan, Director de la galería Max Estrella y Cristian Ruiz Orfila, Subdirector de la Fundación Canal y director de exposiciones. Los criterios de selección de los premiados han sido: la calidad, la originalidad y el discurso establecido entre las imágenes.


Dinisio González en la galería Ivory Press Space de Madrid



   
Hasta el próximo 13 de julio Ivorypress Space acoge Le Corbusier: The Last Project, la primera exposicion de Dionisio González en la galería. En esta muestra, que forma parte del Festival Off PHotoEspaña, el reconocido fotógrafo reflexiona sobre la utopía, la supervivencia y la destrucción a partir de veinte proyectos que el arquitecto Le Corbusier no llegó a realizar.

“Esta exposición pretende mostrar una labor de restitución de vestigios omitidos”, explica González. Es, por tanto, una labor de archivo “basada en procesar el objeto, para que el olvido no lo corrompa y se interprete en su escala y en su dimensión”. El artista ha seleccionado edificios que nunca llegaron a levantarse, como el Palacio del Gobernador en Chandigarh (India), la Villa Paul Prado en Buenos Aires (Argentina) o el Museo del Crecimiento Ilimitado (Argelia), para restituirlos y, a la vez, para destruirlos.

El fotógrafo hace explotar los proyectos frustrados del maestro de la arquitectura moderna siguiendo la idea del filósofo Heidegger de que “todo proyecto no construido es una ruina”. La no ejecución se convierte, aquí, “en una destrucción silenciosa y silenciada, en una explosión que, en este caso, implosiona”.

Con esta serie, que podrá verse en Ivorypress Space hasta el 13 de julio, el artista aborda también el concepto del espacio, “un lugar-ninguna parte que nos remite al propio estado de la utopía que, en sí misma, se significa como ningún lugar, ninguna parte”, señala González.

La muestra también incluye varias obras de la serie Dauphin Island, realizada recientemente por el artista e inspirada en la isla del mismo nombre, perteneciente al estado de Alabama (EE.UU.). “Mi interés por Dauphin Island procede del estudio de arquitecturas acuáticas y palafíticas que tienen su origen en el Neolítico”, explica González. Se trata de una isla en el Golfo de México que ha sufrido numerosas catástrofes naturales y para la que el artista ha imaginado “proyectos propositivos que configuran nuevas estructuras habitativas en los vacíos de percepción de aquellos espacios previamente devastados”.

Dionisio González (Gijón, 1965) es profesor titular en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla. A lo largo de su trayectoria artística ha recibido diversos reconocimientos como el Premio Pilar Juncosa y Sotheby’s de la Fundació Pilar i Joan Miró o el Premio Europeo de Fotografía Arendt Award en 2013. Ha expuesto en diversas instituciones y museos como el Museum of Contemporary Photography de Chicago, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid (MNCARS), el Museu de Arte de São Paulo o el Museum of Contemporary Art de Toronto. Su obra se encuentra representada en destacadas colecciones como la ING Art Collection de ámsterdam, la del Centre National d’Art et de Culture Georges-Pompidou de París o la Margulies Collection at The Warehouse, en Miami.


   
Exposición: Hasta el 13 de julio de 2013
Horario: De lunes a viernes de 10:00 a 14:00 h y de 16:30 a 20:00 h. Sábados de 11:00 a 14:00 h
Lugar: Ivorypress - C/ Comandante Zorita 48 (Madrid)


martes, 9 de julio de 2013

Obituario: María Luz Barreiros Rodríguez, religiosa de las Carmelitas de Vedruna




Por Carmen Valero

La personalidad de María Luz  Barreiros Rodríguez y el reflejo de su perfil humano, es difícil de definir sin la fuerza del espíritu de fe, en la esperanza, y en la caridad  y su vida dedicada a la enseñanza,  como religiosa de la Congregación de las Hermanas Carmelitas de la Caridad, fundadas por Santa Joaquina de Vedruna, mujer que ”procede de una ilustre familia de la noble tierra española y hubiera tenido todas las dotes necesarias para recorrer con distinción los brillantes caminos del éxito mundano. Y que funda una familia de carmelitas que encuentra en la caridad la única razón de ser, de inmolarse; de modo que, madre de nueve hijos, se convertirá en madre, ahora bienhechora de innumerables pobres. Y en toda su vida un hilo invisible y seguro, la guía: hacer la voluntad de Dios.” (JUAN XXIII). Estas fueron las palabras pronunciadas por el Papa Juan, sobre la mujer que pasó por todos los estados de la vida, soltera, casada viuda y monja.

Al principio de la fundación tenían dos casas de caridad, una en Vic y otra en Barcelona que atendían casi dos mil personas en cada una.

María Luz Barreiros Rodríguez era gallega y ejercía de ello. Nació el 23 de julio de 1931, en Noguera Ramuin, parroquia de Orense, aunque jocosamente decía que tenía un año menos porque en el documento de identidad figuraba nacida en el año 1932. Sus padres son el origen de la tan conocida familia de empresarios Barreiros.

Al conceder a su  padre una línea de transportes Orense-Los Peares, (unos veinte kilómetros), se trasladan a vivir a Orense. Era la quinta de seis hermanos, Eduardo, Valeriano, Graciliano, María, Maria Luz y Celso. María y María Luz se educan en el Colegio de las Hermanas Carmelitas de Orense y reciben las visitas de sus padres don Eduardo y doña Luz, con frecuencia, -según recuerdan algunas hermanas que la conocieron-, a los que  acompañaban también sus hermanos. Todos los recuerdan como una familia muy unida. En el colegio de las Vedruna, también se educa la que luego fue su cuñada Dora Ramos, casada con Eduardo Barreiros.

El 31 de octubre de 1952, María Luz ingresa en la mencionada congregación de las Vedruna, en el noviciado de Vitoria, situado en el hoy en el centro de la ciudad, y dedicado en la actualidad al cuidado de las hermanas mayores.  Se licencia en Ciencias  Quimicas, y comienza su dedicación al desarrollo de su carisma vocacional, en el Colegio Vedruna de Pamplona como profesora y Prefecta de estudios. 

Posteriormente y con los mismos cargos, en el año 1968, María Luz es destinada al Colegio del Sagrado Corazón de Vitoria; al Colegio Santa Teresa de Bilbao; al Colegio María y José de Zumaya. Y en  1973 es nombrada directora del Colegio Nuestra Señora del Carmen, de la Plaza de San Francisco el Grande de Madrid.

Al cerrarse el colegio de Madrid, en 1986 es destinada al Colegio Virgen del Carmen de Toledo, donde ejerció su profesorado con dedicación plena , hasta que en el año 2004, se traslada a Madrid, al Colegio Mayor Vedruna para ejercer su vocación al servicio internacional de la curia General de las hermanas Carmelitas en Madrid.


Una etapa de retiro y júbilo
María Luz estaba feliz en esta etapa, porque tenía que usar mucho el coche -le gustaba conducir-, para recibir a las hermanas de la congregación que llegaban a Madrid. Entendía mucho de automóviles y daba consejos para su mantenimiento. Ahí le salía la vena familiar.

         En todos los lugares que frecuentó y estuvo, dejaba la satisfacción en los otros por haberla conocido, por su entusiasmo en lo que se le encomendaba, y con la alegría y humildad con que actuaba. Se interesaba por el bien de todos, estaba acostumbrada a tratar jóvenes, sus sobrinos en general eran parte de sus preocupaciones, y disfrutaba cuando iban a visitarla al Colegio Mayor. Hacía lo posible por verlos y echarles una mano en todo lo que la pedían de consejo, ayuda u orientación. Ejercía de tía con mucho orgullo.
             Su último destino ha sido el mejor de todos, según declaró en festividades de celebraciones internas de las religiosas. El último 26 de febrero estuve con ella en la mesa del convento, y me decía que estaba en el mejor lugar que podía estar ahora, con una pequeña comunidad que la mimaban, y donde se practicaba el espíritu evangélico de la pobreza. Frecuentaba las visitas a su familia, y pasaba días con ellos, pensaba que su hermano Gracy, que era el único que la quedaba,  se iría por ley natural antes que ella, sin embargo los planes de Dios eran otros. El espíritu de la fundadora se vive en esta casa, donde se trata de seguir el espíritu y el carisma fundacional de la educación, al que Mari Luz se dedicó plenamente.

           Sus continuos desvelos por las alumnas en el internado de Toledo, la llevaron a vincularse con problemas sociales importantes, de difícil solución, por lo costoso de los tratamientos, y nadie sabe de dónde obtenía fondos para solucionar algunas cosas. Fueron experiencias dolorosas que la impactaron mucho.

             Las hermanas que la han tratado en la vida comunitaria, la recuerdan como una persona sencilla, humilde, y deseosa de complacer a los demás. Muy educada, trataba de anteponer cualquier cosa, antes que molestar a otros.

Fallecimiento el Día de San Juan

               Falleció el día 24 de junio, festividad de San Juan, y equinoccio de verano. El funeral corpore in sepulto, se celebró en la capilla del antiguo noviciado de las Hermanas Carmelitas en la calle General Ricardos de Madrid, actualmente residencia de hermanas mayores, donde son tratadas con inmenso cariño y dedicación profesional, por hermanas más jóvenes y colaboradoras. Y era  este el lugar de residencia de la pequeña comunidad de Mari Luz en los últimos dos años, donde acudieron muchas Vedrunas de todas las comunidades de inserción que hay repartidas por los barrios marginados de Madrid .Así como de los colegios y comunidades de esta provincia. El funeral fue oficiado por el capellán de la comunidad, y se leyeron unas palabras muy emotivas sobre su vida. Presidieron la misa su hermano Gracy acompañado de su esposa Mayte Spínola, y toda su familia, que asistieron emocionados al funeral de la tía religiosa.

            El día 3 de julio en la Capilla Nuestra Señora de Begoña, de La Florida, en Madrid, se celebró una misa funeral en su recuerdo, organizada por la familia Barreiros, en la que ofició el párroco, concelebrando el Padre Ángel de Mensajeros de la Paz, y a la que asistieron S.A.R. Doña Pilar de Borbón, acompañada de uno de sus hijos, e innumerables amigos de la familia Barreiros, que junto a sus hermanos Graciliano y su cuñada Mayte Spinola, presidieron la celebración junto a todos a sus queridos sobrinos.

Junto a la representación de las Vedruna, entre las que se encontraban la superiora Amparo de la Calle, y las hermanas de su comunidad, Rosario Sánchez, Luisa Retuerta, y Petra Izquierdo. Y Leonor Maset Maldonado representante de la Curia General en España y de la antigua comunidad de María Luz.

Se ofició la misa con un excelente repertorio de piezas musicales que fue un concierto por el Grupo Alborada, y se terminó el acto con el canto del Salve Regina por todos los presentes.
              
 
      
  


    

“LA MINOTAUROMACHIE (1935): PICASSO EN SU LABERINTO”, EXPOSICIÓN DE VERANO EN LA FUNDACIÓN JUAN MARCH



A PARTIR DEL MIÉRCOLES 17 DE JULIO
Y HASTA EL 31 DE AGOSTO




UNA PEQUEÑA MUESTRA DE SU OBRA GRÁFICA, PERTENECIENTE A LA COLECCIÓN DE LA FUNDACIÓN JUAN MARCH, Y ARTICULADA EN TORNO A LA QUE MUCHOS ESPECIALISTAS CONSIDERAN LA ESTAMPA MÁS IMPORTANTE DEL SIGLO XX


EL MIÉRCOLES 17 DE JULIO, MANUEL FONTÁN DEL JUNCO, DIRECTOR DE EXPOSICIONES DE LA FUNDACIÓN JUAN MARCH, ESTARÁ A PARTIR DE LAS 11 DE LA MAÑANA, Y HASTA LAS 14 HORAS, A DISPOSICIÓN DE LOS MEDIOS DE PRENSA, QUE SE ACERQUEN A LA EXPOSICIÓN

L.M.A.

Continuando con el modelo de exposiciones de pequeño formato, como las dedicadas durante los últimos años a Tiepolo, Morandi o a los bodegones flamencos y holandeses del siglo XVII, la Fundación Juan March (www.march.es,Facebook y Twitter:@fundacionmarch) presenta entre los días 17 de julio y 31 de agosto de 2013 otra muestra de pequeña envergadura, “La Minotauromachie (1935): Picasso en su laberinto”, articulada en torno a la pieza central de la La Minotauromachie (1935), obra principal de la producción gráfica de Picasso y perteneciente a la colección de la Fundación; una obra de tirada muy reducida (de la que apenas hay ejemplares en nuestro país) y que algunos especialistas consideran la estampa más importante de todo el siglo XX.

            La Minotauromachie, un aguafuerte de grandes dimensiones, realizado en 1935, y esencial en la producción del artista malagueño, de hermético significado y del que se realizó una tirada pequeña, es una síntesis iconográfica de todos los motivos que más tarde se recogerán en el Guernica (1937) -el Minotaruro, el grupo central del caballo herido con mujer-torero recostada sobre él, la niña con la vela, las mujeres que contemplan la escena- y que, igualmente, habían sido tratados con anterioridad en multitud de grabados y dibujos. La Minotauromachie es una obra intensa y uno de los mayores logros de la historia del arte. Picasso consigue captar en esta obra la angustia existencial del ser humano partiendo de situaciones vividas y realidades sentidas personalmente, echando mano de toda clase de recursos formales, de símbolos y figuras de otras generaciones, épocas y culturas, extrapolando una experiencia personal a un lenguaje universal, usando toda clase de recursos formales que pone al servicio de su necesidad de expresión.

En La Minotauromachie se dan cita, en torno al espacio taurino, muchos motivos, algunos muy típicos del repertorio iconográfico de Picasso; en esa obra, todas las figuras antes citadas terminan implicadas, de un modo u otro, en una especie de juego, en un enfrentamiento que, aunque se presenta como la eterna lucha del bien y del mal, deja intuir el deseo del triunfo de las fuerzas del bien.

La Minotauromachie estará acompañada, en esta exposición de verano,  de quince estampas de la Suite Vollard dedicadas al Minotauro, figura que desempeña un papel relevante en la iconografía picassiana, junto a documentos y otras obras de carácter literario relacionadas con este emblema, tan célebre como recurrente, de la mitología occidental.

Pablo Picasso (Málaga, 1881-Mougins, Francia, 1973) concedió siempre una enorme importancia a su producción gráfica. Desde muy joven sintió una gran pasión por el grabado, que practicó y experimentó con casi todas las técnicas, desde el aguafuerte, la punta seca y el buril hasta la aguatinta al azúcar. A través de tan diferentes procedimientos, sus estampas fueron adquiriendo cotas muy altas de expresividad y riqueza plástica, que confirman a Picasso como un maestro total de las técnicas calcográficas. Desde 1899 hasta 1972 trabajó ininterrumpidamente este género artístico, llegando a realizar alrededor de 2200 grabados durante toda su vida, que constituyen casi un diario personal y que -dado que están perfectamente datados-, permiten seguir su trayectoria del artista al detalle. Los temas y preocupaciones reflejados en su pintura se perciben, igualmente, en su obra gráfica, que hace patente su destreza como dibujante y su trabajo en series temáticas.
Fundación Juan March
(Castelló, 77, Madrid)
Horario: de lunes a viernes, 11-20 horas.
Sábados, 11-14 horas. Domingos y festivos, cerrado.





Lassalle inaugura la I Jornada sobre Archivos Web y Depósito Legal Electrónico



·        Bajo el título ‘El Patrimonio Documental en Internet’, se trata de la primera jornada de estas características que se celebra en España


L.M.A.

El secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle, ha inaugurado esta mañana en la Biblioteca Nacional de España (BNE) la ‘I Jornada sobre Archivos Web y Depósito Legal Electrónico’. Organizada por la BNE en colaboración con Acción Cultural Española (AC/E), se trata de la primera jornada de estas características que tiene lugar en nuestro país en la que se debatirá sobre ‘El Patrimonio Documental en Internet’.

Esta reunión internacional tiene el doble objetivo de presentar un panorama internacional de la situación de los archivos web y abordar los aspectos relacionados con el Depósito Legal Electrónico (DL-e) –ya vigente en algunos países como Francia y Reino Unido-, cuya regulación está en fase de tramitación en nuestro país.

Durante su intervención, Lassalle ha afirmado que “el Real Decreto que regulará el Depósito Legal Electrónico será un instrumento jurídico que proporcionará el camino necesario para garantizar la conservación y transmisión de los contenidos que se generan en Internet y que comprenden la mayor parte de la producción cultural, desde la creación literaria, artística o musical, hasta la científica y el propio pensamiento que hoy genera nuestra sociedad”.

El secretario de Estado de Cultura ha destacado también la “naturaleza efímera de los recursos que hoy compartimos” y ha recordado las últimas estimaciones que sitúan la vida media de una página web entre 44 y 75 días de duración. “De esta afirmación se desprende la necesidad de identificar los elementos culturales que deben ser seleccionados para su conservación futura, y ello debe ser uno de los objetivos principales y más urgentes de la Biblioteca Nacional de España”, ha indicado Lassalle.

Referencia internacional
En la jornada participan representantes de organismos internacionales, como el Internet Archive, institución pionera en la búsqueda de páginas y sitios web, que recolecta la web mundial desde 1996); y del International Internet Preservation Consortium (IIPC), organización de la que es miembro la BNE y que aglutina las instituciones patrimoniales más importantes en el campo del archivado web.

Están también presentes representantes de los archivos web de la Biblioteca Británica y de la Biblioteca Nacional de Francia, así como de bibliotecas del País Vasco y Cataluña pioneras del archivo web en España. También participan Telefónica y Red.es, con quien la BNE ha firmado recientemente un convenio para la construcción de un repositorio común que dé cabida al DL-e.

Dominio .es
La BNE está finalizando en la actualidad la octava recolección masiva del dominio .es con la colaboración de Internet Archive. En esta recolección se cuenta con una listado de más de 1,6 millones de nombres de dominios de Internet bajo el código de país .es.

En el año 2009 la Biblioteca inició el sistema de preservación de los contenidos digitales españoles albergados bajo el dominio .es. Desde entonces se han llevado a cabo siete recolecciones masivas de este dominio y dos recolecciones selectivas, una sobre Elecciones Generales del 20 de noviembre del 2011, y otra con recursos españoles destacados en el ámbito de las Humanidades.


Esta tarde, Teresa Lizaranzu, directora general de Política e Industrias Culturales y del Libro del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, y Borja Adsuara, director general de Red.es clausurarán la jornada.


Rafael Moneo. Porfolio Internacional 1985–2012.



Recorriendo los proyectos en el extranjero de uno de los grandes arquitectos españoles


Descripción: http://www.fotolibreria.com/boletines/olas/foto_1353.jpg

L.M.A.


Un volumen que repasa los 15 edificios realizados fuera de España de la larga y premiada carrera de Moneo, en coedición con el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España

Más de 300 fotografías, planos y bocetos que ilustran textos que diseccionan la concepción y puesta en marcha de los edificios que le valieron, entre otros, el Premio Pritzker o el Príncipe de Asturias de las Artes

El volumen incluye además una conversación en formato entrevista entre Moneo, Ignacio Borrego, Néstor Montenegro y Lina Toro

Duccio Malagamba firma las fotografías, realizadas expresamente para esta edición, y Juan Antonio Cortés el texto introductorio

Rafael Moneo ha sido también el responsable de la edición del libro

285 páginas 

Español- Inglés. PVP. 55€

ISBN: 978-84-15691-02-0

Más información: www.lafabrica.com
Descripción: http://www.fotolibreria.com/boletines/notas_prensa/prensa050908.jpg

La Fábrica coedita, en colaboración con el Consejo Superior  de los Colegios de Arquitectos de España Rafael Moneo. Porfolio Internacional 1985-2012, el primer libro que recoge y analiza todos los proyectos -obviando voluntariamente los concursos- llevados a cabo en el extranjero por el arquitecto español en los últimos 30 años. Un volumen que recorre, por capítulos, los proyectos firmados por Moneo en el exterior, como el Northwest Corner Building de la Universidad de Columbia de Nueva York; Souks de Beirut; Laboratorios Novartis de Basilea; Chace Center, Rhode Island School of Design de Providence, en Rhode Island; LISE, en la Universidad de Harvard; Casa Pollalis en Belmont; Edificio de viviendas Rabbijn Maarsenplein de La Haya; Academia de Artes Cranbrook, talleres, Bloomfield Hills en Míchigan; Residencia del Embajador de España en Washington; Catedral de Nuestra Señora en Los Ángeles; Biblioteca Arenberg, Universidad Católica de Lovaina; Museo de Bellas Artes, Edificio Audrey Jones Beck en Houston; Edificio Mercedes-Benz y Hotel Hyatt, Potsdamer Platz en Berlín; Moderna Museet y Arkitekturmuseet de Estocolmo; Museo Davis del Wellesley College, en Massachusetts; y el Edificio de Neurociencia y Departamento de Psicología de la Universidad de Princeton, este último aún en curso.

«Si hubiera que reducir a una característica la rica y variada producción arquitectónica de Rafael Moneo ejemplificada en este conjunto de obras, esta podría ser la de especificidad, un término que, por sí solo, explica esa variedad. Especificidad del problema a resolver, especificidad del contexto físico y cultural del edificio y, por tanto, especificidad de la solución formal y especificidad del tratamiento de la luz y de la materialidad. Como afirmó el arquitecto hace años: "...un trabajo se produce dentro de unas coordenadas muy específicas. La conciencia de esta especificidad es, a mi modo de ver, la que da una cierta garantía, una cierta seguridad, a nuestro trabajo"», explica Juan Antonio Cortés en el texto introductorio.

El libro está ilustrado con más de 300 fotografías -realizadas expresamente para esta edición por Duccio Malagamba- planos y bocetos. También incluye una conversación a modo de entrevista entre Rafael Moneo, Ignacio Borrego, Néstor Montenegro y Lina Toro, que hablan con el arquitecto navarro sobre el contexto, tecnología y programa dentro de un proyecto internacional, su método de trabajo, influencias, experiencias internacionales y bagaje hasta convertirse en uno de los arquitectos españoles más importantes y reconocidos de todos los tiempos. Los textos que diseccionan cada uno de los 15 obras de Moneo abordadas en este libro, corren a cargo de Alberto Nicolau, Belén Moneo y Jeff Brock. El texto introductorio Los instrumentos de la disciplina, está firmado por Juan Antonio Cortés.

Rafael Moneo (Tudela, Navarra. 1937). Graduado en Arquitectura en 1961 en Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Durante sus estudios colaboró en varios proyectos con Francisco Javier Sáenz de Oiza (1956-1961) y tras titularse en 1961 y 1962 trabajó en el despacho de Jorn Utzon en Hellebaek (Dinamarca), el autor del famoso edificio de la ópera de Sídney. En 1963 recibió una beca de dos años para estudiar en la Academia de España en Roma, estancia que tuvo gran influencia sobre su trabajo posterior. Fue profesor alternamente en la Escuela de Arquitectura de Madrid y en la ETSAB de Barcelona durante la siguiente década. Simultáneamente, Moneo establece en 1973 su propio despacho en Madrid, compaginando desde entonces por un igual el diseño arquitectónico con la enseñanza. En ambas actividades denunció la tendencia moderna de crear edificios con criterios de corto plazo, y defendió el diseño de obras que puedan mantenerse actuales durante un largo tiempo, a modo de monumentos.

En la línea de lo que ha sido llamado el racionalismo contextual, Moneo no sigue las corrientes de utilitarismo y expresionismo europeas, sino que refleja en sus obras una versión suavizada del estilo nórdico y de la tradición holandesa. A todo ello, Moneo suma su propia visión de la arquitectura histórica. Las obras de los años 60 son las que reflejan mejor estas ideas. Entre 1976  y 1985, Moneo se estableció en Estados Unidos, donde trabajó en el Instituto de Arquitectura y Estudios Urbanos de Nueva York  e impartió clases en la Cooper Union School of Architecture de Nueva York, Princeton y Harvard, y más tarde, de vuelta a Europa, en la Escuela Politécnica Federal de Lausana (Suiza). En 1997 es nombrado Académico Numerario de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid.

De entre la extensa lista de premios y reconocimientos internacionales recibidos destacan el Premio Nacional de Arquitectura (1991); el Premio Schock, otorgado por un comité de la Real Academia Sueca de Artes Visuales (1996); Premio Pritzker (1996); Medalla de Oro de la Unión Internacional de Arquitectos (1996); Premio de Arquitectura Contemporánea Mies van der Rohe (2001); Medalla de Oro del Royal Institute of British Architects (2003); Medalla de Oro de la Arquitectura (2006); o el Premio Príncipe de Asturias de las Artes (2012).