sábado, 5 de marzo de 2016

“Zenobia Camprubí. Escritora y Mujer”, conferencia de Francisco de la Torre en la Casa Castilla-La Mancha





 Retrato de Zenobia Camprubí por J.Sorolla



Julia Sáez-Angulo


         Zenobia Camprubí. Mujer y Escritora fue el título de la conferencia del escritor Francisco de la Torre en el salón de actos de la Casa Castilla-La Mancha en Madrid, como introducción a la Semana de la Mujer Trabajadora, que tiene su día internacional el 8 de marzo.

         La escritora Carmen Gracia hizo la presentación del conferenciante, licenciado en Derecho y autor de dieciocho libros jurídicos, volcado en la literatura como poeta, narrador, ensayista, articulista y buen experto en el poeta Garcilaso de la Vega, nacido en su mismo pueblo natal. “Yo me siento visceralmente poeta”, dijo Francisco de la Torre y Díaz-Palacios (Madrid, Cuerva. Toledo, 1944).

         El conferenciante recorrió, desde la infancia,la biografía de Zenobia Camprubí Aymar (Malgrat de Mar, 1887 – San Juan de Puerto Rico, 1956), escritora, traductora y esposa del poeta Juan Ramón Jiménez, quien recibió el premio Nobel el mismo año de la muerte de su mujer. Un premio que debió haber sido compartido, según palabras del mismo poeta.

         Francisco de la Torre recordó la importancia de la traducción de la poesía de Rabindranath Tagore por Zenobia, si bien Juan Ramón le daba la versión poética. Resaltó la amistad de la escritora con diversas mujeres intelectuales de la época en Madrid, relacionadas con la Residencia de Estudiantes –donde conoció ella a Juan Ramón- como María Goyri, Cristina de Arteaga o María Martos.
          Fue feminista moderada, como su amiga Mercedes Fórmica, cuyo busto ha sido retirado por el alcalde de Cádiz, Kichi, del partido Podemos, algo que ha merecido el reproche y censura del conferenciante, ante el día de la Mujer Trabajadora, por cuanto Fórmica fue una mujer que reclamó derecho y funciones públicas para la mujer española. Solo la ignorancia puede hacer algo así.

         Zenobia Camprubí hizo una gran labor en pro de la artesanía española en todos los campos, hasta el punto de abrir, junto a otras mujeres, un establecimiento para su promoción y venta en Madrid.

         Fue Zenobia una excelente y prolífica articulista,  tarea con la que se ganaba la vida, al igual que con las traducciones y la clases, hasta el punto de sostener la casa en los momentos en que Juan Ramón percibía menos ingresos.

         Ella mantuvo siempre un cariño de esposa y una diligencia de secretaria para el poeta de Moguer. Amó a Juan Ramón tanto como él necesitó; lo amó conociendo sus defectos de hombre neurótico, depresivo  y egoísta. También elogió sus virtudes de hombre desprendido, austero y generoso. Ella supo entregarle voluntariamente su energía, cediendo su propia creatividad literaria, que hubiera podido alcanzar cotas mayores.

         La guerra civil española llevó al matrimonio de Juan Ramón y Zenobia a América, donde ella padeció un cáncer de útero, que la llevaría a la muerte sin conocer el premio Nobel que recibiría su marido.

         Zenobia fe una gran lectora y poeta, amiga de poetas, a través de Juan Ramón. Una mujer que, al decir de Inmaculada de la Fuente, en su biógrafa: Zenobia, al casarse no elaboró un destino literario personal, sino que consciente y libremente renunció a él por el amor al poeta Juan Ramón.


Teo Puebla y el Museo de la Celestina en La Puebla de Montalbán (Toledo)







Julia Sáez-Angulo

         05. 03. 2016 .- El Museo de La Celestina situado en La Puebla de Montalbán (Toledo) alberga una colección de 32 cuadros  y 73  dibujos preparatorios realizados  por el pintor Teo Puebla, que ilustran las escenas y los personajes de la célebre obra literaria La Celestina. Tragicomedia de Calisto y Melibea, escrita por el bachiller en Leyes Francisco de Rojas (La Puebla de Montalbán, c. 1470 – Talavera de la Reina (Toledo, 1541).

         La obra se escribió en el siglo XV fue publicada por primera ve en 1499 –tiempo de los Reyes Católicos- y alcanzó más de veinte ediciones a la muerte de su autor. El Museo de la Celestina se fundó en 2003

         En 1999 Teo Puebla Morón (La Puebla de Montalbán, 1943), reconocido dibujante e ilustrador, llevó a cabo la amplia serie pictórica con elegante trazo expresionista, con motivo del V centenario de la obra de Francisco de Rojas, supuesto escritor converso del judaísmo, que llegó a  ser alcalde de Talavera, localidad en la que fue enterrado, primero en el convento de la Madre de Dios y 80 añosmás tarde suss restos se trasladaron a la Colegiata de Santa María.

La Celestina, por Teo Puebla

         Entre los 32 cuadros de Teo Puebla se encuentran los retratos imaginarios con los personajes de La Celestina, entre ellos los principales: Madre Celestina, Calisto y Melibea, además de Pleberio, Pármeno, Sempronio, Sosia, Areusa y Lucrecia.

         La Celestina es uno de los arquetipos literarios de la literatura española, junto a Don Quijote y Don Juan. El personaje refleja a la mujer alcahueta y avara, que trafica con el amor carnal de los amantes. Como género literario, La Celestina está a caballo entre el dramático y la novela; en la obra dominan los diálogos. Su fondo es sumamente pesimista sobre la condición humana y apenas deja esperanza.

         Teo Puebla ha hecho una inteligente interpretación de la obra de Rojas en sucesivos cuadros que narran escenas de lascivia y de ambiente. El pintor ha recibido numerosos galardones como ilustrador y pintor a lo largo de su trayectoria artística. 

Teo Puebla

         El Museo de La Celestina constituye hoy una atracción singular de La Puebla de Montalbán, un pueblo toledano que cuenta con una preciosa playa Mayor del siglo XVI y una historia que se afinca en el ducado de Osuna. En los alrededores cuenta con el palacio de Montalbán y Santa María de Melke, una soberbia ermita visigoda en un paraje de gran belleza. Los ríos Tajo y Torcón riegan las vegas y cuentan con interesantes puentes sobre las aguas.

         Además de los cuadros sobre La Celestina de Teo Puebla, el Museo alberga con una amplia bibliografía de ediciones españolas y extranjeras sobre La Celestina y una interesante colección de fotografías antiguas junto a una cuantiosa serie de útiles y aperos de labranza, que ilustran la vida en el pasado.

        El Museo ofrece actualmente dos exposiciones temporales individuales de Linda de Sousa y Juan Jiménez.



Linda de Sousa expone una instalación y dibujos en el Museo de la Celestina en Puebla de Montalbán





       L.M.A.

El concejal de Montalbán ha inaugurado la exposición de la artista plástica Linda de Sousa en el Museo de la Celestina de la localidad, bajo el título Las señoritas de Celestina. En el acto estuvieron presentes Mayte Spínola, directora del Grupo pro Arte y Cultura, numerosos artistas visuales y diversos escritores. La muestra permanecerá abierta hasta el 10 de abril de 2016.

            Una gran instalación con dibujos de mujeres en acetato colgantes del techo y una serie de dibujos sobre siete pecados los pecados capitales, es la obra expuesta por Linda de Sousa Coello (Lisboa, 1943) en la sala Calisto.
           
            La crítica de arte Julia Sáez-Angulo escribió en el catálogo de la exposición: “

            La Celestina es uno de los grandes arquetipos de la literatura española, junto con El Quijote de la Mancha y Don Juan Tenorio. Es el personaje de la alcahueta, que con sus tejemanejes y trapicheos pone en contacto carnal a los amantes, siempre a cambio de sacar beneficio propio, bien sea un pago de dinero o un buen cordón de oro. Ante la red de sus palabras tentadoras, Calisto y Melibea caen como tiernos pajarillos en sus redes.

            El personajes de La Celestina del Fernando de Rojas es el de una intermediaria de la lujuria garantizada y satisfecha, uno de los siete pecados capitales junto a la soberbia, avaricia, ira, gula, envidia y pereza. Siete debilidades en las que, tarde o temprano, cae la fragilidad del hombre, por lo que la tradición teológica ha denominado el fomes pecatus, la inclinación al pecado de la condición humana, tra la primera caída del hombre en el paraíso.

            Linda de Sousa ha querido dar forma artística a ese mundo literario y real del siglo XV, que tiene su relativa vigencia en las Madame y proxenetas del presente con su explotación prostibularia o callejera. En suma, la explotación de la mujer, un negocio ilícito que proporciona pingües beneficios.

            La prostitución, prohibida por la ONU en un tratado internacional al que muchos países –entre ellos España- se ha adherido, sigue siendo actividad encubierta y tolerada, incluso desde algunos medios de comunicación nacionales, que publican sin pudor anuncios con reclamos carnales.

            Con sus singulares instalaciones en acetato desde el techo y su particular  dibujo en blanco sobre negro, con acentos rojos, la artista portuguesa/española, residente en Madrid, ofrece una renovada recreación del mundo celestinesco y de os siete pecados capitales, en un recorrido expositivo que habla del arte y de la condición humana.

            No olvidemos que el arte tiene su lenguaje, que las artes plásticas nos interpelan con su alfabeto y vocabulario particulares, más allá de las palabras. Con su capacidad de sugerencia, en las artes visuales, Linda de Sousa ofrece su lenguaje particular, que le acredita una identidad propia reconocida en el panorama artístico.

            Linda de Sousa ha expuesto en otros museos europeos o americanos y su obra, por fuerza, tenía que recalar en el Museo de La Celestina. El espectador no quedara defraudado”.



viernes, 4 de marzo de 2016

Alfonso Sastre y Medardo Fraile, dos de sus piezas dramáticas en el Teatro Español, dirigidas por José Luis Garci


Actores, Teatro Español



Julia Sáez-Angulo

         ¿Qué se puede escribir en teatro después de una guerra civil? Dos escritores, Alfonso Sastre y Medardo Fraile son dos autores que lo hicieron y dos obras cortas de teatro se presentan ahora en el Teatro Español, dirigidas por José Luis Garci, bajo el título Arte Nuevo (Un homenaje).

         Ambas obras se inauguraron en el Instituto Ramiro de Maeztu, a finales de la década de los 40.

         Alfonso Sastre (Madrid, 1926) presenta la obra Cargamento de Sueños, obra en la que dos mendigos dialogan porque uno de ellos Jeshua –Jesús en vasco- le provoca al otro una suerte de vómito psíquico, una confesión sobre su pasado que lo libera, Es el mudo al que le hace hablar.

         Una historia de a tres escrita dos años antes que Esperando a Godot de Becquet, pero que no admite parangón con ella. No hay absurdo en Cargamento de Sueños, sino historia romántica y descargo de conciencia, no exenta de sentimientos.

         Los actores están bien dirigidos y la puesta en escena con alusiones al extrarradio de los años 40, donde los hilos de la luz no iban soterrados y sus bombillas servían de iluminación a los indigentes.

         Medardo Fraile (Madrid, 1925 – Glasgow, 1913) dignificó al realismo costumbrista y El hermano es una obra creíble y bien llevada en diálogos y en dirección escénica. La pieza teatral es un corte de vida de aquellos años, convincente en su representación y verdad, con un final ambiguo y abierto, donde no se acaba de saber del todo y deja al espectador libre para imaginar el quid de la cuestión.
         Dos versiones daba una vecina de butaca ante el misterio. Un misterio que se coteja con el propio título de la obra, El hermano. ¿Por qué él y no otro de los personajes?

         Ambas obras tienen el perfume del pasado de los 40, sobre todo la segunda. Un cierto aroma de “fuera de temporada”. Un testimonio arcaico de un tiempo no tan lejano, donde pobreza y cortedad de miras se dan la mano. Teatro de blanco y negro.

         Una observación sobre el fumar en escena, que irrita notoriamente a los que estaban en las filas de butacas cercanas (la sexta exactamente la mía). Esto no es nada recomendable porque hace toser a los alérgicos que han aumentado exponencialmente en la actualidad, No es una cuestión baladí aunque haga sonreír a los desconsiderados.

         Ficha artística

Dirección
José Luis Garci
Reparto (por orden de intervención)

Cargamento de sueños, de Alfonso Sastre
MAN Miguel Ángel Muñoz

JESCHOUA Gary Piquer
FRAU Ana Carlota Fernández

Pausa
El hermano, de Medardo Fraile
EL PADRE Gary Piquer

PEDRO Miguel Ángel Muñoz
LA MADRE Ana Fernández
LUCÍA Ana Carlota Fernández
JUANITA Irene Pozo



El castillo de Manzanares el Real acoge entrenamientos de combate medieval

El primer entrenamiento tendrá lugar mañana sábado a las 11 horas y será abierto al público 



L.M.A.

El equipo de Combate Medieval de la Comunidad de Madrid, ‘Ursus Custodes’, se prepara para las competiciones internacionales 4 de marzo de 2016.- ‘Ursus Custodes’, el equipo de Combate Medieval de la Comunidad de Madrid, comienza este sábado en el castillo de Manzanares el Real su preparación para los próximos campeonatos internacionales. Cascos, escudos, espadas, hachas y armaduras recrearán las luchas de los siglos XIV, XV y XVI en un entrenamiento abierto al público a partir de las 11 horas. 

Este grupo de luchadores ha sido pionero en España en proponer esta modalidad deportiva recreando con gran rigor histórico las armas, equipamiento y código de honor de la época. Actualmente, son seis los equipos que compiten en el país: Madrid, Barcelona, Valencia, Zaragoza, Sevilla y Belmonte. A pesar de su espectacularidad y de que los sonidos de la lucha nos trasladan a las más cruentas guerras medievales, se trata de una actividad segura. 

Las armas no tienen filo ni aristas y la protección de los luchadores está estudiada para amortiguar los golpes. Las reglas de juego de esta práctica están basadas en tratados medievales de torneos a pie como el ‘Traité des Tournais’ de René d’Anjopu o el ‘Doctrinal de Cavalleros’ de Alonso de Cartagena. 

El Combate Medieval consta de cinco modalidades distintas: duelo entre dos caballeros, lucha de cinco contra cinco, diez contra diez, dieciséis contra dieciséis y veintiuno contra veintiuno; aunque esta última solo puede verse en citas internacionales como la ‘Liga de Combate Medieval’ o la ‘Battle of the Nations’. El castillo de Manzanares el Real está gestionado por la Oficina de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid, data de finales del siglo XV y es el más emblemático y mejor conservado de la región. 

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y el Programa Ibermuseos lanzan un nuevo proyecto: La memoria femenina: mujeres en la historia, historia de mujeres


En el Museo de América el 8 de marzo a las 12.00

·           El proyecto de catálogo en línea está inscrito en el marco de Patrimonio en Femenino y en el Programa de Apoyo a Proyectos de Curaduría del programa Ibermuseos.
·           Cuenta la verdadera historia de las mujeres en sus sociedades y comunidades: sus contribuciones al desarrollo de las civilizaciones, su silenciamiento, la lucha por la igualdad, la defensa de sus derechos o la construcción de símbolos y mitos entorno a la feminidad.
·           En el acto se proyectará un vídeo en el que se mostrará las aportaciones que distintos países han realizado al proyecto.

L.M.A.

04-marzo-2016.- El Ministerio de Educación Cultura y Deporte y el programa Ibermuseos, presentará el próximo 8 de marzo (con motivo del Día Internacional de la Mujer), a las 12 horas, en el Museo de América en Madrid, el catálogo en línea La memoria femenina: mujeres en la historia, historia de mujeres. Intervendrán en la presentación, Concha Garcia, directora del Museo de América, Magdalena Zavala, presidenta del Programa Ibermuseos y Miguel González Suela, subdirector general de Museos Estatales.

Se trata de un gran proyecto de difusión de colecciones en red donde están accesibles un total de 153 bienes culturales procedentes de 81 instituciones de ocho países iberoamericanos (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, México, Portugal y Uruguay), y que cuenta la verdadera historia de las mujeres en sus sociedades y comunidades: sus contribuciones al desarrollo de las civilizaciones, su silenciamiento, la lucha por la igualdad, la defensa de sus derechos o la construcción de símbolos y mitos entorno a la feminidad.

Con esta iniciativa, los profesionales de las instituciones participantes hacen uso de las nuevas tecnologías y estrechan lazos de colaboración y cooperación en la esfera internacional con el objetivo de contribuir a la cimentación de un futuro que se sustente sobre derecho fundamental de la igualdad entre mujeres y hombres.

Es una iniciativa ambiciosa que pretende ser de gran utilidad para los ciudadanos y amantes de la historia de Iberoamérica y les permita tomar conciencia y acceder al conocimiento de las grandes desconocidas de la historia de sus pueblos: las mujeres.

La memoria femenina: mujeres en la historia, historia de mujeres, constituye un punto culminante en el proyecto español “Patrimonio en Femenino” que, tras cinco ediciones, tiene como colofón este nuevo proyecto abierto a diferentes países del ámbito iberoamericano. Según Miguel González Suela, subdirector general de Museos Estatales de España, que presentará el proyecto el póximo martes en el Museo de América: “esperamos que la Memoria Femenina sea la primera piedra de colaboración en ese universo de ricas posibilidades que nos ofrece el trabajo en equipo y el uso de Internet para dar a conocer nuestras colecciones”.   

Magdalena Zavala, presidenta del Programa Ibermuseos, considera que “es una iniciativa destinada a rescatar del olvido la aportación de las mujeres en la génesis de nuestros pueblos, en la transmisión de sus valores, en sus innumerables y no siempre conocidas aportaciones al desarrollo de las sociedades… Se cumple con ello los objetivos dispuestos en el marco del Programa de Apoyo a Proyectos de Curaduría, creado para fomentar la circulación, poner en valor, y ampliar el acceso a los bienes culturales de los países iberoamericanos”.


Patrimonio en Femenino – “La memoria femenina” tiene su origen en el proyecto español Patrimonio en Femenino, puesto en marcha en el año 2011 como una acción conjunta de las instituciones que integran la Red Digital de Colecciones de Museos de España (CER.es), y que pretende reconocer y dar a conocer las aportaciones de las mujeres y su papel en sociedades pasadas y presentes, a través de la publicación anual de catálogos de colecciones en línea y publicaciones electrónicas en las que intervienen especialistas de las más diversas disciplinas. Actualmente, CER.es integra un total de 95 instituciones museísticas y publica más de 248.000 bienes culturales y más de 443.000 imágenes.