Obra de Paloma Navares
18.02.18 .- MADRID.- El Museo Thyssen presenta Paloma Navares. Del jardín de la memoria, una exposición que propone una relectura desde la perspectiva de género de la figura de Eva, motivo iconográfico clásico en la historia del arte. Comisariada por Rocío de la Villa, profesora de Estética y Teoría del Arte de la Universidad Autónoma de Madrid, la muestra parte de algunas obras de la colección para presentar una selección de piezas realizadas por Paloma Navares (Burgos, 1947) durante el estudio que llevó a cabo sobre la representación de la mujer en obras de los principales museos, a las que se añaden otras realizadas expresamente para la ocasión.
La exposición se extiende desde el balcón-mirador de la 1ª planta hacia otras salas del museo, con intervenciones de la artista que dialogan con cuadros como Adán y Eva (c.1507-1508), de Jan de Gossaert, oBailarina basculando (Bailarina verde) (1877-1879), de Edgar Degas. |
sábado, 17 de febrero de 2018
Paloma Navares: "Del jardín de la memoria" en el Museo Thyssen Bornemisza
El Almirez : OBISPOS CATALANES SECTARIOS
-->
Julia Sáez-Angulo
Vaya por delante que soy católica,
apostólica, romana y sentimental como el marqués de Bradomín, no como Oriol
Junqueras, porque no estoy implicada en un supuesto de grave delito de sedición,
organizado en banda, que iba desde una hoja de ruta, con agi-propagandistas
subvencionados por los conjurados, hasta el espectáculo final implicado de
Roures con los programas y actuaciones pregrabadas con pos-verdad en sus
cadenas televisivas.
Los obispos catalanes en su
comunicado no han contemplado esto, ni la xenofobia antiespañola de los
nacionalistas, ni el acoso moral en las escuelas a quienes no lo eran, ni el
incumplimiento sistemático de sentencias judiciales y constitucionales, pasadas
por su arco del triunfo, ni las subvenciones repartidas entre ellos con una
endogamia supremacista repugnante.
Tampoco han visto la fullera
agitación de banderas sectarias separatistas en iglesias y monasterios como
Montserrat, donde no pueden ir mas que los que están adoctrinados en la
hegemonía mental del separatismo. Los obispos catalanes solo han hablado, con
contención que se lee entre líneas, en favor de los presos presuntos
delincuentes de su sedición organizada, como si los demás residentes en
Cataluña no merecieran la atención de sus prelados. El nacionalismo excluyente
ha sido bien condenado por los últimos papas.
Tiempo y espacio son las coordenadas
del hombre. Los obispos catalanes reaccionan en espacio parcial y en tiempo
inadecuado. Tienen anteojeras. Solo me cabe pensar con la vox populi que calladitos estarían mejor. Qué den al Cesar lo que
es del César y a Dios lo que es de Dios. La doctrina de Cristo en la que creo
es para enseñarla con amor ecuménico y con menos sectarismo. La Conferencia
Episcopal debe tomar nota de estas manifestaciones extemporáneas.
viernes, 16 de febrero de 2018
JOLLY ROGER EN LA ART GALLERY FREIJO DE MADRID
-->
Título:
Jolly Roger
Año:
2018
Técnica:
Instalación con semillas sobre el suelo
Dimensiones:
3 metros de diámetro
16.02.18 .- MADRID .- Se
trata de una nueva versión de la obra que presentó en la Trienal de Auckland.
Se diferencia en que incluye más maíz y en los colores de su diseño.
El
rojo son las habas moradas, amarillo el maíz y blanco el arroz.
Utiliza
estos tres productos porque son básicos de la dieta en Latinoamérica desde
México hasta el Sur, incluyendo países como Perú, Colombia, Venezuela y el
Caribe. Algunos en el Sur usan más maíz, en México, Guatemala, y en Honduras menos arroz, en el Caribe más
frijol y arroz.
Lucia
ha querido hacer énfasis en el maíz porque es un producto que marca a las
etnias indígenas en la franja pacífica de Mesoamérica y México.
La
obra hace alusión a una bandera pirata. Actualmente existe la Bio-Piratería que
consiste en patentar organismos vivos y así poder apropiarse de plantas y
animales que hasta ahora habían pertenecido a todos. Los Organismos Modificados
Genéticamente son patentados lo que hace que prácticas como escoger las mejores
semillas para la próxima cosecha sean prohibidas. Vale decir que esta práctica
es lo que ha mejorado y ayudado a diversificar y mejorar los cultivos desde los
inicios de la agricultura hasta hace 3 décadas.
Este
robo de semillas autóctonas para ser modificadas no solamente afecta la
biodiversidad de los cultivos orgánicos y tradicionales sino que afecta la
autonomía de los pueblos indígenas en Latinoamérica. El cultivo del maíz, por
ejemplo, garantiza en Puebla, México, que las comunidades tengan qué comer
independientemente de si han conseguido dinero o no. Las milpas se siembran en
conjunto con frijoles y calabazas, a veces también tomates, otras verduras y
miel, lo que les garantiza una alimentación nutritiva que se traduce a su vez
en salud. El cultivo de la milpa se hace en comunidad, igualmente su desgrane y
el intercambio de semillas. Así un cultivo no solo significa alimento,
significa comunidad, identidad y autonomía.
Incluyendo
al hombre mismo.
José Ramón Encinar, director de orquesta: “El panorama compositivo español actual es enormemente rico”
L.M.A.
16/02/18 .- PAMPLONA .- José Ramón Encinar (Madrid, 1954),
galardonado con el Premio Nacional de la Música, ha sido director titular y
artístico de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid y ha estado al frente
de la mayoría de las orquestas españolas, así como de destacadas orquestas del
panorama internacional. Este jueves 22, a las 19:30 h, dirigirá a Plural
Ensemble en un concierto en el Teatro del Muso Universidad de Navarra, en el
que interpretarán obras de Leonardo Balada, Fernando Buide, Aaron Copland,
Diego Tedesco y Mario Davidovsky.
Presentan
un programa que pone el foco en compositores contemporáneos ligados, de un modo
u otro, a Estados Unidos. ¿Por qué esta elección?
Porque es una asignatura pendiente en el panorama de
conciertos español. No son muchos los compositores españoles que han tenido o
tienen vinculación con Estados Unidos porque son mundos, sobre todo en el
panorama compositivo, muy dispares. Es un tema interesante que se puede
presentar con cierta representatividad.
¿Qué
encontramos en este viaje entre dos orillas?
Uno de los mayores gérmenes o factores que unen Europa y
Estados Unidos, a través de la figura de Aaron Copland. Hasta principios del
siglo XX, Estados Unidos se nutría fundamentalmente de artistas, tanto
compositores como intérpretes, especialmente directores de orquesta, que
llegaban de Europa. Y muchos de los compositores estadounidenses del XIX y
principios del XX son llegados de Europa, incluso directores de cine, como
Billy Wilder, que era austríaco, por ejemplo.
¿Qué
papel juega Copland?
Copland es una figura fundamental de la generación de
Leonard Bernstein, que viene a las fuentes europeas. Estuvo un tiempo en París,
estudiando con Nadia Boulanger, una de las grandes maestras de los años 20 y
30. Al volver a Estados Unidos, siembra el comienzo de una nueva escuela. Precisamente
Copland, que está presente en este programa, vincula, de alguna manera, al
resto de compositores del programa. Si no en contacto directo con él, como es
el caso de Balada y Davidovsky, sí en segunda generación porque al entroncarse
los dos compositores más jóvenes con la de 1930, toman contacto con él.
Considera
Estados Unidos un lugar interesante para los compositores en formación, algo
que tradicionalmente ha estado más asociado a Europa. ¿Qué diferencias
encuentra?
No se puede generalizar, pero hay una mayoría que distingue a los europeos de los británicos y los
estadounidenses. Es, en estos últimos, un sentido práctico muy señalado, que no
está tan presente en el caso de los europeos. Esto llega a un caso muy
evidente, en mi opinión, excesivo, como es el detalle de que hay compositores
norteamericanos que escriben y catalogan sus obras en otras que pueden ser
interpretadas con cinco, tres o dos ensayos. Este exceso puede ser negativo,
pero en otros muchos casos es positivo y se echa a veces en falta en muchos
compositores europeos, incluso de primerísima fila.
¿Cómo ve
la situación en España?
El panorama compositivo español en este momento es
enormemente rico. Veo que hay compositores de varias generaciones más jóvenes
que la mía que tienen una formación técnica más sólida de la que tenía, en
líneas generales, mi generación. Y hay también una pluralidad de voces muy
notable. Compositores adscritos, en cierta medida, a la escuela de Francisco
Guerrero, como Alberto Posadas; otros que han partido de ahí y hacen otro tipo
de música, como Daniel Puerto, o Jesús Rueda; otros que tienen una voz
completamente diferente, como Jesús Torres o Gabriel Erkoreka… Hay una enorme
cantidad de compositores muy válidos.
¿Cómo ha
sido la selección de las obras que van a interpretar en el Museo?
Ha sido un proceso a partir de las sugerencias que yo podía
aportar e ir modelando un programa acorde con Fabián Panisello, director
artístico de Plural Ensemble. Entre los dos conformamos el programa que hoy
tenemos. El núcleo fue mi sugerencia de interpretar música de Leonardo Balada,
un compositor muy valorado en Estados Unidos, con bastante presencia en España.
Pese a tener las dos nacionalidades, no ha dejado en ningún momento de tener
presente la cultura española y estar él mismo en nuestro país en numerosas
ocasiones.
¿Qué
destaca del trabajo que está realizando junto a Plural Ensemble?
La gran profesionalidad de sus integrantes. Es un grupo que
tiene ya muchos años de andadura y debe su existencia artística a Fabián
Panisello, un director y compositor al que conozco desde hace muchos años.
¿Cuál es
ahora su reto como director de orquesta?
Hablando hace unos años con el maestro Rafael Frühbeck de
Burgos (fallecido en 2014), recuerdo que Jesús Amigo le comentó que, con su
recorrido y las titularidades que había tenido, tampoco tendría tanta tensión
en un concierto. Y Frühbeck le decía que no, que precisamente cuando sales al
podio, en el momento que tengas una flaqueza, un error, pueden pensar: “Hay que
irse olvidando de este señor”. La exigencia es todavía mayor. De modo que no
hay mayor reto que ese. Cada concierto
es un reto para cualquier director, sea un concierto de cámara, sinfónico, en
una sala para 50 personas o en un auditorio para 3.000.
Encinar dirigirá
a Plural Ensemble en un concierto que tendrá lugar el 22 de febrero, a las
19.30 h, en el Teatro del Museo
Gloria Fuertes, poeta que crece de modo exponencial tras su partida
Julia
Sáez-Angulo
16/02/18
.- MADRID .- La escritora madrileña Gloria Fuertes es una poeta que crece de modo exponencial desde que
se nos fuera el pasado año. Su bibliografía se sucede y nos asombra. Los dos libros
más recientes: Dios sabe hasta geometría,
la primera
antología de la poesía religiosa de esta autora moderna, publicada por la editorial PPC, y ¡Gloria, que
estás en la gloria!, por la escritora Pepa Miranda.
Dios sabe hasta geometría es un libro de poemas de una
mística en el suburbio. Gloria
Fuertes (1917-1998) fue una mujer pionera, rebelde, adelantada a su tiempo,
feminista, pacifista, comprometida, coherente y, sobre todo, poeta. Una
extraordinaria poeta que fue una de las voces más singulares y atractivas de la
literatura española de la segunda mitad del siglo xx.
Esta antología está compuesta por doscientos nueve poemas
de una mujer que se confesaba «creyente de a pie». Podrían constituir su canon
de poesía religiosa –definida así en toda su amplitud como versos en torno a
Dios, a la creencia misma y al modo de vivir la propia fe– entre sus versos mal
llamados «para adultos», recurrente definición para distinguirlos de la obra
dirigida al público infantil, por la que quizá es más conocida.
“Era una mujer creyente y religiosa y eso se ve a poco
que se lean sus verso”, dice Pepa Miranda, la autora de ¡Gloria, que estás en la gloria!, quien a su vez presentó
recientemente su libro Un huerto agasajado.
La
editorial Torremozas gestiona el legado de Gloria Fuertes y también ha
publicado sus libros.