-->
Mesa presidencial de conclusiones: Blanca Garcia Vega, Julia Sáez-Angulo, Tomás Paredes y Brane Kovic
23/06/18
.- MADRID .- Conclusiones del Congreso
Internacional “Crítica de Arte: Crisis y Renovación” organizado por la
Asociación Española de Críticos de Arte, AECA/Spain, celebrado en Madrid el 21,
22 y 23 de junio de 2018 en el Auditorio Sabatini del Museo Nacional Centro de
Arte Reina Sofía.
Si bien el Libro que próximamente
publicará AECA compendiará este congreso
internacional, con las ponencias y comunicaciones que serán publicadas, vayan por
delante estas conclusiones generales resumidas sobre lo expuesto en estos tres
días de trabajo, que dio lectura Julia Sáez-Angulo, desde la mesa presidida por Tomás Paredes, Blanca García Vega, catedrática de la Universidad de Valladolid y Brane Kovic, miembro de la Asociación Internacional de Críticos de Arte, AICA:
Joao Fernandes, subdirector del Museo Nacional Centro de Arte Reina
Sofía, como anfitrión del museo, dio la bienvenida a los asistentes al congreso
internacional, al que deseo toda clase de éxitos y apuntó que, en nuestros días,
se produce cierta entropía por el exceso de información llegada a través de
distintas vías, especialmente por las redes virtuales. Un exceso de
comunicación que contamina la crítica de arte, al producir una falta de
equilibrio entre experiencia y conocimiento crítico. Artistas y público se
sienten con frecuencia huérfanos de una buena crítica, porque las redes
virtuales sustituyen a otras construcciones críticas de mayor solvencia.
Seguidamente
Tomás Paredes, presidente de la
Asociación Española de Críticos de Arte, AECA/Spain, junto a Carlos Pérez
Reyes, presidente honorario de AECA, y Manuel Parralo, catedrático de la
Universidad Complutense de Madrid, abrió el congreso internacional recordando
el título del mismo, “Crítica de Arte:
Crisis y Renovación”, un título pactado en la asamblea general, señaló, y apuntó que la crítica de arte
siempre había estado en crisis. Planteó el tema de los nuevos conceptos del
arte, el coleccionismo y los museos, así como sus posibles límites, ante los
que el público muestra adhesión o polémica. Tomás Paredes subrayó la especial
presencia portuguesa en el congreso y mencionó una de las 463 Tisanas o aforismos poéticos de Ana Hatherly : “el misterio supremo
es la claridad”. La crítica de arte es para el hombre, concluyó, y por tanto
para ser entendida, frente a la retórica o el jeroglífico Una crítica que
requiere libertad y la claridad, algo que debe presidir nuestras sesiones,
concluyó.
El
director de AECA/AICA Spain presentó a Juan Manuel Bonet, primer ponente del
congreso; destacó de él su amplia bibliografía, sus ensayos y catálogos sobre
el arte, su afición a los diccionarios de ensayo como el conocido Diccionario de las vanguardias en España;
su reciente antología poética Vía
Laberinto, que es un chispazo de luz, ternura y deje de nostalgia... Un
erudito que “no solo facilita datos sino que los relaciona de forma
maravillosa”. “Al igual que Azorín, él es una Literatura”.
Juan Manuel Bonet
Juan Manuel Bonet
Crítica y
exposiciones interdisciplinares
Juan Manuel Bonet, crítico de arte y hoy
director del Instituto Cervantes, que fuera en su día director de este museo
Reina Sofía, expuso la ponencia “La incidencia de la crítica en el
coleccionismo de los museos” e hizo un recorrido de su paso profesional como
pintor, crítico de arte, comisario de exposiciones, gestor de museos de arte
contemporáneo y actual director del Instituto Cervantes. En su exposición
partió del casi erial de arte contemporáneo en los museos españoles de los años
60, para comenzar su sucesiva presencia
en museos de arte contemporáneo en cada uno de los territorios autonómicos, a
partir de la Transición en los 80, con los problemas que acarrean en algunos
casos por falta de presupuesto o de públicos. Pese a todo, ningún tiempo pasado
fue mejor, dijo.
El
ponente Bonet explicó su filosofía expositiva como comisario independiente y en
los museos, tanto en el IVAN de Valencia como en el Reina Sofía en Madrid, así
como la política de adquisiciones que llevó a cabo para enriquecer las
colecciones de ambos museos. Señaló que cierta crítica que se quejaba de sus
exposiciones interdisciplinares “de papelitos y vitrinas”, en los que las artes
plásticas se relacionaban con la literatura y la música, es algo que hoy se
acepta con mayor naturalidad por la misma crítica. El espíritu trasversal del museo es hoy una realidad internacional que
lleva hasta los textiles y la moda, apuntó.
"Es la primera vez Que hablo en el auditorio del Museo Reina Sofía, desde que salí como director de este museo", dijo Bonet.
"Es la primera vez Que hablo en el auditorio del Museo Reina Sofía, desde que salí como director de este museo", dijo Bonet.
En
sus comunicaciones, Regina Pérez
Castillo, de la Universidad de Granada, habló de la hiper-conecividad del
ciudadano de hoy y apuntó que el critico de arte ha quedado hoy desplazado por
el opinador de las redes, con el peligro del fenómeno de la pos-verdad y la
falta de jerarquía de Internet. La precarización laboral es una realidad del
crítico de la generación milenial .
Lourdes Royo Naranjo de la Universidad
de Sevilla, reflexionó sobre el museo como casa de las musas, sobre la memoria
que alberga al acumular las piezas de una colección permanente y
establecimiento de una correlación entre patrimonio, colección e identidad. El
museo no es un simple contenedor, dijo en otro momento. Puso el ejemplo de los
museos en Málaga, una ciudad histórico-turística, donde los museos se
convierten en marca y reclamo de una ambición, generando nuevos discursos
megalómanos de grandes arquitecturas para transformaciones urbanísticas. La
ciudad utiliza los espacios del museo, espacios líquidos de una ciudad líquida.
Se producen nuevas dinámicas culturales, cambio de paisaje urbano y del perfil
de la ciudad, espacios oníricos, museos fastuosos, museos vacíos, algo que no
escapa al estudioso y crítico de hoy, que percibe la mayor importancia del
continente arquitectónico, más que el contenido, cuestionando la vieja
definición de que la arquitectura es un arte de función, ciertamente no, en
muchos casos, para los contenidos que alberga. El museo debe ser acción
cultural dinamizadora, transmisión de un foro democrático cambiante, que
permita el debate, más que un espacio donde se para el tiempo, un lugar sin
tiempo, Un no lugar. Museo no solo como visita de su colección permanente, sino
como acción dinamizadora de la cultura ciudadana. Un espacio donde la ciudad se
mete dentro, que permita el debate, disuelva lo real, simbólico e imaginario.
Raúl Niño Bernal de la Universidad Javeriana
de Colombia sorprendió al hablar de las tecnologías disruptivas para la crítica
de arte, señaló la biología de síntesis, la tecnología nano y el cambio de
conocimiento y comunicación. Estamos ante el arte transgénico, arte biotenológico,
bio-arte. arte biónico, transgénico, esculturas del silicio, artes
electrónicas… Artistas con experimentos de autómatas, celulares, robótica… Un
nuevo mundo ante el que tendrá que enfrentarse el museo y el crítico de arte.
Hay que formar de manera distinta a las nuevas generaciones para la critica de
arte, concluyó.
La
mesa redonda sobre ¿Cómo afecta la
crítica a la colección de los museos?, moderada por Pilar Aumente, Tanto Encarna Pisonero como Leticia Arbeteta fueron críticas con el
papel de la crítica que dee ser pensamiento, concepto y juicio. No se puede
abarcar todo el conocimiento, pero el crítico debe valorar y juzgar con
transparencia el arte y el circuito artístico, insistió Pisonero.
“Las escalas Nano, existen en nuestro
interior en la relación molecular de las células y las neuronas para la Buzon
formación cognoscente del cerebro. En este sentido se proponen las NBIC, para
hacer compatibles las diversas vías y dispositivos que se usan de manera
tridimensional en las artes computacionales, electrónicas y nanoscopicas, por
tanto para emitir un juicio crítico se requieren los conocimientos sobre
algoritmos, códigos y el lenguaje de redes.
Para
hablar de renovación es importante incorporar a la gestión cultural actual, los
ámbitos de la economía digital, los blockchaine, los crawfounding, economías
circulares en la I+D que se promueven desde las NBIC”, dijo Niño Bernal
Leticia Arbeteta, conservadora de museos y
comisaria de la exposición El tesoro del Delfín en el Museo del Prado, a partir
del lunes 25 de junio- recordó que la crítica es análisis desde distintos
enfoques, que pueden ser objetivos (investigación) o subjetivos (ensayo) y sus
conclusiones, positivas o negativas. Que la sociedad percibe al crítico de arte
contemporáneo como un hierofante, actor en la ceremonia sagrada de la bendición
o maldición eternas, algo similar a lo que pasa en el mundo de la moda, donde
se consagran tendencias para hoy que mañana son humo y nada. Y que el moldeado
del gusto que en cada época ejercen los críticos, sean ensayistas, tratadistas
o investigadores, que interpretan y a veces se adelantan, al sentir de la
sociedad. Vino a concluir que “todo lo que es posible argumentar y comunicar
razonadamente puede cambiar la percepción social sobre una obra, y
con ello, hace cambiar la sociedad. Ese es el verdadero poder del crítico”.
Para Enrique García Herraiz el critico debe
orientar al espectador y ponerle el arte y las cosas en su contexto histórico,
se acerca a lo dicho por Susan Sontag cuando hablaba de que la crítia debía más
bien describir y orientar que juzgar.. Para él no cabe hablar de crisis sino de
renovación de la crítica.
Ricardo García Prats, director del
Museo Salvador Victoria hizo una exposición de la tarea selectiva y crítica que
se ha ido haciendo en el museo a lo largo de su trayectoria: la de poner al
artista en relación y contexto con sus coetáneos en las distintas exposiciones
periódicas que lleva a cabo la instititución.
Juarranz de
la Fuente y el Guernica de Picasso
El
viernes 22 comenzó con la apasionante ponencia del historiador, editor y
galerista José María Juarranz de la
Fuente, autor del polémico libro Guernica,
la obra maestra desconocida, en la que lleva a cabo una profunda labor
crírica de investigación en la que cuestiona la interpretación política del
cuadro, para llevarla a una plasmación del propio drama personal y familiar del
autor, de manera my argumentada.
Juarranz
reflexionó sobre la obra de art4 y la forma de darla a conocer al público,
según las épocas y el nivel de cultura de ese público. El crítico de arte es un
intermediario para la comprensión de
la obra de arte ante un público menos culto o experto en el contexto histórico.
El crítico es creador de juicio y gusto artístico y ha de ser filtro ante todo
lo que Internet emite sobre el arte, si bien ese mismo critico se encuentra
también en las redes digitales. Reconoció que el arte tiene una gran carga de
subjetividad y citó los ejemplos de Piero Manzoni o Damian Hirst. El crítico no
puede dejar de lado las valoraciones estéticas, económicas y especulativa del
arte de hoy. La libertad de pensamiento ha de presidir la labor del crítico que
debe ser siempre un librepensador. En arte es la subjetividad lo que hoy prima.
El crítico que al igual que el artista
va con su mochila de formación y pensamiento, se encuentra hoy ante los límites
de lo políticamente correcto y la práctica de la autocensura. Concluyó diciendo
que la crítica necesita libertad de pensamiento, de expresión y de moral.
El
critico viene de la Historia del Arte, la Filosofía, la Estética o la
Literatura, es indiferente, ha de conocer la trayectoria del arte. ha de saber
escribir y no debe tener más límite que los que se ponga él mismo, quien a su
vez será valorado por su prestigio. Un museo o una revista que carece de
público es que no sabe conectar con la realidad, apuntó.
Seguidamente
hizo un análisis de cómo la crítica de los medios informativos recibió su polémico
libro sobre el Guernica, partiendo en muchos casos de prejuicios previos.
Quitarle la carga política al gran cuadro de Picasso no era políticamente
correcto. Había demasiados criterios apriorísticos y prejuicios políticos.
En
las comunicaciones, Satoru Yamada
habló de la influencia de Bokujin-kai a trvés de sus críticas. De la influencia
de la caligrafía oriental en el informalismo occidental, apreciada por los
críticos y el debate correspondiente crítico de lo que era letra, y por tanto
caligrafía, y lo que era arte pictórico de letras infladas o hinchadas. Los
nombres de Pierre Soulages o Alechiski sobrevolaron su exposición. La
caligrafía como movimiento dinámico de la filosofía zen, que tanto ha influido
en el arte y que ha sido analizado por la crítica.
Alfonso González Calero nos sorprendió
con un singular video expositivo de los posibles límites del arte y de la
critica. Un video muy poético en el que una voz en off reflexionaba sobre la
subversión del arte, sus necesarios aspectos económico y también especulativos,
sobre la libertad de análisis y crítica, sobre la corrección política y la
opinión dominante tan difíciles de combatir, el pensamiento íntimo sobre el
arte y el miedo a ofender al expresarlo. España solo maneja el 1% del arte que se
produce. Los artistas han de vivir de su trabajo. Preocupa la libertad de
expresión y hoy los canales más efectivos son los los audiovisuales, las Web y
los blogs.
María Carrascal, doctora arquitecta de
la Universidad de Sevilla, estuvo brillante al plantear el discurso crítico que
se extiende del arte a lo urbano y puso unos ejemplos elocuentes de lo llevado por
los artistas en Nueva York con el Bronx y el Soho y sobre todo el ejemplo en Sevilla con el Festival de Artes Escénicas en la Real
Fabica de Artilleria, un edificio de 1500, rehabilitado y con el artista
como intermediario para comprender la arquitectura a base de sus acciones que
juegan con la geometría, la luz, el sonido... artistas que regalan otra
percepción del edificio en proceso mismo de su restauración. En suma una visión
crítica muy aguda de la relación entre artistas visuales con la arquitectura.
Javier B. Martin, coleccionista y
comisario de exposiciones, dio una visión crítica en la formación de su
colección Ars Citerior y otras colecciones
coetáneas a partir de distintos motivos germinales de las mismas. Señaló la influencia rcíproca de los
coleccionistas .“Todo coleccionista, quiera o no, evoluciona”, señaló. Quiere
que se distinta la colección privada de la colección personal, porque tiene
distintas motivaciones y objetivos. No cree conveniente que el coleccionista
personal piense en adquirir obras museables, aunque en un futuro puedan llegar
a un museo. Apunto a la reconversión de los galeristas a partir de los 90, que
miran más bien a las ferias nacionales e
internacionales, donde suele haber más mercado e intercambio de artistas. “El
artes español se ha exportado mal y por ello cuesta su revalorización”, apuntó.
Los coleccionistas españoles se suelen fijar en artistas espales que entran en
colecciones extranjeras. “Hoy muchos críticos priman de artistas y artistas de
comisarios de sus propias exposiciones y el critico de coleccionista ajeno y el coleccionista de comisario de sus
propias colecciones”, indicó el ponente. “Las malas criticas son hoy escasas en
los medios informaivos, mediatizados por la publicidad que los sostienen”
Pablo Jiménez Burillo, critico de
arte de AECA/Spain, abordó el tema
del coleccionismo de las instituciones y puso de manifiesto el discurso critico
que la Fundación Mapfre siguió para definir las dos colecciones en las que se
ha concentrado la institución: una de dibujos y otra de fotografía extranjera
contemporánea. Razonó el por qué de eta elección crítica, en el hecho de que
España tradicionalmente no había tenido un coleccionismo de dibujos, lo que
explica la carencia de un buen plantes de dibujos de Velázquez (solo 9), de
Murillo y otros. Se detuvo en diferencia el dibujo boceto que era como se
consideraba al mismo y el dibujo como obra definitiva. En suma, dibujo como
idea germinal, más que realización en la primera consideración y obra de
realización plena, en la segunda. Una colección qué y para qué fueron sus
preguntas para dar sentido a las colecciones de los museos, recordando las
compras que el Reina Sofía hace en ARCO. Las colecciones de los museos para qué
sirven? se preguntó. Las colecciones de arte han de ir más allá de sí mismas,
dijo.
La
segunda colección de fotografía extranjera contemporánea se debía a la falta de
esta en las colecciones públicas españolas y había que cubrir este flanco, ya
que en un futuro estas colecciones de Mapfre pueden acaban enriqueciendo las
colecciones de los museos.
Dolores Barreda e Itziar Zabalza, de la Asociación Española de Pintores y Escultores, al
alimón, titularon su comunicación
“Retroceder para tomar impulso: recuperación y reinserción de la critica de
arte. Mostraron un panel de reivindicaciones a los críticos que iban desde
evitar el lenguaje pedante y críptico, hasta una mayor atención a los artistas y
otros espacios expositivos en los medios. Mantener una critica aséptica en
honestidad, buscar nuevos lectores y nuevos medios, lenguaje sencillo claro y
conciso. Fomentar un código deontológico. Pusieron dos ejemplos de críticas una
de Bernardino de Pantorba y otra de Fernando Castor, a favor del primero. Hacer
una Guía de Arte y artistas como la de Michelin (sic) para dar a conocerlos.
Jesús Pedro Lorente, una comunicación muy singular: “Criticar a los museos”, nos introdujo en un aspecto fundamental
de la critica, en este caso, la museología
critica, institucional de los museos, como instrumentos educativos, donde
se produce una enseñanza reflexiva. El silencio ayuda a gestar ideas después de
la propia vida. Critica institucional que hace los conservadores, técnicos,
comisarios, artistas, visitantes, de manera ordenada. Con paneles explicativos firmados que expongan las opiniones que pueden
ser compartidas o no, para evitar la voz en off, anónima y omnisciente. Discursos plurales. Experiencias participativas en Canadá,
en la Tate Gallery, en el MUPAM de Málaga. Esculturas de Rogelio Lopez Cuenca
que sorprenden, provocan o epatan como falso mobiliario urbano, en idiomas
varios. “Esto no es una esperanza, es un espectáculo”.
En
Colombia o Cartagena de Indias el museo ofrece pluralidad de discursos: ¿Cómo
vencieron los españoles a los feroces indios? El discurso artístico critico define
el arte, el ámbito de su producción y consumo. Es necesario tb desde dentro.
Rut Martin habló de transformar
los espacios museísticos para gestionar los discursos de manera más
asamblearia y participativa. Las instituciones artísticas han de contar con
identidades múltiples ante/frente/
con la clase creativa. Evitar el salto semántico entre el lenguaje críptico
del museo y la vida cotidiana. Necesidad de establecer el museo como ágora con
agentes de distinta procedencia, para un pensamiento crítico que se expanda en
la cotidianidad. Cambiar el eje de lo individual a lo colectivo. Experiencia de
permitir que gente en riesgo de exclusión social que recoja su historia
individual y la lleve a espacios expositivos. La institución ha de estar situada hacia un “giro experiencial”. Prácticas
artistas que tendrían un papel prioritario en el museo.
Jorge Varela, de la Universidad de Vigo. Galicia,
nos habló de la narración y creatividad de tres historias para museo, una
de ella a partir de un desliz semántico: “queso de cobra”. Artistas que optan
por espacios alternativos y también merecen una atención crítica. Nueva
estructura narrativa y estilo artístico. “estos asuntos hay que tratarlos así,
de una manera vaga y fantástica”. (Cunqueiro)
Brane Kovic, directivo de AICA, señaló en la mesa redonda moderada por M
Teresa Méndez Baiges, los límites del coleccionismo de los museos y su
exhibición tomando como referente los países del Este de Europa y poniendo los casos de Eslovenia y Polonia.
Señaló que los límites de la colección de un museo se encuentras siempre en el
presupuesto y en la elección, cuando los equipos directivos de un museo se
prolongan en exceso en ellos y condicionan las compras y adquisiciones a su
gusto. En el caso de Polonia contó sobre una huelga de artistas polacos de cara
a la política del general Jaruzelsky y como su gobierno tomó la determinación
de comprar obra extranjera para molestar a los huelguistas.
Desirée Orús, critica de arte de
Zaragoza, expuso los ejemplos más cuajados de los museos de Pablo Serrano en la
capital y de Salvador Victoria en Rubuelos de Mora (Teruel) para explicar el
discurso crítico que aunó sus
colecciones y la programación expositiva que trata de ponerlos en contexto con
sus colegas del momento. Poner en valor
los fondos de la pintora Juana Francés era uno de los objetivos futuros. Hizo
un análisis sobre la colección Circa XX de Pilar Citoler, adquirida por el
gobierno de Aragón, una colección sobre todo de papel, de la que
particularmente le inrteresaba sobre todo la fotografía.
Pedro
Alberto Cruz Fernández, de AMUCA, señaló que él no veía más límites a las
colecciones y su exhibición en un museo que la razón. Recordó que conservar, la necesidad de conservación de
la obra era un hecho para dar sentido de continuidad y permanencia en nuestra
vida- El museo es asidero que nos hace
creer en la estabilidad artística, sin olvida la parte estética que va con
los gustos. Conservar es acción humana, mientras
que la naturaleza sigue sus ciclos. En el arte, la repetición con materiales
metamorfoseados le apariencia distinta en el tiempo.
“En
arte no hay evolución como en la ciencia sino metamorfosis”, decía el critico
de arte y arquitecto Alberto Sartoirs, discípulo de Le Corbusier, frecuente
visitante de España.
El
síndrome del coleccionismo privado tiene parangón con el de Diógenes, mu has
veces el coleccionista personal no tiene tiempo de disfrutar sus colecciones y
las acaba donando a un museo, señaló Alberto Cruz, que hizo una critica del
sistema cuando los artistas o los coleccionistas buscan un museo o una
fundación para gloria propia con el dinero público de los contribuyentes. “Hay
anomalías de glamour en determinadas instituciones museísticas”, denunció. “El
museo no debe ser un panteón de visitantes y tampoco le deseo un incendio, dijo
con humor. El crítico de arte tiene que estar cera del museo para asesorar a
políticos o técnicos y que no adquieran obras de arte hipervaloradas” concluyó.
María Joao Fernandes, crítica de arte
portuguesa, habló del museo imaginario de Marlraux, de la arqueología
imaginaria, de los críticos de arte poetas como María Zambrano, Juan Manuel Bonet
o Tomás Pareces y sus bellos textos que nos enseñan, subrayó los de la
escritora malagueña María Zambrano. “No
concibo un crítico de arte que no sea poeta, dijo. también habló de la
colección de los críticos de arte como la suya, que la había adquirido por
donación con los artistas o galeristas, con los que había llevado a cabo un
intercambio de textos.. “Todos podemos construirnos hoy un museo imaginario a
través de Internet”, dijo en otro momento.
Su
ponencia de esta mañanamás más prolongada ha sido una exposición amplia sobre
su colección y la exposición que la Gulbenkian hizo en París sobre Pintores poetas, de los que Portugal
ofrece un buen plantel y su colección especialmente. La poesía como pintura, la
pintura como poesía, al decir de Horacio: Ut
pictura poesis.
Su
elogio de la filósofa y poeta malagueña María Zambrano ha sido continua,
citando sus dos grandes libros, no por extensión sino por intensidad y
sabiduría: Claros del bosque, Lugares de
la pintura. María Joao propuso un congreso sobre esta poeta, gran teórica
del arte.
Emilia de Dios Montoto nos habló de Eduardo Lourenço, un gran ensayista, un teórico
portugués del arte, que en su espejo imaginario advierte de que la critica
muere a manos de sus propios defectos. La verdad de la obra de arte está en la obra
misma. Se trata de comprender, de entrever. El critico distingue mejor que
otro. Habló de la critica como creación literaria, artística. Toda crítica es
una creación de segundo rango, al menos en el tiempo, necesita de la materialidad
de la obra o de una abstracción de un sueño. La vida moderna necesita conciencia
critica. Azorín: “No pasa nada en una vida que no hay inteligencia ni bondad”. Llamaos
Saudade a ese sentimiento de arder en el tiempo sin consumirnos, señaló la comunicante, refiriéndose al sentimiento del alma portuguesa. Emilio ha pedido que AECA proponga a
Eduardo Lourenço como candidato a premio Principe de Asturias. Es nonagenario.
Leticia Izquierdo Díaz ha hablado de la crítica ante los performance,
performance, modalidad de espectáculo teatral, no ficticia sino real. Marina
Abramovich (cuchillos): estructura mental efímera. Su cronología desde
1909. Autolesión con frecuencia para dar cuenta del
sufrimientoy como impacto, dentro de cierta cultura religiosa, en retroceso.
(Picaos de san Vicente en La Rioja) performace religiosa, recueda a la perfor
laica. artística. Toda obra
artística es un instrumento de poder. Circo romano es al boxeo, como los flagelantes voluntarios.
Performance ante los tabues de género, ataques a la mujer en México, ante el horror en Guatemala... la artista hace una contracirugía con muecas, marcas tipo reses. La
performance produce rechazo, admiración, curiosidad. Entró en festivales y
museos en los 70. Las performances feministas muy toleradas y vistas, las
autolesiones no tanto… Mientras no haya lesiones a terceros, se permiten.
La crítica de arte ha de repensar si es
compatible con las leyes o no. Conclusión.
La renovación de la crítica del arte es crucial para la renovación de la artes
visuales, y en este caso concreto para la performance.
Ignacio Asenjo Fdez, profesor de la
Facultad de B. A. de la Complutense. - La complejidad de la obra de arte requiere que la
crítica esté atenta a toda esa complejidad que conlleva. Hay una
interconectividad de elementos a los que
hay que atender. la complejidad de las
prácticas artísticias contemporáneas en la intersección con otras disciplinas, es
un valor que permite nuevos descubrimientos. Se ha dicho que arte aquello que
se propone aquel lo como tal. Hoy la obra de arte es potente de pensamiento y
de objetos visuales.
La obra
de arte tiene fundamentos filosóficos, religiosos, estéticos y el critico tiene
que tratar de desvelarlas y analizarlas. Es la lateralidad de que habla Román
de la Calle. miembro de AECA. Hay que detectar las interconexiones de los
elementos de la obra de arte, su complejidad de detalles y de dinámica. La
critica de arte ha de estar presente en todos los campos del conocimiento y ha
de ser integradora.
Alfonso de la Torre
En la mesa redonda coordinada por la catedrática Blanca García Vega, Carmen Pallarés abogó por una renovación de la crítica de arte abundando en lo poético que requiere; Alberto Cruz Messeguer, presidente de la Asociación de críticos de Murcia, señaló que la crítica de arte ha de contar con el sistema o circuito artístico y tratar de incidir en él como mediador para distintas instituciones y públicos Alfonso de la Torre indicó que además de la prosa y poesía en la crítica de arte, hay que hacer nuevo lo propuesto, no insistir en tratar de ser radicalmente originales y decir con humor lo de Gerardo Rueda aquello de "es fundamental proponerse seriamente no estar al día". M Victoria Otero recordó la figura y la docencia del crítico de arte Moreno Galván, verdadera vida bohemia en medio de la crítica de arte de su momento, cuando pronunciar la palabra Picassso, le llevaba a la cárcel.
El presidente de AECA agradeció el mucho trabajo a los organizadores del congreso y en especial al profesor Miguel Ángel Cortés.
Alfonso de la Torre
En la mesa redonda coordinada por la catedrática Blanca García Vega, Carmen Pallarés abogó por una renovación de la crítica de arte abundando en lo poético que requiere; Alberto Cruz Messeguer, presidente de la Asociación de críticos de Murcia, señaló que la crítica de arte ha de contar con el sistema o circuito artístico y tratar de incidir en él como mediador para distintas instituciones y públicos Alfonso de la Torre indicó que además de la prosa y poesía en la crítica de arte, hay que hacer nuevo lo propuesto, no insistir en tratar de ser radicalmente originales y decir con humor lo de Gerardo Rueda aquello de "es fundamental proponerse seriamente no estar al día". M Victoria Otero recordó la figura y la docencia del crítico de arte Moreno Galván, verdadera vida bohemia en medio de la crítica de arte de su momento, cuando pronunciar la palabra Picassso, le llevaba a la cárcel.
El presidente de AECA agradeció el mucho trabajo a los organizadores del congreso y en especial al profesor Miguel Ángel Cortés.