L.M.A.
Left | Izda.: Jimmy Belilty
Right | Dcha.: José Antonio Hernández-Diez, "Shiva-geigy", 2010. 77 x 45 x 16 cm.
L.M.A.
L.M.A.
19.09.2020.- Madrid.- La Sala de Exposiciones Temporales de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en Calle de Alcalá, 13, 28014 Madrid, acoge del 22 de septiembre al 3 de enero una exposición fotográfica en homenaje al escritor Benito Pérez Galdós.
La exposición “Galdós en el laberinto de España” reúne cerca de ciento cuarenta fotografías, de las que la mitad son retratos del escritor, casi todos inéditos, solo o en compañía de personas de su cercanía familiar y afectiva. El resto corresponden a los escenarios en los que transcurrió su vida, sobre todo Madrid..
La muestra es fruto de largos años de investigación en la que se ha reunido fotografías de maestros como Laurent, Clifford, Martínez Sánchez, Antonio García, Franzen, Kâulak, Alfonso, Marín, Salazar o Campúa. Imágenes del escritor y del Madrid que vivió. Destaca la sección que se dedica al retrato de los personajes que protagonizaron la historia de España en los más de cincuenta años que el escritor vivió en Madrid. Desde Isabel II, Amadeo I, Emilio Castelar, los generales Espartero, Cabrera, Serrano y Prim, Alfonso XII, la reina María Cristina de Habsburgo y Alfonso XIII, hasta escritores como Pereda, Mesonero Romanos, Clarín o músicos como Caballero y Chapí y otros referentes de la generación de Galdós en el campo de la música, el teatro, la medicina y la cátedra.
La exposición recoge también una selección de los reportajes fotográficos dedicados a Galdós en las más importantes publicaciones ilustradas de la época, como La Ilustración Española y Americana, ABC, Blanco y Negro, El Fígaro, Por esos mundos, El Arte del Teatro, Nuevo Mundo, La Esfera, El País y Mundo Gráfico.
No sólo el material gráfico tiene su espacio, la exposición presenta un audiovisual sobre el escritor realizado por la cineasta y galdosista Arantxa Aguirre y presenta la edición de un importante catálogo que profundiza en el conocimiento de la obra galdosiana desde nuevos enfoques y miradas.
· “EL MADRID DE BENITO PÉREZ GALDÓS” :
L.M.A.
19.09.20.20.- Madrid.- La Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) ha concedido el Premio Liber 2020 de fomento de la lectura en Medios de Comunicación a Zenda. La Junta Directiva de la FGEE ha querido reconocer «la excelente e impactante labor cultural y literaria desarrollada en Zenda, que aprovecha los medios digitales para hacer difusión de la actualidad de la actividad editorial y literaria».
Julia Sáez-Angulo
19/9/2020 .- Madrid .- Iniciador del futurismo ruso, Vladimir Maiakovski, fue uno de las figuras más relevantes de la poesía rusa de comienzos del siglo XX. Apoyó la revolución de 1917, cuando aún no había mostrado su degeneración totalitaria de muerte. Nube en pantalones es el libro que junto al otro título Flauta vertebral, publica la editorial Cátedra, en edición bilingüe ruso-española de Jesús García Gabaldón.
“El título de Nube en pantalones proviene de una anécdota que le sucedió al autor viajando en tren. Ante la inquietud que detectó en una joven sentada frente a él, pensando en que al entrar en un túnel, él pudiera sobrepasarse, Maiakovski le dijo: “No se preocupe, señorita, soy una nube en pantalones”. En ambos poemarios, el amor no correspondido, la pena de amor, lleva a la locura (Nube en pantalones) o al suicidio (Flauta vertebral).
“La palabra del poeta/ es su resurrección” dice Vladimir Maiakovski (1893-1930) en “Conversación sobre poesía con el inspector fiscal” (1926). “Soy poeta. Eso es lo que me interesa. De eso escribo. De lo demás solo si se asienta con la palabra”, escribe en su poema autobiográfico “Yo mismo”.
“Ojos tiernos, duros, tristes. Mirada seria, intensa, límpida, huidiza, desvalida, arrogante, esquiva. Cejijunto. Nariz romana, finos labios, qu3 sostienen invariablemente un cigarrillo. Cara ovalada, cráneo rapado, de apache. Cuello corto. Alto, titánico, gallardo. Manos grandes. Musculosa mole. Corpulento cuerpo. Canallesco, gamberro, estrafalario. Embaucador. Dandy, Intempestivo. Bohemio, proletario, revolucionario…” Todos estos adjetivos, muchos contradictorios pero ciertos, se adjudican al célebre poeta ruso en la introducción del libro. La poesía y la tragedia envolvieron su vida en tiempos agitados, convulsos y prometedores que se acabarían frustrando en la sufrida Rusia de los zares y seguidamente de los soviéticos.
Los versos de Anna Ajmatova resumirían muy bien: “cómo se fortalecían los sonidos en tus versos, y nacían nuevas voces”.
L.M.A.
14/9/2020 .- Madrid.- Tristezas de un exiliado del poeta romano Ovidio, en edición bilingüe de Antonio Ramírez de Verger, ha sido publicado por la editorial Cátedra. La traducción ha corrido a cargo del mismo Rodríguez de Verger.
“La valoración literaria de la obra del destierro de Ovidio (Sulmona, 43 a.C. -Constanza, Rumanía ¿?) ha pasado de ser muy negativa a tan positiva como el resto de su obra anterior al exilio”, escribe Ramírez de Verger en la presentación del libro Tristezas de un exiliado. “Nuestro poeta regresa en esta obra a la tradición elegíaca para componer canciones de lamento, originadas por la desesperación de un exilio injusto en tierras alejadas del bienestar que disfrutó en Roma, centro político y cultural del mundo entonces conocido”.
El mismo editor nos dice que “todavía no se ha demostrado con argumentos sólidos la inexistencia del exilio ovidiano, como tampoco sabemos con certeza cuales fueron las verdaderas razones que empujaron a Augusto a relegar a Ovidio en la lejana ciudad de Tomis, en Rumanía.
El arte de amar y Las metamorfosis son las obras más conocidas de Ovidio, ambas en verso.
Las elegías van a Roma, a la patria, a un amigo, al libro enviado, a los deseos o las tristezas del exiliado… En total 51 elegías de Tristia, que fueron compuestas en dísticos elegiacos, metro que había cultivado en Amores. Un latín culto, cultivado y preciso, que no decayó respecto a obras anteriores del autor.
Cuando me viene la triste imagen de aquella noche,
Que supuso para mí el último momento en la ciudad,
Cuando recuerdo la noche en que dejé tantas cosas queridas,
Todavía ahora se desliza de mis ojos una gota de lágrima.
La apelación a los sentimientos junto a la rabia que siente hacia un amigo desleal es el tema de la elegía octava del libro primero. Un tema que conmueve.
En suma, Tristezas de un exiliado es un libro para disfrutar y mejor conocer a Ovidio, el gran poeta romano que nos dejo un legado literario impagable.
• El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, con la colaboración de la Comunidad de Madrid y Fundación Coca Cola, invita a reinterpretar obras de su colección • El concurso está abierto hasta el 4 de octubre
• Los artistas Coco Dávez, Jaime Venegas y María Corte Maidagan son los prescriptores de esta edición con sus versiones
L.M.A.
18/9/20 .- Madrid .- El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, con la colaboración de la Comunidad de Madrid y de Fundación Coca Cola, invita de nuevo a reinterpretar algunos de sus cuadros. Se trata de la séptima convocatoria de este concurso abierto a jóvenes creadores, de entre 16 y 35 años, para que dejen volar su imaginación y “hagan suyos” seis cuadros de la colección ThyssenBornemisza, que podrán ser versionados en cualquier formato: diseño gráfico, ilustración, pintura, collage, animación...
La convocatoria está abierta hasta el 4 de octubre. La participación se articula a través de Instagram donde, al compartir su trabajo bajo el hashtag #VersionaThyssen, los concursantes optarán a tres primeros premios de 700 euros y a tres segundos premios de 300 euros, así como a pases de acceso preferente al museo. Imágenes: propuesta de Coco Dávez, una de las prescriptoras de esta edición, inspirada en Una abuela (1914), de George Bellows
El museo ofrece una nueva selección de cuadros a reinterpretar. Estos son: Casa giratoria, 1921, 183 (1921), de Paul Klee; Retrato de un joven como san Sebastián (c. 1533), de Bronzino; La Plaza de San Marcos en Venecia (c. 1723-1724), de Canaletto; Retrato de Ann Brown en el papel de Miranda (?) (c. 1770), de Johann Zoffany; Yvette Guilbert (1893), de Henri de Toulouse-Lautrec, y Waverly Oaks (1864), de Winslow Homer.
Fuera de concurso, y actuando a modo de prescriptores que inspiren a los participantes con sus propuestas, #VersionaThyssen cuenta, en esta ocasión, con la colaboración de los artistas Coco Dávez (@cocodavez), Jaime Venegas (@jaimevenet) y María Corte Maidagan (@mariacorte). Antes habían aportado sus versiones otros creadores invitados como Ricardo Cavolo, Filip Custic, Miranda Makaroff, Carla Fuentes, Lara Lars, Flavita Banana, Ana Santos, Ignasi Monreal, Álex de Marcos o Tito Merello, entre otros.
Seleccionará los trabajos ganadores un jurado formado por los artistas prescriptores y representantes del museo, la Comunidad de Madrid y Fundación Coca Cola, entidades colaboradoras de la iniciativa. El acto de entrega de premios se celebrará durante un evento en el museo (presencial u online).
Tras el anuncio de los ganadores, tendrá lugar un concierto. #VersionaThyssen contará con otra edición en 2020, siempre con la colaboración de la Comunidad de Madrid y Fundación Coca Cola. Toda la información relevante sobre el concurso y el evento puede encontrarse en la web del museo:
https://www.museothyssen.org/concurso-versionathyssen
Madrid, 10 de septiembre de 2020. ─ El Teatro Real inaugurará la Temporada 2020-2021 ─la 24ª desde su reapertura─, con Un ballo in maschera, de Giuseppe Verdi, que se ofrecerá en una producción procedente del Teatro La Fenice de Venecia y repuesta en colaboración con el Teatro de la Maestranza de Sevilla.
El libreto de la ópera, algo trasnochado para la época, parte de uno anterior, de Agustin Eugène Scribe, inspirado tangencialmente en el asesinato del rey Gustavo III de Suecia durante un baile de máscaras en la Ópera de Estocolmo, víctima de una conspiración. Sucesivos problemas con la censura romana y napolitana obligaron al libretista Antonio Somma a trasladar el trasfondo político de la ópera de la corte sueca a Boston, a finales del XVII, entonces bajo gobernación británica.
El director de escena Gianmaria Aliverta mantiene la trama de la ópera en Estados Unidos, pero desplaza la acción al siglo XIX, cuando las violentas luchas fratricidas enfrentaban los estados del Norte y del Sur, que se resistían a abolir la esclavitud y a perder otras prerrogativas abusivas adscritas a los propietarios de los grandes latifundios.
En este contexto de enfrentamientos se enfatiza la tensión política que subyace en el libreto, que tiene, en primer plano, un funesto triángulo amoroso, en el que las vicisitudes de los protagonistas son descritas musicalmente con el afilado sentido dramático de Verdi y su inagotable inspiración melódica. El compositor entrelaza arias, dúos y escenas corales en bloques que conforman grandes cuadros, articulando con extrema habilidad el drama y la comedia, los números de conjunto y los momentos íntimos, el bullicio palaciego y el drama interior de los personajes, manteniendo siempre la tensión en “el más melodramático de los melodramas”, en las palabras de Gabrielle D’Annunzio.
Nicola Luisotti, primer director invitado del Teatro Real, estará al frente de dos repartos de grandes voces verdianas, en los que el papel protagonista femenino (Amelia), será interpretado por cuatro distintas sopranos: Anna Pirozzi, Saioa Hernández, María Pia Piscitelli y Sondra Radvanovsky. Completan los elencos los tenores Michael Fabiano y Ramón Vargas (Riccardo); los barítonos Artur Ruciński y George Petean (Renato), las mezzosopranos Daniela Barcellona y Silvia Beltrami (Ulrica) y sopranos Elena Sancho Pereg e Isabella Gaudí (Oscar).
Tal como ocurrió con las funciones de las La traviata, los solistas, coro, actores y trabajadores del teatro cumplirán rigurosamente con el Protocolo de Seguridad Sanitaria diseñado por el Comité Médico del Teatro Real, en conformidad con las directrices de la Comunidad de Madrid.
Está previsto que el estreno de Un ballo in maschera, el 18 de septiembre, sea retransmitido en directo en pantallas instaladas en la Plaza de Oriente y, por primera vez, en la Plaza de Isabel II, donde se colocarán 450 sillas separadas entre sí por 2 m., en un área acotada de 4000 m2 con 320 m. de vallado de seguridad y 8 entradas y salidas debidamente señalizadas y dotadas de hidrogel.
Aprovechando el parón provocado por la pandemia, la Fundación ha reorientado su organización interna para acelerar su transformación digital con el lanzamiento en octubre de un renovado CANAL MARCH, portal creado con la intención de compartir de forma gratuita uno de los mayores fondos audiovisuales de cultura en español.
Miguel DelibesEstará abierta del 18 de septiembre al 15 de noviembre de 2020
La exposición recorre la trayectoria vital de Miguel Delibes y su universo literario: su familia, aficiones, amigos, su manera de trabajar y de entender la escritura y la vida, o sus hábitos creativos
L.M.A.17 de septiembre de 2020-. Con motivo del centenario del nacimiento de Miguel Delibes en 2020, la Biblioteca Nacional de España, la Fundación Miguel Delibes, Acción Cultural Española (AC/E), la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Valladolid y la Diputación de Valladolid han querido unirse para organizar la exposición Delibes, concebida para dar a conocer a uno de los escritores más leídos, queridos, admirados, recordados y uno de los nombres imprescindibles de la literatura en español del siglo XX.La exposición, cuya apertura estaba prevista para el 20 de marzo y tuvo que ser aplazada por la pandemia, ha sido inaugurada el 17 de septiembre con la presencia de los Reyes de España y el Ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes. Miguel Delibes (Valladolid, 1920-2010) es autor de una extensa y celebrada obra literaria, repleta de títulos inolvidables –La sombra del ciprés es alargada, El camino, Las ratas, Cinco horas con Mario, Los santos inocentes, El hereje… -, unida a una trayectoria personal que lo convirtieron en referente intelectual y moral de su tiempo y en un ejemplo de honestidad y compromiso. A lo largo de su carrera, recibió los galardones más importantes de nuestra literatura: Premio Miguel de Cervantes, Premio Príncipe de Asturias de las Letras, Premio Nacional de las Letras Españolas, Premio Nacional de Narrativa, Premio de la Crítica, Premio Nadal…, además de otros importantes reconocimientos en el extranjero, como el doctorado honoris causa por la Universidad del Sarre, en Alemania, o la distinción como Chevalier de l`ordre des Arts et de Lettres del Gobierno de la República Francesa.En la exposición, comisariada por el periodista y escritor Jesús Marchamalo, se pueden ver más de doscientas cincuenta piezas, procedentes de instituciones como la Fundación Miguel Delibes, la Real Academia Española, El Norte de Castilla, la Fundación Juan March o la propia Biblioteca Nacional. Entre las piezas más destacadas, cabe citar los manuscritos originales de las principales obras del escritor, así como su correspondencia con otros autores, primeras ediciones de sus libros, objetos personales, fotografías o retratos, entre otros, el de John Ulbricht que preside el salón de su casa, o el famoso Señora de rojo sobre fondo gris, de su esposa, Ángeles de Castro, obra de Eduardo García Benito, que tuvo siempre tras su mesa de trabajo.La exposición, dividida en dos apartados, desvela la trayectoria vital de Miguel Delibes y su universo literario: sus vínculos familiares, sus aficiones, sus amigos, su manera de trabajar y de entender la escritura, sus hábitos creativos…El primer apartado muestra diversos aspectos de la biografía de Delibes: el niño, el abuelo francés, la vida al aire libre, el cazador y conservacionista, el caricaturista, el joven profesor… hasta el Premio Nadal, que le fue otorgado en 1947, y que orientó su carrera hacia la escritura.Se ve la imagen pública de Delibes, la más conocida de su trayectoria, y también la más entrañable y desconocida para el gran público. Esta parte de la exposición se complementa con otra segunda dedicada a su obra, en la que se recorre la totalidad de su producción literaria, así como los temas y personajes de sus libros. En una tercera sala se muestran seis de los manuscritos originales de algunos de sus libros más conocidos -El camino, Las ratas, El príncipe destronado, Cinco horas con Mario, Los santos inocentes, El hereje-, acompañados de las opiniones de otros tantos destacados escritores que hablan de lo que en su momento significó su lectura, y cuyas primeras páginas se pueden escuchar en la voz del actor José Sacaristán, grabadas expresamente para poder disfrutar de ellas en la exposición. Se dedica también un espacio a la relación de Miguel Delibes con el cine y el teatro: Los santos inocentes, Las ratas, La guerra de papá, El disputado voto del señor Cayo, La hoja roja, Las guerras de nuestros antepasados o Cinco horas con Mario. Se ha planteado una visión de Delibes moderna y atractiva, con un diseño expositivo cálido y fluido que permitirá a los visitantes acercarse a los aspectos más significativos de su vida y de su obra a través de fotografías, documentos, correspondencia, manuscritos y ediciones de sus obras, muchas de ellas de la biblioteca personal del escritor.Con motivo de la exposición, se ha editado un catálogo que recoge el contenido íntegro de la misma, así como artículos de escritores y especialistas en su obra que reivindican la modernidad y la pertinencia de la misma. Después de la cita en Madrid, la exposición se trasladará a la sala museo de La Pasión, de Valladolid, donde se podrá visitar desde septiembre de 2020 hasta enero de 2021.
L.M.A.16/9/2020.- Madrid.- Con motivo de la próxima exposición en la Casa de Vacas el próximo día 1 de octubre, la artista visual Adriana Zapisek ha visto publicado su libro Adriana Zapisek. Buscando lo sublime, en edición bilingüe español e inglés, editado por Magán y Magán. Además de las imágenes de sus 40 años de trayectoria artística, el libro lleva textos de Alfonso de la Torre, comisario de la exposición; Julia Sáez-Angulo, crítica de arte y ella misma. El texto “A la búsqueda de la belleza” de Adriana Zapisek dice:Mi pronta y clara vocación hacia el arte se canalizó de lleno, junto al pintor y maestro Eduardo Mac Entyre. En su prestigioso taller de Buenos Aires me formé y absorbí todas sus sabias enseñanzas sobre el arte generativo, un interesante movimiento dentro de la Abstracción Pictórica. Era en ese campo donde yo quería situarme como artista visual. Argentina y Uruguay fueron cuna del prestigioso movimiento Madi nacido en 1946 y el Arte Generativo nació en Buenos Aires con su Manifiesto de 1960 creado por Eduardo Mac Entyre y Miguel Angel Vidal.El aprendizaje e indagación del concepto, la forma, el color y la composición ha sido una constante en mi carrera pictórica durante 35 años, cuando fue mi primera exposición individual. Mi vocación de pintora no decayó nunca, porque está adherida a mi ser.Durante las décadas de los 80 y 90, mi dedicación estuvo casi plena a trabajar con el aerógrafo que me permitía una pintura limpia, ligera y luminosa con la que llevé a cabo hermosas series como Feelings, Gemas, Eos, y tantas otras.Tuve reconocimiento y éxito con esta pintura, pero en 2001 sentí que me había saturado de hacerla, que necesitaba un cambio, hacer otra cosa y dar un quiebro hacia una renovación. Algún galerista no lo entendió y algunos coleccionistas no me lo perdonaron, pero yo sabía que debía mantener mi código de coherencia como pintora. La decisión estaba tomada.Comencé a investigar en la soledad de mi estudio con nuevos materiales. Frente a la pintura casi transparente y aterciopelada del aerógrafo, mis cuadros cobraron de pronto una textura matérica inusitada, con la presencia de nuevos elementos: pigmentos varios, arenas con mechero de gas –una experiencia gozosa-, papeles, sedas, grafitos, lápices de color... sobre distintos soportes de lienzo, lino, tabla o papel. En suma, una técnica mixta que me proporcionó gratas satisfacciones en obras que se tradujeron en series pictóricas como Vuelos, Operas, Máscaras, Nucleos-Ikonos, Ensambles y varias series más.Después de casi otra década, con los parámetros del arte generativo, hice una profunda inmersión en el arte digital para lograr imágenes infinitas. A partir de un fecundo punto de partida en concepto y forma, deconstruyendo mi forma primigénia para sumar otra elección variable, la del cromatismo. Así nacieron las series Vertientes, ámbito espacial y artístico en el que ahora me muevo y desenvuelvo. ¿Hasta cuando? Mi intuición y sensibilidad artística me lo indicarán llegado el momento.Ahora es tiempo de ver, mirar y contemplar el trabajo artístico realizado hasta la actualidad. Una retrospectiva que ofrezca una idea global de mi lenguaje plástico. Y me siento feliz al mostrarlo en un espacio expositivo de honor, por el que han pasado grandes artistas visuales: la llamada Casa de Vacas –qué sonrisa me produjo la primera vez que escuché su nombre- del Parque del Retiro de Madrid.En esta ciudad, la capital de España, resido desde hace casi diez años y ya la considero tan mía como mi Buenos Aires natal, a la que viajo dos veces al año, ya que parte de mi familia reside allí. En ambas ciudades tengo mi estudio y cuento con mis mejores amigos y coleccionistas.Una última palabra para el color, porque creo que este elemento es esencial a mi pintura. Expresa mis sentimientos. Dialogo con él y lo llevo hasta la belleza. Pienso como Henri Matisse, que el color debe ser pensado, soñado e imaginado.