domingo, 17 de agosto de 2025

MÍNIMO TAMAÑO GRANDE 2025. Presencia de escultores hispanoamericanos. Numerosa afluencia de visitantes a la exposición de esculturas en San Lorenzo de El Escorial

Visión general interior de la exposición de esculturas
Patricia Larrea y su escultura exterior en el patio


Julia Sáez-Angulo

Fotos: Inés Tortosa

17/8/25 .- San Lorenzo de El Escorial.- Asombrosa la numerosa afluencia de visitantes a la exposición de esculturas del grupo “Mínimo Tamaño Grande”, en la Casa de la Cultura de San Lorenzo de El Escorial, dependiente del Ayuntamiento. El grupo MTG está presidido por la escultora -ex decana de la Facultad de Bellas Artes de la Complutense- Elena Blanch.

    Entre el medio centenar de escultores presentes en la exposición, hay diversos artistas hispanoamericanos como María Gloria Andrade, Marco Valencia y Patricia Larrea, de Ecuador;  Marcos Salazar, de Venezuela; Isabel Cobo, de Colombia...

Era domingo y tocaba la vigilancia de la muestra a la escultora Patricia Larrea, bien flanqueada por otra escultora ecuatoriana, María Gloria Andrade, una gestora cultural de la Fundación de Ferrocarriles Españoles y una buena Doctora y fotógrafa Lorena Arce. El artista y restaurador de arte Marco Valencia, junto a su familia,  también hizo acto de presencia, además de quien esto escribe.

El desfile de visitantes de todas las edades era continuo. Algunos, los más jóvenes pedían permiso para hacer fotos, que se les concedía de inmediato, y algunos preguntaron por el precio de determinadas esculturas, aunque allí no es lugar de venta.

Resultaba estimulante el ambiente de interés por el arte, una muestra de la tercera dimensión, donde todos los estilos y materiales se dan cita. Las esculturas en respectivos plintos y algunas en la pared, como la de Gloria Andrade se atenían a un sabio montaje.

Mármol, hierro, madera, cerámica, porcelana, cartón o papel maché… son algunos de los materiales asombroso que se transmutan en obras de arte, por el conocimiento y la maestría de sus autores.

La Casa de Cultura de San Lorenzo está situada en la antigua Casa de Oficios del Real Monasterio y Palacio de San Lorenzo de El Escorial, donde veraneaban los Reyes de la Monarquía Hispánica.

        NOTA BENE.- Parece impropio de una institución como el Ayuntamiento escurialense de arriba, que los artistas tengan que vigilarse la exposición, dado que muchos de ellos viven fuera del Real Sitio, lo que les obliga a desplazarse y cumplir una función que no les corresponde. Ellos prestan la valiosa obra para un evento cultural y sería lógico que la Casa Consistorial corriera con todas las obligaciones. Los artistas merecen el mejor trato, por su trabajo.

Más información

https://lamiradaactual.blogspot.com/2025/08/la-alcaldesa-de-san-lorenzo-de-el.html

Patricia, Inés  Julia, ante la escultura interior de Patricia Larrea

Escultura en la pared de María Gloria Andrade

Escultura de José Luis Moreno en la fuente




EL ASOLEO DEL REAL MONASTERIO DE SAN LORENZO DE EL ESCORIAL. El 6 de agosto, fecha de la Transfiguración del Señor y otras dos fechas


Julia Sáez-Angulo

17/8/25.- El Escorial.- El próximo 23 de agosto se podrá contemplar un asoleo especial en la ermita de San Juan de Busa, que se encuentra en la aragonesa comarca del Serrablo, en el municipio de Biescas, en el camino que sube de Larrede a Oliván (Huesca). Habrá previamente una charla a los asisrtentes sobre los asoleos y el misterio de las geometrías sagradas que se usaban en la antigüedad. La catedral de Jaca y otros lugares de Aragón igualmente registra un asoleo y se utiliza como buen reclamo turístico.

La Real Basílica del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial también ha tenido recientemente, otro asoleo en el crepúsculo, el día 6 de agosto, fiesta de la Transfiguración del Señor en el monte Tabor de Israel, fecha importante para Felipe II. El sol se cuela por un vitral e ilumina con luz triangular -símbolo de la Trinidad Beatísima- el tabernáculo del altar mayor. Se da en el Monasterio del monarca Felipe II, en cuyos dominios, curiosamente nunca se ponía el sol.

Los arquitectos renacentistas sabían de astronomía y pudieron programarlo para que el asoleo se produjera también en otras dos fechas, el 21 de febrero y el 21 de mayo, fecha esta última del nacimiento de Felipe II, con arreglo al calendario juliano vigente en aquel momento, que fue modificado después por el calendario gregoriano en 1582. Hoy, el asoleo se produce el 24 de mayo.

    El retablo principal de la Basílica de San Lorenzo de El Escorial, incluido el diseño de la hornacina y sagrario para la Eucaristía, fue obra del arquitecto Juan de Herrera y Jacome da Trezzo, con intervenciones posteriores de artistas como Pompeo Leoni, Juan Bautista Comane y Federico Zúccaro. El Monasterio fue concebido para alinearse con el sol en el crepúsculo de las citadas fechas. 

¿Qué es un asoleo? El diccionario de la Real Academia de la Lengua, no lo tiene registrado en ninguna de sus dos acepciones, al menos de modo específico como evento solar, pues dice: 1.- Acción y efecto de asolear o asolearse (lo más cercano). 2.-Operación con que se secaba la pólvora al sol o al aire libre, después de granulada.

Pero en el caso que nos ocupa, y tal como lo indica el uso del pueblo, un asoleo es un evento solar: Un asoleo en ermitas y lugares sacros es un fenómeno natural en el que el sol, generalmente en fechas específicas como el solsticio o los equinoccios, penetra en el interior del edificio y proyecta un haz de luz que ilumina un punto concreto, a menudo un altar o una marca en el suelo. Estos asoleos son el resultado de la orientación y el diseño arquitectónico de estas construcciones y adquieren un significado simbólico y espiritual, marcando ciclos naturales y eventos religiosos o astrales. 

No olvidemos que el calendario cristiano se fue adaptado a ciertas fiestas paganas, para cristianizarlas.

Hay más iglesias y ermitas en España con los eventos solares de asoleos, como el Templete de San Miguel (Cuenca), la Ermita de San Pelayo (Tierz, Soria), o la Catedral de Santiago de Compostela. Igualmente en la ermita de Segovia, camino de Burgos, que el día el 25 de marzo, festividad de la Anunciación de la Virgen, por el arcángel San Gabriel, a las 12 del mediodía, hora del ángelus, entran los rayos del sol e iluminan la figura de María y el arcángel en el retablo.

        Más información

https://cronicadeabantos.es/el-sol-que-nos-alumbra-y-el-monasterio/

https://www.telemadrid.es/programas/madrid-directo/Madrid-Directo-graba-en-exclusiva-un-evento-solar-inedito-en-el-Monasterio-de-San-Lorenzo-de-El-Escorial-2-2804439593--20250806085332.html