viernes, 11 de julio de 2025

"REFUGIO CLIMÁTICO", EN EL CÍRCULO DE BELLAS ARTES DE MADRID

Refugio Climático en el CBA



La sala más emblemática del Círculo, el Salón de Baile, se transforma un año más en un espacio para combatir el efecto “isla de calor” que se produce en los núcleos urbanos.


Este verano el refugio propone parar: una defensa de los tiempos lentos, compartidos y sostenibles.


El proyecto cuenta con la colaboración de la Fundación Biodiversidad (MITECO), Reale Foundation, TYPSA y el Ayuntamiento de Madrid.


    L.M.A.

    Fotos: Adriana Zapisek

    10 de julio de 2025. El Círculo de Bellas Artes vuelve a abrir su Refugio Climático, una gran plaza verde para combatir las altas temperaturas que se podrá visitar hasta el próximo 7 de septiembre. Se trata de un espacio fresco, acogedor, con abundante vegetación y lugares para trabajar o relajarse. El Salón de Baile se convierte en los meses de julio y agosto en un lugar de bienestar, encuentro y creatividad en pleno centro de Madrid. La entrada es libre y gratuita de 11 a 21h.

    Convencidos de la urgencia que supone adaptarnos a unas temperaturas cada vez más altas, especialmente en los entornos urbanos, donde se produce el efecto “isla de calor”, el Círculo crea un espacio acondicionado, sin vinculación con el consumo y abierto a todas las personas. Continúa así, a través del refugio y de las actividades paralelas organizadas a su alrededor, su reflexión sobre la emergencia climática, uno de los problemas más acuciantes a los que nos enfrentamos en la actualidad.

    Este año, además, el refugio pondrá el foco en conceptos como parar, frenar o detenerse, en la defensa de otros ritmos de vida. La parada propone un compás lento y tranquilo, opuesto al frenesí productivo y a la exigencia de estar siempre conectados. Cuestiona también los modelos laborales que premian el agotamiento y abre el debate sobre la desaceleración y los cuidados.  El refugio servirá para plantear el tiempo como espacio vital y no como recurso económico.

Con el objetivo de reivindicar la calma, el descanso, la lentitud y el derecho a la pereza, a la exuberancia vegetal del refugio se suma este año una instalación que recoge esta intención de PARAR, un conjunto de dormideros y artefactos de descanso que hemos denominado el siestódromo, equipado con hamacas donde leer, relajarse o echarse una siesta sin prisa. Este espacio se inaugura el jueves, 10 de julio (16h.) con la lectura de La vida instrucciones de uso, de Georges Perec, junto a la librería Pérgamo, y una sesión de música electrónica de Massi Cassu, que propone una siesta sonora de escucha profunda.

De manera permanente hasta el 7 de septiembre se ha instalado un espacio con todo lo necesario para trabajar cómodamente desde el refugio, fuentes de agua, rincones de ajedrez, de lectura y de juegos de mesa (con la colaboración de Tranjis Games) además de la guardería de plantas, donde se podrán dejar nuestras plantas durante las vacaciones, al cuidado de un equipo de profesionales que se ocuparán de su riego y mantenimiento.

    Alrededor del refugio se desarrollarán actividades paralelas que proponen resistirse de manera sutil a la exigencia de la hiperproductividad. Con el taller “Deconstrucción textil”, dirigido por Clara Macías (sábado, 12 de julio), podremos cortar, transformar y jugar con la ropa que ya no usamos. Leer es Sexy presenta “Primavera silenciosa, verano cruel”, una videocreación sobre la crisis ecosocial con textos de autoras como Rachel Carson y Naomi Klein, narrados con la voz de Taylor Swift. Isabela Lenzi, comisaria de la exposición “Somos raíces” (en la sala Picasso del Círculo), realizará recorridos especiales por la muestra. También se hablará de cocina gracias a la charla entre Mikel López Iturriaga y María Sánchez que realizarán un recorrido por la evolución de la gastronomía, explorando hábitos, sostenibilidad y futuro.

    La literatura tendrá un protagonismo especial a través de lecturas colectivas, presentaciones de libros y cuentacuentos. El viernes (11 de julio) será el turno de Emma Ríos, que hablará de su cómic “Anzuelo”, junto con Diego Salgado y Elisa McCausland. El domingo 13 escucharemos “La poción mágica de Berta”, un cuentacuentos musical y ecológico. Y el miércoles 16 tendrá lugar la presentación de “Vida de ricos”, de Emilio Santiago Moíño, una propuesta ecosocialista que imagina una vida deseable, colectiva y sostenible más allá del colapso.

    Por último, la Escuela SUR y la librería La Imprenta organizan una reading party muy especial. Se trata de un encuentro para leer acompañado: sin pantallas, sin prisas, sin ruido. Solo tú y tu libro durante una hora de lectura en compañía, seguida de una conversación abierta sobre libros, arte y lo que surja. Tendrá lugar el miércoles, 23 de julio, a las 19h.

El Refugio Climático del Círculo se realiza con la colaboración de Fundación Biodiversidad (MITECO), Reale Foundation, TYPSA y el Ayuntamiento de Madrid. Este último también ha llevado a cabo refugios climáticos en CentroCentro Cibeles y Matadero Madrid.

Presidente del CBA en la presentación a los medios informativos
Director del CBA
Ministra de Transición Ecológica


    


No hay comentarios:

Publicar un comentario