miércoles, 17 de septiembre de 2025

Presentación Nueva Temporada 2025-2026 en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía



 

Mayca NÖIS

    17/09/2025.- Como es habitual en estas fechas,  desde su llegada al Centro, el director Manuel Segade convoca rueda de prensa con coloquio a su, en esta ocasión, muy extensa programación de eventos . Teniendo en cuenta que prácticamente la totalidad del programa pertenece ya a su labor personal puesto que ha tenido que realizar, hasta el momento, programaciones de la dirección anterior.

    El nuevo programa ofrece una presentación de colecciones más contemporáneas en febrero, apertura de programas públicos, y nuevas líneas de investigación y estudios.

    En la enorme diversidad de las prácticas artísticas modernas y contemporáneas se continúa explorando la clave en importancia de las mujeres. Como primera  atestiguación se comienza con una artista fundamental del 27 Maruja Mallo y la recuperación de una de las más importantes artistas textiles del siglo XX Aurelia Muñoz. Además la intervención de la peruana Andrea Canepa en la lona que cubre el Palacio de Cristal del Retiro.

    Programa de exposiciones de octubre 25 a octubre 26: Maruja Mallo.Máscara y compás; Juan Uslé.Ese barco en la montaña; Oliver Laxe, bailad como si nadie os viera; Andrea Canepa (Palacio de Cristal); Alberto Greco,viva el arte vivo; Aurelia Muñoz, entes; Feliz González-Torres.Sweet revenge.

    Febrero del 26 será el mes de la presentación de las colecciones en un relato nuevo de los últimos 50 años contados desde España, a través de la obra de más de doscientos artistas. Con especial hincapié en una nueva forma de acogida y comodidad para los públicos del museo

    En marzo se dará el arranque en un ciclo singular que continuará en los próximos años: “La Historia no se repite, pero rima” en que se pondrán obras fundamentales de otras geografías y cronologías en diálogo con el Guernica. Para lo que el programa se dará comienzo con una obra realizada en los años 60 como una denuncia del apartheid en Sudáfrica: el “African Guernica” del artista clave de la modernidad africana Dumile Feni.

    Los programas públicos van a mostrar líneas inéditas que se abren a nuevas disciplinas en la programación del Reina como son: la música contemporánea, el cómic, ciclos de encuentros con agentes de diferentes museos que actualizarán el debate sobre el presente y el futuro de las instituciones del arte contemporáneo internacional.

    Tan extensa producción requiere nuevas direcciones de estudios y comunicación. En la dirección de estudios junto al proyecto del Instituto Cáder de Arte Contemporáneo se suma el Laboratorio de Institucionalidad Compartida. Continuidad de los programas de máster, becas y cátedras con los que se amplían los horizontes académicos y de investigación del Museo.

    El cine del Museo, en la nueva sala, estará dotado con nuevos medios y programación de experimentación en torno al cine de exposición y los programas de investigación y debate sobre las prácticas de creación audiovisual.

Con la nueva web del Museo se culmina el proceso comenzado para adaptar los medios digitales del Centro a las demandas de los usuarios no solo como herramienta de difusión sino como plataforma productora de contenidos y archivo de actividad.

El Reina está inmerso en la trasformación de la arquitectura de sus edificios. Se continuarán las obras de las fachadas de las sedes Sabatini y Nouvel, y los  trabajos en el Palacio de Cristal. El Palacio de Velázquez en El Retiro abrirá con un nuevo programa expositivo en la primavera del 26.

Una efeméride importante.  El 26 de mayo del 2026 se cumplen 40 años de la inauguración, en el Edificio Sabatini,  el Centro de Arte Reina Sofía.

Asistir a las programaciones, eventos y novedades será lo que el público y la cultura de nuestra gran capital requiere.






No hay comentarios:

Publicar un comentario