sábado, 3 de julio de 2010

Tanzania, excavaciones arqueológicas en la cuna de la Humanidad




El próximo lunes se presentan en el Rectorado de la Universidad de Alcalá los importantes resultados de la quinta campaña de excavaciones en la Garganta de Olduvai, Tanzania, más conocida como la Cuna de la Humanidad. En este acto, organizado por la Fundación General de la Universidad de Alcalá (FGUA), intervendrán los arqueólogos Manuel Domínguez-Rodrigo y Enrique Baquedano, que junto a Audax Mabulla y Henry T. Bunn codirigen The Olduvai Paleoanthropological and Paleoecological Project (TOPPP), esencial para comprender cómo surgieron los primeros comportamientos humanos en el origen mismo del género Homo.

La investigación se centra en los diferentes lechos de la Garganta –el lugar arqueológicamente más codiciado dentro de la comunidad científica-, con una edad aproximada de casi dos millones de años, que registra asentamientos con una industria lítica muy primitiva y huesos fosilizados. La importancia del sitio para comprender los orígenes del comportamiento sofisticado de los homínidos se documenta por abundantes huesos de animales y pruebas de transportes repetidos de porciones de grandes mamíferos muertos en este lugar de paisaje paleolítico.

Los yacimientos de Olduvai –cuyos trabajos de excavación fueron iniciados por el matrimonio Louis y Mary Leakey en los años 1950- se encuentra en la garganta del mismo nombre, una gran hendidura en el terreno de casi 50 kilómetros de longitud. Este accidente geográfico se sitúa dentro del Área Protegida del Cráter del Ngorongoro, en la provincia del Serengeti, al Norte de Tanzania.

La quinta campaña de excavación en la Garganta de Olduvai ha sido gestionada desde la FGUA, a la espera de la constitución del Instituto de Evolución en África (IDEA), centro de investigación que coordinará todos los trabajos y creará las infraestructuras necesarias para su normal desarrollo.

También acudirán a este acto representantes de los Ministerios de Cultura y de Asuntos Exteriores y Cooperación, que han venido apoyando económica y políticamente el proyecto, así como la Dirección General de Cooperación de la Comunidad de Madrid que, a través de la ONGD Cives Mundi, está construyendo una estación de investigación en la Garganta de Olduvai, para su uso por el equipo y por la población local

.

viernes, 2 de julio de 2010

Laura Mira, coleccionista de arte e "interventora" de libros



Julia Sáez-Angulo

Nacida en Madrid en 1966, Laura Mira Prieto-Moreno es licenciada en Derecho. Trabajó como abogada cuatro años en un despacho inglés. A continuación estudió Restauración de Pintura y empezó Historia del Arte. Tras un breve paso por el mundo de la restauración, se dedicó a los cuadernos y libros de dibujos y collages. Es aficionada al arte, la música, los libros, los viajes y el senderismo. Recientemente ha presentado un libro de collages titulado “La casa del coleccionista”

-¿Cómo definiría el collage?

Técnica artística consistente en pegar (“coller” en francés) sobre el soporte trozos de papeles (también telas, objetos pequeños…) ya sea encontrados por el artista o deliberadamente preparados/coloreados por él. Personalmente me gusta mucho porque se crean asociaciones sorprendentes, muy sugerentes (misteriosas en algunos casos) y porque me atrae mucho visualmente la diferencia de calidad, grosor y textura de los distintos papeles.

-¿Le mueve el color o el concepto a la hora de hacer los suyos?

Predomina el concepto pero en general guardo y uso papeles cuya estética (color, textura ,tipografía…) me resulta atractiva e inspiradora y por ello los recorto y conservo.

-El collage nació en 1910 con Picasso ¿Es su vanguardia preferida?.

Más que vanguardia me interesan ciertos artistas individualmente. En particular los que trabajan o trabajaron el “collage” (Cornell, Max Ernst, Schwitters…), el “assemblage” (cajas de Cornell) y el fotomontaje (Grete Stern, Hannah Hoch, Heartfield…) y los artistas rusos de vanguardia.

-¿Qué opinión le merece Kurt Schwitters?

Creo que es el gran creador insuperable de los “collages” abstractos (el otro sería Max Ernst pero sus collages son más narrativos). Me gustan especialmente y me parecen perfectos los collages “Merz” de pequeño formato, exquisitos en composición, colorido y elección de los recortes.

-¿Qué maestros del arte le interesan?

Los artistas italianos del Renacimiento, los primitivos flamencos, Goya, Velázquez, Rembrandt, Vermeer, los impresionistas, Matisse, Hopper y los mencionados en la pregunta 3.

-¿Que tiempo le llevó hacer “La Casa del Coleccionista”?

Aproximadamente dos años.

-¿Qué elementos dominan en ella?

Los recortes de obras de arte (puesto que es la casa de un coleccionista) relacionados con los espacios de una casa y que cumplieran una de estas dos condiciones: que fueran de un artista que me gusta mucho. Por ejemplo, Duchamp y su “eau de toilette” (para el cuarto de baño) o los frascos de Cornell (para la cocina) y que encajaran en el concepto del libro aunque fueran de un artista que no me interese especialmente. Es el caso de las obras de Murakami o Jeff Koons que están en “el cuarto de juegos” pues parecen (y en origen, lo son) juguetes.

Laura Lío, S. Balkenhol, D.Nash, Feliciano...

-¿Es usted coleccionista de arte?¿Que artistas le acompañan en su casa?

Sí, de escultura, pintura, collages, cajas y solo algunas fotografías (Chema Madoz, Gilbert Garcin, Grete Stern y Rafael Lobato) relacionadas con un montaje previo.

Entre los pintores: A.Corujeira, Mompó, A.Avia, Ráfols-Casamada, D.Verbis, Farreras, Campano... Esculturas de Laura Lío, S. Balkenhol, D.Nash, Feliciano, R.Díaz… Cajas y collages de M. Ernst, J. Cornell, G.Brecht, M. Bouzo, Sean Mackaoui,, C. Calvo, S. Huete, P. Carrió, C. Pazos, A. Alcaín, G. Rueda, A. Bofarull…

- Es amiga de Laura Lío, ¿cómo definiría o describiría su arte?

Me parece una artista muy sensible y refinada. Sus esculturas y dibujos, a medio camino entre figuración y abstracción establecen conexiones entre la casa (nidos, jaulas…), la naturaleza, el cuerpo, la escritura… muy sutiles y de una gran belleza. Me gustan mucho sus colores (fundamentalmente blanco y negro) y los materiales (alambre, escayola, madera, mimbres, tarlatanas). Toda su trayectoria, desde las primeras esculturas musicales hasta las obras más recientes me parece muy interesante, coherente y muy personal.

- ¿Qué prepara ahora?

Acabo justo de terminar un libro pequeño de collages titulado “LINKS”. Son conexiones entre recortes de imágenes y recortes de palabras. Ahora estoy con otros dos libros de dibujos y collages: uno sobre el color (es un libro “intervenido”, que ya existe, lo he comprado y yo lo completo) y otro grande sobre Italia, país por el que me siento muy atraída.

-¿Qué libro de arte le ha gustado más y recomienda?

Para leer me gustaron mucho las memorias de Balthus y la biografía de Joseph Cornell, escrita por D. Salomon. Y para mirar, hay dos libros grandes recientemente editados por Taschen sobre Caravaggio y Matisse que son espectaculares.

-Describa una colección ideal

Aquella que tenga una obra significativa (aunque sea pequeña) de todos los artistas “deseados” y que pueda estar expuesta en su totalidad en la casa del propietario .¡Nada de obras guardadas en cajas y almacenes!

-¿Qué exposición de arte le ha interesado más últimamente?

Me gustó mucho la de fotografías de Rodchenko en el Canal de Isabel II

.

jueves, 1 de julio de 2010

Antonio de la Muela, pintor de figura y abstracción con alusiones a la mitología clásica



Julia Sáez-Angulo

Desde el primer momento lo tuvo claro en la Escuela de Bellas Artes; lo suyo era el mundo de las imágenes, la pintura figurativa. Tomó el óleo como pigmento para los retratos libres que lleva a cabo, por su interés en la figura humana y el temple al huevo para su última serie de “manchas” en las que está actualmente investigando.

Bebe en las fuentes de los grandes: Velázquez, Holbein, El Greco… “Ahora quiero volver al Museo del Prado para estudiar a fondo los negros de Velázquez. Es asombroso como el pintor sevillano diferencia las texturas de las lanas o las sedas de la medias”, explica Antonio de la Muela, al tiempo que muestra sus retratos de torsos masculinos sentados o desnudos con arnés.

Le gusta hacer retratos con modelos de personajes cercanos, amigos o vecinos. Trabaja el desnudo masculino, sobre todo en verano porque le gusta trabajar con luz natural más prolongada. Otros retratos masculinos los interpreta en actividades tradicionalmente de mujeres como coser, bordar o hacer petit-point para relajarse. “Me gusta pintar del natural porque del encuentro en vivo nacen más sugerencias plásticas”

En su “Autorretrato”, Antonio de la Muela se presenta casi de cuerpo entero, con doble figura porque “es asombroso lo que uno cambia si se contempla desde un ángulo u otro, desde la derecha o desde la izquierda”, afirma el autor. Le gusta el retrato en libertad, por eso agradeció mucho a una madre que le encargó el retrato de su hija y le dijo: “quiero más un buen cuadro que el simple parecido de mi hija”. Se lo agradecí porque me permitió una composición más suelta”.

Le gusta citar la mitología greco-romana en los títulos de sus cuadros por su gran poder evocador. Ha llevado a cabo una serie de retratos de mujeres embarazadas –por la fuerte carga emocional o expresiva que tiene las madres gestantes y los cuadros llevan los nombres de Medea, Hécuba, Penélope, Ariadna, Andrómaca…”Es una imagen de fuerte mensaje; algunas de las modelos son mujeres de mi familia”, explica el pintor.


Los tondos como escudos de guerreros


Los tondos constituyen una de las líneas trabajadas por Antonio de la Muela. “Me gusta la forma redonda porque con ella interpreto la idea de escudo de guerrero”. Dos de ellos llevan por título “escudo de Héctor”, en gran formato, resuelto en azules y, el otro, en ocres y amarillos, de tamaño más reducido. “Me gusta la obra de “Las troyanas” –dice Antonio. –Siempre me siento al lado de Troya y no de Atenas”.

Los tondos están pintados utilizando el muñón izquierdo de su brazo izquierdo, casi a la altura de la mano, como una plantilla que estampa manchas a modo de mariposas sobre el soporte. “Me gusta el resultado y lo hago con temple al huevo porque este pigmento se adapta mejor al manejo de mi brazo que el óleo o el acrílico que resulta imposible. El pintor José Hernández me dio la receta del temple en Plasencia”.

La serie de manchas la denomina “Las caricias de Anteo”, el gigante que mató Hércules cuando lo levantó en el aire, al descubrir que su fuerza venía de tocar la madre tierra. “Esta serie será la que presente la próxima temporada en una exposición prevista para un centro cultural de la sierra madrileña.”

“Yo, el Gato”, un filósofo que analiza la sociedad nipona



“Yo, el Gato”
Natsume Soseski
Edición y traducción de Jesús González Valles
Editorial Trotta. Madrid, 2010; (454 pags)



Julia Sáez-Angulo

El gato siempre ha sido considerado un animal felino astuto, inteligente, observador y escurridizo, quizás por ello el autor japonés Natsume Soseki lo ha elegido como personaje narrador y protagonista en una novela que critica la situación social japonesa.

“Soseki es una figura señera en la historia de la literatura japonesa y resalta como hechicero de la prosa japonesa e iniciador de un modelo de novela realista que, aunque inspirados en modelos extranjeros, echaría luego raíces en la literatura nipona”, escribe el editor y traductor Jesús González Valles, en la introducción del libro.

“El gato metido a filósofo realiza en la novela, el papel de inquisidor de estilos de vida, hábitos sociales y modos de pensamiento llegados a Japón al amparo de la apertura patrocinada por el emperador Meiji”, explica el traductor. “Papel que el gato realiza desde posiciones intransigentes que le mueven a pasar por el tamiz de su crítica implacable tolo lo que considera conflictivo o simplemente reñido con el sentido común”.

Por otro lado, la misma editorial Trotta ha publicado “Cuentos de Ise”, una obra anónima elaborada seguramente por uno o más autores a partir de una antología de Ariwara no Narihira, una de las grandes voces de la poesía japonesa de todos los tiempos, adoptó su forma actual durante la primera mitad del siglo X y fue considerada un referente inexcusable de las letras de aquel país hasta la revolución Meiji.

Su traductor, Jordi Mas López es doctor en traducción por la Universidad autónoma de Barcelona, donde ejerce como profesor de lengua y cultura japonesa. Ha publicado estudios sobre formas poéticas japonesas y a su vez ha publicado diversos poemarios en catalán.




Eduardo Sanz y Hokusai Katsushira ante el monte Fuji y la Gran Ola




Julia Sáez-Angulo


         01.07.10 .- Es un artista que ha pintado como nadie el mar y los faros de toda la península ibérica. Una serie que dio mucho que hablar y que escribir. El pintor Eduardo Sanz (Santander, 1948) bebió el mar en las retinas desde su nacimiento y no se ha separado de él aunque resida en el corazón de la meseta. Recientemente, el artista ha expuesto sus últimos trabajos “Homenaje a Hokusai Katsushira” en las galerías Juan Gris y Rayuela de Madrid.

Hokusai (Edo. Japón, 1760-1849) fue pintor y grabador del período Edo, adscrito a la escuela Ukiyo-e de pintura japonesa. Acuñó el término manga en 1814. Pintor y grabador, también conocido por los diversos nombres que utilizó a lo largo de su carrera profesional, Shunro, Sori, Kako, Taito, Gakyonjin, Iitsu y Manji. Se dice de Hokusai que hizo más de treinta mil dibujos y que ilustró quinientos volúmenes.

El artista japonés tuvo empeño hasta el final de su vida para representar el monte Fuji una y mil veces, como hiciera Cezanne con la montaña de Saint Victoire en la Provenza francesa. Harukami es célebre por su autoría de “La gran ola”, obra que emparienta muy de cerca con el trabajo del santanderino Eduardo Sanz.

El Cantábrico es demasiado poderoso para olvidarlo y sus olas se hacen protagonistas rotundas en los cuadros de Eduardo Sanz, hasta hacerse visiones casi abstractas de azules, verdes, grises y blancos, siguiendo el pulso cromático del mar que refleja el cielo. Y ese mar lo ha recreado Eduardo San con la bravura y la cercanía que le caracteriza.

Pero en esta última muestra, ha sido el célebre japonés monte Fuji el que ha cobrado protagonismo junto al mar y la niebla en muchos de sus cuadros, así como las olas de Kanazawa. Los guiños al manga no se hacen esperar en un cuadro titulado “Hokusai y Eduardo”. Hermoso el cuadro titulado “Rayo y temporal” o “Fuji en erupción”.

La iconografía habitual del pintor se rompe en el cuadro titulado “Hacia el Fuji”, un cuadrado de 100 x 100 cm, pintura sobre lienzo, que representa a una multitud de viajeros peregrinos al Fuji, resuelto en un sin fin de pequeñas figuras humanas con túnicas de diversos colores, en una composición de ritmo ágil y alegre.

Pocas veces dos artistas como Hokusai y Eduardo Sanz podrían estar más relacionados, por eso el homenaje de uno al otro cobra un sentido de ritual perfecto, de continuidad sin solución alguna, de guiño y de reconocimiento, de referencia plástica concreta dentro de ese gran cordón umbilical que es la Historia del Arte.







Juan Carlos Búrdalo, lectura poética en el Casino de Madrid




Julia Sáez-Angulo


El poeta Juan Carlos Rodríguez Búrdalo (Cáceres, 1946), miembro de las Academias de las Letras de Toledo y Córdoba, ha llevado a cabo un recital poético en el Casino de Madrid, que ha sido un recorrido por sus libros y los temas claves de su obra: la infancia, la geografía personal, el amor y desamor, el paso del tiempo y el destino inexorable de la muerte.

Alfredo Gómez Gil, director del Aula Poética del Casino, hizo la presentación del poeta que pasó su infancia en Piedras Albas, un pequeño pueblo cacereño de trescientos habitantes. Búrdalo ha publicado dieciocho libros en treinta años, de los que sólo once son originales y el resto selección de poemas o antologías.

Para el autor toda la obra es, de un modo otro autobiográfica o auto-referencial, ya que sigue el pulso y los avatares de la propia vida del hombre y el poeta, “exactamente mi vida”, como señala Pinto d´Amaral. Búrdalo está considerado un poeta elegíaco que canta lo que ha perdido, sin bien el profesor Jaime Gil de Biedma, de la Universidad Complutense, lo considera más bien memorialista. “Vivir y no vivir es un instante”, dice uno de sus versos”

“La luz ardida”, publicada en 2006 es la gran antología del poeta cacereño, un hombre castrense, general de la guardia civil ya retirado, que se une a la ilustre saga de la pluma y la espada en las letras españolas, de Jorge Manrique a Garcilaso de la Vega o Cervantes. Para Búrdalo la formación militar de hoy ha cedido, por necesidades del oficio, a la ingeniería técnica y la ciencia, por lo que ha tenido que ceder en las Humanidades. “El militar y el médico son profesiones que comparten cierta espiritualidad, lo que explica que de ambas hayan nacido escritores y poetas”.

Programa de lecturas para un poeta

El poeta cacereño, residente en Madrid, declaró que después de ocho años de sequía o página en blanco, ha vuelto a escribir poemas y comenzó por el titulado “Hussmann”, en honor a un generoso mendigo neoyorquino que conoció. Antes del poema “Ciudades”, explicó que, por su carrera militar, ha debido residir en distintas ciudades y de todas ellas guarda un excelente vínculo y recuerdo.

Búrdalo se considera un poeta sin grupo o generación, si bien ha estado unido a poetas como Ángel García López, su profesor, que le ayudó a ordenar los poemas de su primer libro para que no fueran una simple carpeta; también se ha relacionado con Luís López Anglada o Leopoldo de Luís. Expresó su opinión en torno a los poetas de vocación y los profesores-poetas – que no poetas profesores como Salinas- que vienen del campo de la Filología o la docencia.

Su programa de lecturas de formación como poeta, después de Lope, Góngora, Quevedo, Juan Ramón Jiménez y el “descubrimiento” de Bécquer durante el bachillerato, pasó por los Machado, Jorge Salinas, Francisco Brines, Claudio Rodríguez y otros contemporáneos. “El poeta es un hombre con hiperestesia y dominio de la estética de la palabra”, concluyó.

Entre los asistentes al acto, diversos artistas como Lynda de Sousa, María Antonia Román Prado o Juan Jiménez o escritores como, Luís Español Bouchéo Alejandro Riera Guignet.

Pablo Reviriego, seis galardones a sus acuarelas en menos de un año



Acuarelas
Pablo Reviriego
Sala Gutiérrez Solana
Casa de Cantabria. Madrid
Junio 2010




Julia Sáez-Angulo


Seis galardones ha obtenido el pintor Pablo Reviriego (Santa María de Berrocal. Ávila, 1948), residente en Madrid, en el transcurso de diez meses. Las acuarelas originales del artista han llamado la atención de los jurados y le han proporcionado diversos premios. Actualmente expone en la sala Gutiérrez Solana de la Casa de Cantabria y lo hará próximamente en la galería Echaniz de Alicante, en La Granja de San Ildefonso y en Expometro de Madrid.

Recientemente ha participado en la Feria de Marbella, “bien organizada y con una presencia internacional muy numerosa”, explica el pintor. La ciudad malagueña cuenta con más de 130 nacionalidades entre sus residentes y la afluencia ha sido masiva, dentro de la carpa de exposiciones. Los conciertos se sucedían unos a otros como fondo ambiental.

El acuarelista atribuye los éxitos a su última investigación plástica en el mundo de la pintura al agua. Ha estudiado a fondo las reacciones de los diversos soportes de papel y cartón, así como las distintas manipulaciones del pigmento para lograr efectos especiales de variedad e intensidad visual. El laboratorio de ideas siempre da buenos frutos.

“En la Casa de Cantabria he presentado pequeño y mediano formato pero trabajo también acuarelas de gran formato de hasta 130 x 100 cm.”, explica el autor, miembro de la Asociación Madrileña de Acuarelistas y de la Asociación Española de Pintores y Artistas.

Entre los galardones recibidos se encuentran el ANFACO, otorgado por la Unión Europea a su cuadro “El mar y sus productos”; del Salón de Otoño 2010; del Ayuntamiento de Madrid; de la Diputación de Albacete o el de Sotillo de Ladrada (Madrid).

Tierras, dunas, marinas, playas y monumentos
Los últimos trabajos de Pablo Reviriego se centran fundamentalmente en el paisaje de tierras, sobre todo de Castilla, en el que plasma todas las luces posibles del día y de las estaciones del año. Paisajes verdes, dorados, ocres o fríos de invierno... siempre el pretexto para el color y la expresión.

El acuarelista se precia de haber sido seleccionado en el Certamen Nacional de Parma, donde por vez primera se seleccionó una acuarela –la suya. “Hemos luchado mucho para que la acuarela se acepte como técnica dentro de los concursos de pintura, ya que lleva el mismo sistema de pigmento y soporte que el óleo o el acrílico”, explica.

La amplia exposición de Reviriego muestra variedad de temas. Además de los paisajes de tierras, se pueden ver marinas y vistas urbanas o monumentales como la Alambra de Granada o San Francisco el Grande, de Madrid. Algunas de sus piezas llevan técnica mixta, con aguada o gouache.

“Me gusta crear los cielos atmosféricos, tormentosos, las nubes...” declara el autor de las acuarelas, entre las que se veían llanuras, colinas, oteros y montañas; dunas de Levane o del Sáhara; Venecia romántica o playas doradas. “La acuarela permite posibilidades infinitas”.



martes, 29 de junio de 2010

Literatura juvenil, cuatro títulos para el verano



Julia Sáez-Angulo

Cuatro títulos del Grupo Editorial Edelvives aparecen ahora para los jóvenes lectores durante el verano. Leer es una actividad que además de ilustrarnos podemos hacerla al aire libre en una estación del año que se caracteriza por el disfrute de la naturaleza, la playa y el mar.

“El pintor del sombrero de malvas” de Marcos Calveiro narra la emocionante historia del artista holandés Vincent van Gogh en los días de su declive máximo en la Provenza francesa, después del incidente del corte de oreja en un arranque de desesperación ante sí, ante los otros , ante el arte. El creador bulle por dentro y emite el canto del cisne en sus telas llenas de color y de estilo personal y único.

“Por una gentil floresta” es una antología poética castellana del siglo XV, en selección, adaptación e introducciones de Samuel Alonso Omeñaca, con ilustraciones de Jacobo Muñiz. Los romances ganan la palma.

“Los poetas reviven las viejas hazañas caballerescas con pesimismo y anuncian que “cualquier tiempo pasado fue mejor”, como escribiera Jorge Manrique. Desilusión que se repite en otros temas como el amor y la muerte: el amor cortés, un juego poético que habla de amores imposibles, y la muerte que ajusta cuentas a todos por igual”.

“Tiempo de milagros” de Anne-Laure Bondoux, en traducción de Ana maría Navarrete Curbelo. Su comienzo entre informativo e inquietante: “Me llamo Blaise Fortune y soy ciudadano de la República Francesa. Es pura verdad”.

“El chico de la casa en llamas” de Tim Wynne-Jones es una novela de intriga, con asesinato por medio, donde mentiras, chantaje y traición se mezclan en un cóctel explosivo

.

¡Poco dura la alegría en casa del pobre! o la compra de un e-book

Dolores Gallardo López

Si alguno de Uds estaba esperando que bajaran algo los precios de los actuales e-books o e- readers; que se unificara el formato y que la compra de un libro digital fuera posible leerla en cualquir soporte (marca) de e-book -como sucedía cuando comprabamos una ya desaparecida casette musical o un CD actual: se puede escuchar en nuestro aparato habitual sin problemas- vayan perdiendo las esperanzas.

En España seguirán de momento más caros que en otros lugares, aunque posiblemente se abarataran para las próximas Navidades: en EEUU la semana pasada Amazon y Barnes&Noble redujeron los precios de sus lectores electrónicos (o e-reader) por debajo de la barrera de los 200 dólares (unos 162 euros, al cambio actual del euro/dólar). Pregunten Uds en nuestro país su precio cualquier tienda. Y eso que -como reconoce González de la Cámara, director general de Grammata- está a punto de salir un nuevo modelo de Papyre; dicho de otro modo el e-books que Ud. compre ahora será viejo antes de se haya familiarizado con él.

Juan González de la Cámara indica tres factores que, en su opinión, justifican los altos precios actuales de los e-readers en España. “El IVA, que ahora sube al 18%; la aduana y el pago a los distribuidores, que Amazon se ahorra”.

O sea los españolitos seguiremos pagando más aunque, eso sí, sepa Ud. que se espera una reducción de los costes de la pantalla (pieza que supone buena parte del precio final del e- book) y que se van a aumentar las modalidades disponibles. Es decir si ahora compra un e-book, además de resultar caro, en seguida quedará obsoleto.

Por desgracia el mercado de e-readers sufre fundamentalmente dos problemas: la rápida obsolescencia de los dispositivos electrónicos de bolsillo y el limitado abanico de libros digitalizados, sobre todo, en castellano.

Diferencias entre e-readers y las llamadas “tabletas”

Un e-reader se caracteriza por su pantalla de tinta electrónica, que reduce la fatiga de la vista. Las llamadas “tabletas”, como el recién aparecido iPad de Apple, han empezado a hacerles la competencia: las “tabletas” valen para más cosas.
Las tabletas y los lectores de libros electrónicos son aparatos similares, pero difieren en aspectos clave.

Según Ángel María Herrera, consejero delegado y fundador de la plataforma de autopublicación y tienda de libros online Bubok los e-readers son óptimos para los lectores habituales, los amantes de la literatura o con interés en textos que exigen tiempo de dedicación. Las tabletas están pensadas para un usuario más esporádico, lector de revistas o periódicos, que quiere informarse con inmediatez y comodidad.

La competencia entre e-book y las “tabletas” va a ser dura. Tendremos que esperar.

lunes, 28 de junio de 2010

"Nuevos Realismos", un avance en la experimentación del arte en los años 50 y 60



Nuevos Realismos: 1957 – 1962
Estrategias del objeto, entre readymade y espectáculo
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
c/ Santa Isabel, 52. Madrid
Junio-Julio-Agosto 2010




Julia Sáez-Angulo

Con el “Botellero” de Marcel Duchamp (1914-1960) como punto de arranque de la exposición “Nuevos Realismos: 1957 – 1962. Estrategias del objeto, entre readymade y espectáculo”. La revolución duchampiana fue radical para muchos movimientos que vendrían más tarde, entre otras cosas hizo pasar la estatua tradicional a objeto escultórico. La gran revolución de la escultura en el siglo XX.

Los logros de esta apertura de miras ha sido variopinto. El redymade u objeto encontrado podía pasar a ser obra de arte, bastaba que se cambiara de contexto o de ubicación, de la vida cotidiana a la sala de exposiciones o los museos, o bien contara con la firma del artista.

Todo ello permitía extrapolar piezas prosaicas o cotidianas para llevarlas a una renovada reflexión, de manera que pensamiento y discurso teórico la sustentaran. Los ejemplos van desde los desgarrones de carteles publicitarios en la pared de Raymond Hains y Jacques de la Villeglé a la “merda d´artista” de Piero Manzoni, latas de conserva que no contenían tal excremento después de abrir algunas de ellas.

Los monocromos hicieron su aparición en 1957 con el francés Yves Klein que paulatinamente consagró sus célebres azules, dorados o magentas en sus cuadros. Por su parte Georges Brech reivindicó el azar, la actualidad y la vida contemporánea como clave de nuevo arte contemporáneo.

La actual exposición de “Realismos” aspira a la revisión y análisis minucioso de aquel momento histórico. Una manera de ver y estudiar la deriva del arte más reciente. Aquellos realismo fueron un “arte experimental” que supusieron una vuelta de tuerca en los planteamientos plásticos de los creadores de la mitad del XX.

En Italia, Guy Debord, Piero Simondo y Mohamed Dahou fundaron la Internacional Situacionista en Italia, que jugaba con los mismos parámetros de monocromías o naturalismo de los materiales base.


La experiencia de "lo real" es una pluralidad de nombres

El término “Nouveau Réalisme” fue bautizado, una vez más, por un crítico, en este caso Pierre Restany. “Somos consciente de que la experiencia de “lo real”, en toda su intangibilidad, es tan plural como lo son las propuestas de George Brecht, Christo, François Dufrêne, Piero Manzoni, Öyvind Fahlst¨rom, Raymond Hains, Yves Klein, Mimmo Rotella, Daniel Spoerri, Jean Tnguely y Allan Kaprow”, dice Borja-Villel, director del Reina Sofía en el prefacio.

Contemplar estas piezas al cabo del tiempo, nombres que llenan en abundancia los espacios de las colecciones permanentes del parisino Centro Georges Pompidou, es toda una experiencia que no deja de producir cierta perplejidad y sonrisa. Se acabó con la solemnidad del arte para pasar de una u otra forma a algo más discursivo y conceptual. Duchamp fue el padre y generó hijos bellos e interesantes como el propio Kleim, pero también generó una legión de bastardos y piezas espúreas que han llevado al artefacto más que al objeto artístico.






Inés Medina, el Arte como herramienta de conocimiento




Julia Sáez-Angulo

A caballo entre Nueva York y el País Vasco, Inés Medina (Cáceres, 1950) lleva a cabo una obra de investigación plástica rigurosa porque entiende “el arte como herramienta de conocimiento”, según reza el título de una de sus exposiciones itinerantes por diversas ciudades del norte.

Confiesa que la ciudad de los rascacielos le llena de energía y le carga las pilas para encerrarse después en su amplio estudio de Bilbao, ciudad que igualmente le motiva en sus reflexiones sobre el arte y la realización de todas sus obras. Le gusta plasmar su pensamiento teórico en sus escritos y conferencias que lleva a cabo periódicamente a través de cursos o talleres.

Su gran exposición retrospectiva la ha llevado a cabo en la Fundación BBK –Fundación Bilbao Bizkaia- que rotuló: “El concepto de la división plástica, reconstructor de la absorción de la carencia”. Método analítico experimental, perceptor de la Unificación del Ser. Dieciocho series de método analítico experimental utilizado para la toma de conciencia –percepción, de la Unificación o unidad del Ser.

Geometría y visión orgánica se han ido sucediendo en un “continuum” coherente con el pensamiento de la autora. “Alguna galería me pide geometría de borde duro, pero yo estoy ahora en otras coordenadas, en lo orgánico, que para mí es lo mismo dentro de la dinámica de mi proyecto.

Dibujos sutiles de "gestación de conciencia"


Como dibujante sutil y exquisita, Inés medina ha presentado la exposición y publicación de sus dibujos bajo el título “Gestación y parto de conciencia”. Sus piezas a base de lápices y pastel vienen a ser las ideas germinales de algo que derivará a formatos más amplios y madurados, que vienen a ser obras diferentes y en proceso continuo respecto a las siguientes.

Los dibujos no funcionan como bocetos sino como arranque primero de la autora para “hacer mano y gesto, para comenzar el día antes de ponerme a trabajar en otros materiales o técnicas”.

El tema de la mujer le ha interesado enormemente a Inés Medina y así lo puso de manifiesto en su serie “Muñecas quemadas”, expuesta entre otros sitios en La Ciudadela de Pamplona. Pintura, espejo psicoanalítico-social de la artista, que juega con títulos como: “Transmisión de información. El conflicto”; “La locura del silencio (ocultamiento)”; “La seducción por el poder de todos y todas”; “Atravesada por el diamante de la verdad”; “La fuerza femenina desarrollada en el pozo”; “La naturaleza vomitando naturaleza”.

La obra de Inés Medina se encuentra entre otros sitios, en las Naciones Unidas, el Art Center of The Mead School de Conecticat y diversas fundaciones españolas y americanas.

.

Bikinis

Dolores Gallardo López

Aunque los días que en Madrid estamos disfrutando lo disimulen, ciertamente estamos en verano.
Muchas las lectoras estarán preparando su vestuario estival, entre cuyas piezas es muy probable que no falten algunos bikinis. Bastantes de ellas ya saben que esta prenda comenzó su imparable ascensión a partir de los años 60 del pasado siglo.

Como es notoriamente sabido al éxito de la nueva prenda contribuyeron películas en las que actrices como Brigitte Bardot o Ursula Andres lucían sus esculturales cuerpos embutidas en ese nuevo traje de baño.
Brigitte Bardot apareció así en Y Dios creó a la mujer en 1957. Asimismo en sus estancias veraniegas Saint Tropez y Cannes aparecía fotografiada en bikini.

Sin embargo el bikini ya tenía una historia anterior: el 3 de julio de 1946 el estilista francés Louis Réard incluyó por vez primera en su colección de trajes de baño, uno de dos piezas, a la que llamó "bikini".
Parece que Louis Reárd para presentar esta creación tuvo que recurrir a una bailarina del Casino de París, llamada Micheline Bernardini, dado que ninguna modelo profesional se atrevió a presentarlo.
La nueva prenda no fue aceptado socialmente: en el año de 1951 en el certamen de Miss Mundo se prohibió que las aspirantes se fueran exhibidas en semejante traje de baño.

¿Realmente nació el bikini a mediados del siglo pasado? El nombre sí, la prenda rotundamente no.

Villa del Casale

En la localidad siciliana de Piazza Armerina, existe una villa tardo-romana, villa del Casale, que desde 1997 forma parte del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.
Villa del Casale es famosa sobre todo por la excepcional colección de mosaicos que alberga, conservados perfectamente –por razones en las que ahora no entramos- a través del tiempo.

Entre esos mosaicos hay uno que muestra jóvenes atletas femeninas vistiendo las dos piezas del hoy llamado bikini. La vestimenta de esas jóvenes atletas es muy similar a los bikinis de los años 60, es decir la parte inferior bastante más alta que la actual y la superior también muy parecida a los modelos de los años sesenta.

En cuanto a la datación de la villa, principio se pensó que el dueño había sido el tetrarca Maximiano. Maximiliano compartió el poder imperial con Diocleciano y gobernó el occidente del Imperio, 285–305 d.C.; se supuso que se habría retirado allí después de su abdicación, pero Maximiano pasó sus últimos años en la Campania, no en Sicilia.
Actualmente se considera que la villa perteneció al hijo de Maximiano, Majencio (305–312), también implicado en las luchas por el poder imperial.
En el año 312 Majencio y el futuro emperador Constantino I combatieron en la batalla de Puente Milvio, en la que Mejencio fue derrotado. La tradición cristiana cuenta -especialmente los relatos de Lactancio y Eusebio de Cesarea- que Constantino luchó en esa batalla bajo el símbolo de la cruz, pues había visto en un sueño que así debía hacerlo si quería triunfar.

En todo caso, en el tema que hoy nos afecta, está claro que las jóvenes, por uno u otro motivo, han vestido lo que hoy llamanos bikini muchos siglos antes del XX.

El nombre

El término "bikini" hace referencia al atolón de Bikini, donde durante 12 años (1946-1958) los estadounidenses realizaron ensayos con bombas atómicas. La referencia al efecto que en los hombres podía provocar la mujer así ataviada es bien explícita.

Ander Antxia y Jorge Nagore, ganador y finalista de Pelota en el Masters Madrid 2010



Julia Sáez-Angulo

El vizcaíno Ander Antxia (29 años) ha sido el ganador del Masters Madrid 2010 del Circuito Profesional de Pelota, que ha tenido lugar el domingo 27 de junio en el Polideportivo Municipal Triángulo de Oro de Madrid. El navarro Jorge Nagore (38 años), contrincante y ganador de la edición pasada, quedó segundo, en un partido de emoción y altura que fue seguido por un lleno total de público. Los saques de Antxia eran los de un animal felino, cuidadosos, astutos, estudiados.

Como finalistas quedaron el vizcaíno Egoitz Amantegui (25 años) y el navarro Xavier Urdaniz (24años) en unas semifinales muy reñidas, que obligaron al desempate. Otros jugadores intervinientes en los cuartos de final fueron el riojano Álvaro Gómez, el alavés, Miquel Rafael; el navarro Ibai Benoetxea y el navaro Beñat Mitxelena.

Por otra parte la Federación Madrileña de Pelota ha organizado un Torneo Amateur, cuyos partidos se celebran en un horario anterior a los encuentros oficiales del Master. Con motivo de los actos de promoción de la pelota a mano en Madrid, en el Auditorio del Centro Cultural Eduardo Úrculo tuvo lugar una charla-coloquio sobre la "Historia, presente y futuro de la pelota", en la que participaron el historiador Fernando Larumbe Bidegaín y el ex pelotari, Carlos Armendáriz, ambos presentes en la final.

Entre los asistentes al Masters, numerosos navarros junto al delegado del Gobierno de Navarra en Madrid, Salvador Estébanez Eraso -que hace resonar como nadie en Madrid el nombre de Navarra-; la soprano Raquel Andueza; José Manuel Delgado, Secretario General de la Fundación Amigos de la Biblioteca Nacional de España; José Manuel González, Director General de Servimedia; Pedro Iturralde, saxofonista;
Carmen Sánchez, Secretaria de Políticas Sociales del Partido Socialista de Madrid; Krista Walochik, Presidenta Ejecutiva de Norman Broadbent; la actriz Ángeles Mácua; la procuradora de los Tribunales, Elisa Sáez, el escritor Pedro González y el compositor Eduardo Jaúdenes Salazar.

Los descansos estuvieron patrocinados y amenizados con especialidades gastronómicas navarras como el queso de oveja artesano del Roncal Larra; los pimientos de piquillo de Lodosa; la txistorra de Arbizu y el chorizo de Pamplona de Kiliki embutidos.

El juego de pelota sigue teniendo gran arraigo en el norte de España, con Navarra, el País Vasco, La Rioja, Cantabria y Galicia como grandes cunas de pelotaris. Madrid contó en el pasado con una gran afición a la pelota, como hace constar la literatura, en las obras de ciertos escritores como Mesoneros Romanos. Paulatinamente se ha ido perdiendo, incluso han desparecido algunos frontones públicos, si bien ahora se trata de recuperar la afición de este deporte duro y hermoso, que mueve buenas apuestas.