sábado, 30 de abril de 2011
Heráclito, un filósofo griego repensado por ángel Cristóbal Montes
“Repensar a Heráclito”
Ángel Cristóbal Montes
Editorial Trotta
Madrid, 2011 (271 pags)
Julia Sáez-Angulo
Heráclito, el sophos de Éfeso, es uno de los filósofos iniciales más singular y provocador, que nos ha dejado intensos y sabrosos apotegmas que llegan a nuestros días. Filósofo presocráticos, los fragmentos de sus obras llegaron tardíamente a través de fuentes clásicas y paleocristianas -san Clemente de Alejandría y san Hipólito fundamentalmente. El profesor de filosofía dialogada Ángel Cristóbal Montes (Zaragoza, 1935) ha repensado sus escritos y ofrece un libro interesante para el pensamiento.
El autor habla en el preliminar del libro “Repensar a Heráclito” de “la especial complejidad y aparente contradicción de su pensamiento, a caballo entre lo profético, lo provocador y lo cabalístico”. La importancia de Heráclito la celebran autores como “Nietzche que ve en el maestro efesio al filósofo más claro y profundo de todos los tiempos Y Heidegger lo considera el mas fascinante de los pensadores griegos tempranos, porque sus frases son como enigmas y sus palabras parecen ademanes”.
El contenido del libro acoge capítulos con algunas de las célebres máximas de Heráclito: “Si no se espera, no se encontrará lo inesperado”; “He mirado dentro de mí”; “Los contrarios concuerdan, y de la diferencia surge la más bella armonía, pues todo lo engendra la discordia”; “Por muchos caminos que recorras no hallarás los límites del alma, tan profundo fundamento tiene”.
Apotegmas, máximas y aforismos
El índice continua con los siguientes apartados, igualmente citas o aforismos del pensamiento heraclitiano: “El hombre prende una luz en la noche cuando su vista se apaga; vivo entra en contacto con la muerte mientras duerme; despierto entra en contacto con el durmiente”. El siguiente es la célebre cita repetida: “No nos bañamos siempre en el mismo río”; “El rayo lo gobierna todo”; “El Señor cuyo oráculo en Delfos ni revela ni oculta, sino tan solo da indicios”.
Son muchos los periodistas, columnistas, tertulianos y comentaristas los que echan mano del pensamiento y dichos de Heráclito por su modernidad. Sus apotegmas son “trallazos espirituales” contra todo lo establecido. Crítico, ácido y corrosivo, “ataca sin piedad al populismo y a los desmanes pseudos-democráticos de su ciudad, a sus regidores y a sus propios compatriotas: “Que no os falte nunca la riqueza, efesios, para que vuestra ruindad destaque” o “bien harían los adultos de Éfeso en ahorcarse y dejar el gobierno de la ciudad a los niños”, se recoge en el Preliminar del libro.
Todos y en especial los políticos harían bien en leer a Heráclito, en empaparse de las páginas de “Repensar a Heráclito”, donde el autor ordena y actualiza el pensamiento espadiano de este filósofo. El elixir y fragancia de los apotegmas que rezuma su mente son manjar exquisito para los audaces.
.
viernes, 29 de abril de 2011
Mujeres filósofas, un estudio documentado y necesario de Gilles Menage
“Historia de las mujeres filósofas”
Gilles Menage
Traducción de Mercè Otero Vidal
Editorial Herder
Barcelona, 2009 (157 pags)
Julia Sáez-Angulo
La historia ha marginado sistemáticamente a las mujeres social e intelectualmente, por lo que una revisión de la historia es necesaria contemplando con más respeto a la otra mitad de la humanidad, que ha resaltado con nombres singulares pese a la marginación sufrida como segundo sexo, preterida a la concepción de la especie y su nutrición. Gilles Menage lo abordó en “Historia de las mujeres filósofas”.
"No es que no hayas existido mujeres que filosofara. Es que los filósofos han preferido olvidarlas, tal vez después de haberse apropiado de sus ideas", ha dicho el semiólogo Umberto Eco.
El libro lleva una introducción de Rosa Ríus Gatell bajo el título de “Las filósofas de Gilles Menage” en la que se recuerda un libro sobre mujeres filósofas del XVI en Lyon (1690). Su autor, Gilles Menage (1613 -1690), latinista y germánico de fama.”He encontrado sesenta y cinco filósofas en los libros antiguos”, decía el autor, mujeres mencionadas por escritores e historiadoras.
En el prefacio se advierte que “el número de mujeres que han escrito es tan grande que con solo sus nombres se podría llenar un extenso volumen. Pero la mayoría de ellas se han dedicado a estudios agradables: la retórica, la poesía, la mitología y la correspondencia elegante. Sin embargo, también ha habido algunas que se han aplicado a una disciplina más seria: la filosofía” (¿?). No parece claro que la última disciplina académica sea menos “seria” que las otras.
Un Índice muy completo
La estructura del Índice aborda la Filósofas de Escuela Incierta; Platónicas; Académicas; Dialécticas; Cirenaicas; Megáricas; Cínicas; Peripatéticas; Epicúreas; Estoicas y Pitagóricas. Juvenal explicó que en su época las mujeres cultivaban la filosofía. “Por eso es sorprendente que, como filósofas, Dídimo, el gramático más docto de su tiempo, únicamente cite a Temista y Lactancia, el director eclesiástico más erudito, sólo a Teano...”, dice el prefacio.
“Historia de las mujeres filósofas” se presenta como un diccionario y se puede seguir la relación de las mujeres que tuvieron presencia e hicieron su trabajo, aunque sus nombres apenas se trasvasaron a los manuales de estudio.
Un libro interesante para todos, oportuno para la bibliografía sobre la historia de la cultura protagonizada por las mujeres. Hará las delicias de instituciones como el Museo de las Mujeres de las Artes en Washington, dirigido por Wilhelmina Holladay, donde se recoge y da cuenta en sus archivos de una historia preterida por sociedades patriarcales.
.
jueves, 28 de abril de 2011
Carlos Murciano publica s libro de poemas “Amatorio”
“Amatorio”
Poesía
Carlos Murciano
Viñetas de Celedonio Perellón
Huerga y Fierro Editores
Madrid, 2010 (83 pags)
Julia Sáez-Angulo
Es uno de nuestros poetas más reconocido. Carlos Murciano (Arcos de la Frontera, 1931) tiene una trayectoria literaria muy rica cuajada de altos galardones en poesía, narrativa breve y literatura infantil, que ha culminado con el Premio Internacional Atlantida, por el conjunto de su obra poética.
Gran artífice de la lengua, seguramente bebida del gran vivero andaluz para el lenguaje castellano, Carlos Murciano ha publicado todo un libro de sonetos de amor titulado “Amatorio”, que ha merecido el elogio y la alabanza de otro gran escritor como es el marqués de Tamarón (Santiago Mora-Figueroa, Jerez de la Frontera, Cádiz, 1941) en el prólogo:
“... el autor de estos sonetos sabe muy bien, por fortuna y por ciencia, que en el soneto, desde Petrarca hasta hoy, no cabe separación entre fondo y forma, sea cual sea el tema o la materia. Por eso da tanto gusto oírlo teorizar como practicar:
“El verso final de un soneto, por tantas razones clave, se torna una veces –si bien traído- súbito como una media verónica; otras lento y derrumbado como un natural”.
Al igual que Luís López Anglada, Carlos Murciano, poeta y crítico de arte, es maestro del soneto, domina sus alternancias y ritmos, su armonía interna hasta construir esa catedral de los dos cuartetos y dos tercetos, siempre con sabios finales de conclusión o salida, de piedra final o suave encalado.
Dos tercetos modelo
“Pero morimos del mismo vaso/ y nos morimos en el mismo beso/ para gritarle a Dios que estamos vivos”, dice uno de sus tercetos. “Y estamos solos, dulces y lejanos. / Y tus manos se enredan en mis manos. Y afuera el mundo lentamente rueda”, dice en otro terceto. Los ejemplos podrían multiplicarse pero mejor leerlos en la voz interior y silenciosa de quien tiene el libro en sus manos.
“Amatorio” recoge al final del libro una serie de opiniones de escritores sobre Carlos Murciano y el soneto. Leopoldo de Luís dice: “Carlos Murciano no es un sonetista: es el soneto de la segunda mitad del XX”. Joaquín Benito de Lucas escribe: Carlos Murciano es, sin exageración, uno de los poetas vivos que mejor domina la técnica del soneto”. “Carlos Murciano es nuestro mejor sonetista vivo”, afirma Luís Arrillaga. “Carlos Murciano es el mejor sonetista de España”, asegura Santiago Romero de Ávila.
Los títulos de los poemas son con frecuencia largos, vistosos, coloristas: “ A una niña que viajaba en el tres delante del poeta”; “Donde el poeta viendo a Lisi beber un vaso de vino, pide y obtiene tomarlo de su boca”; De un pajarillo arrecido que Lisi llevó a su seno”.
Calderón de la Barca, Representación y Música en la Fundación Juan March
Fundación Juan March
Castelló, 77 – 28006 Madrid
Tfno.- 0034 91 435 42 40 -
Fax.- 0034 91 435 10 77
www.march.es
L.M.A
La Fundación Juan March, (www.march.es y también en Facebook), en su programación habitual de conciertos de los miércoles, ha organizado durante este mes (miércoles 6, 13 y 27 de abril) un ciclo sobre Las músicas de Calderón de la Barca, posiblemente el dramaturgo español que más importancia ha dado a la música en su teatro. Como colofón de este ciclo de tres conciertos, mañana viernes 29 y el sábado 30 de abril, la Compañía delabarca, Centro de investigación, interpretación y producción, bajo la dirección de Nuria Alkorta, ofrece Theatrum Mundi. Amor, honor y poder, una puesta en escena que sigue el espíritu de la época e incluye también la participación de intérpretes musicales y, además, una muestra de la esencialidad que la música representa para la comprensión en toda su dimen¬sión del teatro del Siglo de Oro y de quien fue uno de sus más eximios representantes.
Extractos de varias obras
Theatrum Mundi. Amor, honor y poder es una representación teatral con extractos de las siguientes obras de Calderón de la Barca: No hay más fortuna que Dios, La gran Cenobia, El príncipe constante, La hija del aire y La vida es sueño.
Los intérpretes son: Verónica Moreno, Pedro Aijón, David Alonso, Alex Domínguez, Hiba Aboukhris, Carlos Martos, Nuria Alkorta, Lucñia Barrado, Carlos J. Peñas y Carlos J. Jiménez. Y los músicos: Juan Portilla, corneta y flauta de pico; Isaac M. Pulet, violín barroco; Guillermo M. Concepción, violonchelo barroco; Ramiro Morales, archilaúd; y Pedro Aijón e Hiba Aboukhris, percusión. La adaptación y dirección es de Nuria Alkorta, la dirección musical de Isaac M. Pulet y la coreografía de Marco Antonio Medina.
La Compañía delabarca se fundó en 2008 y se dedica a la recuperación, estudio y difusión del teatro de Pedro Calderón de la Barca, así como de dramaturgos nacionales o extranjeros afines al arte y pensamiento del autor de La vida es sueño.
Nuria Alkorta ha escrito un texto de presentación del espectáculo, al que pertenece este fragmento: “El criterio que he seguido para seleccionar los textos que componen nuestro Theatrum Mundi ha sido un principio fundamental del arte dramático y del pensamiento de Calderón de la Barca: el concepto del mundo como teatro. Amor, honor y poder es el título de una de las obras más tempranas de Calderón. Pero en todo su teatro los lazos y las obligaciones del amor, del honor y del poder son como una red que atrapa a los personajes, define las situaciones y enmarca la conflictiva realidad entre el fuero interno y el externo, y determina las relaciones y los conflictos entre personajes.
La trama de las obras de Calderón se teje con tensiones y obligaciones contrapuestas entre los dictados del amor, del honor y de la obediencia al poder y la autoridad. Esta rígida estructura enmarca la individualidad y el ejercicio de la libertad humana. La puesta en escena ha extremado el cuidado en las intervenciones musicales con el objetivo de ofrecer al espectador variados ejemplos del uso dramático de Calderón de la música, de la canción y del baile. He contado con la colaboración de Marco Antonio Medina para la coreografía del tema “Pues de nuestras fortunas” y de Isaac M. Pulet que, además de correr con la dirección musical y la interpretación del violín, es responsable de la adaptación de músicas originales de compositores de la época de Calderón, como Juan Hidalgo, Manuel de Egués o José Boldú. Las letras que van a oír (a excepción del tono interpretado para el príncipe Segismundo en palacio) pertenecen íntegramente a las obras de Calderón y la adaptación de la música ha sido escrupulosa en el respeto por el texto y el contexto dramático en que surgen. Las canciones que se van a escuchar son interpretadas por los actores de la compañía. Tal era el modo de obrar de las compañías teatrales que actuaban en tiempos de Calderón”
.
Mercedes Pinto, Reeditadas sus dos novelas de éxito “El” y “Ella”
“Ella”; “Él”
Mercedes Pinto
Editorial Escalera
Barcelona, 2011
Julia Sáez-Angulo
Su novela “Él” fue adaptada a la pantalla por Luís Buñuel, una de sus mejores películas de la etapa mexicana. De “Ella, el escritor chileno Pablo Neruda escribió: “Mercedes Pinto vive en el viento de la tempestad, con el corazón frente al aire. Enérgicamente sola, urgentemente viva”. Ediciones Escalera ha editado ambas novelas, que se han presentado en la republicana Residencia de Estudiantes de Madrid, la sede clave de la denominada Generación del 27.
Mercedes Pinto (La laguna, Tenerife, 1883) fue una mujer a la que el maltrato de su marido acabó por dejarlo y viajar a Madrid, donde dio curso a su actividad cultural y literaria. Fue amiga de la feminista Carmen de Burgos, además de Miguel de Unamuno y de José Ortega y Gasset.
La novela “Él” se inspira en el personaje siniestro de su marido, Juan de Foronda, y abogó por el divorcio en sus conferencias. El libro tiene los siguientes apartados “Invitación al dolor”; “Él”; “Plegarias a la luz” y la conferencia “El divorcio como medida higiénica” que pronunció en la Universidad Centras de Madrid, en plena dictadura de don Miguel Primo de Rivera.
Mercedes Pinto se trasladó a Uruguay, país en el que se enraizó un tiempo, más tarde a Cuba, Chile y México donde fue enterrada bajo unos versos de Neruda; apenas si volvió a España en pocas ocasiones.
Creadora de Ateneos y Casas de Estudiantes
Mujer inquieta y consagrada a la animación de la vida cultural, estimuló la creación de ateneos y centros culturales de estudiantes, donde brillaban la literatura y las artes. Mercedes Pinto fue una mujer inquieta, luchadora a la que su propia circunstancia personal de humillación durante el matrimonio acabó por crecerla y reafirmarse. Republicana radical, hacia constatar sus filias y fobias con trazos gruesos en este campo.
La novela “Ella” la dedica a su hijo Juan Francisco, “el hijo que fue compañero de mi vida andariega y luchadora, sostén de mi espíritu, confidente de todos mis momentos, guardador de mis más íntimos secretos, y tortura taladradora y eterna de mis horas desde su desaparición, en los días cruentos de mi extraña odisea”.
Curiosamente la escritora Ana María Matute también comenzó a escribir de manera profesional e intensa, después de la separación de su marido, en tiempos en que las leyes y los jueces dejaban los hijos en manos del marido.
En suma, “El” y “Ella”, novelas singulares de la escritora canaria Mercedes Pinto, que han visto la luz y estarán presentes en las próximas ferias del libros que nos aguardan en los días que nos quedan de primavera.
.
miércoles, 27 de abril de 2011
Ian Gibson prepara la biografía de Luís Buñuel, despues de las de Lorca y Dalí
Julia Sáez-Angulo
El escritor irlandés Ian Gibson (Dublín, 1939) prepara la biografía del cineasta español Luís Buñuel, después de haber llevado a cabo las de Federico García Lorca y Salvador Dalí, con lo que completaría la trilogía de los tres amigos. El escritor llevó igualmente a cabo la biografía del poeta Antonio Machado.
El autor irlandés se encontraba con su esposa en la terraza del Círculo de Bellas Artes, “un lugar donde se reunían con frecuencia García Lorca, Dalí y Buñuel”. Gibson es escritor muy comprometido con la izquierda y cercano al PSOE.
“Llevo trabajando dos años en la biografía de Buñuel y me quedan otros dos o tres para finalizarla. Es un trabajo muy laborioso porque Buñuel hizo 34 películas y detrás de cada una de ellas hay enorme bibliografía. Tengo muy avanzada la investigación de la infancia de Buñuel en Aragón y su estancia en Francia, pero me queda la parte de México a donde debo viajar para investigar.
Ian Gibson, después de residir durante catorce años en un pueblo andaluz, decidió volver a Madrid “porque soy hombre de cemento y necesito la ciudad”. Actualmente reside en el popular barrio de Lavapiés y allí se siente como en un pueblo dentro de la gran ciudad.
Le pregunto por las memorias de Buñuel y de su esposa “la mujer sin piano” y Gibson alega que “están dictadas y por lo tanto no son tan fiables, como sucede siempre con las autobiografías. El escritor irlandés comenta que “Buñuel era muy moro y tenía secuestrada a su esposa pianista en su casa, para que no pudiera enseñar las piernas a los otros. Buñuel es un hombre complejo, muy interesante y muy tierno en su fuero interno, pero tiene también sus cosas muy particulares”.
El próximo libro de Gibson será publicado por Anaya/Santillana. El autor confirma que la tradición anglosajona tiene gran experiencia en buenas biografías “porque la gente está más tiempo en casa debido al clima y se escribe más y mejor sobre las propias vidas y las ajenas. Aquí, la gente está mucho más en la calle”. “Las biografías necesitan tiempo y un buen apoyo económico de una editorial para poder hacerlas con todo rigor”, añade.
El autor dice que le gusta liberarse de los archivos acumulados cuando trabaja sobre una biografía y, por eso se ha desprendido de los de García Lorca y de Antonio Machado.
.
Ana María Matute recibe el premio Cervantes en Alcalá de Henares
L.M.A
27.04.11. Madrid.- El Rey de España ha entregado el Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes a Ana María Matute. El acto, que se ha celebrado en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá, ha estado presidido por SS.MM. los Reyes. A la ceremonia han asistido el presidente del Gobierno, José Luís Rodríguez Zapatero; la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, y numerosas personalidades de la política y la cultura.
Ana María Matute comenzó la lectura de "El Quijote" en el Círculo de Bellas Artes, a la que siguieron numerosos escritores y políticos. Seguidamente comenzó la Noche de los Libros, con muchos escritores firmando en las librerías, entre ellas Inmaculada de la Fuente con su soberbia biografía sobre María Moliner.
El Ministerio de Cultura concede el Premio Miguel de Cervantes, dotado con 125.000 euros, a los escritores que contribuyen con obras de notable calidad a enriquecer el legado literario hispánico. Se otorgó por primera vez en 1976 a Jorge Guillén y, con el de este año, han sido 34 los autores galardonados. En 1979 el Premio recayó ex aequo en Jorge Luís Borges y Gerardo Diego. Desde entonces, la orden de convocatoria contempla que el Premio no puede ser dividido, ni declarado desierto, ni concedido a título póstumo.
El jurado que otorgó el Premio a Ana María Matute el pasado 24 de noviembre estuvo compuesto por Gregorio Salvador, designado por la Real Academia Española; Jorge Eduardo Arellano, por la Academia Nicaragüense de la Lengua; Fernando Galván, por la Conferencia de Rectores de la Universidades Españolas (CRUE); Luz Helena Gutiérrez de Velasco, por la Unión de Universidades de América Latina (UDUAL); Juana Salabert, por el Instituto Cervantes; Esther Tusquets, por la ministra de Cultura; María Luisa Ciriza, por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE); Salvador del Río, por la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP); Adolfo Ruffinatto, por la Asociación Internacional de Hispanistas, y Juan Marsé, autor galardonado en la edición de 2008.
Comienzos de una narradora
Ana María Matute (Barcelona, 1925) se dio a conocer en la revista Destino publicando cuentos. Su novela Los Abel fue finalista del premio Nadal en 1947. En 1949 escribió Luciérnagas y quedó semifinalista del Premio Nadal pero la censura impidió su publicación. Desde entonces su trayectoria literaria está repleta de títulos y de premios. Su labor docente la realizó fuera de España: en la Universidad de Indiana, en la de Oklahoma y en la de Boston, donde conservan sus manuscritos en la colección Ana María Matute. Desde 1996 es miembro de la Real Academia Española, convirtiéndose así en la tercera mujer en ocupar un sillón.
Tiene una ingente producción literaria y sus libros han sido traducidos a 23 idiomas. En 1984 recibió el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil y en 2007 el Premio Nacional de las Letras Españolas al conjunto de su labor literaria. Tras un discreto silencio volvió a la literatura en 1993 publicando la versión original de Luciérnagas y con Olvidado Rey Gudú, Cuentos del mar, Aranmanoth, Paraíso inhabitado o La Puerta de la Luna. Para el mundo infantil y juvenil ha sido una valiosa aportación a un género que necesitaba nuevos sueños. Tiene títulos inestimables como Los niños tontos, Paulina, El verdadero final de la Bella Durmiente, El Polizón de Ulises o Solo un pie descalzo.
Julio Visconti, el gran acuarelista de Almería, su mar, monumentos y barrios pintorescos
Julia Sáez-Angulo
Es uno de los artistas más cotizados de Almería, una tierra que ha dado grandes artistas y pintores en el siglo XX, desde el Grupo Indaliano, con Jesús de Perceval a la cabeza, hasta Julio Visconti, un nonagenario exquisito, que maneja la acuarela como el gran maestro que es. El pintor cuenta con un gran palacio en Guadix donde se conserva y exhibe lo mejor de su obra. Un auténtico museo monográfico en el lugar donde el autor ha pasado muchos veranos y momentos de ocio y creatividad.
“Sigo pintando todavía, aunque mis muchos años me hayan hecho bajar el ritmo, dice Julio Visconti Merino (Fiñana, Almería, 1921), que ha pasado las vacaciones de pascua en Almería, donde no es difícil verle pasear o tomar sosiego un rato en la galería de arte Argar cercana a su domicilio. La crítica de arte María del Carmen Fernández Capel Baños escribió un gran libro titulado “Visconti” en 2008, que recoge la vida y obra de este artista de ancestros italianos, de ahí quizás su refinamiento en el arte.
El paisaje y los interiores han sido los géneros más abordados por el pintor almeriense en su prolífica obra. La mirada al mar se hacía obligada en su tierra de Almería y de ese mar Mediterráneo nos ha dejado “vedutte” excelentes. En realidad de toda la ciudad y la provincia, dando testimonio de sus monumentos históricos y almazaras, con un dominio asombroso del dibujo, que sobresalía junto a la propia mancha de color en la pintura al agua. Ciudades, pueblos y rincones dan fe de una mirada estética y de su perfecta ejecución. Pintor “plainairista” al que con frecuencia rodeaban los mirones, como dan fe las fotografías.
Aunque ha trabajado el óleo y otros pigmentos, la acuarela le ha afirmado como maestro en este difícil arte. “Es rápida y directa a la hora de hacer; va con mi carácter inquieto”, confiesa el autor. Los campos de Nijar, las cuevas de Guadix, la alcazaba almeriense o el barrio de pescadores de la Chanca, han sido motivo y materia de sus cuadros, al igual que de ciertos pintores indalianos almerienses como Miguel Cantón Checa.
Interiores de silencio y armonía
Los interiores vienen quizás del silencio, soledad y armonía de su palacete de Guadix, donde la mirada del artista topa con lugares y objetos que al decir de Juan Ramón Jiménez, las cosas ofrecen una paz que no siempre proporcionan los hombres. Visconti crea el espacio pictórico al representar una mesa camilla junto a la luz de una ventana o un aspecto del salón que se deja iluminar desde naciente o poniente.
Visconti ha abordado grandes panorámicas urbanas o rurales en sus cuadros. Es un pintor ambicioso y valiente que ha querido sustentar su trabajo en el dibujo, como premisa clave, sabiendo que el color bien dominado llega después aunque se haya concebido al mismo tiempo. Otras ciudades como Venecia, Madrid o Salamanca también han sido objeto de representación del artista almeriense.
La escultura y los monotipos conforman otro capítulo del trabajo artístico de Julio Visconti, de ello dan fe sus obras guardadas por los coleccionistas como un tesoro. Él ha sabido como nadie atrapar la luz de Almería, una luz que es sol y que desafía con su relumbre a los pintores. El autor ha sido galardonado en numerosos certámenes de juventud y reconocido más tarde por una trayectoria laboriosa y brillante.
(El Grupo Indaliano se creó por Jesús de Perceval en 1945 y tenía como objetivo dinamizar la pintura después de la guerra civil de 1936-39 en España. Eugenio D’Ors apoyó la idea junto a otros críticos e intelectuales del momento. Los artistas que lo integraron fueron Miguel Rueda, Francisco Capuleto, Luís Cañadas, Paco Alcaraz, Miguel Cantón Checa y Antonio López Díaz. Una nueva visión del color y la textura renovó la visión pictórica española de los años 40, 50 y 60).
.
Es uno de los artistas más cotizados de Almería, una tierra que ha dado grandes artistas y pintores en el siglo XX, desde el Grupo Indaliano, con Jesús de Perceval a la cabeza, hasta Julio Visconti, un nonagenario exquisito, que maneja la acuarela como el gran maestro que es. El pintor cuenta con un gran palacio en Guadix donde se conserva y exhibe lo mejor de su obra. Un auténtico museo monográfico en el lugar donde el autor ha pasado muchos veranos y momentos de ocio y creatividad.
“Sigo pintando todavía, aunque mis muchos años me hayan hecho bajar el ritmo, dice Julio Visconti Merino (Fiñana, Almería, 1921), que ha pasado las vacaciones de pascua en Almería, donde no es difícil verle pasear o tomar sosiego un rato en la galería de arte Argar cercana a su domicilio. La crítica de arte María del Carmen Fernández Capel Baños escribió un gran libro titulado “Visconti” en 2008, que recoge la vida y obra de este artista de ancestros italianos, de ahí quizás su refinamiento en el arte.
El paisaje y los interiores han sido los géneros más abordados por el pintor almeriense en su prolífica obra. La mirada al mar se hacía obligada en su tierra de Almería y de ese mar Mediterráneo nos ha dejado “vedutte” excelentes. En realidad de toda la ciudad y la provincia, dando testimonio de sus monumentos históricos y almazaras, con un dominio asombroso del dibujo, que sobresalía junto a la propia mancha de color en la pintura al agua. Ciudades, pueblos y rincones dan fe de una mirada estética y de su perfecta ejecución. Pintor “plainairista” al que con frecuencia rodeaban los mirones, como dan fe las fotografías.
Aunque ha trabajado el óleo y otros pigmentos, la acuarela le ha afirmado como maestro en este difícil arte. “Es rápida y directa a la hora de hacer; va con mi carácter inquieto”, confiesa el autor. Los campos de Nijar, las cuevas de Guadix, la alcazaba almeriense o el barrio de pescadores de la Chanca, han sido motivo y materia de sus cuadros, al igual que de ciertos pintores indalianos almerienses como Miguel Cantón Checa.
Interiores de silencio y armonía
Los interiores vienen quizás del silencio, soledad y armonía de su palacete de Guadix, donde la mirada del artista topa con lugares y objetos que al decir de Juan Ramón Jiménez, las cosas ofrecen una paz que no siempre proporcionan los hombres. Visconti crea el espacio pictórico al representar una mesa camilla junto a la luz de una ventana o un aspecto del salón que se deja iluminar desde naciente o poniente.
Visconti ha abordado grandes panorámicas urbanas o rurales en sus cuadros. Es un pintor ambicioso y valiente que ha querido sustentar su trabajo en el dibujo, como premisa clave, sabiendo que el color bien dominado llega después aunque se haya concebido al mismo tiempo. Otras ciudades como Venecia, Madrid o Salamanca también han sido objeto de representación del artista almeriense.
La escultura y los monotipos conforman otro capítulo del trabajo artístico de Julio Visconti, de ello dan fe sus obras guardadas por los coleccionistas como un tesoro. Él ha sabido como nadie atrapar la luz de Almería, una luz que es sol y que desafía con su relumbre a los pintores. El autor ha sido galardonado en numerosos certámenes de juventud y reconocido más tarde por una trayectoria laboriosa y brillante.
(El Grupo Indaliano se creó por Jesús de Perceval en 1945 y tenía como objetivo dinamizar la pintura después de la guerra civil de 1936-39 en España. Eugenio D’Ors apoyó la idea junto a otros críticos e intelectuales del momento. Los artistas que lo integraron fueron Miguel Rueda, Francisco Capuleto, Luís Cañadas, Paco Alcaraz, Miguel Cantón Checa y Antonio López Díaz. Una nueva visión del color y la textura renovó la visión pictórica española de los años 40, 50 y 60).
.
Luís García Montero, Antología Poética bajo el título “Ropa de calle”
“Ropa de calle”
Antología Poética (1980 -2008)
Luís García Montero
Edición de José Luís Morante
Editorial Cátedra. Letras Hispánicas
Madrid, 2011 (291 pags.)
Julia Sáez-Angulo
Es uno de los poetas más seguidos por sus lectores. Persona comprometida con la izquierda del PSOE, Luís García Montero (Granada, 1958), casado con la novelista Almudena Grandes, es hoy un hombre mediático en los foros de la cultura en España. “Ropa de calle” es el título de la Antología Poética (1980 -2008), en edición de José Luís Morante y publicada por Cátedra en la colección Letras Hispánicas. La Antología lleva algunas fotografías en blanco y negro.
El libro lleva una semblanza biográfica, seguida de la Bibliografía, para seguir los diferentes títulos de las obras que ha ido granando el poeta a lo largo de su trayectoria literaria: “Y ahora ya eres dueño del puente de Brooklyn” 81980); “El jardín extranjero” (1983); “Égloga de los dos rascacielos” (1984); “Diario cómplice” (1987); “Las flores del frío” (1991); “Habitaciones separadas” (1994); “Completamente viernes” (1998); “La intimidad de la serpiente” (1993) y “Vista cansada” (2008). Este último libro constituyó un acontecimiento literario muy celebrado en algunos medios informativos.
La poesía es un ejercicio de conocimiento y reflexión para García Montero, de descubrimiento de la identidad y de la proyección social del individuo. Lo cotidiano es motivo de observación y vivencia que se transmuta en palabra poética, de ahí ese título de “Ropa de calle” que envuelve esta Antología. El autor tiene como referentes literarios al romanticismo, Antonio Machado, las vanguardias del 27 y la Generación de los 50.
García Montero, catedrático en la Universidad de Granada, ha obtenidos diversos premios literarios como el Adonais, 1982; Nacional de 1994, el Loëwe de Poesía 1993, y Premio Nacional de la Crítica en 2003. Su antólogo parangona su arte poética con la escritura de otros poetas como Ángel Gozález, Jaime Gil de Biedma; Luís Cernuda, Rafael Alberti...
Vía de conocimiento del ideario teórico
“La aportación crítica de Luís García Montero es un factor definitorio de su biografía intelectual”, escribe José Luís Morante en la Antología. “Desde “Poesía, cuartel de invierno”, los ensayos se desgranan con regularidad y constituyen una vía de conocimiento del ideario teórico”.
“El análisis académico en profundidad deja paso a menudo al sondeo de urgencia que conforman presentaciones, artículos y reseñas destinados a la publicación inmediata. Pero las dos formas de pensamiento crítico muestran el catálogo temático, los rasgos definitorios de los protagonistas líricos, la evolución pautada de su poética y la íntima ligazón con una genealogía abierta”.
“Conoces ya la tinta meditada/ de la primera luz” escribe el autor en el poema “Irene” dedicado a su primera hija. “Mira el esfuerzo/ que en la copa más alta del osque más oscuro/ raya un momento, avisa y mientras cae/ forma la claridad
.
.
Ayaan Hirsi Ali, Una mujer somalí luchadora contra la intransigencia del Islam
“Nómada”
Del Islán a Occidente, un itinerario
personal y político
Ayaan Hirsi Ali
Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores
Barcelona, 2011
Instalacion. Museo Pompidou (Málaga) 2015
Foto Adriana Zapisek
Julia Sáez-Angulo
El multiculturalismo ha sido un fracaso o no funciona, recordó la escritora Ayaan Hirsi Ali (Mogadiscio, 1969), residente en los Estados Unidos, durante la presentación de su libro “Nómada” en Madrid, siguiendo la misma afirmación de Cameron, Sarcoszy y Merkel en Europa. No lejos de ella, varios agentes de seguridad la vigilaban, protegían y se transmitían mensajes. Hirsi Ali está amenazada por islamistas radicales, violentos y/o fanáticos.
Para esta mujer alta, bella, serena y segura de si misma, sabedora de que asume riesgos vitales, hay que distinguir entre Islam y ciertos musulmanes. Entre los segundos pueden encontrarse personas abiertas a la democratización y al respeto de los derechos humanos, pero no así en el Islam que quiere imponer la Sharia o ley del Corán en la organización normativa de los Estados. “El Islam es un todo político, religioso y social, imposible de disociar”, repitió varias veces la escritora.
Ayaan Hirsi Ali, hija de un líder político somalí, huyó de su país después de padecer la ablación y antes de que la obligaran a casarse con un primo que no quería. Holanda fue su primer país de acogida, donde pronto aprendió el idioma, estudió Ciencias Políticas e inició una carrera política en la que destacó por la defensa de los derechos humanos de las mujeres musulmana y en lucha, por tanto contra los preceptos del Islam.
Su vida comenzó a peligrar ante sus críticas claras y contundentes. Llegó al parlamento holandés y los avatares sobre su vida se sucedieron como en una novela incendiaria. Los vecinos no querían que viviera en sus casas por temor a un atentado; perdió y recuperó la nacionalidad holandesa... finalmente se trasladó a los Estados Unidos donde hoy colabora con el American Entreprise Institute. Ciertamente USA es una opción de mayor seguridad que en Europa. Ha creado la Fundación Ayaan Hirsi Ali para defender los derechos de las mujeres en Occidente frente al islamismo militante. Una mujer valiente.
Para la escritora africana, todo el conflicto Islam/Occidente es una cuestión de identidad cultural y defensa de los derechos humanos. Su mensaje es una alerta a Occidente ante el error de subestimar el islam radical y un llamamiento a instituciones clave –universidades, movimiento feminista, iglesias cristianas...- para que ayuden a los inmigrantes musulmanes a superar los desafíos que ella misma experimentó y a resistir el fatal atractivo, que tanto del exterior como en el seno de nuestras sociedades, ejercen el fundamentalismo y el terrorismo. “Hay que hacer un debate en profundidad y no dejarlo a una cuestión puntual de burka o no burka”, enfatizó.
Derechos humanos conculcados contra mujeres y cristianos
“La emigración es una decisión libre y voluntaria que exige lealtad a la cultura de acogida”, dice la escritora. Los derechos humanos son universales y hay políticas o culturas que los cercenan como China en lo político y social (no así en el capitalismo económico) y el Islam. La Sharia es una amenaza real en este campo, añadió. “El error de Europa ha sido no decir a los emigrantes cuales son sus obligaciones, además de sus derechos. De esto viene más tarde el triunfo de los regímenes populistas”.
Para Hirsi Ali, el hecho de que los países occidentales no exijan reciprocidad en cuanto a elecciones locales, construcción de iglesias en países islámicos o respeto a los derechos de los cristianos en países árabes o musulmanes... se debe más que a los intereses sobre el petróleo, al “relativismo en que se mueven las sociedades occidentales ante las conductas”.
En suma, lo escrito por Bertold Brech en los años 40 respecto a la cuestión de los judíos: “si esto no va conmigo, no me atañe..., hasta que un día la fiera lanza también lanza las dentelladas contra nosotros”.
Hay un choque de valores y de identidades entre el “Islam y Occidente” recalcó la escritora siguiendo el énfasis de las dos palabras del subtítulo. “La reciprocidad del permiso o la tolerancia de los países islámicos no existe para Occidente. Las noticias de las matanzas de cristianos en Iraq o de cristianos coptos en Egipto por los islámicos radicales apenas si se registran o denuncian en los medios informativos de Occidente, como si fueran de escaso relieve. Conozco algunas iglesias de Florida (USA) que están indignadas contra esta falta de tolerancia de los musulmanes respecto a los cristianos, pero los políticos de Occidente no parecen interesados en reaccionar contra ello.
“Los cristianos son perseguidos en países islámicos y apenas nadie los defiende en la comunidad internacional. La cuestión de los derechos humanos sobre las mujeres, los cristianos o los homosexuales en países islámicos no se combate ni se exige un conocimiento y debate en profundidad, en medio de una comunidad que alcanza los quinientos millones de musulmanes en el planeta”, concluyó la autora de “Nómada”.
Recordemos la afirmación de Muahamar El Gadafi en su día: “Los vientres de nuestras mujeres musulmanas llenarán la tierra de Europa”
Carmen Pinteño pinta y expone los “Misterios” sobre la vida de Cristo
“Misterios”
Carmen Pinteño
Centro Unicaja de Cultura
Paseo de Almería
Almería
Del 7 de abril al 28 de mayo, 2011
Julia Sáez-Angulo
Carmen Pinteño (Huércal-Overa, Almería) expone su serie pictórica “Misterios” en el Centro Unicaja de Cultura de Almería. Una relación de veinte grandes cuadros que narran la vida de Cristo en la tierra, siguiendo el ritmo de los misterios del Rosario, tal y como los reza la Iglesia.La muestra viajará seguidamente al Audotorio de Roquetas de Mar.
Pinteño es una pintora muy respetada en los ambientes artísticos, con una trayectoria cuajada de reconocimientos profesionales, que van desde la repetición del primer premio de Bellas Artes Jesús de Perceval o el premio Bayyana, hasta los primeros galardones en el Homenaje a García Góngora o invitada de honor a diversos certámenes.
La pintora almeriense ya había realizado diversas series monográficas en su obra, siempre referidas de uno u otro modo a su tierra de Almería, como son las del poeta Federico García Lorca (1999); Idalecio, personaje almeriense o el Parque de Cabo de Gata (2008). Trabajadora incansable, esta mujer que supera los 60, fue elegida entre los 100 almerienses del siglo XX, después de ser considerada “almeriense del año” en 1979.
En su haber hay más de cien exposiciones individuales en las que ha podido contrastar su obra con la crítica y el público. Se sabe que ha vendido muchos cuadros, pero que guarda a su vez en su estudio casi un millar, con las series que no desea disgregar salvo para un espacio conjunto. Algunas pinturas no las vende mas que por series completas, como sucede en el caso de los “Misterios” (piezas al óleo sobre acrílico de 163 x 163 cm.), cuadros dignos de figurar conjuntamente en una colección particular o museo sacro.
La pintura figurativa de esta pintora, de cierto aire mural, se caracteriza por la figura de personanes cotidianos, sin caer en el costumbrismo, ya que utiliza tipos humanos comunes como personajes bíblicos, que bien pudieran proceder de un ámbito rural o humilde. Rostros de hombres y mujeres contemporáneos, en algún caso trascendidos por la magia e ilusión que confiere la congelación de la pintura.
Esta figuración cotidiana, en principio muy sugerente, puede restar en algún momento sentimiento ascético o místico que se espera de una pintura dedicada a escenas sagradas, máxime cuando la autora, en la mayoría de los casos no ha querido colocar el halo de resplandor o santidad sobre los personajes clave de la historia de Cristo, por eso, algunas escenas se quedan ligeramente cotidianas sin perder el encanto, como sucede en la Visitación de la Virgen y santa Isabel, donde se produce el encuentro de dos jóvenes sin que se adivine sentimiento sagrado alguno.
Una Madre-Virgen galactosa
En otras escenas sin embargo hay una actitud más espiritual como sucede en “El nacimiento”, donde una Madre que amamanta –siguiendo la tradición de Vírgenes galactosas- lo hace en una actitud recogida, al igual que los otros personajes que rodean la escena, si bien cuesta un tanto ver en ese cuadro la Navidad, ya que los tipos masculinos son en exceso cotidianos. Algo similar cabe decir de “La boda de Caná”, con un novio encorbatado.
Sin duda la pintora ha querido trasponer las escenas bíblicas a un parangón de los hombres de hoy, como hicieran los autores clásicos en los cuadros de las escuelas española o italiana a la hora de representar los personajes de la Sagrada Escritura, protagonistas de los denominados “Misterios” gozosos, luminosos –codificados estos últimos por Juan Pablo II-, dolorosos y gloriosos del rosario, sino escenas paralelas contemporáneas.
No ocurre lo mismo con el “Bautismo de Cristo”, uno de los cuadros más logrados en cuanto a sacralidad, ya que el Espíritu Santo en forma de paloma y con rayos luminosos desde el cielo alumbra la escena de un casi nocturno, con dos hermosos personajes masculinos: Cristo y san Juan Bautista. La tonalidad de azules, verdes y negros le confiere un ambiente de recogimiento e intensidad espiritual sumamente interesante.
Bello también el cuadro de “La Asunción”, con una composición magistral en triángulo de la Virgen y los ángeles que la elevan al cielo. El cuerpo de la Mujer tiene una clara solidez, casi escultórica, a la vista del espectador, si bien su rostro es macilento como la muerte, sin atenerse al tránsito o dormición que le atribuye la tradición cristiana.
En suma, los “Misterios” de Carmen Pinteño constituyen una serie audaz, interesante, bien dibujada y pintada, muy sugerente ante los espectadores que visitaban la muestra. Las objeciones que puedan oponerse a sus cuadros son meramente subjetivas, de tono menor y están en el ánimo de quien las mira, pero ciertamente no en la voluntad de su autora, una gran artista que sin duda logró lo que buscó: reservar los colores y las luces para los personajes sagrados.
Mención aparte merecen su “Pentecostés”, un soberbio estallido en rojos o su “Crucifixión”, compuesta en diagonal para una mayor ocupación del espacio pictórico. Al pie de la cruz están los pecados de los hombres con una sutil y singular presencia del collage.
.
martes, 26 de abril de 2011
Alberto José Logarzo, Cuando la poesía se torna oral y se recita
Elsa Leonor Di Santo
26.04.11 .- Buenos Aires.- Es raro en la diversidad de expectativas musicales oír un concierto de música y poesía. ¿Volverá la lírica a sus orígenes? ¿Será la poesía oral el medio de purificación entre la humareda de este siglo tan ecléctico? Sin embargo esto es posible gracias al ingenio del poeta argentino Alberto José Logarzo, quien con el Coro Janus (que dirige el maestro Alfredo Di Pietro), ha brindado otro recital desplegando sus condiciones como artista de la palabra y de la escena. Su poesía de variada temática tiene raíces profundas, trascendentes: la Eternidad, el Cielo, la Luz. Sus conocimientos artísticos le permiten la creación de poemas que son verdaderas trasposiciones estéticas, ora de la pintura, ora de la música: Así por ejemplo: Filippo Lippi, J.SBach, Marcello, el Cancionero de Turín, o Carlos Guastavino –entre otros-. se derraman por sus versos con originalidad constelados en su marco vivencial. Otras poesías están imbricadas al entorno familiar lejano, en estados anímicos donde se engarzan la melancoía y la soledad.
El concierto culminó con la destacada actuación de la soprano Gabriela Bogo, especializada en música del renacimiento y barroco, efectuando canto con coloratura expresado en la famosa aria Lascia che´´ io Pianga de la ópera Rinaldo, la primera de Haendel para la escena londinense, basada en la Jerusalén Liberada de Tasso.y en perfecta sintonía con la hermosa poesía que escribió Alberto José Lograzo, que subtituló “El hechizo de esa historia de Amor”.
El director del coro coordinó con excepcional arquitectura una sonoridad paralela con la trama de las composiciones.
Esta gala lírico-poética tuvo lugar el 19 de abril en el Salón Anasagasti del Jockey Club de Buenos Aires, ámbito decorado con bellísimos tapices antiguos, cuadros, esculturas y como telón lateral, un jardín de invierno, tras los cristales
.