miércoles, 29 de enero de 2014

EL BELÉN DE F. SALCILLO: UNA CURIOSIDAD





Dos imágenes  de soldados del Belén de Salcillo expuesto en  el palacio de Cibeles: ante el palacio de Herodes y en la degollación de los Inocentes.  Fotos Isabele Florica.


 


"Armaos" de la Macarena con nuestro Padre Jesús de la Sentencia en el interior de la Basílica

El Prendimiento  o el Beso de F. Salcillo  


M. DOLORES   GALLARDO  LÓPEZ


El pasado sábado el Voluntariado Cultural  Anima Artis, de la parroquia de San Ginés, que se ocupa de la recuperación  del legado artístico, histórico y  religioso de las iglesias de Madrid, realizó una visita  múltiple al Belén de Salcillo   que en  estos días finaliza su estancia en el Palacio de Cibeles.

 Dña Elisa Sáez Angulo fue la encargada de explicar este  Belén, que  permanecerá expuesto en Madrid  hasta el día de la Candelaria, fecha  hasta la que se exponían en Nápoles los belenes.

La figura   del imaginero barroco  murciano  Francisco  Salcillo (21 de mayo de 1707 y muerto el 2 de marzo de 1783), hijo del escultor napolitano afincado en Murcia Nicolás Salcillo  y  de la joven murciana Isabel de Alcaraz,  de  llena de esplendor  todo el siglo XVIII.  A la muerte de su padre en 1727 se hizo cargo de su taller. Se dedicó en exclusiva a la temática religiosa, por esa razón muchas de sus obras desaparecieron en la Guerra Civil  del 1936-39.

Aunque Salcillo apenas salió de su Murcia natal, su fama creció  y tuvo numerosos encargos no solo de la región  murciana sino de las provincias limítrofes: Alicante, Albacete y Almería.

El Belén de Salcillo está formado por  556  piezas  de 25 a 30 centímetros realizadas con madera, arcilla y cartón. Estas pequeñas figuras están  policromadas y estofadas como   las de gran tamaño. Muchas de ellas evocan las costumbres y vestimentas populares de la región murciana del XVIII.

   Este Belén Fue realizado entre 1776 y 1783 por encargo  el noble murciano Jesualdo Riquelme. En 1915  el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes  lo compró para el pueblo de Murcia. Estuvo ubicado en el Museo de la Trinidad  y en  1956  fue trasladado al Museo Salcillo. 

  En el Palacio de Cibeles se exhiben unas 300 piezas que narran en orden cronológico  los episodios  evangélicos que conforman el relato  en torno al nacimiento de Jesús de Nazaret.

La curiosidad que da título a este post se refiere  a los soldados romanos que rodean el palacio del rey Herodes o que intervienen en en la degollación de los Inocentes. Estos soldados van vestidos de una manera inusual entre los romanos y   van cubiertos por un casco rematado con  largas plumas.

  Cualquiera familiarizado con las procesiones de Semana Santa de algunos lugares de España reconoce fácilmente en el  aparatoso casco que cubre a muchos  de los soldados "romanos"  de este Belén a los “armaos” de la Macarena que en  la “madrugá” del Jueves/Viernes Santo acompañan por las calles sevillanas a nuestro padre Jesús de la Sentencia.

  En el paso  del   Beso o el Prendimiento, que procesiona  la mañana de Viernes Santo en  Murcia y  que fue tallado por Salcillo en 1763 o 1765, el soldado romano  que hay en él   va  vestido como soldado español y   el casco que lleva  carece del aparatoso adorno que caracteriza  a los  soldados del Belén y a los  “armaos” sevillanos.

LOS  “ARMAOS”

Son cofradías religiosas que, durante la Semana Santa,  representan las tropas del  Imperio Romano en Galilea  que prendieron  a Jesús. Por ello los “armaos” participan en las procesiones.

   La Centuria Romana de la Macarena  tuvo su origen, al parecer, entre los años 1653- 1657;  sus componentes llevaban  las armas que -procedentes del  Milanesado y del Reino de Nápoles-  se almacenaban en la alhóndiga y en la torre de puerta de Triana. La ropa que actualmente  lucen son   diseño de Jesús Domínguez, inspirado en la vestimenta que en 1915 diseñó el  famoso bordador y orfebre  José Manuel Roríguez Ojeda (1853-1930).

Cofradías de “armaos” existen, además la sevillana -la más conocida por la trascendencia  turística de su Semana Santa-  en Almagro, capital histórica Campo de Calatrava,  y otros varios municipios de él. Su origen se remonta al siglo XVII.

  También están   los “armaos” de la Vera Cruz de Caravaca  -“Compañía de Guardia  de la Santa Cruz”-  que  data del siglo XVII.







No hay comentarios:

Publicar un comentario