martes, 30 de mayo de 2017

Carmen Román: El arte como percepción, creatividad y pensamiento


            


Carmen Román Llorente


Julia Sáez-Angulo

    30/05/17 MADRID .- Mª del Carmen Román Llorente, Licenciada en Geografía e Historia. Historia del Arte. Universidad Complutense. Madrid. Humanidades Contemporáneas. Universidad Autónoma. Madrid. Secretaria General del Curso: “El Coleccionismo en la Fotografía”. Universidad de Verano de El Escorial. Universidad Complutense.
  
            Ha perfeccionado conocimientos en su especialidad en cursos y seminarios impartidos por universidades, museos e instituciones. Funcionaria del Estado por oposición. En la actividad artística ha trabajado en el Museo Español de Arte Contemporáneo M.E.A.C. de Madrid (1985-1988) y durante veinticinco años en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía M.N.C.A.R.S. hasta el año 2014.

            Ha realizado cincuenta y cuatro exposiciones de Arte Contemporáneo entre el MEAC y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid: en su sede  en Madrid, resto de España e internacional en ocho capitales europeas y americanas.

            Autora del libro “Iconografía de El Greco en su etapa toledana” y del artículo en la Revista Goya, nº 256, 1997, Museo Lázaro Galdiano, Madrid: “La Adoración de los Pastores de El Greco. Colección Emilio Botín Ríos”, y presentado “San Pedro y San Pablo en las obras de El Greco”. “Zurbarán dos bodegones como retratos”, 2016. “Vollard, Picasso y Suarès. Un hermoso proyecto irrealizado”, 2017.

            Ha impartido conferencias de arte, las última en el año 2015: “La iconografía del lienzo El Entierro del Conde de Orgaz de El Greco”, Biblioteca Pablo Neruda, Madrid; Presentación de la exposición de la pintora Águeda de la Pisa, 2016. Museo-Fundación Salvador Victoria, Burguillos de Mora (Teruel).


1.     ¿Qué definición de arte le interesa más?
La clásica, que nos habla de las creaciones del ser humano que expresan su visión sensible del mundo conocido y del mundo espiritual invisible de los místicos. El arte permite expresar percepciones e ideas mediante recursos plásticos.
2.     ¿Por qué eligió este campo para trabajar?
Desde que era una niña me interesaron dos actividades: los viajes y el arte. En esa época ya coleccionaba los artículos de arte de la revista médica JANO que recibía mi padre y de Triunfo. También albunes de cromos de los lugares de la tierra a visitar y que aún conservo. Creo que mis gustos ya estaban definidos.

3.     ¿Cómo fue su experiencia en su paso por el Museo Reina Sofía?
Tras mi carrera como Historiadora de Arte por la U. Complutense trabajé en el extinguido Museo Español de Arte Contemporáneo (MEAC) durante dos años y medio donde ya coordiné dos exposiciones. Tras la creación del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía también dedicado al arte contemporáneo, solicité pertenecer a él y al que me trasladaron tras concurso al ser funcionaria por oposición. He estado en él veinticinco años que se me han pasado como un soplo dedicada a la realización de cincuenta y cuatro exposiciones (en su sede, en el resto de España y en el extranjero).En los últimos cuatro años he trabajado con la colección de Arte Gráfico del Museo que posee 9.600 obras. Siempre he considerado una suerte el poder estar en directo contacto con las obras de maestros como Picasso, Miró, etc. los grandes del arte del siglo XX y XXI, y admirar las novedades de artistas más jóvenes.

4.     ¿Qué recuerda especialmente como comisaria de exposiciones?
En la realización de las exposiciones y su coordinación he tenido muchas experiencias pero destacaría las del trato personal con los artistas y con los directores de los museos donde se exhibían. Así mis mejores recuerdos para el antiguo Director del Museo de BB.AA de Sao Paulo (Brasil); para el Conservador de Pintura del Gemeenten Museum de La Haya; y de la Conservadora de Pintura Española del Museo de BB.AA de Budapest,  pero sobre todo mi maravillosa relación con el anterior Abad del Monasterio de Sto. Domingo de Silos, DOM Clemente Serna durante los diez años que duró el Programa de Exposiciones en la sala de la Abadía organizado por el M.N.C.A. Reina Sofía con el acuerdo tripartito de la Cámara de Comercio e Industria de Burgos y Caja Duero.

5.     El grabado también ha sido su campo de ocupación. ¿Dónde lo sitúa en las artes visuales?
El Grabado en el siglo XX y XXI como todo arte en papel, no ha gozado del máximo interés que tuvo en otros siglos por los coleccionistas. El hecho de que sea junto con la fotografía obras que se pueden reproducir hasta un número fijado, no gusta. Tampoco agrada el hecho de que frente al lienzo o a materiales de escultura llamados “nobles”, al papel por su composición, lo consideren un soporte perecedero y delicado al no poder estar iluminado como nos gustaría sino sujeto a un número de luxes para no dañar la obra. Artísticamente al grabado yo lo considero en las primeras categorías pero sé que a los que les interesa sólo su comercialización no lo ven así.



6.     ¿Qué museos le han interesado y por qué?
El Museo que más me ha interesado  ha sido el Museo del Prado porque es donde por los artistas y las obas que contiene he aprendido y comparado con otros. Después el MNCARS porque allí estaban las obras de artistas a los que yo había conocido en vida, que incluso me había presentado a ellos mi padre y a los que había seguido en su trayectoria desde la década de los sesenta hasta ahora.

7.     ¿Por qué le interesa la iconografía?
Siempre me he hecho preguntas que mi formación universitaria junto con los estudios y lecturas posteriores complementarias me han ido respondiendo y esclareciendo conceptos.
John Berger que desafortunadamente nos acaba de dejar decía que: “Hay que buscar  el secreto en las obras”. Eso es lo que me parecía que era interesante descubrir e intentaba sacar a la luz,  de ahí mi interés por la iconografía que muchas veces nos explica el por qué de las cosas.

8.     ¿Qué destacaría de Picasso, Dalí o Salvador Victoria, tres pintores estudiados en sus ensayos?
De Picasso, ese monstruo artístico con su infinita capacidad para crear y para desarrollar y mejorar conquistas de otros. Su virtuosismo con el dibujo y por lo tanto con el grabado en ejemplos como los que componen: “La Suite Vollard”, “La suite 347” y “La suite 156“. Un artista que manifestó que “le costó toda su vida desprenderse de lo aprendido para poder pintar como un niño”.
De Dalí destacaría su gran cultura e imaginación que se refleja en sus obras y que hace que queramos siempre indagar sus fuentes, siempre cultas.
De Salvador Victoria el más joven de todos estos  artistas,  me interesa sobre todo su pintura de madurez en la que su informalismo matérico es enriquecido hasta el final de sus días con una gran espiritualización, en el que el círculo es el gesto al que se dirige su mano. Círculos o esferas que nos llevan a recordar el mundo antiguo de soles y cosmos,  y una iconografía que conversa con el Románico con un colorido medido que produce una gran serenidad.

9.     Sus ensayos de pintura antigua sobre el Greco o Zurbarán son de maestros antiguos. ¿Por qué le interesaron estos maestros antiguos?
Hasta el siglo XVI la pintura en ciertos artistas es deudora de un significado iconográfico formado durante siglos. Opino que a partir de esta época se siguen repitiendo algunos modelos pero ya no se conoce su origen y por tanto su significado  antiguo y real. Ya no se pueden leer esas claves porque ya no las siguen y son sólo portadores de actitudes y colores meramente aleatorios.
El Greco, como es sabido, se inició pintando iconos y en Venecia  consideraban que pintaba “a la greca”. Después de estudiar en Roma a los grandes del Renacimiento y del Manierismo, es ya en Toledo 1576, donde se da cuenta que en muchos aspectos reaparece toda la simbología bizantina del pasado que tras el Concilio de Trento (1563) vuelve a tener vigencia. Sus obras italianizantes no tienen ningún éxito y prima en ese momento la claridad compositiva sin distracciones destinada a elevar la piedad del fiel.
Es cuando en mi parecer retoma esa iconografía antigua bizantina en la que tienen un significado la elección de ciertos temas; las posiciones de las manos; la utilización de ciertos colores en escenas especiales.

Me interesó de Zurbarán: su pensamiento piadoso que revolucionó el bodegón; la belleza de los pequeños detalles;  el tratamiento de las telas con sus distintos blancos y su significado religioso, y el poder trascender con las telas con que vestía a las santas, el continente precioso que merecían las más bellas almas mártires.

Me interesaron estos dos artistas porque me intrigaban y eso es un acicate para animar a su estudio y tratar de comprender lo que quisieron quizá transmitirnos.


10. Como conferenciante, qué señalaría de este aspecto oral de la comunicación artística.
Un gran profesor mío de Universidad decía que “lo verdaderamente universitario era compartir conocimientos”. Creo que los conferenciantes presentan un tema investigado y lo comparten con los demás. Es un magnífico vehículo de transmisión de conocimientos y que además muchas veces lo enriquecen con la proyección de imágenes en las que podemos ver documentos difíciles de encontrar o ejemplos comparativos sugerentes. A este aspecto añadiría la facilidad actual en muchas salas para tener un traductor para sordomudos y que puedan disfrutar de cualquier conferencia.

11. ¿Qué proyecto de trabajo o investigación contempla en la actualidad?
Acabo de finalizar el trabajo “Vollard, Picasso y Suarès. Un hermoso proyecto irrealizado” que está pendiente de su publicación o no por un prestigioso museo madrileño.

12. ¿Qué libro y qué película sobre el arte o artista recomendaría?
El libro de arte que recomendaría para su lectura y conocimiento sería el que acaba de editar la Institución Libre de Enseñanza “Manuel B. Cossio. La Institución Libre de Enseñanza y El Greco” por el que se puede conocer el esfuerzo que hicieron estos españoles por difundir, además del conocimiento de este artista griego desarrollado en España, el patrimonio artístico español  por ciudades y pueblos de la península realizando y llevando copias de los cuadros más famosos del Museo del Prado para tratar de mostrar algo de nuestra cultura a la gente de la década de los 40 y 50, yerma de ésta tras la Guerra Civil española.
En cuando a una película, además de la famosa “Un Chien Andalou” de 1927 realizada por Buñuel y Dalí;  “El loco del pelo rojo” sobre Van Gogh que casi todos tenemos en la memoria, y recomendaría “Turner” donde podemos aprender que el sentimiento artístico y la técnica nada tiene que ver con el físico y la personalidad social del artista, a quien generalmente siempre le supera el arte en cualidades.



-->

1 comentario:




  1. "¡Felicidades M. Carmen por tu entrevista!
    Tu pasión y conocimiento siempre brillan a través de tus palabras.
    Te quiero y admiro....un besazo
    Mª Ángeles

    ResponderEliminar