Joan Oliver
i Torrents
Palma de Mallorca, 21 de junio 2017 .- La historia
de nuestro personaje, uno de las hombres más importantes que han existido por
el Descubrimiento del Nuevo Mundo y su influencia en la configuración del mundo
actual, ha sido, y sigue siendo, interpretado bajo supuestos o intereses
varios.
De entre sus múltiples enigmas el mayor es su posible nacionalidad.
Para defender sus teorías los biógrafos suelen basarse en dos fuentes:
A.-
Las Capitulaciones de Santa Fe, 17 de abril de 1492.
B.- Oficialmente es genovés.
De estos dos principios, los románticos sacan conclusiones interesadas
de las Capitulaciones y los oficialistas
interpretan erróneamente calificativos dados a Colón. Se sigue haciendo en conferencias,
presentaciones de libros, libros, artículos, etc. Por ello veo necesario aclararlo, aunque me repita en parte de mis escritos anteriores, e intentar dar un
poco de luz a éste tema.
La gran gesta realizada por Cristóbal Colón no es fruto de
un hecho aislado. Sus bases científicas empiezan con Aristóteles (384-322 a C.)
al indicar que la Tierra es redonda y Erastótenes (226-194 a C.) que valiéndose del Teorema de Pitágoras (582-507 a
C.) mide su circunferencia. Siguen, con la historia y ciencia necesarias para
hacer posible el Descubrimiento.
A.-
Las Capitulaciones de Santa Fe:
En
mi escrito en LA MIRADA ACTUAL 28 de septiembre 2016, referido a la conferencia
que di en el Parador de Cangas de Onis
sobre las Capitulaciones de Santa Fe, intente clarificar que los títulos y
beneficios conseguidos lo fueron por el mérito a haber logrado el
Descubrimiento del Nuevo Mundo, no por la pretendida teoría romántica de pertenecer
a familia ilustre, y, que las Capitulaciones de Santa Fe fueron rectificadas
trece días después, 30 de abril de 1492.
En
preciso interpretar las Capitulaciones
junto a su rectificación para poder sacar conclusiones ciertas.
Considerando sólo las Capitulaciones de Santa Fe han
aparecido muchas posibles nacionalidades; teoría gallega, portuguesa, catalana,
mallorquina del Príncipe de Viana, etc. Si
interpretamos bien la rectificación del 30 de abril de 1492; “Carta merced con
rango de privilegio”, todas las teorías románticas deberían desaparecer, “E queriéndoos honrar e facer merced por lo
susodicho es nuestra merced e voluntad que vos el dicho Chistóual Colón, después
de ayades descubierto e ganado las dichas islas e tierra firme en la dicha
Mar Océana o cualesquier dellas, que
seades nuestro almirante de las dichas islas e tierra firme que así
descubriéredes e ganáredes; e seades nuestro almirante e visorrey e gobernador
dellas, e vos podades dende en adelante llamar e intitular don
Christóual Colón, e así vuestros hijos e sucesores en el dicho oficio e cargo
se puedan intitular e llamar don…”.
Conseguía
lo acordado “después” y “en adelante” por el Descubrimiento del Nuevo Mundo. No lo tenía antes ni lo
conseguía por privilegios de familia. Queda clarísimo.
El
motivo que ocasiono la euforia en la concesión de títulos y privilegios no es
otro que lo indicado en el primer párrafo de las Capitulaciones de Santa Fe: “…en alguna
satisfacción de lo que ha descubierto en las mares océanas…”. Es difícil
aceptar textualmente lo indicado en esta
frase. Es preciso investigarlo y aclararlo
para darle el valor exacto. Dice mucho y
cuesta entenderlo pues cambiaria muchas cosas. D. Luis de Ulloa indico la posibilidad
de que Colón hubiera estado en América en 1477, no lo pudo demostrar.
La documentación presentada por Colón junto a sus colaboradores y patrocinadores;
Fray Juan Pérez, Joan de Coloma, Luis de
Santángel, Gabriel Sanchis, etc., documentos que certificaban el conocimiento
exacto de la existencia del Nuevo Mundo, distancia, ruta de ida y ruta de
vuelta, lugar, tipo de sociedad que encontraría, etc. ocasiono un estado de euforia tal que hizo aceptar unas
condiciones en el contrato, las Capitulaciones, y a escribir; “…en alguna
satisfacción de lo que ha descubierto en las mares océanas…”., y, por
ello, concederle de forma anticipada los títulos y beneficios indicados en las Capitulaciones. Tal desliz
fue corregido trece días después. Decía mucho, comprometía mucho, y fue preciso
rectificarlo. Desliz que no consideran
los seguidores de las teorías románticas. Una errónea interpretación de las
Capitulaciones, al ocultar e ignorar lo indicado en la rectificación del 30 de
abril de 1492, ha dado lugar al nacimiento de estas teorías, carentes del
soporte científico e histórico necesario para la gran obra que fue el
Descubrimiento.
Aclaremos
que en los documentos colombinos habidos después de las Capitulaciones y hasta
la vuelta del Descubrimiento, mayo 1493, no tiene el tratamiento de don, a excepción del enviado al
pueblo de Palos.
En
el Reino de Castilla se concedía el título de don a los capitanes de tierra y
mar. Cristóbal Colón fue nombrado Capitán General. La originalidad en la
concesión del don, a Colón, esta en lo
indicado en la “carta merced”;”… e vos podades dende en adelante llamar e
intitular don Christóual Colón, e así vuestros hijos e sucesores en el
dicho oficio e cargo se puedan intitular e llamar don…”, lo heredaban sus
hijos y sucesores y que era a partir del Descubrimiento, o sea, por mérito a
haber ideado, organizado, colaborado económicamente y llegado al Nuevo Mundo.
B.- Oficialmente es genovés:
Investigaciones
recientes nos transmiten muchas dudas sobre esta verdad oficial.
Pilar
Urbano, en su libro LA GRAN DESMEMORIA,
nos da luz para entender la problemática de la historia: “En la
historia no hay misterios; sólo cosas que se ocultan y cosas que se ignoran”.
Toda
la teoría italiana se construye sobre el hecho de que era genovés. Si no existe
esta certeza los documentos o supuestos genovistas no tienen punto de unión con
el Cristóbal Colón Descubridor. Son personajes distintos.
Que
el Descubridor era genovés nos viene facilitado a través de tres calificativos
dados a Colón: extranjero, ligur y ginovés.
Ocultando
e ignorando el significado exacto de dichos calificativos se viene asegurando
que era genovés.
Veamos
cual era, a finales del siglo XV, el significado exacto de dichos
calificativos:
Extranjero:
Para
centrarnos en el tema reproduzco parte
de lo publicado en el Diario LA NUEVA ESPAÑA de Asturias, viernes
3 de junio de 2016, bajo el título: El
“Best seller” de Cristóbal Colón. El escrito me lo remitió mi buen amigo Dn. Fernando Álvarez Balbuena.
En
el artículo se informa de la presentación en la Universidad de Oviedo del libro de Anunciada Colón de Carvajal “La
Herencia de Colón. Estudio y colección documental de los mal llamados pleitos
colombinos (1492-1541)”. En el escrito
se dice; ”… Ambos pusieron orden en
la eterna polémica sobre el origen del navegante. “Es inútil seguir discutiendo
sobre ello, sólo si queremos engañar a los turistas japoneses. Colón no es
español, los documentos dejan bien claro que es extranjero…”
De
éste comentario saco la conclusión que,
en la presentación del libro, se quiso dejar claro que extranjero significaba
no español.
No
estoy de acuerdo con esta afirmación. Deseo aclararlo para poner orden y evitar
discusiones y malas interpretaciones.
En
los documentos castellanos de finales del siglo XV se califica a
Cristóbal Colón de extranjero. Estos documentos fueron redactados por la Administración
del Reino de Castilla. En España había, a más del Reino de Castilla, el Reino
de Navarra, el Reino de Granada y la Corona de Aragón formada por el Reino de
Aragón, el Reino de Valencia, el Reino de Mallorca y el Condado de Barcelona. Concretando
más, extranjeros en el Reino de Castilla lo eran los españoles nacidos en el
Reino de Navarra, en el de Granada, en la Corona de Aragón (aragoneses,
valencianos, mallorquines y catalanes), etc.
Español
y extranjero en Castilla lo eran los nacidos en los reinos citados no pertenecientes
al Reino de Castilla. La unión del Reino de Castilla y la Corona de Aragón se
llevó a cabo en el año 1516, en el reinado de Juana de Castilla y su hijo
Carlos I.
Ejemplos aclaratorios:
-
El 5 de mayo de 1487, Francisco González tesorero de Sevilla escribe: “…di a Xprobal Colomo, extranjero, tres mil
maravedís, que está aquí haciendo algunas cosas complideras a servicio de sus
altezas, con cédula de Alonso de Quintanilla, con mandamiento del Obispo…”
-
En los
documentos firmados con Américo Vespuccio se dice que es ciudadano florentino.
- En las Capitulaciones de Valladolid,
acordadas con Fernando de Magallanes y Ruy Faleiro, se dice que son ciudadanos
portugueses.
-
Rodrigo de Borja, valenciano futuro Papa Alejandro VI, fue rechazado para ser
arzobispo de Sevilla en carta enviada por los Reyes Católicos al Papa,
que decía; “aquella Iglesia
era una de las principales de sus Reynos, é tenía tierras cercanas á la tierra
de los Moros; é que no era razón que fuese de
ella proveida persona extranjera
é no natural de Castilla”.
Inocencio
VIII lo nombró obispo de Mallorca donde no era extranjero.
Aclaremos,
también, que en los documentos españoles
no se le cita a Colón como Colombo. Empiezan originalmente como Colom. Luego
pasan a Colomo que es la forma culta de castellanizar Colom. Finalizan en Colón
que es el modo vulgar de castellanizar Colom. Colomo y Colón derivan de Colom, no de
Colombo.
Vemos
que a Américo Vespuccio y a Fernando de Magallanes los citan como ciudadano
florentino o portugués. A Rodrigo de Borja, que era valenciano, de extranjero como a Colón.
En las Capitulaciones de Santa Fe, redactadas
por la administración de la Corona de Aragón, no dice la nacionalidad de
Cristóbal Colón y desaparece el calificativo de extranjero.
Certificación, para mí, de que en los reinos particulares del Rey Fernando no era extranjero.
También desaparece extranjero en los documentos posteriores a las
Capitulaciones de Santa Fe.
El Almirante podía ser extranjero en Castilla
y no serlo en otro reino de España.
Extranjero
no significaba que no fuese español. Sólo mostraba que no había nacido en el
Reino de Castilla. Lo calificaron de
extranjero en los documentos castellanos.
Lo
admitido de forma oficial e indicado en la presentación del libro;
“…
Colón no es español, los documentos dejan bien claro que es extranjero”
es una aceptación errónea pues, repito, podía ser español y extranjero en el Reino de
Castilla.
Ligur:
Otro
calificativo dado al Almirante, mal interpretado.
Leamos
lo que indica la Nueva Enciclopedia Universal Durvan. Vol. 16;
LIGUR, Mar. Véase
Génova, Golfo de; Mediterráneo, Mar
LIGURES.
Nombre dado por los griegos a los habitantes de Stulia (Liguria) y Provenza,
aunque daban también igual denominación a todos los pueblos de Europa
occidental y, genéricamente a cuantos no fueran indogermanos. Su afiliación
étnica, muy dudosa, correspondía, según algunos historiadores, a diversos
pueblos preindogermánicos y preibéricos que debieron ocupar el occidente
europeo hasta el Rin y el Danubio.
Con
la aclaración anterior ligures lo podían ser los habitantes de los pueblos de Europa occidental y, concretando
más, los europeos ribereños del Mar Mediterráneo.
Cristóbal
Colón podía ser extranjero en Castilla, español y ligur.
Ginovés:
En
los siglos XIV y XV Génova tenía delegaciones comerciales, bancos y empleados
en la mayoría de puertos mediterráneos.
Ello dio lugar a que se identificase a los extranjeros como genoveses.
Recordemos que en el siglo XIV, y antes que los genoveses, el antiguo Reino de
Mallorca tenía delegaciones comerciales en la mayoría de puertos del Mar Mediterráneo.
El Reino de Mallorca necesitó y desarrolló la ciencia náutica que le permitió navegar por todo el Mediterráneo
hasta Alejandría y, por el Atlántico, desde las Islas Canarias hasta Inglaterra
y Gante. Esta base histórica y científica, del Reino de Mallorca, hizo posible
al Almirante el Descubrimiento del Nuevo
Mundo.
Leamos
lo escrito por Don Salvador de Madariaga en su libro Vida del muy magnífico
señor Don Cristóbal Colón, página 508;
“…
Los embajadores del rey Fernando en Londres avisaron al rey de las actividades
sospechosas que por allá observaban. “El Rey de Inglaterra” -escribe Ruy González de Puebla- “embio cinco
naos armadas con otro genovés como Colón a buscar la isla de Brasil y las siete
ciudades. Fueron proveydos por un año. Dicen que seran venidos para el
setiembre. Vista la derrota que llevan allo que lo que buscan es lo que Vuestras Altezas poseen”. Y el otro embajador Pedro de Ayala escribe:
“Los de Bristol ha siete años que cada año an armado dos, tres, cuatro
caravelas para ir a buscar la isla del Brasil y las siete ciudades con la
fantasia deste Ginoves. El rey determino de le embiar porque el año passado le truxo certenidad
que havia hallado tierra.”
El
“genovés” aquí mencionado era Caboto (lo que dicho sea de paso, quita no poco
valor a los documentos que dan a Colón por genovés, puesto que Caboto era
veneciano)”
Aclaración
que nos regala Don Salvador de Madariaga; a un veneciano, Caboto, lo llamaban genovés o Ginoves.
También
queda claro lo que pensaba Don Salvador
de Madariaga referente a los documentos que dicen que Colón era genovés.
Pedro
de Ayala califica de “Ginovés”
a un” veneciano”.
La
mayoría de historiadores al reproducir documentos colombinos en los que se
indica que era “ginovés”, lo traducen a “genovés”. Son confusiones
repetidas muchas veces. Indican la poca veracidad de la información geográfica
dada o del significado exacto de la palabra.
Aclaremos
el significado de la palabra ginovés. Nos ilustra el escrito de Don Rafael Pineda Yáñez en la revista judía
“Comentario” Nº 58, Bs. As.: Como disimulaban al judío los primeros cronistas
de Indias.
“Y
aquí un paréntesis para preguntarnos si los Pinzón y sus familiares y amigos no
eran también conversos, llamados “ginoveses”.
En los libros que hemos consultado se habla de los Pinzón como “ginoveses” y se toma ello como de que
eran de origen italiano. Pero no es así: “ginovés”
se decía en aquella época de un “Comerciante o mercader frecuentemente tramposo
o que hace negocios sucios o poco claros. […] En general, tiene un sentido muy
amplio referido a todo lo que tiene relación con el comercio o el cambio”. Y en
sentido peyorativo se aplicaba a los judíos o conversos”.
Como vemos a los Pinzón, igual que al Descubridor,
los creían de origen italiano al ser calificados de ginoveses. Confusión originada al no conocer el
significado exacto de la palabra “ginovés” y que a Colón le pesa desde hace
quinientos años.
Con los Pinzón vemos, también, que había otros conversos junto a Colón en el
Descubrimiento.
Ginovés, en Cristóbal Colón, significa converso.
Ocultando e ignorando que extranjero,
ligur y ginovés no significa
genovés, se ha creado el mayor enigma del Almirante. Enigma que cada día, visto
las investigaciones que demuestran la
imposibilidad de ello, va perdiendo fuerza y credibilidad a pesar de algunas
interpretaciones.
Otra aclaración importante; se ha demostrado
científicamente que su idioma materno era judío-catalán. Su castellano lo
aprendió a partir del idioma materno. Colón no sabía italiano ni ningún dialecto
italiano, cosa extraña en persona tan inteligente como él, que de haber sido
italiano seguro lo hubiera sabido. Por sus obras los conoceréis.
Concluiremos
que extranjero significaba que no había nacido en el Reino de Castilla,
que ligur indicaba que era
europeo y ginovés converso. Aclaración importante: podía ser español y
extranjero en el Reino de Castilla.
Estos
calificativos, extranjero, ligur y ginovés, dados a Cristóbal Colón y la base científica e histórica necesaria para el
Descubrimiento del Nuevo Mundo nos permiten creer en la posibilidad de que era
mallorquín, pero no hijo del Príncipe de Viana.
Su idioma materno judío-catalán, los judíos mallorquines de la Escuela de
Cartografía Mallorquina fueron la base
de los descubrimientos españoles y portugueses, Simon Wiesenthal en su libro
Operación Nuevo Mundo, Ramón Llull, la colonización y evangelización de las
Islas Canarias, paso anterior necesario para el salto al Nuevo Mundo, a partir de 1342 fue del Reino de Mallorca, el mapa utilizado por Colón fue el mapa-mundi de Cresques Abraham Ciutat de
Majorca 1375, la Escuela de Sagres, Portugal, de ascendencia mallorquina, su vocación
franciscana y luliana, Monasterio de La Rabida, el Documento Borromei, etc. nos
lo confirman.
En Cristóbal Colón no hay golpes de suerte o
casualidades. Hay historia y ciencia donde
se asienta su Descubrimiento y, un planning,
necesario y preconcebido que llevo a cabo toda su vida que deberíamos
estudiar y saber al hablar de Cristóbal Colón, para hacerlo posible. Planning
que también nos acerca a su posible nacionalidad: mallorquina.
Dejémonos
de romanticismos y oficialismos interesados. No ocultemos ni ignoremos el
sentido exacto de las palabras. Tampoco lo que hizo posible la mayor gesta que hombre
haya llevado a cabo.
Sólo
en el Reino de Mallorca se dieron las bases científicas e históricas que lo hicieron posible.
De
esta sociedad mallorquina, conocedora de su historia y sus necesidades
científicas para su desarrollo mercantil,
podía nacer el Descubridor del Nuevo Mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario