sábado, 5 de septiembre de 2020

Manuel de Falla. Otro destino sudamericano




Roberto Alifano

        06.09.2020.- Buenos Aires.- Su amigo, el poeta Federico García Lorca le había contado maravillas de la Argentina, el país que visitó en 1934 y donde fue consagrado como dramaturgo. De manera que cuando el maestro Manuel de Falla recibió la invitación del Instituto Cultural de Buenos Aires para homenajearlo, celebrando sus veinticinco años con la música vio la oportunidad de un escape de España, que, recién salida de la Guerra Civil, quedaba en manos de una cruenta dictadura que había asesinado a Federico y, como si no fuera suficiente, ese año de 1939 empezaba el horror de la Segunda Guerra Mundial. A esto se sumaba otra situación insólita para el maestro Manuel de Falla, el generalísimo Francisco Franco, como una venganza, ya que se había negado a apoyarlo, rechazando el rango de Caballero de Gran Cruz de la Orden de Alfonso el Sabio, le cortó el pago de sus regalías por derecho de autor, dejándolo en una difícil situación económica.

Aceptó entonces la invitación para viajar a la Argentina y en compañía de su hermana pisaron el puerto de Buenos Aires casi con lo puesto, pero con la decisión de quedarse. De Falla tenía, además, el proyecto de concluir Atlántida, su obra comenzada en 1928. Apenas llegado, no demoró demasiado en trasladarse a la provincia de Córdoba; donde, gracias a la ayuda de algunos mecenas, entre ellos la familia Cambó, se instalaron en una pequeña finca acogedora del pueblo de Alta Gracia. Don Manuel pensaba que cada siete años algo especial marcaría su vida y lo contabilizaba de este modo (1907-llegada a París, 1914-regreso a Madrid, 1921-etapa Granadina, etc.) “Creo”, le confesó a su hermana, “que no pasaré de los 70 años; de manera que debo apurarme”. El meticuloso destino cumplió curiosamente la profecía. En la casa de las sierras de Córdoba, bajo el cuidado de su hermana, ya que casi siempre estaba enfermo, murió el 14 de noviembre de 1946 tras sufrir un paro cardiorrespiratorio, justo dos días después de que se despidiera de él una de sus colaboradoras predilectas y gran amiga, la cantante Conchita Badía, que se volvía a España después del exilio. “Debe ser el destino lo que me lleva”, le dijo ella antes de irse. “Al destino no hay que provocarlo”, le replicó don Manuel. “Yo seguiré viviendo aquí o en cualquier otra parte de América, no quiero ser humillado en nuestra tierra. Adiós, Conchita. Hasta que volvamos a vernos. Y si no nos vemos en este mundo, lo haremos en lo eterno”.​Con su muerte, no pudo culminar su última obra musical. La tarea de finalizarla, según los esbozos dejados por el maestro, correspondió a su discípulo Ernesto Halffter. Sin embargo, exiliado en la Argentina estrenaría su Suite Homenajes, dedicada especialmente a María Teresa León y a Rafael Alberti, entre otros amigos.

De Falla fue el principal representante del nacionalismo musical español y uno de los compositores esenciales de la primera mitad del siglo XX, junto a Joaquín Turina, Isaac Albéniz, Enrique Granados y Joaquín Rodrigo. Hacia fines del siglo XIX, el célebre autor de El amor brujo y de El sombrero de tres picos empezó a viajar por su patria y en 1901 conoció a Felipe Pedrell, quien tendría notable influencia en su posterior carrera ya que despertó en él el interés por el flamenco y, en especial, por el cante jondo. Durante esa época compuso obras como Cortejo de gnomos Serenata, ambas para piano; además de componer algunas zarzuelas, como Los amores de Inés Limosna de amor. La siguiente etapa de su formación tuvo lugar en Francia. En 1907 se afincó en París, por consejo de Joaquín Turina y Víctor Mirecki Larramat, y allí entró en relación con Claude Debussy, Maurice Ravel, Paul Dukas, Isaac Albéniz, Alexis Roland-Manuel, Florent Schmitt, Ricardo Viñes y Pablo Picasso, a quiénes recordaba con orgullo y deleite.

Sin duda es difícil saber qué experiencia vívida puede cambiar el rumbo de una sensibilidad artística creadora, pero la relación que Falla mantuvo con estos músicos en París influyó de manera determinante en su música posterior. Por ejemplo, Debussy quien había oído y admiraba el arte flamenco de España, le aconsejó que tomara esta música como fuente de inspiración; consejo que el español debió tener en cuenta en obras como Noches en los jardines de España, en que el impresionismo contemporáneo se utiliza casi como soporte para armonías, ritmos y sonoridades flamencas.
En su momento, como homenaje a su labor artística, el Banco de España decidió emplear un retrato de Manuel de Falla en el anverso de los billetes de 100 pesetas, que fueron los de mayor circulación durante la década de los 70 hasta que acuñó el euro. En Argentina lleva su nombre el Conservatorio Superior de Música de la ciudad de Buenos Aires.

Mediante el testimonio de algunas notables personas que estuvieron muy cerca del maestro Manuel de Falla, como los Alberti, Edmundo Guibourg y Norah Borges, puedo decir que conocí de manera directa muchos aspectos de este asombroso compositor, que honró a la Argentina con su presencia. Según Rafael y María Teresa, era un ser encantador en todo sentido, amable y generoso, hondamente amigo de sus amigos. Norah, recordaba largas conversaciones de sobremesa en las que “Manuel nos deslumbraba con sus evocaciones”. Guibourg, que fue su vecino en Alta Gracia y lo visitaba con una frecuencia casi familiar, contaba memorables anécdotas del maestro. “Era un ser humano incomparable, lleno de cortesía y muy bueno por donde se lo mirara”.

Manuel María de los Dolores Falla y Matheu, conocido como Manuel de Falla nació en Cádiz, 23 de noviembre de 1876 y se sumó a los más en Alta Gracia de Argentina, el 14 de noviembre de 1946.

Cristina de Jos´h: Prepara la reedición de algunas de sus novelas en Amazon y de su pintura naif para dos museos andaluces

 Cristina de Jos´h, Autorretrato
Cristina de Jos´j con una antigua muñeca

Cristina de Jos´h en su casa/estudio



J.S.A.
Fotos Adriana Zapisek

            5/9/2020.- Madrid .- La novelista madrileña Cristina de Jos´h ultima la reedición de algunas de sus novelas para Amazon y dos de sus cuadros de pintura naif para sendos museos españoles. “No resulta fácil reencontrar algunos de mis primeros títulos de mis libros en las librerías, por lo que me he decidido a reeditar algunos de ellos en Amazon, que es una fórmula permanente y accesible a todos, en papel impreso para el público. Sé de escritores a los que les ha ido muy bien.”.
            Por otro lado, como artista naif prepara dos de sus cuadros Gran Dama y Las sufragistas para enviarlos a dos museos españoles en Andalucía, que se han interesado por ellos.
            Mujer polivalente, Cristina de Jos´h creó la empresa de Moda hogar e infantil elegante que lleva su nombre y que hoy regentan sus hijas.
            Es coleccionista de muñecas antiguas.
            Recientemente el mecenas de arte argentino Mario Saslovsky, acompañado de su esposa Adriana Zapisek, han visitado la casa estudio de Cristina de Jos´h, junto al fotógrafo Carlos Uralde y la crítica de arte Julia Sáez-Angulo. Antes recorrieron la instalación de árboles revestidos de tejido de punto en el madrileño barrio de San Fermín.

Bibliografía
Una muñeca con alma----------1994
Rumores de caracolas----------1996
Doble hombre--------------------1997
Vidas escondidas----------------1999
La marca del silencio-----------2003
Tiempo casi de cerezas---------2005, (Editorial Martínez  roca, Planeta)
La mujer del cuadro------------3 ediciones, (Editorial, Fragua, Eride y Vergara)
Destinos cruzados--------------2008
Claudia----------------------------2009
Vidas divergentes--------------2011
La historia de Tiziana----------2012
Mujeres futuras, en tiempos pasados---2020

Más información
https://lamiradaactual.blogspot.com/search?q=Cristina+de+Jos%C2%B4h



           

"Las sufragistas", pintura de Cristina de Jos´h

Mario Saslovsky y Adriana Zapisek en el barrio San Fermín, ante la instalación de los árboles con trajes tejidos en punto, junto a la casa-estudio de Cristina de Jos´h. Madrid


Cuadro de Mayrata O´Wisiedo. Colección de Cristina de Jos´h, amiga de la actriz argentina.

Ana Sánchez Lucas, ganadora del Primer Premio Pintor Jofra 2020 en el Museo Mayte Spínola de Marmolejo




Primer premio Pintor Jofra 2020
El alcalde de Marmolejo, Manuel Lozano, se dirige a los artistas, acompañado de la consejala de Turismo Pilar Lara y Rafael Valdivia, concejal de Cultura



L.M.A.


5/9/20.- Marmolejo. Jaén.- En el Museo Mayte Spínola de Arte Contemporáneo en Marmolejo se ha fallado el premio Pintor “Jofra”, organizado por el Ayuntamiento. Es el museo de Arte Contemporáneo más importante en su género de la provincia de Jaén. Al premio Jofra concursaron artistas de toda España.
Los ganadores:  Ana Sánchez Lucas, primer premio; Castillejo Ramírez, segundo premio y Juan Porras Funes, tercer premio.  

Miembros del Jurado
-Presidenta: Mayte Spínola, artista plástica, mecenas y fundadora y promotora del MAC “Mayte Spínola”
-Archiduque Andrés-Salvador Habsburgo Lorena
-Antonio Campos, pintor y finalista de ediciones anteriores
-María José Bolívar, pintora y finalista en la edición del año pasado
-Manuela Picó del Grupo ProArte y Cultura
-Juan Díaz y Dolores Díaz, hijos de JOFRA y artistas plásticos
-Antonio Lara y María Sorroche, técnicos de cultura.



Autoridades municipales con los artistas

2º Premio Jofra

3º Premio Jofra

Elena Asíns (1940-2015). Exposición en la Galería Elvira González



Inauguración 10 de septiembre de 2020 

 Una pintura es simplemente un hecho, una acción o una intervención, en que sus elementos propios están relacionados de una determinada manera, y precisamente esta relación o conexión es lo que vengo denominando, desde hace muchos años atrás, estructura. 



Obra de Elena Asíns




L.M.A.

       10.09.2020.- Madrid.- La Galería Elvira González inaugura el 10 de septiembre de 2020 la primera exposición individual en la galería de la artista Elena Asins (Madrid, 1940 - Navarra, 2015). La exposición reúne obras producidas entre los años setenta y noventa y recorre diferentes etapas de su trayectoria, marcada por estancias en universidades en Estados Unidos y en Europa donde investigó y estudió aspectos matemáticos y cibernéticos. 

Considerada una de las pioneras del arte cibernético en España, Asins creó sus propios sistemas gráficos para producir formas basadas en series numéricas, estructuras gramaticales y desarrollos musicales. Interesada también en los fundamentos de la semiótica, estudió con Max Bense en la Universität Stuttgart, Alemania y con Noam Chomsky en Columbia University, Nueva York. En 2011 recibe el Premio Nacional de Artes Plásticas. 

Esta exposición presenta una selección de series y de dibujos fundamentales para comprender su obra; trabajos pertenecientes a series como Canons 22 o Zettel, que le ocuparon durante años, así como piezas mostradas al público por primera vez: Black Canons,1989-1990, Elevation Scale, 1989-1990, Die Engel, 1989-1990, o Way of Growing, 1989–1990 nos permiten profundizar en su innovador proceso creativo. 1 Asins, E., Elena Asins, Menhires [Cat exp]. Sala Luzán, Caja de ahorros de la inmaculada, del 2 al 29 de octubre de 1996 Elena Asins, Calligrafie, 1989. 21,5 x 50 cm (4 elementos continuos). 

Tinta negra sobre cartulina La investigación de Asins estuvo determinada por su temprana experiencia en 1968 en el Centro de Cálculo de Madrid, donde formó parte del seminario Generación Automática de Formas Plásticas. Es en este entorno donde Asins comienza a explorar las bases matemáticas del arte y las posibilidades de las nuevas tecnologías. El arte cibernético en España tuvo su origen en este seminario. 

Durante estos años Asins participó en otros círculos experimentales como la Cooperativa de Producción Artística y Artesana - proyecto iniciado por Ignacio Gómez de Liaño- y se rodeó de un entorno abierto a la conversación y el cruce entre diversas disciplinas: artes plásticas, las matemáticas, la poesía, la lingüística, la filosofía, la música o la arquitectura.

2 A mediados de los sesenta empieza a brotar en España una segunda generación de artistas geométricos, vinculados a su vez a corrientes como el Minimalismo, el Arte Cinético o el Op Art, que se desarrollaban con éxito en Europa y Estados Unidos. En línea con la obra de artistas españoles como Eugenio Sempere, Pablo Palazuelo o Equipo 57, resurge con fuerza la abstracción geométrica en España.3 Elena Asins, Soledad Sevilla, José María Yturralde son algunos de los artistas que lideran este movimiento. 

Para algunos críticos el arte geométrico incorporaba los valores de un nuevo humanismo, que incluía los avances de la ciencia, uniéndose con la tecnología para introducir la producción mecánica, eliminar la impronta del artista y crear estructuras reproducibles.4 La obra de Asins se ve impactada desde sus comienzos por estas corrientes, y en especial, por el arte óptico, la pintura monocroma y el Suprematismo de Malévich. Asins incorpora progresivamente soportes poco convencionales como el hilo de nylon o el papel plegado. 

Estos primeros avances en su planteamiento artístico se refuerzan durante su estancia en la Universidad de Stuttgart, donde se instala en 1970 y conoce a Max Bense, padre de la “estética de la información”. Desde este momento Asins trabajará intensamente en el estudio y en el uso de estructuras. Pero es en los ochenta, durante su estancia en la Universidad de Columbia, Nueva York -invitada por el Department of Computer Science de la Universidad como visiting scholar para la investigación de la aplicación digital en las artes plásticas-, cuando Asins realiza sus primeras obras enteramente con un ordenador. Desde entonces el uso de la calculadora electrónica ha acompañado la conceptualización y producción de su trabajo. 

Su estancia en la Columbia University da origen a la serie de obras donde estudia de la estructura del plano mediante formas progresivas y generativas partiendo del concepto de escala. Entre los años 1987 y 1990 Asins reside y trabaja en Hamburgo, donde continúa su producción artística con formas generadas por ordenador y realiza dibujos en papel continuo con la ayuda de una impresora. De corte conceptual, estas series de obras estaban inspirados en motivos religiosos y filosóficos que van desde el Viejo y el Nuevo Testamento hasta Wittgenstein. Series como Zettel - que podemos encontrar en este exposición - aluden directamente al filósofo Ludwig Wittgenstein y reflexionan espacialmente sobre construcciones matemáticas que asumimos como perfectas y sólidas. 5 2 Castaños Alés, E., 

Los orígenes del arte cibernético en España. El seminario de Generación Automática de Formas Plásticas del Centro de Cálculo de la Universidad de Madrid (1968-1973). Universidad de Málaga, España, 2000 3 Mayayo, P, Marzo, J.L., Arte en España 1939-2015, ideas, prácticas, políticas. Manuales Arte Cátedra. 2015 4 Idem 5 Wittgenstein, Ludwig., Zettel, 1967.G.E.M Anscombe y G.H. von Wright editaron y publicaron en 1967 Zettel (Papeletas) de Ludwig Wittgenstein. Se trata de un conjunto de fragmentos que el autor había archivado con el fin de incorporarlos en obras futuras, que fueron escritos entre 1931 y 1948. Se considera como una obra de transición en el pensamiento wittgensteiniano, y los temas que aborda son, en su mayoría, los que corresponden al período de madurez del autor: juegos de lenguaje, formas de vida, reglas y diversos problemas de la filosofía de la psicología, entre otros. 

Retrato de Elena Asins durante su exposición Fragmentos de la Memoria, @ Museo Reina Sofía de Madrid, junio 2011 - febrero 2012. En la década de los noventa continúa trabajando con el ordenador y reactiva antiguas fórmulas matemáticas, llegando a incorporar un sistema nuevo. Fue en estos años cuando empezó a denominar los átomos o partes mínimas de la obra, en recuerdo a J. S. Bach, 6 Canons.7 En 1990 Asins vuelve a España después de 10 años y comienza sus investigaciones en torno al Canons 22. 

La música y el ritmo fueron una fuente de inspiración constante en su obra, presente en todas sus épocas. En la mencionada serie Canons, Asins parte visualmente de una melodía y desarrolla imitaciones, repitiendo obsesiva y minuciosamente elementos con leves variaciones. Otro ejemplo es La serie Los Cuartetos Prusianos - título de las tres últimas composiciones para cuarteto de cuerda que Mozart dedicó a Federico Guillermo II de Prusia (KV 575, 589 y 590) -, donde Asins traslada la estructura compositiva al espacio plástico con trazos lineales que forman la arquitectura del dibujo generando sonido y silencio, volumen y vacío. En la exposición podemos encontrar obras como Preludio nº6 para E59 KV 575, 1978, E 60 y KV 589, Kindertolenlieder, Notas para una partitura, o Preussische Quartet, que nos acercan a su pasión por la estructura y el tiempo en la música.


"JOSÉ LUIS ALEXANCO. EJERCICIO TEMPORAL". Exposición en la Sala Alcalá 31





L.M.A.


     06.09.2020.- Madrid .- La Sala Alcalá 31 presenta la exposición "Ejercicio temporal" [1964-2020], un recorrido por la obra del madrileño José Luis Alexanco a través de siete capítulos, en los que se recorre la trayectoria de este artista, imbuida de una investigación permanente y un universo en constante tensión.

La muestra, comisariada por Alfonso de la Torre, es un reflejo de la concepción de Alexanco sobre el movimiento, lugar de origen de sus búsquedas y término que él mismo definió como “alteración, inquietud, conmoción”. Está estructurada en torno a siete capítulos, que evolucionan de manera cronológica para descubrir la constante evolución e investigación de este artista: Movimientos, 1964-1969; Centro de Cálculo de la Universidad de Madrid-Seminario Generación Automática de Formas Plásticas, 1968-1973 [Infinitud y procesos]; Soledad Interrumpida [ Y sonora ], 1971-1980; Ejercicios, 1970-2019 [A la búsqueda de nuevos signos]; Décimos, 1998-2018 [Otra vez el tiempo]; Constitución, 1978 [Alfabeto Alexanco: el imperio de los signos] y Lecturas al azar, 1977-2019 [Destruir-construir]. El recorrido expositivo confluye en la obra audiovisual en la que ha trabajado durante años y que considera una síntesis de su ser como artista: la pieza fílmica y sonora “Percursum” (1964-2020), con música de José Tejera Osuna.


José Luis Alexanco (Madrid, 1942) es un artista poliédrico y muy personal, con una obra muy difícil de clasificar. Se aúnan en él la soledad de la creación con un carácter “activista”, como demuestran su papel esencial en los “Encuentros” de Pamplona (1972), las realizaciones fílmicas o la creación mostrada en “Soledad Interrumpida” (1971-1980), o bien en presencias públicas como su dedicación a la Edición Príncipe de la Constitución Española (1978).

Desde sus inicios, en los años 60, su obra se aleja de todo el arte español del momento, reaccionando contra todo lo vigente: figuración en tentativa de disolución, preocupación por la narración de una nueva dimensión espacio-temporal y una serie de obras abiertas al mismo pintor. Su aspecto de rara avis dentro del panorama artístico se acentuó por su trabajo en el Centro de Cálculo de la Universidad de Madrid (1968-1973) donde tentó realizó esculturas de metacrilato con un aire blando, generadas desde la investigación por ordenador. 


PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE LA EXPOSICIÓN

VISITAS GUIADAS
  • Fechas: sábados del 19 de septiembre al 31 de octubre de 2020
  • Horario: a las 18.00 y 19.15 horas (duración 50 minutos)
  • Dirigido a: mayores de 13 años
Actividad gratuita. Imprescindible reserva previa –clic aquí-


TALLERES INTERGENERACIONALES
  • Fechas: domingos del 20 de septiembre al 25 de octubre de 2020
  • Horario: de 12.00 a 13.30 horas
  • Dirigido a: todas las personas, de 0 a 100 años
  • Dirigido a: mayores de 13 años
Actividad gratuita. Imprescindible reserva previa

viernes, 4 de septiembre de 2020

“La pegatina. Un instrumento de propaganda feminista”, por Carmen Suárez









Julia Sáez-Angulo

            O4/09/2020 .- Madrid.- Un trabajo curioso, singular, el de Carmen Suarez en este libro La pegatina. Un instrumento de propaganda feminista, publicado por la Biblioteca Añil Feminista en Ediciones Almud. Un. Libro ilustrado con todas las pegatinas que reclama la atención ante los distintos temas feministas, que van desde la petición de igualdad, no discriminación y acciones positivas, a las reclamaciones radicales o extremistas como el aborto.
            La amnistía para los delitos que discriminan a las mujeres, el divorcio, el sí o el no al aborto, la reforma del Código Penal, la libertad, el amor, el orgullo, la Historia del Día y hazte el “Manolo, hazte la cena tú solo” discurren por las pegatinas, que viene a ser hojas volanderas o gritos gráficos allí donde estén.

            Toda campaña feminista suele conllevar su cartel o su pegatina a la hora de mostrar en manifestaciones o declaración de una postura individual bien sea en el pecho, en el parabrisas del coche, en la nevera o en el buzón de las casas.
            La pegatina es una manifestación visual que cuida el color del fondo y la grafía de la letra, así como el icono que se desea mostrar.
            El libro La pegatina. Un instrumento de propaganda feminista responde al fondo documental de pegatinas que poseían Juan León Sánchez Fernández y Miguel Sánchez Gutiérrez. Todo un volumen de información y documentación gráfica que ilustran bien sobre el estado de la cuestión, ordenado por Carmen Suárez Suárez de la Fundación José Barreiro..
            Las propuestas de las pegatinas contienen órdenes, humor, planteamientos ideológicos, posturas enérgicas… Diecinueve paneles acogieron ese caudal informativo de cara al Día de la Mujer, el 8 de Marzo de 2019, que se mezcló con la presencia de la maldita epidemia de covid-19 y arrastró contagios, desde las féminas de la cabecera hasta las últimas.

Virginia Woolf: “Paseos por Londres, con prólogo de Laura Freixas







Julia Sáez-Angulo

            4/9/2020.- Madrid .- Pocos escritores como Virginia Woolf para pasear y recorrer Londres con mirada sugerente y literaria. A la novelista le gustaba flanear sin objetivo para dejarse envolver por las calles, tiendas, iglesias, monumentos, músicos callejeros y gente en general de la capital británica en tiempos de la reina Victoria que fueron los que le tocaron en vida.
            Con todo ese material dividido en preciados capítulos compone el libro Paseos por Londres, traducido por Lluisa Moreno, con prólogo de Laura Freixas y publicado por La Línea del Horizonte Ediciones.
            Virginia Woolf (1882-1941) tiene una escritura magnética sea como novelistas, ensayista o columnista. Su fama ha trascendido su tiempo y es autora de culto, especialmente entre las mujeres, que siempre le agradecerán su conferencia, también pasada a libro Un cuatro propio.
            Paseos por Londres es un libro seductor, que Virginia concibe desde su barrio de Bloombury, que daría nombre a un grupo literario de amigos y vecinos en reuniones. Los aspectos que aborda en él van desde Kew Gardens, Muelles de Londres, Cámara de los Comunes, Abadías y catedrales, Marea de Oxford Street, Extranjeros en Londres, Músicos callejeros o Vuelos sobre Londres.
            Leer este libro es como viajar sin salir de cada por una ciudad y un momento singular de la capital inglesa, donde al decir realista de Virginia Woolf todo fluye, todo cambia y todo se reinventa.
            “Londres a todas horas atrae, estimula; me brinda una obra de teatro, una historia y un poema, sin dificultad alguna, salvo la de cambiar por sus calles… Andar sola por Londres es el mayor descaso”, escribe Virginia, como buena enamorada de la ciudad donde nació. “Londres era una joya entre la joyas”, según anota en su diario.
            A Virginia Woolf le gusta Londres, su vitalidad, un lugar “donde la gente se encuentra y habla, se casa, muere, pinta, escribe, actúa, gobierna, legisla”. Le gusta que sea el centro del mundo -señala Laura Freixas: “Es difícil hallar una nave que, en su día, no haya echado el ancla en el puerto de Londres”, procedente de la India, Rusia, Australia, Suramérica, trayendo colmillos de mamut siberiano, tortugas galápago, sacos de canela de los pies que surge de pronto una serpiente… Y llegan, también británicos que vuelven de las colonias y cuentan su “aventuras entre tigres y salvajes”, según escribe en “Los muelles de Londres.
            “Nada es una sola cosa” recuerda la frase clave de Al faro, otro gran libro de Virginia Woolf y que cabe parangonar con la gran calle comercial de Oxford Street, recuerda Freixas. En la escritura de Woolf en Paseos por Londres hay mucha observación, conocimiento, amor, humor, poesía… Lo dicho, un libro para pasear sin salir de casa, algo muy oportuno en tiempos de confinamiento y pandemia.

La Comunidad presenta la 7ª edición de Surge Madrid en Otoño, la muestra de creación escénica alternativa


  • Del 27 de septiembre al 25 de octubre acogerá 152 sesiones y pases en 20 espacios de la región a cargo de 54 compañías
  • Se presentarán piezas de Grumelot-Nave 73, AlmaViva Teatro, Narváez Arróspide, Kendosan, Teatro del Astillero y Teatro de Fondo-Meditea, entre otros creadores

L.M.A.
4 de septiembre de 2020.  La Comunidad de Madrid ha presentado esta mañana la 7ª edición de Surge Madrid en Otoño, la muestra de creación escénica que se celebrará del 27 de septiembre al 25 de octubre y que contará con un total de 152 sesiones y pases a cargo de 54 compañías en 20 salas y teatros de la región.
 
Surge Madrid 2020 contará con 43 estrenos, de los cuales 25 son propuestas de creación teatral, 12 están ligadas al movimiento, 12 son de carácter multidisciplinar y una más gira en torno a lenguajes relacionados con la música, una clasificación abierta en la que algunas de las piezas entran en más de una categoría.
 
La muestra celebra su séptima edición este año en fechas distintas a las habituales, debido a la pandemia y el confinamiento decretado en España en primavera, que obligó a posponer su celebración. Marta Rivera de la Cruz, consejera de Cultura y Turismo, ha participado hoy en la presentación, y ha expresado: “Estoy convencida de que Surge ha “resurgido” gracias a una cadena de personas comprometidas con el teatro que han conseguido que la VII edición se celebre, aun en circunstancias excepcionales, sin aforos llenos, pero con la seguridad de que va a ser un éxito, como en años anteriores”. Por otro lado, ha añadido, “este es un momento especial, con una nueva denominación, Surge Madrid en Otoño en el que la vuelta a los escenarios y al patio de butacas se afianza gracias a que todos somos conscientes y cumplimos con nuestras obligaciones”.
 

COLABORACIÓN Y PROMOCIÓN DEL SECTOR MADRILEÑO DE LAS ARTES ESCÉNICAS

La muestra Surge Madrid, coordinada por Alberto García y Natalia Ortega, se consolida en esta séptima edición como el punto de encuentro ideal para reconocer y promover el rico tejido de las artes escénicas contemporáneas de la Comunidad de Madrid, una realidad viva y rebosante de ideas y talento con especial impulso en la capital, además de numerosas y originales iniciativas en otros municipios.

Compañías, salas y Comunidad de Madrid colaboran de esta manera para ofrecer al público una perspectiva abierta y variada de la heterogénea creatividad de las artes escénicas madrileñas. Como cada año, esta realidad es inclusiva y abierta, abarcando a los artistas cuyas trayectorias profesionales están vinculadas a la Comunidad de Madrid y a aquellos afincados en la región.

Las 54 compañías y artistas individuales que estrenarán en Surge Madrid en esta séptima edición llevarán sus propuestas a 20 teatros y salas de la región, 17 de ellos en la ciudad de Madrid: Artespacio Plotpoint, AZarte, DT Espacio Escénico, El Umbral de Primavera, Espacio Guindalera, La Encina Teatro, La Mirador, Nave 73, Nueve Norte, Sala Bululú 2120, Sala Cuarta Pared, Sala Mayko, Sala Tarambana, Teatro La Usina, Teatro Lagrada, Teatro Pradillo y Teatro Tribueñe.

Además, en esta edición participan tres salas y teatros de otros tantos municipios madrileños: La Nave de Cambaleo (Aranjuez), Teatro TylTyl (Navalcarnero) y Teatro Montalvo (Cercedilla), que se incorpora este año a la muestra.

Surge Madrid permitirá conocer los trabajos de las compañías y creadores Actos Íntimos de Santi Senso, Al descubierto Physical Theatre, AlmaViva Teatro, AMOR Producciones, Andrés Jiménez-Ramírez, AZarte, Casa Lagarta, Cía. La Clá, Cía. Omos uno, Cía. Teatro de Operaciones - Teatro La Usina, Compañía Alba González. Compañía El Tinglao, Compañía La Encina, Darío Sigco, Denislav Valentinov, El Arándano Creaciones, Estudio Hernán Gené, Estudio Nerea Lovecchio, Grumelot y Escuela Nave73, Ion Iraizoz, Kendosan Producciones, La Jabonería (Víctor Barahona), La Matraca, La Red Company, Laila Tafur, LaMala Compañía Teatro, Laura Garmo / Colectivo Germen, Le Corps d'Ulan, Livianas Provincianas, Lucio A. Baglivo, Milagros Galiano, Mujer en Obras, Musical Impro, Narváez Arróspide, Natalia Fernandes, Sala Mayko, Qué jArte!, Residui Teatro, Talia de Vries y El Manisero, Tarambana Espectáculos, TEATRO DEFONDO – MEDITEA, Teatro del Astillero, The Colectivo - Victoria P. Miranda y TINONÍ CREACIONES.
 


JORNADAS Y ‘ACTIVIDADES TRANSVERSAS’ EN TODA LA REGIÓN

Esta edición ha programado, como en años anteriores, una serie de ‘actividades transversas’; en concreto nueve propuestas que viajan de la fotografía a la escritura y el periodismo, pasando por un taller de adaptación laboral, una instalación inmersiva, un encuentro vecinal en el que arte urbano, música y danza se dan la mano, una proyección visual, un recorrido urbano, una experiencia de radio-teatro y una intervención artística.
Además, los resultados de una de las actividades serán reunidos en una exposición en noviembre. Finalmente, también en noviembre tendrán lugar dos laboratorios de creación, ‘Catástrofe’ y ‘Maternés’, que dirigirán María Cabeza de Vaca y Lucía Miranda, respectivamente.
 
En concreto, cuatro de las actividades transversas podrán verse en la Jornada de Inauguración (27 de septiembre), que acogerá el Teatro Montalvo (Cercedilla), y en la Jornada de Clausura (25 de octubre), que tendrá lugar en Navalcarnero, jornada que acogerá además las últimas sesiones de seis estrenos en varias salas de la capital y de uno más en Aranjuez.
 
Algunas de las propuestas de esta edición le tomarán el pulso a la pandemia mundial y a los efectos del confinamiento sobre la población, con montajes de carácter teatral como ‘Libres y confinados’, de la compañía Musical Impro, y ‘Mensajes corporales’, una de las ‘actividades transversas’, que firma Esther Rodríguez-Barbero. Toda la información sobre Surge Madrid 2020 puede consultarse en la página wewww.madrid.org/surgemadrid/2020.

jueves, 3 de septiembre de 2020

‘Enrique Gil: un romántico en la construcción de Europa’, exposición enel Archivo Histórico Nacional hasta el 2 de octubre



El ministro de Cultura y Deporte la ha inaugurado

·    Rodríguez Uribes ha destacado la importancia de formar parte de una Europa fuerte y unida”, tal y como refleja la exposición, y “de descentralizar la oferta y las narrativas culturales”
·    La muestra, que incide en la tradición europeísta del poeta leonés , viajará posteriormente al Parlamento Europeo en Bruselas



L.M.A.

03-septiembre-2020.- El ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, ha inaugurado hoy en el Archivo Histórico Nacional, en Madrid, la exposición ‘Enrique Gil: un romántico en la construcción de Europa’. La muestra estará abierta al público hasta el 2 de octubre.

Enrique Gil (1815-1846) es un poeta, periodista y diplomático leonés autor de la novela templaria ‘El señor de Bembibre’. Durante la inauguración, el ministro ha reivindicado el legado de “este liberal berciano tanto en su pueblo –de menos de 3.000 habitantes- como aquí en la capital de España y más allá, en Bruselas”.

El itinerario de la muestra desde “la España periférica, -“la España vaciada”-, a una gran urbe como Madrid y a la capital de Europa es un fiel reflejo de la importancia de formar parte de una Europa fuerte y unida”, ha afirmado el ministro de Cultura y Deporte; “pero también pone de manifiesto uno de los grandes retos a los que nos enfrentamos en este Gobierno, reto compartido por los países de nuestro entorno. La importancia de descentralizar la oferta y las narrativas culturales y de reivindicar y universalizar la cultura española".

La muestra ofrece una lectura en clave europea y contemporánea de Enrique Gil y destaca su ejemplar trayectoria europeísta. Diplomático español en Europa, Gil fue el primero en estudiar a fondo la unión aduanera prusiana –Zollverein-, antecedente directo del mercado común y de la actual Unión Europea.

La exposición exhibe, por primera vez, los más de 50 documentos originales del ‘Expediente Gil’ conservados en el Archivo Histórico Nacional, incluyendo ‘La pieza del mes’, una carta desde Berlín, hasta ahora desconocida, hallada por los investigadores del Archivo en el legajo de Humboldt. Se completa con 27 paneles explicativos que recorren la trayectoria del diplomático y desmienten falsas afirmaciones vertidas habitualmente sobre Gil ―que nunca firmó ni fue conocido en su tiempo como ‘Gil y Carrasco’―, y revela su ideología progresista, su relación con la masonería y su homosexualidad.

Exposición en el Parlamento Europeo
Tras su paso por León (donde inició su recorrido el pasado 2 de julio), Astorga y Villafranca del Bierzo, la muestra llega al Archivo Histórico Nacional. Después de su estancia en Madrid, finalizará su trayectoria en octubre en el Parlamento Europeo de Bruselas.

Comisariada por el escritor Valentín Carrera, director de la Biblioteca Enrique Gil y editor de las ‘Obras Completas’ del leonés, la muestra ha sido producida gráficamente por ‘Campus na nube’. La nueva imagen de Enrique Gil es una aportación de Juan Carlos Suñén. La exposición ha sido organizada por la Progressive Alliance of Socialists and Democrats, la Biblioteca de la Universidad de León y la Biblioteca Enrique Gil, con la colaboración de Acción Cultural Española (AC/E) y del Ayuntamiento de Astorga.

Graziella Moreno: “El salto de la araña” Premio de Letras del Mediterráneo de la Diputación de Castellón en su edición de 2020 a la mejor novela negra

Graziella Moreno Graupera, escritora


L.M.A.

             03.09.2020.- Castellón.- Graziella Moreno Graupera, con el libro El salto de la araña ha obtenido el Premio de Letras del Mediterráneo de la Diputación de Castellón en su edición de 2020 a la mejor novela negra.

              Su argumento: ¿Cómo llegaron Javier y Alba hasta aquí? ¿Dónde comenzó todo?, ¿qué ocurrió entre ellos para que una noche de agosto del 2018 la policía entrara en su casa de Vilafamés (Castellón) a detenerlos? ¿Dónde y cuándo se truncó la magia de la vida y se fraguó la tragedia?

Javier, que ahora aguarda en el barrio barcelonés del Carmel los días previos al juicio contra él y Alba, decide a través de sus recuerdos explorar en su interior el recorrido vital que los llevó a la tragedia. De Alba, tiene pocas o ninguna noticia, sus vidas quedaron truncadas aquella noche de agosto en Vilafamés, ¿o ya se había roto antes?
Con la ayuda de Dani, su mejor amigo de la infancia, y los silencios de un barrio donde todos se conocen, Javier rememora y escribe su historia, y nos revela que la vida a veces te da mucho más que sorpresas, como predica la canción de Rubén Blades.
Realidad y ficción se entrelazan en esta novela escrita en primera persona, una historia de gente corriente en la que podemos reconocernos. ¿Quién no ha querido volver sobre sus pasos y deshacer lo hecho? Desde la sinceridad y la perspectiva que da relatar lo vivido, Graziella Moreno nos habla del amor, de la amistad, de la vulnerabilidad, de la culpa y del perdón. Porque asumir nuestros errores nos ayuda a entender quiénes somos. Porque no siempre hay segundas oportunidades. O tal vez sí.
Graziella Moreno Graupera
 (Barcelona, 1965), escritora y jueza. Ha publicado las novelas, Juegos de maldad (2015, Grijalbo), nominada a mejor novela por el primer festival de Cubelles Noir y con mención especial del jurado, El bosque de los inocentes (2016, Grijalbo), Flor seca (2017, Alrevés), Invisibles (2019, Alrevés), premiada el 9 de marzo de 2020 por la Fundación QSD Global, y Querida Elsa (2018) en formato digital en la plataforma Black and Noir.
Ha participado en antologías de relatos en catalán y en castellano, y otros publicados en revistas digitales. Colabora como articulista en la revista cultural The Citizen así como en otras publicaciones, y fue miembro del jurado en el concurso de relatos de terror del programa Negra y Criminal de la cadena SER.