martes, 5 de octubre de 2021

Íñigo Clemente Arnaiz, arquitecto, diseñador, poeta, narrador y pintor, ha publicado libros con cada una de sus facetas



Íñigo Clemenrte Arnaiz, arquitecto, diseñador, poeta...




Julia Sáez-Angulo

5/10/2021.- Madrid.- Con residencia en Mallorca, después de haber residido y trabajado como arquitecto tres años en Vietnam, tambien en República Dominicana y Colombia, Íñigo Clemente Arnaiz (Madrid, 1989) ha publicado con éxito en Amazon cuatro libros que ponen de manifiesto su desbordante creatividad como arquitecto, diseñador, pintor, dibujante, poeta, narrador… Para él, el arte es uno y sus manifestaciones varias, como las ramas de un árbol. 

    Todo su trabajo editado está fechado en 2020, año por excelencia de la pandemia, por lo que se presume que ha sido ejecutado en su mayor parte durante ese tiempo de confinamiento, soledad y recogimiento.

Primero fue su libro “Blanco y negro”, un grueso volumen que recoge su continua actividad dibujística, diseñadora, figurativa o abstracta, con frecuencia en una actuación de descomposición de la figura hasta llevarla a la abstracción, como origen y derivada de sus posibilidades. Un work in progres, una a deconstrucción sucesiva que lleva a sorpresas formales y ópticas.

“El blanco y el negro es un conflicto, un conflicto de dos en consenso de equilibrio”, escribe el autor al comienzo del libro “Blanco y negro”, al que sigue el titulado “Color”, donde dice: “Con el COLOR viene el CAOS, la capacidad de millones de variaciones impredecibles, que se puede entender como desorden, pero que nunca es así, siempre hay un orden, un proceso, que como resultado puede generar un CAOS, algo de lo que no deseamos, acostumbrados, algo que nos choca”.

Geometría, gesto, abstracción, figura, algunos collages textiles o de chips… Formatos rectangulares, cuadrados, tondos…Un continuum que tiene cierto automatismo del autor. Juego de alternancias, lleno y vacío, fragmentación, re-composición… El arte no tiene fin. En el color se pone de manifiesto el gran sentido de pintor que tiene Íñigo Clemente, en cuya obra pueden rastrearse algunos ecos de Sam Francis, Philip Guston…El autor expondrá próximamente en el amplio espacio expositivo de Artá (Mallorca). Una exposición necesaria para ver la dimensión y escala de los formatos, pues el autor ha querido publicar sus libros artístico de manera tan minimalista y limpia, que los espectadores o críticos echamos de menos la ficha técnica de las dimensiones de las obras, sus materiales o año de ejecución.

Interesante y singular su libro “Poemas y escritos”, con una sugerente portada en blanco y negro. Ráfagas de sentimiento amoroso se deslizan en los versos. Hay un tú al otro lado de la palabra, al que se dirige e impreca el autor. “Todo es Naturaleza, Universo y/ siempre ha estado ahí/ de por sí/ sin porqué/gratis/ como el amor”.

Por último “Eteros”, libro de relato expansivo, ilustrado en blanco y negro o en color. Narrativa que tiene algo de dietario o memoria personal. Un deslizamiento de la escritura en la reflexión de la vida y la existencia. “Qué suerte poder vivir, qué suerte poder confundirse y no poder volver atrás, qué suerte morir y tener un fin”, escribe el autor, que culmina con “el principio del fin”.

Más información https://www.icarnaiz.com/




Íñigo Clemente Arnaiz, arquitecto



No hay comentarios:

Publicar un comentario