miércoles, 9 de octubre de 2024

Daniel Diedrich Valero, arquitecto. Tesis doctoral “Arquitectura Passivhaus frente a la construcción modular industrializada”, en la Universidad de Alcalá de Henares


Profesores del Tribunal ante el doctorando Daniel Dietrich



Carmen Valero Espinosa
Fotos: Julia Sáez-Angulo

El arquitecto Daniel Diedrich Valero ha leído su tesis doctoral sobre “Arquitectura Passivhaus frente a la construcción modular industrializada”, en la Universidad de Alcalá de Henares. La tesis fue dirigida por el profesor Flavio Celis D´Amico y el tribunal ante el que se leyó, estuvo compuesto por los profesores Francisco García Pascual, Gloria Gómez Muñoz , Fernando Lacasa. El aula estuvo bien concurrida de colegas arquitectos y familia del doctorando.
    Resumen de la tesis 
    En los últimos años la eficiencia energética y la sostenibilidad se han convertido en objetivos recurrentes en la arquitectura, en su construcción y en su comercialización. Aunque desde finales del siglo XX este interés por la “edificación verde” ha experimentado un desarrollo y popularidad creciente, los efectos de la pandemia de COVID-19 y los objetivos de sostenibilidad establecidos por entidades supranacionales, como la ONU o la Unión Europea, fueron los que definitivamente orientaron los focos sobre la necesidad de acelerar los cambios en los objetivos de sostenibilidad y eficiencia energética del sector de la edificación y de sus procesos constructivos, buscando la mayor eficiencia energética y sostenibilidad y el mayor grado de confort de los usuarios. 
    En la Unión Europea, el actual concepto de eficiencia energética en la edificación surge con la transposición de las directivas de ahorro de energía de la edificación en cada una de las normativas técnicas de sus países miembros. Estas directivas presentan unos objetivos de reducción de los consumos y de las emisiones de CO2 producidas por el parque inmobiliario, como parte de las medidas para luchar contra el cambio climático y la dependencia energética del continente europeo.
    Debido a que estos objetivos han sido de aplicación gradual, la definición de un Edificio de consumo de Energía Casi Nula (EECN), o nearly Zero Energy Building (nZEB), ha sido deficitaria hasta hace muy poco tiempo. Para contrarrestar este déficit normativo, las experiencias más exigentes entorno a los EECNs se han desarrollado con el cumplimiento voluntario de estándares internacionales de eficiencia energética de los edificios, de reconocido prestigio, como es el caso del estándar Passivhaus. Además, durante las últimas dos décadas y de una manera creciente, la verificación de la sostenibilidad durante el proceso de concepción de un edificio, de su operación y su mantenimiento se basa en el cumplimiento voluntario de los objetivos establecidos por certificaciones de sostenibilidad medioambiental, como es el caso de Leed®, Breeam® o Verde®.         Estas certificaciones, al igual que el estándar Passivhaus, han venido siendo solución contrastada y garantista de éxito, frente a la falta de exigencia o de definición de las distintas normativas nacionales a nivel mundial. La aplicación de esta corriente de optimización sostenible en el proceso constructivo de la edificación ha producido que en la actualidad, los agentes promotores y constructores cada vez confíen más en la construcción industrializada en sus dos vertientes, en la parcela mediante la instalación de partes prefabricadas del edificio, como puede ser el caso de los baños o las fachadas, o de manera más radical acogiéndose a un sistema modular industrializado, construyendo el edificio en una nave y trasladándolo en módulos casi terminados. Este último tipo de construcción modular se somete a procesos propios de la industria de la automoción como el LEAN. 
    De esta manera se controla el proceso de redacción de proyecto y el proceso constructivo, optimizando ambos, lo que proporciona una reducción de los tiempos de ejecución, mayor productividad y un abaratamiento de todo el proceso.     En esta Tesis Doctoral se demuestra la compatibilidad entre el estándar de eficiencia energética Passivhaus y la construcción modular industrializada en un clima cálido templado propio de la península ibérica. Mediante un estudio de edificios existentes ejecutados con construcción modular industrializada y con construcción convencional, se analizan los parámetros comunes que permiten su certificación Passivhaus
    Este estudio se realiza mediante un análisis comparado de los valores típicos de estas edificaciones, su comprobación con simulaciones energéticas, la simplificación de estos valores en propiedades físicas de cada módulo y su comparación frente a los valores límites del estándar Passivhaus para las demandas de calefacción y refrigeración.

El doctorando con los miembros del tribunal y el director de tesis
Pilar y Carmen Valero
Daniel Diedrich junto a su madre Pilar Valero
Doctorando y director de tesis, Claudio Celis
Doctorando junto a su madre y

No hay comentarios:

Publicar un comentario