sábado, 31 de agosto de 2024

El Aula “Canarias y el noroeste de África” cumple cuarenta años


Víctor Morales Lezcano


Por más que intentemos escapar al círculo giratorio del tiempo, o de los tiempos pretéritos, nunca lo conseguiremos. Dese por adecuada esta expresión para recordar que en este 2024 se cumplen justamente cuarenta años de la celebración del Aula “Canarias y el noroeste de África” que el Cabildo Insular de Gran Canaria patrocinó en el marco institucional de la Casa de Colón; sería descortés no puntualizar que, tanto en la primera edición del Aula (1984) como en sus ulteriores convocatorias bienales de 1986 y 1988, no solo el Cabildo Insular de Gran Canaria, sino también el Ministerio de Asuntos Exteriores en el Palacio de Santa Cruz y una serie de instituciones universitarias españolas (UNED), norteafricanas y subsaharianas coadyuvaron a que en aquellas fechas (1984-1988), ya algo alejadas, se llevaran a buen fin los cometidos historiográficos y culturales que se perfilaron “ab initio” y se fueron desarrollando a continuación; plasmándose posteriormente en los tres volúmenes que al final constituyeron una innovadora aproximación historiográfica al archipiélago de Canarias, a los países del vecino Magreb y a otros Estados del continente africano.

El agudo periodista y escritor Pedro Fernaud (1939-1996) citó con acierto, en su introducción al primer volumen del Aula la atinada reflexión contrafáctica del africanista Pérez del Toro que se reproduce a continuación:

“… A no haber sido por el grandioso hecho del descubrimiento de América, que cambió la dirección de la política española, las armas castellanas habrían pasado el Estrecho en el siglo XV como los vándalos lo pasaron en el V, los godos en el VII y los árabes en el VIII, y habríamos sojuzgado la Mauritania y toda la Berbería, y poblado y civilizado el continente africano como civilizamos y poblamos el Nuevo Mundo…”.

Ahora bien, el decurso de la historia desde 1492 marcó la ruta oceánica de los navíos de pabellón ibérico hacia las Indias de América impidiendo que el “germen” africanista llegara a España hasta alcanzar el siglo XIX, en cuya segunda mitad aquel brotó solo a duras penas.


El transcurso de los últimos cuarenta años, empero, nos permiten contemplar actualmente la compleja, desafiante y, también, ineludible relación que han ido adquiriendo, “nolens volens”, Canarias y el noroeste de África. El carácter evocador de estas líneas está exento de nostalgia; si algo pretenden ellas es subrayar cómo en el marco actual que configuran los mutuos intereses existentes entre naciones y pueblos del Magreb dichos intereses están mayoritariamente volcados al Mediterráneo, con la excepción parcial de Marruecos, debido, dicho sea de paso, a las magnitudes marítimas y, por ende, litorales, urbanas y agrícolas predominantemente atlánticas que posee el sedicente reino alauí. A lo anterior se añaden los tan virales como sorpresivos cúmulos de intereses franco-estadounidenses y ruso-orientales, que están esquilmando el “continente de las tinieblas” en su descarnada apropiación de recursos energéticos.

En puridad, la dimensión migratoria que despliegan hombres y mujeres jóvenes oriundos del África noroccidental ha terminado por habituarles a hacer valerosa o suicidamente la travesía atlántica con destino a Canarias. Por tanto, siempre y cuando las corrientes oceánicas no les impidan alcanzar un nuevo El Dorado en tierra de las “Fortunatae Insulae”.

Recapitulando, como el oficio impone, el Aula consagrada a Canarias y el noroeste de África, inaugurada hace cuarenta años, puede hoy contemplarse desapasionadamente como un atinado, y previsor reflejo, africano-africanista, tanto por parte del Cabildo Insular de Gran Canaria, como por parte de los universitarios que llevamos a buen fin su cometido.

MARÍA RODRÍGUEZ, gran diva en el Teatro Auditorio de Real Sitio de El Escorial con “El viento y la luz”. Clausura del Festival de agosto

María Rodríguez, actriz y soprano
Sergio Kuhlmann, pianista

Carmen Valero Espinosa

31/8/24 .- El Escorial .- Como Raquel Meller en Nueva York, la soprano y actriz María Rodríguez ha actuado sola en el escenario del Teatro Auditorio del Real Sitio de El Escorial. Con el título de “El viento y la luz” ha cerrado el festival estival del mes de agosto en el Auditorio.

Acompañada al piano por Sergio Kuhlmann,  y Carlos Gómez, saxofonista, alterna la interpretación de Casta Fiore con la habanera de Carmen, coplas como Ojos verdes con el recitado de versos de Federico García Lorca, que dibujan un relato de sombras y luces plasmado con un estilo expresionista.

    Zarzuela y ópera se entrecruzan en la vida artística de la vallisoletana María Rodríguez. 19 temporadas en el Teatro de la Zarzuela, 11 en el Teatro Real de Madrid y 9 en el Teatro del Liceo de Barcelona. Grandes papeles (La tragédie de Carmen de Peter Brook, Tosca, Cavalleria rusticana, Agua, azucarillos y aguardiente, La revoltosa y La verbena de la Paloma) y la constancia de una carrera de fondo que actúa a favor de la voz le han dado solidez y sabiduría. 

    Pero su origen profesional fue la actuación. Estudió con Miguel Narros y en las clases de canto descubrió su talento vocal. A esa condición actoral regresa en El viento y la luz, un espectáculo musical en el que interpreta a una cantante que vuelve de Nueva York a España para encontrarse con su destino en el mundo de la música, en una historia de desamor escrita por la poeta Alicia Montesquieu

    Nada como la ópera para cantar la desolación del amor perdido y María Rodríguez lo plasma al cantar la ópera, y plasmar a María Callas y su separación de Aristóteles Onassis, la tragedia griega del siglo XX más intensa. Las buenas dotes de actriz de la Rodríguez, lo borda.

    La abuela Teodora es un personaje ausente del espectáculo, pero presente en la memoria y palabras de María Rodríguez. Ambas, presente y ausente van llevando el guión con la alternancia de canciones, con máximo climax dramática en “El relicario”.

    Un teatro musical muy bien interpretado por una actriz y soprano muy completa, con economía de puesta en escena, salvo la fuerte presencia de los audiovisuales de fondo para cada mención femenina del pasado. Magnífica tarea de Miriam López de Haro y María Zarazúa.

 

Soprano y actriz: María Rodríguez

Pianista: Sergio Kuhlmann

Saxofonista: Carlos Gómez

Voz en off: Teresa del Olmo

Dirección de escena: Humberto Fernández

Producción: Concerto XXI nVivo

Director de producción: Fernando Poblete

Dramaturgia: Alicia Montesquiu

Diseño de luces: Pedro Pablo Melendo

Diseño y realización de audiovisuales y espacio sonoro: Miriam López de Haro y María Zarazúa

Operador Qlab: Carlos Lapeña

María Rodríguez y Carmen Valero (Fotos: J. Sáez)

Saludos al final del espectáculo

viernes, 30 de agosto de 2024

“Querido Nano”, libro de Emma Nogueiro sobre el escritor Fernando Sánchez Dragó, a través de los ojos de su madre


Emma Nogueiro, periodista

L.M.A.

30/8/24 .- Madrid.- Cuando se cumple un año de la repentina muerte del escritor Fernando Sánchez-Dragó (1936-2023), Emma Nogueiro, su última compañera de vida, le dedica un homenaje bello y revelador en Querido Nano. Partiendo de las cartas que Sánchez Dragó y su madre Elena Dragó Carratalá se intercambiaron en vida, se teje una suerte de biografía repleta de emoción, en la que el lector recorre los hitos más fundamentales de nuestra historia reciente al tiempo que descubre un sinfín de detalles en torno a la vida de uno de los intelectuales más polémicos de nuestro país. Un relato increíble sobre unos años en los que se pudo vivir con tanta intensidad como felicidad.

Sinopsis de Querido Nano: Una exaltación del amor por la vida que Fernando Sánchez Dragó mostró a lo largo de su trayectoria, a través de los ojos de su madre Elena. El libro ha sido publicado por la editorial Planeta.       

    Un trabajo que la autora, periodista, preparaba y comentaba con el autor de “Gárgoris y Habidis”. Emma Nogueiro (53 años más joven que el autor estuvo en los últimos momentos con el escritor, que de pronto se sintió mal y falleció de un ataque al corazón, a los 83 años. Se conocieron en una entrevista.

    El relato del libro recorre con sentido real y poético la infancia, adolescencia y juventud del escritor madrileño, que se sentía muy soriano, y de hecho falleció en esta tierra. A través de los ojos de Elena, la progenitora del escritor, se va conociendo la idiosincrasia del futuro escritor, sus búsquedas, obsesiones, manías, empeños. Un niño huérfano de padre, porque murió en la guerra civil de 1936-39. Una biografía emocional, en suma. La historia comienza a partir del Premio Nacional de Ensayo 1979. Más adelante ganó el Premio Planeta 1992 y algunos más. Su estilo fue siempre singular y aplaudido por la crítica.

    Fernando Sánchez Dragó fue un escritor y periodista español, autor de más de 40 libros, principalmente ensayos, novelas y literatura viajera, casi todos con un fondo autobiográfico. Presentó y dirigió numerosos programas de televisión, la mayor parte relacionados con la cultura, especialmente los libros. Su ideología política, desde el anarquismo inicial a cierta visión de ultraderecha, sorprendía a muchos. 

“AGUACERO EN LA TARDE” SE LAVA Y SALE EL ROSTRO DE LA LUNA. Libro poético de Den Sute-jo, editado por Satori



L.M.A.

        31.08.2024 .- Madrid.- Adéntrarse en el sereno mundo poético de Den Sute-jo, una mujer enigmática que destacó en un terreno vedado a las mujeres y que fue injustamente relegada al olvido.

    En esta colección, la esencia de la naturaleza susurra en cada verso, invitando a la apreciación de momentos de tranquila belleza. Desde la primera luz del amanecer el abrazo del crepúsculo, deja que estos poemas eternos despierten tus sentidos y calmen tu alma.

    DEN SUTE-JO (1633-1698) es una figura enigmática por diversas razones, pero la primera de ellas es la caída en el olvido de gran parte de su periplo vital. En realidad, tan solo conocemos su apellido, puesto que Sute-jo no es su verdadero nombre, sino un seudónimo cuyo significado es «mujer abandonada» o «mujer desechada».

    Nació en el seno de una prestigiosa familia samurái, gracias a lo cual, y a pesar de ser mujer, contó con una rica educación y fue instruida en poesía desde temprana edad. Perteneció a la escuela de haikai Teimon y, durante un tiempo, compartió con Matsuo Bashō al célebre Kitamura Kigin como maestro. La muerte de su marido, Suenari, en 1674 dejó una profunda huella en la vida de la poeta.     Abundan, a partir de este momento, haikus que abordan temas como el duelo, la añoranza, y la tristeza por la pérdida del ser amado.

    En 1681 se trasladó a Kioto y se convirtió en monja de la escuela budista de la Tierra Pura y, posteriormente en 1686 se convirtió en monja del budismo Zen bajo la tutela del monje Bankei, en la ciudad de Himeji. Pasó sus últimos años como monja zen en un templo de dicha ciudad y falleció el 4 de septiembre de 1698, dejando como legado una breve, aunque excelsa obra de haiku.

Satori es una editorial condecorada por el Gobierno de Japón con la Distinción del Ministro de Asuntos Exteriores en reconocimiento por su destacada contribución al fomento de las relaciones de amistad entre Japón y España.

COLECCIÓN MAESTROS DEL HAIKU

Rústica · 160 pp.

12 € · 17,5 x 11,5 cm.

ISBN: 978-84-19035-75-2

AUTOR: Den Sute-Jo

TRADUCCIÓN, INTRODUCCIÓN Y

NOTAS: Fernando Rodríguez-

Izquierdo y Cristina Corrales 

Caro.


"POST FATA RESURGO" Lema y escudo de la Leal Villa de El Escorial. Ataques y defensa de la lengua

Escudo y lema de la Leal Villa de El Escorial




Julia Sáez-Angulo
        Fotos J. Sáez
30/8/24.- El Escorial.- La despedida del verano está al llegar. No me puedo quejar de este retorno de estío en el Real Sitio. Nos espera la ciudad, con su “Madrid me mata”, pero Madrid, capital de la cultura por excelencia, también nos estimula. Hablo con plural de Majestad, porque todo se pega en estos pagos, desde Felipe II. 
    Post Fata Resurgo, era leyenda habitual en inscripciones romanas y renacentistas, se identifica con el resurgir después de un desastre y se vincula a la imagen del Ave Phoenix, figura mitológica que renace de sus propias cenizas. El mismo lema Post Fata Resurgo es también “frase que alude a la recuperación y el nuevo renacimiento de la Villa de El Escorial, tras la destrucción causada por los franceses en la Guerra de la Independencia (1808-1814), y a la esperanza de los vecinos del pueblo de lograr superar las penas y sufrimientos pasados a lo largo de los años de guerra. Las tropas de Napoleón fueron derrotadas por los escurialenses, y la expresión sella el compromiso de unos vecinos que asumen su destino (fatum) y se comprometen colectivamente a un nuevo renacer”, según relata el texto del Consistorio.
    La frase inscrita en el dintel de la puerta del Monasterio de Prestado, antigua casa de Felipe II en El Escorial, suponía el comienzo de algo nuevo para la Villa, que iniciaba así su camino hacia la modernidad. «Post Fata Resurgo», como se muestra en la imagen, corona el escudo del pueblo que, a través de su simbología, nos cuenta la historia de aquella época y de cómo el pueblo de El Escorial se convirtió  en «La Leal Villa» por decreto del Rey Fernando VII.
    Un repostero elegante, con dos leones que aplastan el águila de los gabachos, luce estos días de fiesta como colgadura en el balcón del Ayuntamiento, junto a los dos aésculos (encinas) que lo flanquean. Pero ¡ay de mí!, justo al lado del Consistorio, una cafetería luce también el rótulo de su establecimiento con grandes letras que dicen: “EL ANTIGÜO SALÓN”. La diéresis en la palabra “antiguo” me dañaba la vista cada día y helaba el corazón. Entraré y se lo comentaré discretamente al dueño, pensé. Pero recordé, entonces, lo que me sucedió en Madrid, poco antes de vacaciones, cuando le advertí a un hombre, un cuarentón, que paseaba suelto a su perrazo, a las 11 de la mañana:
-Perdone, señor, pero está prohibido pasear suelto a un perro.
El hombre, sorpresivamente, se me acercó al oído y me susurra:
-Las personas que temen a los animales son unos indeseables.
-¡Es Ud. un cretino!, reaccioné
-¡Y Ud una imbécil! me replicó
-¡Estúpido!, continué
-¡Váyase a la m…!, me lanzó.
Lo dejamos ahí. Yo me reproché en silencio haber caído tan bajo, perteneciendo a una buena familia. Esto me pasa -me justifiqué- por conocer la lengua en todos sus registros.
Reflexioné en El Escorial: Si entro a decirle que corrija la diéresis del “Antigüo Salón”, me arriesgo a un bufido, una estampida o a un chorreón de improperios, por parte del dueño. El ego es muy sensible a todos los niveles. Pero en un arranque de valentía, una mañana entré en el local y pregunté por el dueño, un hombre de aspecto serrano, en el mostrador.
    -Mire, no sé si es consciente de que el nombre de su establecimiento está mal escrito y llama la atención negativamente. “Antiguo” no se escribe con diéresis.
    El hombre me miró como a una extraterrestre, pero sin perder la sonrisa me contestó:
    -¡Ah! Yo no sé. Eso me lo hizo una imprenta.
    -Pues dígale que se lo corrija, porque va en su contra: es una falta de ortografía.
    Salí sin magulladuras y respirando hondo de “El Antigüo Salón”. El próximo verano comprobaré si se me ha hecho caso.
    La defensa de la lengua es a veces ardua. Recuerdo otra vez, en la capilla de un Colegio de Enseñanza Media, vi una colgadura que decía para los alumnos “Todos juntos en unión y fé”. 
    -La palabra fe no se acentúa, porque no se acentúan los monosílabos, a menos que coincida con otra palabra idéntica de distinto significado, expliqué lo más humilde que pude.
    -Ya lo sé, ya nos lo han dicho, me contestó el fraile, pero quitar la colgadura es laborioso, argumentó con cara resignada
    -¡Pero esto es un colegio de Bachillerato y lo van a leer muchos escolares!, protesté por lo bajo.
    Al día siguiente, habían tachado la tilde sobre la “fe”. 
    La R.A.E. debiera de condecorarme por estas actuaciones aguerridas, en las que corro serios riesgos de ataque con insultos o algo más.
    ¿Me estaré volviendo una tocapelotas?
    Mientras caminaba fui pensando ¿por qué el dueño del perro me susurró el improperio? Llegué a la conclusión de que si me lo gritaba, el perrazo me hubiera mordido y él lo sabía.

    NOTA BENE. Del tejado del Monasterio de Prestado se cortó la higuera nacida entre las tejas. Ahora crea un ailanto.

Estatua de Felipe II, en el Parque Felipe II de San Lorenzo
Ailanto florecido. El Escorial

jueves, 29 de agosto de 2024

MATILDE RIBOT Y VAN HALEN, poeta y dramaturga, versificó el Testamento de Isabel la Católica. “Veraneante en San Lorenzo”, cuenta con una calle a su nombre

Placa de la calle Matilde Ribot. San Lorenzo de El Escorial

"Testamento de Isabel la Católica", por Eduardo Rosales. Museo del Prado

Julia Sáez-Angulo

30/8/24 .- El Escorial.- Matilde Ribot es una de las veraneantes ilustres en San Lorenzo de El Escorial. Escritora prolífica, escribió poesía, teatro, cuentos infantiles y juveniles, fue popular durante llos años de la II República. Versificó el “Testamento de Isabel la Católica”, tomando el cuadro de Eduardo Rosales como especial referencia. La Capilla Asociación Abantos describe así su biografía:

    “Matilde Ribot y Van Halen nació́ en Madrid el 10 de octubre de 1879, y casó el 25 de octubre de 1906 con Antonio Montenegro e Irisarri, ingeniero de Minas, profesor de la Escuela de Ingenieros de Minas e inspector general del Cuerpo. El matrimonio tuvo dos hijos: Antonio y Carmen Montenegro Van Halen. Matilde Ribot y Van Halen fue una poetisa precoz; ella misma recuerda en una de sus obras que desde que cumplió́ nueve años de edad cada 29 de enero, día del cumpleaños de su abuela, Matilde Galainena, le dedicaba aleluyas. Aquella tradición se mantuvo hasta su muerte en San Lorenzo de El Escorial, en 1923, a los 87 años de edad. La escritora estrenó numerosas piezas teatrales. La mayor parte de la obra teatral de nuestra autora está escrita en verso, aunque hay piezas en las que se incorporan actos o cuadros en prosa. 

    Prolífica escritora y piadosa dama. Matilde Ribot y Van Halen no persigue el brillo ni el lucro; su trabajo literario es altruista, es su colaboración personalísima a la Obra Pontificia de la Propagación de la Fe. Fue Secretaria Nacional de la Junta Nacional de Señoras de la Obra, Tesorera, y Propagandista Oficial de la Organización Misional Pontificia. Era profesora de francés, titulada por la Escuela Central de Idiomas, y cuando sus amadas escuelas religiosas sufrieron persecución y un desbordado laicismo se abrió́ camino, se empleó a fondo como profesora particular para poder pagar los emolumentos de los profesores de una escuela religiosa que fundó́ en San Lorenzo de El Escorial, ciudad a la que su familia estaba ligada desde los tiempos de su abuela. 

    Singular poetisa, narradora de cuentos infantiles y juveniles y dramaturga, participó las fiestas de San Lorenzo, junto a la llamada “colonia de los veraneantes”, y el Ayuntamiento acordó (3 de marzo de 1947) el 8 de septiembre de 1958, designar una calle del Barrio de Abantos con su nombre, en prueba de la simpatía de este pueblo y de su colonia veraniega. Murió́ en Madrid el 22 de febrero de 1958, a los setenta y nueve años, y está enterrada en el cementerio parroquial de San Lorenzo de El Escorial.

        Dramaturga en la II República

    La mayor parte de su obra teatral está escrita en verso, aunque hay títulos en las que se incorporan actos o cuadros en prosa. Persona religiosa, en sus obras a menudo trata temas moralizantes y, generalmente, es para un público infantil o juvenil, siendo una de las dramaturgas que destacó durante la II República. En muchas de sus obras añade al texto consejos sobre escenografía y vestuario para que puedan ser representadas en colegios religiosos.

Versificó el Testamento de Isabel la Católica (tomando especial referencia del cuadro de que formó parte de un montaje en el cuadro de Eduardo Rosales (1836-73), que se encuentra en el Museo del Prado), que Guillermo Fernández Shaw recopiló, junto a varias composiciones dramáticas en verso sobre la vida y hechos de los Reyes Católicos, que tituló Estampas Isabelinas, debidas a autores clásicos y modernos. El montaje, que se representó en el patio de Reyes del Monasterio de El Escorial, fue realizado por el V centenario. Entre los autores recopilados: Lope de Vega, Eduardo Marquina, Rubí, M. Tomás

   Las principales piezas fueron: La princesa encantada (1920); En la Corte de un Rey, (1922); Pinocho en la comedia, (1924); La ofrenda (Colegio Nuestra Señora de Loreto, 24 de abril de 1926); ¡España, España! (1926); El Príncipe se aburre (1929); Las tres rosas 1932); las misiones (1933); Zoradia (1932); Para casar bien o mal (1932); Los amores de Lolín (1932); Juan Ciudad (1936); Música, mar y campo (1941); Cómo se salvó una chinita (1942); Francisco Piña (1949); Por una F (1949); El fruto que dio el espíritu misionero de Santa Teresa (1955); El león de España (1955); El pato Donald, misionero (1955); La travesura de Rosa Blanca (1955); Las cuatro estaciones (1955); Nochebuena (1955) y Un mercado en tierras de misión (1955). La princesa encantada tuvo más de una edición que atestigua la aceptación del público. Música, mar y campo fue una de las pocas obras estrenadas por mujeres en 1941.

        Familia Van Halen en españa

    Van Halen y Sarti, Juan. San Fernando (Cádiz), 16.II.1788 – Cádiz, 8.XI.1864. Teniente general del Ejército belga, mayor del Ejército ruso y mariscal de campo del Ejército español.

        Acertó Pío Baroja al subtitular “el oficial aventurero” la biografía que dedicó a este inquieto militar que para el historiador José Luis Comellas es “el conspirador más típico de la época”. Descendiente de una noble familia de financieros lombardos de apellido originario Mirabello que, trasladada a Flandes, adoptó en el siglo XIV el apellido Van Halen al recibir el señorío de Halen, actual Limburgo belga. Por la madre de su directo antepasado Sir Francis Van Halen, nombrado en 1359 caballero de la Orden de la Jarretera por Eduardo III de Inglaterra, Juan Van Halen era descendiente de Carlomagno. En Flandes los Van Halen brillaron en la política, en el foro, en la milicia y en la Iglesia. Simon Van Halen, antes apellidado Mirabello, hombre de armas, a principios del siglo XIV tomó por esposa a Ysabel de Nevers, hermana natural de Luis de Nevers, conde de Flandes, y fue gobernador de Flandes y hombre principal en la política y en las finanzas en tiempos de Jacobo Van Artevelde; Jacques Bernard Van Halen era en 1730 miembro del Supremo Consejo de Justicia de Brabante; Petrus Livinus Van Halen fue en 1728 abad mitrado; el teniente coronel Mateo Van Halen luchó en la Guerra de Sucesión bajo las banderas del primer Borbón y asistió al sitio y toma de Barcelona en 1714.

El primer Van Halen que llegó a España, a Cádiz, fue Juan Antonio Van Halen y Francken, nacido en Weert en 1703, segundo hijo y varón mayor de Enrique Van Halen y Holmans. Figura ya en 1728 en documentos gaditanos como “rico comerciante”, armador y consignatario de buques para el comercio con América. Fue el fundador de la rama española de la familia. (De la Real Academia de la Historia) 

calle de la escritora en el monte Abantos

miércoles, 28 de agosto de 2024

ESCULTURA ESPAÑOLA DEL SIGLO XX, EN GALERÍA MARMURÁN

La muestra se podrá visitar del 31 de agosto al 8 de noviembre de 2024




L.M.A.

    28/8/24 .- El próximo sábado 31 de agosto, a las 20.30 horas en la Galería de Arte Marmurán (Calle Castellanos 37, de Alcázar de San Juan, (Ciudad Real), inauguración de la exposición Es Cultura una cuidada selección de escultura española contemporánea. El prólogo del Doctor humanista Jesús Romero habla con detalle de la exposición y sus autores: 

EXPOSICIÓN ESCULTURA MARMURÁN

    En primer lugar, quiero agradecer que (quizá) la galería más prestigiosa de nuestra comunidad me haya encargado el Prólogo de esta muestra, del alto nivel que ustedes mismos van a poder comprobar. Antes de enumerar los artistas cuidadosamente seleccionados quiero señalar  aquellos maestros  universales que influyeron en generaciones posteriores: Brancusi, Giacometti, Arp, Henry Moore y Julio González (comunicación personal Martín Chirino); sin olvidar el papel que ejercerán  los primeros renovadores impresionistas: Rodin-Camille Claudell y Aristide Maillol, uno de los escultores decisivos para la plástica moderna. 
    Hoy tenemos ante nosotros una selección de obras en la modalidad de escultura de artistas plásticos del metal y creadores de belleza. Todos herederos de las vanguardias y postvanguardias, e incluso algunos como Chirino, Feito,  Canogar, Pablo Serrano, o Donaire historia de las postvanguardias. Un periodo muy interesante, que en España fue posible a pesar de la férrea censura inicial franquista. Pero la recuperación de la modernidad en el tardofranquismo y el inicio de una vanguardia -en ocasiones radical- fue posible porque con anterioridad había existido una vanguardia enraizada y de gran solidez. No es necesario que mencionemos a los artistas españoles y su contribución en el periodo inicial de la eclosión de las vanguardias.
    Algunos intelectuales e instituciones  como: Eugenio d´Ors y la Galería Biosca de Madrid (inauguración del Salón de los Once en 1943) o la Galería Buchholz;  Dau al Set alrededor de la revista homónima en Barcelona; el Grupo Pórtico en Zaragoza; los debates de la Escuela de Altamira en Santillana del Mar (1949 y 1950); el escritor y crítico de arte canario Eduardo Westerdahl (Reunión de surrealistas en Tenerife, 1935), hicieron posible la recuperación del pulso de la modernidad, que no debemos confundir con las vanguardias. Pero eso es otro asunto. Podríamos mencionar también aquí Los Encuentros de Pamplona, dos décadas después (1973).
    Si estamos hablando de modernización del arte no debemos olvidar al maestro Vázquez Díaz. Éste ejerció un magisterio decisivo en algunos de los jóvenes artistas que iniciaron su trayectoria en la década de los años cuarenta y cincuenta. Es el caso de Rafael Canogar, hoy presente aquí con una de sus obras (Castilla I), sin duda uno de los padres del informalismo y la abstracción cofundador del Grupo El Paso desde sus comienzos (Pre-Paso, comunicación personal, Rafael Canogar) en la Galería Fernando Fe madrileña junto con Feito (también representado en esta muestra con dos soberbias piezas informalistas, Totem, El Pico), o Pablo Serrano (Toro). Otro de los padres del informalismo y perteneciente al Paso, principalmente escultor y más concretamente maestro de la forja, Martín Chirino (Cabeza). 
    Estos valientes autores, junto a otros contemporáneos, iniciaron la revolución del arte español dentro del Régimen, que a su vez se estaba beneficiando por su modernidad, prestigio e internacionalización.
    Todos ellos hicieron posible que el informalismo fuera un estilo muy ibérico y español con sus señas de identidad (negros de Goya y el expresionismo de Gutiérrez Solana), mediante el cual el arte español se incorporó de nuevo a la vanguardia y alcanzó un reconocimiento internacional. El informalismo contiene muchos de los planteamientos de la abstracción norteamericana y del surrealismo, aunque transformados y desarrollados en la búsqueda de una visión nueva y espontánea de la realidad. No debemos olvidar a la Escuela de Vallecas liderada por Alberto Sánchez  (escultor) y Benjamín Palencia. Paralelamente a esta tendencia informalista, la escultura había iniciado una trayectoria orientada hacia una abstracción de signo constructivo con artistas como Chillida, Oteiza, Martín Chirino, Pablo Serrano o Alfaro.
    Tres tendencias escultóricas y pictóricas se desarrollaron en las últimas décadas del pasado siglo: el informalismo, la abstracción geométrica y el realismo, dentro de la figuración. Nuevas figuraciones como las desarrolladas por Eduardo Arroyo o el Equipo Crónica con referencias al pop art, o en la década de los ochenta el realismo social de Canogar o Genovés.
    El escultor canario Martin Chirino inicia su producción escultórica con obras en hierro forjado, en madera y piedra volcánica sugeridas por las formas primitivas, el arte negro (tenerifeño y geográficamente africano), los tótemes y maestros de la escultura moderna como Arp o sus admirados Brancusi o Moore. Interesado por la pintura de Léger, en escultura su referente principal es Julio González.
    M. Chirino, trabajador incansable, ha desarrollado singulares series escultóricas. De sus peculiares Espirales, añade: “los aborígenes de mi tierra canaria representaban como símbolo mágico, un elemento fundamental en los rituales guanches durante sus periódicas subidas a las cumbres más altas de las islas canarias para observar las estrellas”.  En la serie Cabezas que empieza a elaborar desde los años ochenta hasta sus últimas creaciones, como aparecen en la muestra de Marmurán, Martín recurre a juego de líneas que enlazan curvas y rectas en un tempo lento. Es uno de los máximos exponentes de nuestra Escuela de la Escultura en Forja, heredero de Julio González o Pablo Gargallo.
    Realismo y Figuración. La realidad como objeto artístico vuelve a estar presente en el arte vivo desde la década de los sesenta con grandes escultores en nuestro panorama artístico (Antonio López, Juan Muñoz, o Jaume Plensa) inspirados en la Nueva Objetividad de Cristino Mallo y Ángel Ferrant. Autores que bajo la influencia italiana expresan su concepto de la condición humana y de la realidad del hombre moderno en obras que impactan y expresan silencio y soledad. Los escultores realistas madrileños –algunos presentes en esta muestra-, buscaron inscribirse en esta línea que representa la escultura occidental desde Donatello, a Francesco Messina, Marino Marini o Giacomo Manzú en el siglo pasado. Posiblemente fue en C. Mallo donde el poso italianizante caló más profundo. Por esta circunstancia nuestra escultura logra diferenciarse de la escultura coetánea de Estados Unidos o Inglaterra, que carecían de la carga cultural de siglos que poseían los artistas españoles. Esa influencia hoy la podemos observar en la colección que muestra el equipo de Maroto con autores buscadores de la esencia del arte y cultura mediterránea como Pedro Quesada y otros.    
   
    Pedro Quesada, autor madrileño que goza de un gran reconocimiento gracias a su dominio del arte plástico, pintura y escultura.  Una escultura extremadamente realista hasta sus detalles más nimios. A veces inmóviles (Figura sentada), ajenas totalmente a la captación del instante vivo y más cercanas a la intemporalidad. Otras veces contagiadas de la armonía propia del movimiento (Lola). Quesada ha sabido plasmar como pocos los entresijos de la figura en la infancia, reflejando la inocencia, ternura, vulnerabilidad y lo sutil de estas criaturas.
    Este artista plástico forjado en el taller del maestro de Tomelloso afincado en Madrid y llamado a convertirse en el próximo Antonio López, realizó su primera exposición en Marmurán (2012).   Continuando con la figuración, pongo seguidamente  la atención en  el escultor manchego Joaquín García Donaire, un autor habitual en esta Galería. Fundador del Grupo de los Seis junto a Venancio Blanco, o C. Montaña. Pintor y escultor muy reconocido por el poeta y crítico de arte José Corredor-Matheos por saber ejecutar la figura humana mediante geometrías abruptamente recortadas (Torso tumbado, Amantes), según modelos abstractos; Javier Clavo (El mellao), tan buen y original pintor como escultor. En su obra expresionista predomina el instinto y la fuerza. Un autor muy bien conocido por Ángel Maroto desde décadas atrás (Galería Biosca,1974); Jorge Lencero (El Profeta), artista figurativo madrileño que se inspira –como en esta obra que Marmurán presenta hoy y otras de animales- en imágenes de nuestro acervo cultural. Una figuración expresionista con rasgos primitivos que el autor distorsiona, alarga de forma exagerada resultando obras dotadas de una gran fuerza; Ángel Flórez (Violonchelista) cuyos rasgos expresionistas y oníricos definen a un autor muy singular que convierte a su materia prima (metal) en puro movimiento; o el artista plástico catalán Óscar Estruga, reconocido por su misticismo y por reinventar mundos antiguos inspirados en la mitología griega (Icaronauta) y otras piezas en las culturas precolombinas desde una figuración expresionista.
    Dejando el apartado figurativo llegamos a una abstracción más o menos constructiva con Carlos Albert. Un joven escultor madrileño que se inició en 1999 y aprendió el oficio en el taller del arriba mencionado, Martín Chirino. Guillermo Maroto, actual director de la galería Marmurán, nos presenta unas piezas de gran fuerza e intensidad poética y espacial, materializando conceptos profundamente escultóricos como los de espacio, límite y gravedad que recuerdan al maestro donostiarra.
    Albert es un autor muy galardonado y ha alcanzado una gran maestría en el moldeado del metal que en sus manos cobra vida, a la vez que explora el espacio con sus geometrías y armonía resultando unas piezas muy interesantes (Tierra, Camino 002), reflejo de sus referentes: Chillida, Chirino, Julio González u Oteiza. En esta línea de la Escuela de la Forja el escultor residente en Segovia José M. Municio participa con unas creaciones también muy sugerentes (Hierro I, Hierro II). Muy bella y potente es la abstracción de José Luis Sánchez; y María Antonia Román está representada con una pieza de gran sutileza que invita a ser acariciada sin necesidad de ser visualizada (Mármol rosa).
    Enric Mestre, ceramista y escultor valenciano que subraya su necesidad de comunicar algo, y lo logra fusionando un trabajo artesano tradicional con la modernidad. Quizá con Rafael Canogar, los dos creadores en vida más internacionales de la actual muestra. Sus obras son el resultado de una abstracción (Escultura circular) que surge de los surcos arados y texturas de los paisajes que le han acompañado durante su vida. Debido a su implicación con el arte y más concretamente con la cerámica ha dedicado una parte de su actividad a la enseñanza de esta disciplina.
    Nada más, y nada menos… Espero que disfruten con esta excelente y cuidada selección de estos grandes creadores-artistas; no solo artesanos. La diferencia es que un artista siempre tiene algo que decir. Es más fácil ser excelente artesano que un buen artista y hoy nos encontramos ante “buenos (muy buenos) artistas”.  


JUAN DIEGO ROLDÁN: Crónica visual diaria de las telenoticias a través de dibujos espontáneos

Sobre Picasso




    L.M.A.

    29/8/24 .- El Escorial.- “Hago un dibujo diario con lo que me inspira las telenoticias. Estos dibujos son crónica diaria, política, que los empecé a hacer cuando las elecciones de julio, para distraer a una señora muy amiga, que hace poco ha fallecido”, explica Juan Diego Roldán López (Sevilla, 1949), residente en Madrid, al mostrar sus trabajos dibujísticos. Cuenta con más de 200 dibujos en su haber, en muchos de ellos, el gobierno del PSOE enarbola la bandera catalana para sus intereses privados.
La ministra Marisú Montero reprendiendo a sus comañeros de partido en Andalucía.
(31.08.2024)
















AMPARO RUIZ DE AYLLÓN: Exposición: Metamorfosis de una flor

 6 septiembre 2024 | 10:00  6 octubre 2024 


    La artista Amparo Ruiz de Ayllón presenta una obra realizada ex profeso para el Real Jardín Botánico-CSIC integrada por:

  • 2 instalaciones artísticas integradas por material botánico (pétalos, hojas, ramas y semillas) realizadas bajo la técnica de collage.
  • 12 óvalos realizados con técnica mixta: impresión digital partiendo de una maqueta original elaborada con material botánico.
  • 3 lienzos con técnica mixta

Todas sus obras tienen como eje principal la mujer y su relación con la naturaleza. En sus palabras, la naturaleza, como universo infinito de recursos, y concretamente el mundo vegetal otorga al arte la perpetuidad de lo efímero, y conserva la misma belleza, sutileza y misterio que la esencia del alma femenina.

Amparo Ruiz de Ayllón .- Nace en Cuevas de Ayllón (Soria) en diciembre de 1953. A muy temprana edad muestra habilidades creativas e intelectuales y su pasión por el arte. Comienza su formación en Santander, en la escuela M. Neira. En el Centro Internacional de Escultura en Portugal ahonda en el conocimiento de la talla directa de mármoles y otros materiales para posteriormente ampliar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid. Aunque su vida artística ha girado en torno a la escultura de forma esencial, nunca ha dejado de lado otras disciplinas artísticas como el dibujo, la pintura, el collage o la poesía.

Acoge su primera exposición individual en Madrid en 1989 la Galería Torres Begué, y a esta le han sucedido más de un centenar: Museo Thyssen Bornemizza, Sammer Gallery Internacional, Galería David Bardía, Galería Durán, Galería Theredoom, Galería Poparte, entre otras.

Su obra está representada en importantes instituciones y museos, así como en colecciones nacionales e internacionales: Biblioteca Nacional de España, Fundación Caja Madrid, Diputación Provincial de Segovia, Diputación Provincial de Madrid, Diputación Provincial de Guadalajara, Diputación Provincial de Ávila, Merode (Alemania), Gmünd (Austria), Reales Alcázares (República Dominicana), o espacios de Estados Unidos, Francia o Portugal.

En el año 2020 su obra forma parte de las subastas de la prestigiosa casa de subastas SOTHEBY’S, compartiendo catálogo con autores de la talla de Pablo Picasso, entre otros. Obtiene el primer premio del 4º Salón Nacional de Escultura AEPE y el premio Santiago de Santiago de escultura, entre otros muchos.

Su obra aparece en publicaciones como El libro de oro de la Plástica Mundial de la UNESCO, el Diccionario de Pintores y Escultores del siglo XXEl punto de las artesCorreo del arteABCEl PaísLa Mirada Actual… Miembro del Grupo ProArte y Cultura, con el colabora asiduamente con su obra en museos y exposiciones por todo el mundo.

Información práctica: Sala Invernadero de los Bonsáis

Entrada libre previo abono de la correspondiente entrada al Real Jardín Botánico. Compra tu entrada

Horario: 10:00 a 19:30 horas (septiembre) y 10:00 a 18:30 horas (octubre).

Ana Vivas, Cuchi de Osma, Trini, hija de Amparo y Amparo Ruiz de Ayllón

RETORNO A EL ESCORIAL XXXIII. Rosario Muro, veraneante escurialense. Actriz y organizadora de eventos teatrales en el Real Sitio. Cuenta con una calle en el Abantos

Portada de la revista "Mujeres Españolas", 1930
Plaza en el barrio de Abantos


Julia Sáez-Angulo

28/8/24 .- Madrid.- El padre de Carmen Sevilla le contó a la actriz Conchita Piquer que su niña quería ser artista, pero él se resistía, porque era muy peligroso el ambiente del artisteo. Conchita Pique, que no tenía pelos en la lengua, le replicó: “Mire, si su niña sale puta, da igual que trabaje en un escenario, como detrás de un mostrador”.
Esta anécdota gruesa, me vino a la memoria al conocer la vida de Rosario Muro, "señorita bien” de familia aristocrática, no fue alentada por los suyos de sangre, seguramente por la misma razón que retenía al padre de Carmen Sevilla, pero ella, Rosario Muro pensó como Don Pedro Dávila, ante la prohibición y las murallas de Ávila: “Cuando una puerta se cierra, otra se abre”. La inscripción figura en el alfeizar de una ventana de su palacio abulense.
A Rosario Muro Antón (Madrid, 1890-1957), de familia gallega procedente de La Coruña, no le permitían ser actriz profesional en la familia, pero, como veraneante escurialense en el Real Sitio, encontró la forma de acercarse al teatro, organizando representaciones o festivales y, con frecuencia, colarse entre los personajes del escenario.
    La Asociación Cultural de Abantos explica: "Era hermana de Joaquín Muro Antón, un arquitecto español. Recibió el título en Madrid en 1916, entrando a formar parte de la Oficina Técnica de Construcción de Escuelas por el Estado Español desde su fundación en el año 1920 junto a Bernardo Giner de los Ríos, Jorge Gallegos, Leopoldo Torres Balbás y Mariano Benlliure
    El poeta y libretista de zarzuela Guillermo Fernández Shaw, en su crónica del periódico ABC del día 11 de mayo de 1921, escribía: 
     “Rosario Muro no es actriz; sin embargo, es una de las primeras actrices españolas. Y me explicaré. No es actriz esta distinguida señorita, emparentada con aristocráticas familias madrileñas, por culpa de los eternos e inevitables convencionalismos sociales. Ellos le impidieron consagrarse desde niña a esta noble profesión, para la que tenía y tiene excepcionales condiciones. Si se hubiese dedicado al teatro profesionalmente, su nombre figuraría hoy al lado de nuestras actrices más admiradas. 
    Pero Rosario Muro, a pesar de no haberse consagrado oficialmente a la escena, es, ante todo y sobre todo, una actriz. Su vocación irresistible la ha llevado a acometer las más arduas empresas, de las que ha salido siempre triunfante. En el teatro solo piensa, y para el teatro vive. Tiene belleza—una belleza morena de gran fuerza y expresión, — tiene figura, y tiene una voz muy bonita y muy dramática. Si a ello se une que domina perfectamente la escena, que es graciosa cuando hace falta y sabe emocionar cuando es necesario, que viste muy bien y que trabaja siempre con verdadero entusiasmo, se comprenderá que el número de sus admiradores sea extensísimo, y que, función por ella organizada y por ella interpretada, cuente de antemano con un éxito seguro”.
    Según la Asociación Abantos : “En los veranos de San Lorenzo de El Escorial, no había fiesta en la que no participara Rosario Muro, acompañada en muchas ocasiones por el ilustre y gran autor teatral Xavier Cabello Lapiedra. El Real Coliseo, Paraninfo, Casita del Príncipe y El Parque de Alfonso XIII, eran los lugares donde se celebraban y en los que Rosario Muro siempre estaba allí, organizando y dirigiendo.  
   En el Parque de Alfonso XIII a partir de 1932 con las verbenas y fiestas que ya se organizaban, comenzó la costumbre de celebrar la elección de la Dama Regidora, práctica que siguió hasta 1970, solo interrumpida por la guerra civil. Es a partir de 1940 cuando de nuevo la colonia veraniega y pueblo vuelven a celebrar en este lugar durante el verano verbenas, fiestas, cine al aire libre, así como la instalación de una pista de baile rodeada de palcos, un escenario donde se celebraban representaciones de teatro, zarzuelas, magia y espectáculos infantiles. 
    La colonia veraniega del Real Sitio siempre mantuvo aficiones teatrales, todavía se recuerda las funciones organizadas por Xavier Cabello Lapiedra, Rosario Muro y Matilde Ribot. Gabriel Sabau, en su libro Historia de San Lorenzo del Escorial, nos dice: “San Lorenzo comenzó a ser considerado como uno de los más afamados centros veraniegos de España, merced en gran parte a la serie de grandes festejos que comenzaron a organizar asiduamente un grupo de grandes amantes del Escorial, capitaneados por las figuras verdaderamente señeras de Rosario Muro y de Xavier Cabello Lapiedra, ilustres veraneantes que dedicaron a la tarea que ellos mismos se impusieron un entusiasmo y un trabajo sin límites. 
    Toda la colonia veraniega tomaba parte en ellos y al amparo de la verdadera propaganda que representaban, el verano escurialense comenzó a rendir para el pueblo los grandes beneficios que había perdido el invierno con la marcha del profesorado y alumnado de la Escuela de Montes. Baste citar aquí en aquella deslumbrante cadena, fiestas como la de la Poesía o la de la Danza; pero sobre todo, los primeros Juegos Florales celebrados en el año 1915, de los que fue mantenedor el mismo don Jacinto Benavente”. 
    Rosario Muro, la admirable actriz, que por coquetería sin duda se dejaba llamar modestamente aficionada, puso al servicio de la obra benéfica su inteligencia y su arte. La Hermandad de Señoras de la Virgen de Gracia, patrona de nuestro municipio, en su junta de fecha 15 de junio de 1941, la nombró Presidenta de Honor de la Hermandad. Una vida artística generosa y modesta, enmarcaron el trabajo de esta singular actriz, que participó en nuestras fiestas junto a la llamada “colonia de los veraneantes”, por ello el Ayuntamiento acordó en el pleno del 3 de marzo de 1947, ratificado nuevamente el 24 de septiembre de 1949, designar una calle del Barrio de Abantos con su nombre, en prueba del cariño de este pueblo y de su colonia veraniega.
    Al acto de inauguración junto con las autoridades locales, asistió Rosario Muro, que descubrió la placa de granito instalada en la pared del chalet “Villa Rosario·, recibiendo el homenaje y aplauso de autoridades y del público presente en el acto. .Murió́ en Madrid el 15 de noviembre de 1957, y está enterrada en la Sacramental de San Justo en Madrid”.
Rosario Muro fue una actriz y mujer muy activa en sociedad madrileña y escurialense. Bien merece el nombre de una calle laurentina, porque mientras vivió, no hubo función, representación o juego floral en la que ella no estuviera, pese a las reticencias familiares de que fuera una actriz profesional. La calle es paralela a la de Concha Espina.
        Igualmente, el 8 de septiembre de 1958 el pleno municipal "en prueba de la simpatía de este pueblo y de su colonia veraniega, acordó designar una calle del Barrio de Abantos con el nombre de Matilde Ribot (1879-1958), prolífica escritora.
Hubo otra mujer destacable entre la colonia veraneantes de las laderas del monte Abantos, que nos dejó este año: Cristina Alberdi Alonso, buena amiga y compañera de Universidad. Fue ministra de Asuntos Sociales con el presidente Felipe González, y dejó el PSOE, al ver la deriva territorial y antiterrorista de Rodríguez Zapatero. Sus últimas conferencias literarias en el Ateneo Escurialense versaron sobre “Las Mujeres en Shakespeare” y “Las mujeres en El Quijote”. Cristina Alberdi, veraneante fiel y residente en largos periodos en el Real Sitio, bien merece igualmente un reconocimiento, de una calle, por ejemplo, como mujer singular, algo que la Corporación no ha hecho a una mujer, desde 1958.

(Fotos ABC)


Foto publicada en "La Época" de 1917
Palacio del noble Don Pedro Dávila, en Ávila
Ventana con la leyenda: "Cuando una puerta se cierra, otra se abre"