02.01.2024.- Madrid.- Y mágicos carboncillo, pastel, sanguina. Sus manos se deslizaban por el papel o el lienzo con la ductilidad de una caricia. Daba la impresión de estar especializada en el retrato, pero cuando se contemplan sus bodegones, sus paisajes, los dibujos de animales -ese gorrión de seda-, uno entiende que no era sólo pintora de retratos, por muchos que hiciera, sino una sólida pintora, que derramaba su gracia sobre aquello que efigiaba.
El 26 de diciembre de este 2024, en plena Navidad, víctima de un cáncer contra el que venía luchando, ha fallecido en Madrid, la pintora realista, Margarita Sanz de Andino (1962-2024). Nacida en Cartagena, desde niña, su abuelo la fue aproximando al arte, a los libros, al teatro, a la música, a la pintura, hasta que a los catorce años decidió que su vida era la pintura.
Ricardo Macarrón, amigo de la familia, elogió sus facultades y recomendó a su abuelo que asistiera a una escuela para formarse y así entró en la Academia Peña, donde se pertrechó de las herramientas necesarias para desarrollar una técnica impecable. Luego pasaría unos años em el taller de Betsy Westendorp donde aplicó las enseñanzas recibidas, puliendo su estilo e impregnándose del señorío de la maestra. Antes, por insistencia familiar, se licenció en Derecho, pero sin dar opción a su cambio de objetivo.
Tras unos inicios variados, se fue afianzando en el retrato, donde consiguió un prestigio claro, hasta ser conocida como retratista de la nobleza y la alta burguesía. Vivió un tiempo en La Rioja, donde se reafirmó en su manera y su pasión. Expuso su obra con distintas temáticas, en galerías y centros de arte de varios países de Europa y América: Alemania, Francia, Italia, Estados Unidos, República Dominicana.
Entre los galardones obtenidos: la Medalla de Oro del Consejo General de la Haute Garonne, 1991; fue premiada en el 37 Salon de Beaux Arts de la Ville de Beziers, o Primer Premio de la Universidad Pontificia de Comillas; así como varios galardones en Dibujo, lo que justifica su éxito en el retrato. Sin conocimientos y facultades para el dibujo, no se puede componer ni referenciar algo con solercia.
La tertulia Primera Plana le contrató un retrato de Camilo José Cela, que fue muy alabado por el Premio Nobel, quien le encargó el de su mujer. Además, le facilitó la posibilidad de copiar ciertas piezas en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando -institución donde posee obra- entre otras, un retrato magnífico de Madrazo.
Margarita Sanz de Andino está presente en numerosas colecciones nacionales e internacionales y en algunas instituciones, como el Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales, siendo autora de todos los retratos de sus sucesivos Decanos, o casi todos. La acompañé en varias de sus exposiciones, como la de paisaje y bodegones, que hizo en la Sala Ángeles Santos de Majadahonda.
Como médico, seguí de cerca su proceso, su lucha, su valentía, apoyada en la fuerza de sus creencias religiosas. Me hizo un retrato que conservo como un tesoro, que la hace presente a cada instante. La vi crecer como pintora, moviéndose con desparpajo en una sociedad por veces complicada. La vi agigantarse como madre con sus dos niñas preciosas, como abuela con su nieta; como esposa ejemplar. El dolor, que nunca tiene dueño, hoy me cubre como una inmensa y pesada sombra, por su pérdida. Cuando el trato es continuado, el médico acaba haciéndose amigo de la paciente y, créanme, se siente agobio, impotencia, y dolor, como me sucede ahora. ¡Nos quedamos con su belleza, con su fuerza, con su sonrisa, con la luz de sus obras, que son el espíritu de su vida.
La pintora con la doctora Emilia de Dios
D.E.P
ResponderEliminarHe tenido la inmensa suerte de conocer a Margarita, de compartir voluntariado, cafés, risas y de ser retratada por ella, siempre le decía que era una foto, que era imposible que el retrato fuese tan perfecto. Pero ella lo hacía todo así: increíble y espectacular. Aunque lo que más he admirado siempre en ella es su Fe, un ejemplo. Y lo seguirá siendo. Sólo puedo estar agradecida a Dios por haberla conocido. Un abrazo fuerte a su familia. Descansa en paz Margarita.
ResponderEliminarCómo amiga la echaremos de menos.
ResponderEliminarLa admiramos cómo artista,y sobre todo por la lección de vida y frente a la enfermedad,que nos ha dado.
DEP
Soy Maria Emma Martín quiero escribir unas palabras. He tenido la inmensa suerte de conocerla y que me ayudase en el proceso de la nulidad de mi matrimonio. Agradecida de su trato tan cariñoso. Mando un abrazo a la familia.
ResponderEliminarMargarita era una buena amiga y me llenó de tristeza la noticia de su fallecimiento. Estoy segura que la Virgen la estaba esperando en el cielo y desde allí nos cuidará a todos. Margarita descansa en paz. Te quiero amiga
ResponderEliminarConocí a Margarita hace casi cuarenta años, en las reuniones que teníamos en la Fundación Tomás Moro en Madrid. Coincidimos en nuestros estudios de Derecho y en nuestra pasión por la pintura. Luego la vida nos llevó a cada uno por su camino, viéndonos de cuando en cuando. Siento mucho su pérdida. Fue una gran pintora y buena persona, que es lo mejor que se puede decir de alguien. Descansa en paz, Margarita. Rezo por el descanso eterno de tu alma.
ResponderEliminarTe conocí hace algunos años…un ser dulce lleno de luz … te pedí un retrato de mi padre para colgarlo en el estudio jurídico, presidiendo el salón de directorio!! Me dijiste que si al instante!! Te mandé una foto…e hiciste magia, como solo tú sabías hacerlo. Descansa en paz querida amiga sé que estás en compañía de Jesús y María y que de donde estés velarás por tu familia y por todos los que te queremos tanto…vuela alto Margarita.🌹
ResponderEliminarMuy cierto querido Juan, su obra es de una calidad excepcional y sus retratos reflejan el alma de las personas, esos retratos son tan mágicos que también reflejan el alma de Margarita, llena de amor hacia todos. Faltan las palabras para hablar de la belleza de su alma.
ResponderEliminarSi bien su obra es de una calidad excepcional, como persona todavía supera todos los límites de calidad y belleza. Sus fachadas, patios, puertas, bodegones, animales, retratos..son de un realismo mágico, los detalles minuciosos, perfectos, limpios. Aquí hay una fusión entre la personalidad de la artista y su alma pura y clara. Un ejemplo a seguir , de amor a la familia, de amistad y sentido del humor. Nos quedan todos los momentos buenos en la memoria, su sonrisa, sus bromas, su tesón y fuerza para seguir adelante. La fuerza de su alma es la que más me ha impresionado de entre todas las personas que conozco.
ResponderEliminarEs la belleza tu alma pura y clara, si contestaras dirías : ! Exgerada ! Y echaríamos unas risas por la mañana. Si nos vieras dirías : mira mi nieta, tan pizpireta y bella. Si estuvieras dirías: díselo a Juan, a Mónica y Leticia. Si no te fueras nunca, dirías : Estoy aquí, no lloreis por mí, siempre voy a cuidar de vosotros ...y con el pincel en la mano seguirás pintando , y toda vuestra vida os seguirá, no lo dudéis, acompañando.
ResponderEliminarSoy Fernando Yraola, he sentido mucho el fallecimiento de Margarita.
ResponderEliminarGran artista mejor persona. Admirable siempre. Encantadora refinada y educada y con un corazón noble y grndroso. Buena amiga siempre estará en el recuerdo. Mi sentido pésame a su familia. DEP Margarita
ResponderEliminar