martes, 18 de febrero de 2025

TIZIANO, GAUGUIN, AI WEIWEI, MARY BEALE Y TURNER ENTRE LAS OBRAS DESTACADAS EN LA PRIMERA MIRADA DE TEFAF MAASTRICHT 2025

Además, también sobresalen piezas de Hokusai, Marie Bracquemond, Enma Soyer,  Peter Ilsted, Alberto Savinio, Edmund de Wall, Dan Flavin, Simon Hantaï, Park Suk Won  y Giacometti. 

• Y una selección de artes decorativas, joyería y arqueología de gran calidad, con  una edición especial de 1859 del Origen de las Especies de Darwin  




        L.M.A.

    17 de febrero de 2025. La Fundación Europea de las Bellas Artes (TEFAF) desvela un  avance exclusivo de obras selectas que se presentarán en TEFAF Maastricht, que tendrá  lugar del 15 al 20 de marzo de 2025 (13 y 14 de marzo por invitación). Esta «Primera  mirada» ofrece una visión de la excepcional calidad de casi medio centenar de piezas,  entre arte antiguo, contemporáneo, pinturas, esculturas, artes decorativas, joyería,  objetos arqueológicos, libros y obras sobre papel. 

En esta edición de TEFAF Maastricht participarán 273 galerías de 21 países, entre ellas  siete con sede en España: Caylus, Colnaghi, Deborah Elvira, Mayoral, Montagut, Artur  Ramon Art y VETA Gallery. Diez galerías participarán en la sección TEFAF Showcase,  que desde su creación en 2008 ha sido pionera en ofrecer una plataforma en las  grandes ferias a las galerías emergentes y más jóvenes. Y entre ellas dos de las  españolas, Montagut y VETA.  

Por su parte, TEFAF Focus es una sección específica que ofrece a las galerías una  plataforma curatorial para profundizar en la obra de un solo artista o concepto y este  año contará con diez participantes, cinco de los cuales son nuevos en la iniciativa.  

Entre las obras de arte antiguo y dentro de la pintura pueden destacarse Virgen con el  Niño y Santa María Magdalena (1555-1560) de Tiziano; un paisaje de Marie  Bracquemond; un bodegón de flores de Paul Gauguin; El Esquilador de perros del  belga Jan Stobbaerts; un paisaje de Aelbert Cuyp; un elegante retrato pintado por  Mary Beale, y un óleo sobrio de Emma Soyer, que exhibirá Colnaghi en su stand. Sin  olvidar una xilografía de Hokusai; una escena de batalla de tradición india de finales del  siglo XVI; una acuarela, Vista de Givet de Turner; un papel de pared pintado de Jules  Desfossé, y un dibujo de Jacques Dumont, llamado Le Romain donde documenta los  preparativos para los fuegos artificiales celebrados en la Piazza Navona en 1729 con  motivo del nacimiento del Delfín, hijo de Luis XV. Sin olvidar una terracota de Henrietta  Skerrett Montalba.  

Entre las de arte contemporáneo, una composición irónica de Ai Veiwei inspirada en  Atalanta e Hipómenes (según Guido Reni); un acrílico de Salah Elmua, pleno de color;  Interior con muchacha en una ventana de Peter Ilsted; Idilio Marino de Alberto  Savinio; una obra de Rover Thomas Joolama en la tradición aborigen australiana;  Princesa con narguilé de Juliana Seraphim; un contraste entre textura y color de Vera  Mólnar; un collage de Franz West; un óleo de Hantaï, en el que fusiona espontaneidad  y control; y Happening de Constant Nieuwenhuys, cofundador del grupo CoBrA y un  excelente colorista. Y entre los escultores e instalaciones algunos ejemplos de Robert 

Deblander, Roberto S. Mata, Hans of the Beek; Edmund de Wall, Robert Ryman, Dan  Flavin y del coreano Park Suk Won. 

Las artes decorativas tienen una gran presencia en TEFAF Maastricht 2025 y podemos  citar desde una taza de plata dorada de Geeraert de Rasier y una cerámica de Orazio  Fontana, ambas de la segunda mitad del siglo XVI hasta una porcelana esmaltada  contemporánea japonesa de 2023, pasando por un par de jarrones después de Luis XV  o un par de figuras de marfil de dinastía Qing, que datan del siglo XVIII; una lámpara  escultórica de Alberto Giacometti de los años 30 del siglo pasado o el diseño de 2021  de Valentín Zoellmann en ese escritorio elegante. 

Entre los objetos arqueológicos mencionar una cabeza de alfiler monumental en  bronce con ídolo femenino de la fertilidad y animales de Irán occidental, Luristán,  datado a principios del del I milenio a.C.; y un capitel de esquina con dos arpías-sirena  rodeando una figura con aureola, fechado entre 1170-1180, en piedra caliza,  procedente de Champaña, Francia. 

De las piezas de joyería sobresalen un collar gargantilla Art Nouveau de oro, diamantes,  esmalte y cristal flor de cardo (19059 de René Lalique; un broche y pendientes vintage  de Gianmaria Buccellati, de los años setenta; un collar retro de diamantes de Pierre  Sterle; un ópalo australiano de Feng J; y unos pendientes de Hemmerle de 2024.  

Y por último subrayar una edición especial de 1859 de la más famosa obra de Charles  Darwin Sobre el origen de las especies por medio de la selección natural, que está  considerada el fundamento de la biología evolutiva. Encuadernado con tela verde  original, lomo en letras y adornos de dorado con las guardas marrones, que tuvo como  destinatario el Dr. Weddell de Bagnères-de-Bigorre, un científico que viajó a  Sudamérica para investigar especímenes vegetales. Darwin intercambió con este  doctor hallazgos y ejemplares de la presentación de sus obras botánicas.






No hay comentarios:

Publicar un comentario