jueves, 31 de julio de 2025

Dos ilustradores madrileños, ANA PEZ Y DANIEL MONTERO, formarán parte del Catálogo Iberoamérica Ilustra 2025

        

        La ilustradora Ana Pez y el ilustrador Daniel Montero han sido seleccionados para formar parte del 16.º Catálogo Iberoamérica Ilustra, una iniciativa que desde hace más de una década impulsa la Fundación SM para visibilizar el talento gráfico iberoamericano.

El jurado destacó en Daniel Montero Galán la originalidad de su estilo y el uso audaz del color, y en Ana Pez, la expresividad y calidez de una obra que combina técnica tradicional con una narrativa cercana al lector joven.

En esta edición participaron 682 ilustradores procedentes de 19 países, consolidando al catálogo como una plataforma de referencia para el sector editorial y artístico iberoamericano.


L.M.A.

    Madrid, 31 de julio de 2025.- Ana Pez y Daniel Montero han sido seleccionados para formar parte del Catálogo Iberoamérica Ilustra , una iniciativa de la Fundación SM y la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) que reconoce el talento gráfico iberoamericano.

El jurado ha valorado de Daniel Montero la originalidad de su lenguaje visual , su habilidad para transformar formas geométricas en narraciones visuales complejas, y el uso audaz del color y la composición , que dota a su obra de una fuerza gráfica única en el ámbito iberoamericano.

De Ana Pez el jurado ha dicho que destaca su habilidad para crear universos gráficos que combinan tanto dibujo tradicional como colores audaces y narrativas cercanas al lector joven. Su obra transmite imaginación, calidez y originalidad visual .

Este prestigioso galardón , que en la presente edición ha contado con un total de 682 ilustradores, ha galardona al mexicano Armando Fonseca por "la enorme calidad de su trabajo gráfico y la original exploración visual de sus ilustraciones, así como la amplitud de su universo simbólico arraigado en lo popular, con referencias arquetípicas reinterpretadas de forma poética". Como ganador, recibirá un premio económico de 5.000 dólares estadounidenses.

Dos talentos madrileños brillan con su originalidad visual y fuerza narrativa.

Ana Pez (Madrid 1987) ha colaborado en todo tipo de proyectos ilustrados, desde prensa a cartel pasando por videojuegos. Ha publicado en editoriales a nivel internacional. Su trabajo como ilustradora ha sido reconocido y seleccionado en varias ocasiones en festivales como Ilustrarte, la Mostra de Ilustradores de Bolonia o el Catálogo Iberoamericano de Ilustración. Ha recibido en dos ocasiones una Mención Especial Premios Bologna Ragazzi. Compagina su labor artística con su faceta como profesor.

Daniel Montero (Madrid, 1981) Autodidacta apasionado, Daniel lleva más de quince años trabajando desde su estudio en Madrid. Es conocido por su estilo característico: formas geométricas y teselados, paletas reducidas pero arriesgadas, y composiciones que recuerdan rompecabezas visuales . Ha publicado más de treinta libros, entre ellos El gran Zooilógico (Jaguar, 2015), Cartas en el bosque (Cuento de Luz, 2016) y La nota (Kalandraka, 2022). Sus colaboraciones abarcan clientes como Penguin Random House, SM, Santillana, Fundación Telefónica, Ayuntamiento de Madrid y Goethe Institute.

Plataforma para descubrir nuevos ilustradores iberoamericanos

Con más de una década de trayectoria, el Catálogo Iberoamérica Ilustra se ha consolidado como una plataforma de referencia para dar visibilidad al talento de los ilustradores de la región. Año tras año, este proyecto conjunto de la Fundación SM y la FIL Guadalajara se convierte en una herramienta clave para editores y profesionales del sector editorial de todo el mundo , al reunir propuestas de gran calidad gráfica y narrativa. Asimismo, es un ejemplo tangible del impacto que puede lograrse a través del trabajo colaborativo en el ámbito cultural iberoamericano.

    En su 16.ª edición, el Catálogo Iberoamérica Ilustra recibió 682 trabajos de ilustradores procedentes de 19 países de la región. México tuvo una presencia destacada, alzarse con el primer premio —otorgado a Armando Fonseca— y liderar la selección con 10 ilustradores incluidos en el catálogo. Le siguió Argentina , con 8 seleccionados , y España , con 6 . También destacó la participación de Colombia , que aportó 4 autores a esta prestigiosa muestra de la ilustración iberoamericana.

    El fallo se anunció en la tarde de ayer, 30 de julio, a través de la página web iberoamericailustra.com y la ceremonia de entrega se llevará a cabo el 30 de noviembre dentro de las actividades de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

     El jurado también otorgó menciones especiales a los ilustradores María José De Telleria (Argentina), Saioa Aginako Lamarain (España), Paula Bustamante (Chile) y Rocío Katz (Argentina).



No hay comentarios:

Publicar un comentario