jueves, 28 de agosto de 2025

“Pasionaria”, filme documental hagiográfico sobre Dolores Ibarruri, dirigido por Amparo Climent

Dolores Ibarruri, Pasionaria
Amparo Climent, directora, presenta el documental


Julia Sáez-Angulo

Fotos: Adriana Zapisek

28/8/25.- Madrid.- 'Dolores Ibárruri. Pasionaria' (2025), documental sobre Dolores Ibárruri, dirigido por Amparo Climent y producida por María Luisa Gutiérrez, ha sido presentado en la Academia de Cine en Madrid. Un pase especial para los académicos de Cine, de cara  a su posible clasificación.

    El filme ha sido patrocinado, entre otros por RTVE.

Una visión humana, un tanto hagiográfica, de Dolores Ibárruri (Gallarta, Vizcaya; 9 de diciembre de 1895-Madrid, 12 de noviembre de 1989), Pasionaria, presidenta del Partido comunista de España, y una de las figuras femeninas más icónicas del siglo XX. Fue diputada de las Cortes republicanas entre 1936 y 1939 y de las Cortes generales entre 1977 y 1979. 

    Una biografía emocional, unida a los grandes acontecimientos de su vida y su impacto en la sociedad. Dolores y su nieta, Lola, conducen por los caminos más íntimos del amor, nostalgias, pérdidas y soledades. El documental se acompaña de una selección de documentos, poesía y música, que le añaden una dimensión íntima y emocional al relato. Todas las voces intervinientes están relacionadas con el PCE. Quizás algún acento de errores, la hubiera hecho más creíble la película.

    Algunos discursos y frases de Pasionaria son célebres como el “No pasarán” durante la guerra civil o el “Hijos sí, maridos no”, propias de su feminismo fuerte y radical, esta última frase no recogida en el documental, que fue aplaudido con moderación, Hubo dos ¡vivas! Al final de la película, con respuesta floja en el primero y nula en el segundo.

    El estreno en cines tendrá lugar el 3 de octubre de 2025.

        Más información

https://www.youtube.com/watch?v=j4smi5NkEVA

https://valenciaplaza.com/cine-audiovisual-valencia-comunitat-valenciana/amparo-climent-repasa-la-vida-de-dolores-ibarruri-en-un-documental


Amparo Climent y el director de la Academia de Cine, Fernando Méndez-Leite
Amparo Climent con Julia Sáez Angulo y Adriana Zapisek




16 comentarios:

  1. Cualquier hagiografía o idealización del personaje me parece espeluznante;recordar su matonismo verbal en las Cortes produce rechazo infinito,"Este hombre ha hablado por última vez" referido a Calvo Sotelo y su amenaza de cumplió.

    ResponderEliminar
  2. Su nieta rusa Lola una belleza eslava era la novia del millonario Marc Rich ,los ví en una ocasión en el mejor restaurante de la zona acompañados de ricos y famosos.

    ResponderEliminar
  3. Buenas tardes: Como historiadora y periodista, y para contextualizar la frase que se atribuye a la Pasionaria el 16 de de junio en las Cortes, añado que el asesinato de Calvo Sotelo se produjo en la madrugada del 13 de julio como venganza por el asesinato del teniente Castillo, que entrenaba a milicias socialistas, es decir que los asesinos, indignados por la muerte del teniente no procedían del campo comunista. Es decir, no está acreditado que la muerte de Calvo Sotelo esté relacionada con esta supuesta frase porque tampoco los periódicos del día siguiente a la refriega en el Congreso la comentaron.
    En el portal newtral (https://www.newtral.es), que verifican si las noticias son ciertas, consideran que no la dijo.
    Eso no significa que esta señora, como cualquier otro personaje controvertido, no haya cometido errores.

    ResponderEliminar
  4. Me refiero a la sesión del 16 de junio de 1936. El asesinato de Calvo Sotelo fue en la madrugada del 13 de julio, un mes después.

    ResponderEliminar
  5. Newtral un portal de verificación de noticias fundado por Ana Pastor ya sabemos a quién sirve.

    ResponderEliminar
  6. "Nosotros no deberíamos tolerar que se sentasen en esos bancos..." Esa frase y otras muchas en boca de una stalinista producen miedo.

    ResponderEliminar
  7. cuca berenguer: [16:27, 29/8/2025] Cuca Berenguer Berenguer Amiga Tarrago: Hay testimonios de la época igual o más fiables que Ana Pastor pero no quiero polemizar y menos en tu blog.
    [16:29, 29/8/2025] Cuca Berenguer Berenguer Amiga Tarrago: En todo caso pasionaria y los grupos de extrema izquierda ejercieron un matonismo parlamentario y llevaron a cabo sus amenazas ,,de eso no hay duda.

    ResponderEliminar
  8. José Rey-Ximena: Buenas tardes Julia suscribo los comentarios de mi sobrina Cuca Berenguer. Saludos cariñosos. José Rey

    ResponderEliminar

  9. Carlos Penelas : Muchas gracias. Sumamente interesante la figura de la Pasionaria. Histórica. Recuerdos,

    ResponderEliminar
  10. Anónimo: La conocí en los cursos de verano de El Escorial y me pareció una vieja resabiada

    ResponderEliminar

  11. Juan Diego Roldan Lopez: Sabes que la pasionaria al final de los sesenta fue a París, y había oído hablar de un grupo de rojos españoles que andaban por ahí, y nos invitó a merendar en su casa, y fuimos: Perico Romero de Solís, Jorge Pérez Galdós, Ricardo Aldanondo,Nando Fernández de Castro, y yo.

    ResponderEliminar
  12. ADRIANA: Buen dia J, me gusta el relato sucinto q has hecho sobre la peli de la Pasionaria, extraordinaria mujer q luchó por sus ideales de justicia con los mineros y las mujeres

    ResponderEliminar
  13. "Me acuerdo del día que Dolores Ibarruri le dijo a Calvo Sotelo aquello de «has hablado por última vez», porque yo me sentaba en un escaño muy cercano al de Calvo Sotelo".

    Josep Tarradellas (entrevista por Pilar Urbano); Revista "Época", nº 33; 1985; p. 26.

    Además, Salvador de Madariaga, diputado republicano en ese momento, publicó más tarde

    "Dolores Ibarruri, la Pasionaria, del partido comunista de las Cortes, le gritó: «Este es tu último discurso» Y así fue".

    MADARIAGA, Salvador de; historia España: ensayo de contemporánea; 1979, pg. 384.

    ResponderEliminar
  14. Es cierto que no aparece en el diario de sesiones y que ha habido controversia sobre si se produjo esa frase o no pero por que creer a Ana Pastor y no a Madariaga y Tarradellas ?

    ResponderEliminar
  15. Juan diego: Lo siento, la mujer que fui a ver en París no era la pasionaria, si no Federica Montseny.

    ResponderEliminar

  16. Germán Ubillos Orsolich : Apasionante el documental sobe Dolores Ibárruri, la Pasionaria, y magnífico como siempre tu comentario tan minucioso y emocional. Bravo una vez más. Germán Ubillos.

    ResponderEliminar