martes, 2 de septiembre de 2025

RETORNO A PUENTEVIEJO ( y VI). Despedida del verano. La soledad del lugar de veraneo. La sopa de ajo.

Ermita de la Virgen del Cubillo, con Aldeavieja al fondo

Placa en el muro exterior de la iglesia de Sanchidrián (Ávila)

Julia Sáez-Angulo
Fotos: J.S.A.

2/9/25.- Puenteviejo.- Aunque el otoño y el equinoccio no llega hasta el 21 de septiembre, el lugar de veraneo se va quedando solitario y tristón, al terminar agosto, con la consiguiente bajada de la temperatura, al menos hoy y ahora en esta sierra. Las mañanas y las tardes refrescan y exigen ponerse una rebeca, que se dice en Madrid, a partir de la película ”Rebeca” (1940), de Alfred Hitchcock, en que la protagonista lucía una coqueta chaqueta de punto. 
    Estamos a 924 metros sobre el nivel del mar, como señala una placa en los muros de la iglesia de san Martín, en Sanchidrián, a 4 km de Puenteviejo. Recordemos que Madrid, también en la meseta, está solo a 657 m. sobre el mismo nivel. 
Hemos paseado al atardecer por las calles de Puenteviejo y estaban completamente vacías, sin luces en muchas casas, con menos perros paseando o ladrando, mayor silencio… Es la soledad del lugar tras el veraneo. Me viene a la memoria la película “Muerte en Venecia”, cuando el viento azota el Lido, ventea las cosas y hace rodar por la arena las casetas y otros tinglados playeros, ante la ausencia de la gente. 
Algunos amigos se van hoycomo los Pomar. Otros, como María Moreno y familia, se va el domingo; los Pérez-Urruti y Maura, lo hacen el sábado; yo regreso mañana a El Escorial… Cuqui Valero se queda, porque quiere asistir a la romería de la Virgen del Cubillo, en la ermita que se reparten y está a caballo, entre y Aldeavieja (Ávila) y Villacastín (Segovia). Se celebra el 8 de septiembre, festividad del nacimiento de la Virgen, y comienza ya desde el sábado. Las hermanas Valero Espinosa son miembros de la cofradía del Cubillo, como fidelidad a la Virgen y a la tradición de sus padres. Acuden con su buena amiga M. Ángeles Ferrari, a la que recogen de una residencia de mayores en El Espinar, para que pase el día festivo en El Cubillo. Todos hacen comunidad de encuentro y afectos.
La gente, la buena gente, comienza a trabajar en las ciudades, a cumplir sus citas médicas. Las familias disponen de todo lo necesario para que los niños vuelvan al colegio. Septiembre es como una llamada al trabajo, a la laboriosidad, a la vida real y cotidiana. A los periodistas nos comienzan a convocar a distintos actos informativos en Madrid: una presentación en el parador de Chinchón; la apertura de la exposición de Alfonso Sebastián en el Colegio de Arquitectos Técnicos, el día 4; la llegada de los amigos de Lyon a la capital de España… Yo también echaré el cierre en mi lugar de veraneo, El Escorial, y regresaré obediente a la llamada de Madrid.
El final del verano tiene mucho de melancolía. Comienza el nuevo curso académico y laboral, que es más importante, que el comienzo del nuevo año. Ha sido un verano de sofocos por los incendios y la desidia de nuestros políticos ante los mismos. Un veraneo con la espada de Damocles continua, en la europea Ucrania, en la castigada Gaza mediterránea, en el ardiente Sahel africano… Una siente impotencia ante estos dolorosos conflictos bélicos, al tiempo que sabe que faltan líderes clave, en estos tiempos, para solucionarlos. Hay que seguir viviendo y amarrarse a la esperanza como última tabla de salvación.
Los columnistas de los periódicos, auténticos literatos, también acuden, en sus temas, a la melancolía del final del verano y hasta cierta nostalgia del sol potente en los días de la ola de calor, que ya se antojan muy lejanos. Vemos a los vecinos cargando o descargando los coches con los bártulos de maletas y deportes veraniegos. Llegan las quejas de que no sabe una como vestirse. Hay que estar, como las cebollas, con capas de vestimenta, para ir desprendiéndose de ellas a lo largo del día y recuperarlas en la tarde.
Cierto que hay algunos rezagados, que veranean en septiembre, pero son aquellos que no tienen niños en curso escolar, que están jubilados, que buscan mejores precios en los hoteles… Son los menos, los más silenciosos, los menos alborotadores… 
El retorno a Puenteviejo termina. He confirmado que el guionista de la serie “El secreto de Puente Viejo” reside aquí. He paseado hasta su casa, no lejos del portón que se cierra en la noche, para que no entre algún toro escapado de su dehesa cercana o algún jabalí que atraviesa las vallas. Tendré que dejar la casa de las Valero Espinosa, una residencia coqueta que fue casa piloto de la urbanización. Cuqui, que estudió Decoración, ha respetado la que dejaron sus padres en ella: los suelos de aguas de los  azulejos hidráulicos modernistas, mucho plato de cerámica sesentero en las paredes, los muebles de estilo granadino, las sillas de respaldo alto y torneado… Ella es de las mías, de las que deja fosilizado el recuerdo de los mayores, respetando sus cosas, al fin y al cabo, estamos en tiempos de vintage y reciclaje.

10 comentarios:

  1. Gracias por el escrito de Puente viejo. Me has recordado los gratisimos momentos que viví contigo y las hermanas Valero, Carmen y Cuqui en su casa de allí. Las extraño y las recuerdo con muchísimo cariño y gratitud. Ana Queral

    ResponderEliminar

  2. Estela Elmquist 10:39 (hace 14 minutos)

    Adios al verano ....................

    ResponderEliminar

  3. José Miguel Martinez 9:30 (hace 1 hora) ¡¡Que viva el verano, la sopa de ajo y el otoño venidero!! Feliz viernes.

    ResponderEliminar

  4. Germán Ubillos Orsolich 9:38 (hace 1 hora)Precioso articulo como siempre, querida Julia, sin nada trascendental, pero con una prosa tan rica y minuciosa que recrea los lugares, la luz y el paisaje que parece olerse de tan proximo y preciso.
    Enhorabuena y un abrazo.

    ResponderEliminar
  5. ADRIANA ZAPISEK 10:10 (hace 46 minutos)
    Hola, es cierto, todo llega a su fin, sea bueno o malo, todo se termina. Lo importante es saber disfrutarlo, gracias por tus crónicas, besos

    ResponderEliminar



  6. MAI PIRE 10:19 (hace 38 minutos. Ya me puse hasta melancólica con tu sentimental y descriptiva narración.
    Yo vi la novela de puente viejo en Venezuela 🇻🇪
    Tú podrías escribir guiones para TV, cine o teatro de te da muy bien insuflarle sentimientos al lector. Un abrazo

    ResponderEliminar
  7. Julia Marina 10:31 (hace 26 minutos) Buen comienzo de curso y … que la suerte nos traiga líderes políticos 🙏

    ResponderEliminar
  8. Gracias,Julia por haber captado la esencia de mi querida Castilla, y Villacastin y Puenteviejo, que han formado parte de toda mi vida,amén de otros lugares como Austria, país al que amo y frecuento como sitio mágico, y mi querida Isla de El Hierro, paraísos de este mundo......Julia, enhorabuena por saber sentir y expresar este sentimiento q.llena mi alma en estos, mis lugares tan especiales, ....,.🎨Cuqui

    ResponderEliminar

  9. Carmen Ruiz BV 17:30 (hace 13 minutos) Que la vuelta sea grata. Un abrazo

    ResponderEliminar
  10. Un certero artículo. Un abrazo. Marisol Moreda

    ResponderEliminar