lunes, 17 de noviembre de 2025

NELSON RODRÍGUEZ DE ARELLANO, director del LAM y de la Bienal de La Habana, se entrevista con escultores en Madrid

Nelson Ramírez de Arellano Conde, director del Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam
Patricia Larrea y Nelson Ramírez de Arellano


Julia Sáez-Angulo

Fotos: J.S.A. y Carmen Banses

18/11/25.- Madrid.- Nelson Ramírez de Arellano Conde, director del Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam, y director de la Bienal  en La Habana, ha visitado España, donde ha invitado, con sus proyectos respectivos, a distintos artistas, entre ellos a los escultores del colectivo Mínimo Tamaño Grande, MTG, para participar  en la décimo sexta edición de la Bienal de La Habana en abril de 2027, bajo el lema “Para reimaginar el Sur”. Las obras serán expuestas a lo largo del malecón de la capital cubana.

    Nelson  fue comisario de MTG. en la exposición que tuvo lugar en Talavera de la Reina en 2024.

    Ramírez de Arellano lleva al frente del citado Centro LAM durante más de 10 años y anteriormente estuvo otros 10 años al frente de la Fototeca de Cuba, como buen artista y experto en Fotografía. En 2006, recibió el Premio Nacional de Curaduría por la exposición "La ciudad y la fotografía, La Habana 1900". 

    El director de la Bienal de La Habana viene de China, país que frecuenta con periodicidad, donde impartió una conferencia sobre Historia e influencia de la imagen en la sociedad y su impacto en el futuro. Del país de Extremo Oriente, el director del LAM trae numerosas fotografías en su cámara.

    El encuentro de Ramírez de Arellano con los artistas españoles tuvo lugar en casa de la escultora Patricia Larrea y Antonio de la Cuerda y estuvieron presentes, entre otros, Elena Blanch, presidenta de MTG, José Luis Menéndez, Carmen Banses o Antonio Calderón

    El director del LAM recordó que la Bienal de La Habana mira siempre, de modo especial a los artistas del Sur Global a la hora de convocarlos: artistas latinos, africanos, y del sureste asiático, si bien son numerosos los artistas de Occidente (Estados Unidos, Canadá y Europa) los que han mostrado su deseo de estar presentes en la Bienal como Marina Abramovic o Christian Bolstanski, quien manifestó su satisfacción por participar como uno más en el certamen. De hecho, han participado artistas norteamericanos.

    La Colección del Centro LAM, situado en el antiguo palacio de los Condes de Peñalver, cerca de la catedral, cuenta con unas 2000 obras en sus fondos, en su mayoría procedentes de la Bienal de La Habana -donaciones de los artistas- si bien no contiene obra alguna de Wifredo Lam, pese a llevar su nombre, pues esas obras, un centenar se encuentran en el Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana. El Centro sí llevó a cabo una exposición de dibujos de Lam, pertenecientes a su sobrino Juan Castillo, muchas de las cuales se encuentras ahora expuestas en la gran exposición de Lam, que tiene lugar en el MoMA de Nueva York.

    Wifredo Lam (1902-1982) fue un pintor cubano reconocido por su singular fusión con la vanguardia europea y la cultura afrocubana. Nacido en Sagua la Grande, su obra combina el cubismo y el surrealismo con elementos de las religiones sincréticas y la herencia afrocubana y china de Cuba. Estudió en España, donde conoció a artistas como Pablo Picasso, y luego en París se unió al grupo surrealista. Su regreso a Cuba en 1942 fue crucial, ya que su arte se impregnó de sus raíces, como se evidencia en su obra maestra "La jungla", dando lugar a un lenguaje visual único

    En el LAM expuso su fotografía el actor y fotógrafo Vigo Mortensen.

    La Bienal de La Habana no tienen en sí objetivos comerciales de modo preferente, si bien, los artistas participantes pueden llevar a cabo sus contactos y transacciones con los visitantes espectadores.

Nelson R. de Arellano, Patricia Larea y Elena Blanch

    Más información

https://www.tripadvisor.es/Attraction_Review-g147271-d311134-Reviews-Wifredo_Lam_Center-Havana_Ciudad_de_la_Habana_Province_Cuba.html

https://www.youtube.com/watch?v=g8ecft8CgS8

Antonio Calderón, Julia Sáez-Angulo , Nelson R. de Arellano, Patricia Larrea, José Luis Menéndez y Antonio de la Cuerda
Nelson Rodríguez de Arellano



No hay comentarios:

Publicar un comentario