lunes, 4 de junio de 2012




VÍCTOR INFANTES, PROFESOR DE LITERATURA ESPAÑOLA EN OXFORD



Julia Sáez-Angulo

Nacido en Madrid (1950), Víctor Infantes de Miguel es Catedrático de Literatura Española de la Universidad Complutense. Ha publicado más de 450 trabajos de investigación, crítica y divulgación sobre literatura medieval, literatura y cultura de los Siglos de Oro y literatura española moderna y contemporánea; asimismo, ha participado en más de 150 Congresos nacionales e internacionales y ha pronunciado conferencias en universidades y centros culturales de diferentes países. Estudia fundamentalmente la literatura medieval y áurea en temas vinculados con la literatura popular (pliegos sueltos, historias, impresos populares, etc.); la bibliografía material (géneros editoriales, tipografía, historia del libro y de la edición, etc.); las relaciones representación/literatura (poesía gráfica, emblemática, iconografía, danzas de la muerte, etc.); la literatura culta (cancioneros, narrativa, etc.); la educación y la formación cultural (cartillas, lectura y lectores, etc.) y la crítica textual (ediciones, etc.). Es Miembro del Consejo de Redacción de diferentes publicaciones especializadas y pertenece a más de una docena de Asociaciones Internacionales.
Entre sus libros, individuales y en colaboración, destacan Las Danzas de la Muerte. Génesis y desarrollo de un género medieval (siglos XII-XVII) (1997); el Nuevo Diccionario bibliográfico de pliegos sueltos poéticos (siglo XVI) de Antonio Rodríguez-Moñino (1997); De las primeras letras. Cartillas y doctrinas para enseñar a leer de los siglos XV y XVI (1998), con otros dos tomos que recogen los siglos XVII y XVIII (2003); La biblia de los bibliófilos (2000), la codirección de la Historia de la edición y la lectura en España (siglos XVI-XIX) (2003), Del libro áureo (2006) y Aurea Bibliographica (2011). Así como diferentes ediciones filológicas de textos medievales y áureos: Diálogo intitulado El Capón de Francisco Nárváez de Velilla (1993), Narrativa popular de la Edad Media. La doncella Teodor, Flores y Blancaflor, París y Viana (1995), La Poncella de Francia. La historia castellana de Juana de Arco (1997, reeditada en 2006), La historia de Griseldis (2000), De cancioneros manuscritos y poesía impresa. Estudios bibliográficos y literarios sobre lírica castellana del siglo XV (2007) y La trama impresa de Celestina. Ediciones, libros y autógrafos de Fernando de Rojas (2010), El abad don Juan, señor de Montemayor. La historia de un cantar (2011); Juan Agüero de Trasmiera, Probadas flores romanas (2011) entre otras. Tiene publicada su Primera bibliografía (1977-1997) (1998).


--¿Cuál es su proyecto de investigación en Oxford?
--“Las historias caballerescas breves. Transmisión de un género medieval”, coordinado con el profesor Juan Carlos Conde López, Magdalen College, como Estancia de Profesores españoles en el extranjero, del programa “Salvador de Madariaga” del Ministerio de Educación.


--¿Cómo es la vida del profesor extranjero en Oxford?
--Muy académica, se dispone de excelentes bibliotecas: Bodleian, Tayloriana, etc. y el ambiente universitario es el más adecuado para la investigación.


--¿Hay buenos hispanistas en la ciudad?
--Por descontado, varios de los colegios cuentan con un excelente profesorado especializado en Literatura Española y Literatura Hispanoamericana.

--¿Cómo ve el hispanismo en general? ¿Hay buenos profesionales?
--El hispanismo siempre mantiene un alto grado de interés en nuestra lengua y nuestra cultura y basta observar el número de hispanistas que se incluyen en la Asociación Internacional de Hispanistas, AIH, más de 1.300, fundada precisamente en Oxford en 1962.

--¿Es Oxford rica en vida cultural?
--Hay una gran actividad académica: conferencias, seminarios, etc. y se ofrecen numerosos conciertos, obras de teatro, etc.

--¿Por qué interesa más en las aulas la literatura hispanoamericana en la española de la península?
--Una gran campaña de promoción, debido a que algunos de sus autores tienen una mayor proyección internacional (Premio Nobel, etc.) de la que carecen los autores españoles.

--¿Cómo se fue definiendo su vocación por la literatura del Medioevo y el Siglo de Oro?
--Partiendo de la Tesis Doctoral y de la docencia específica en estas épocas.
--Usted tiene mas de 450 trabajos de investigación? ¿Cuáles destacaría en esta entrevista?
--Mi estudio sobre las Danzas de la Muerte, la coordinación de la Historia de libro y de la edición en España, los trabajos sobre pliegos sueltos poéticos del Siglo de Oro, el estudio de la primera edición del Quijote (1605) y la edición de diferentes obras de la literatura medieval y áurea.

--La poesía es sobre todo su campo. ¿La literatura española e primera potencia en poesía?
--Sin la menor duda, especialmente todo lo referido a la producción del “Grupo poético del 27”.

--¿Cabe parangón entre la poesía del Siglo de Oro y la de la denominada Edad de Plata?
Muy relacionada en cuanto a su importancia cultural y social.

--¿Qué otros proyectos acaricia para el futuro?
--Acabar el actual proyecto de investigación y terminar un amplio estudio sobre la poesía popular del siglo XVI, entre otros.

--¿Trabajar en equipo es más fructífero?
Dependiendo del tema de investigación es imprescindible.

--¿No le ha tentado nunca la creatividad literaria más allá de la investigación?
--No, hasta el momento.

--¿Hay competencia entre los distintos departamentos de literatura española en España? ¿Es conveniente?
--En muchos casos existe un desconocimiento y una descoordinación general, que sólo se salva por las relaciones personales.





No hay comentarios:

Publicar un comentario