sábado, 6 de marzo de 2021

“El Grito”, un drama sobre la fecundación asistida en el Teatro Fernán Gómez











Julia Sáez-Angulo
Fotos: Peter Wall

7/3/21.- Madrid.- 
    Sinopsis.- Basada en una historia real que ocurrió hace algunos años en España, esta obra relata una serie de acontecimientos que cambian el rumbo de la vida de una mujer que aguanta, uno tras otro, los embates del destino.
    “La historia parte del amor entre la protagonista y su jefe, y su deseo de formar una familia. Con toda la ilusión de crear una vida juntos, y dispuestos a salvar todos los obstáculos, buscaron una clínica que les garantizó que podrían engendrar un vástago en común.  Fue un periodo de felicidad en pareja que culminó con el nacimiento de dos bebés.  A partir de ese momento él se fue distanciando. Desde una angustia y abatimiento indescriptibles, nuestra protagonista se esfuerza por aceptar su realidad y seguir adelante con la única compañía de su madre.  Desesperada y sin recursos solicitó la designación de un abogado de oficio para llevar el caso a juicio.  Las revelaciones de los procedimientos judiciales cayeron como una losa sobre ella”, explica Pilar de Yzaguirre.

Nota crítica
“Pater Semper incertus”, decía el Derecho Romano y así ha seguido hasta el descubrimiento del ADN para identificar al padre de la gestación. Lamentablemente, algunas clínicas de fecundación asistida juegan con el semen como algunas funerarias con las cenizas de los cadáveres: ¡al por mayor!, sin el seguimiento y cuidado esperado por los que acuden a ellas.
Este tema ha sido llevado a la escena en “El grito”, un título muy de Edward Munch en su célebre cuadro, ahora utilizado para un drama, el de una mujer que lucha para que sea reconocida la verdad de una paternidad y/o el descuido en el seguimiento de las pruebas.
Drama, pero situación cierta del desamparo en que una mujer puede encontrarse con dos hijos gemelos y la negativa de un padre enfermo a reconocerlos. Una puesta de manifiesto de lo exigente y dura que es la maternidad y el desamparo social al que se ven abocadas muchas madres solteras. La perpetuación de la especie requiere mucho sacrificio, especialmente materno. Un asunto muy en consonancia con el inminente Día Internacional de la Mujer.
Lo malo de este drama es que resulta completamente maniqueo, las mujeres: madre, abogada y juez son las buenas, mientras que el marido, el abogado y el médico son los malos. Cierto que la sociedad provoca con frecuencia esta solidaridad femenina, frente a mujeres desamparadas. No olvidemos que las dos grandes lacras del planeta sobre ellas son la pobreza femenina y la misoginia global. Pero el arte requiere, sobre la realidad, una verosimilitud que se pierde cuando se escora hacia un lado.
La obra se sigue bien, es creíble y factible. La interpretación correcta. El trasunto debe servir para llamar la atención sobre las clínicas de reproducción asistida. La comprobación del ADN debiera ser paralela a esa fecundación para evitar sustos.

Ficha artística: Autoras: Itziar Pascual y Amaranta Osorio. Directora: Adriana Roffi. Reparto: Ana Fernández, José Luis Alcobendas, Carlota Ferrer... Centro Cultural de la Villa Fernán Gómez, Madrid. Hasta el 4 de abril.







Antonio López. Homenaje al célebre pintor de un grupo de artistas que exponen en Santana Art Gallery

Pedro Sandoval, Antonio López y Mayte Spínola

Alonso de Sousa,Antonio López, Miguel Santana, A.G. Astudillo y Linda de Sousa



Julia Sáez-Angulo

6/3/21.- Madrid.- El pintor Antonio López ha recibido una placa conmemorativa del homenaje por su brillante trayectoria artística, de medio centenar de artista que han expuesto en la galería Santana Art Gallery de Madrid. El acto tuvo lugar en el jardín de la casa/taller del artista en la capital de España, en el que estuvo acompañado de Mayte Spínola y Pedro Sandoval, fundadora y presidente del Grupo pro Arte y Cultura respectivamente; José Javier Astudillo director de la AEPE; Linda de Sousa, directora de Conecting Culture; Julia Sáez-Angulo, vicepresidenta de la Asociación Madrileña de Críticos de Arte; Eduardo Guaylupo, periodista y los fotógrafos Alonso de Sousa y Juan Jiménez.

Miguel A. Santana tomó la palabra para elogiar la figura del pintor Antonio López como maestro y figura señera del arte figurativo, modelo para todos aquellos que practican el arte de emular la naturaleza. Señaló que el acto de homenaje era sincero, sencillo y afectuoso, porque nacía de dentro del corazón de los artistas.

Mayte Spínola recordó el tiempo en que ella encargó a Antonio López el célebre cuadro de “La Gran Vía”, como regalo de bodas para su sobrina Mariluz Barreiros. Un cuadro que el artista entregó siete años más tarde por esperar cada día y cada mañana la misma luz para entonar la pintura.

Pedro Sandoval reconoció a Antonio López como al “gran maestro” del que todos aprenden y al que él tuvo la suerte de conocer y tratar desde los seis años.

Jose Gabriel Astudillo reconoció los méritos de la pintura de Antonio López por su calidad y excelencia.

Julia Sáez-Angulo recordó que Antonio López era Premio Velázquez 2006, máximo galardón en las Artes y añadió que los críticos españoles siempre habían admirado la pintura del artista y respetado su figura.

    Linda de Sousa agradeció al pintor y acogida y recibimiento y destacó su pintura como la cima de la figuración.

Antonio López (Tomelloso. Ciudad Real, 1936) agradeció, en sus palabras, la placa entregada, así como el homenaje y deseó lo mejor para el futuro del arte, los artistas y las galerías de arte.

Finalmente todos recorrieron el jardín, mientras el artista señalaba los desastres del temporal Filomena en el mismo y las plantas que, por suerte, se habían salvado.

Antonio Lopez con el libro de Mayte Spínola


Antonio López con delantal de trabajo

Santana y Antonio López 


Juan Jiménez, Pedro Sandoval y Antonio López

"La Gran Vía" o/l, por Antonio López (Colección Mariluz Barreiros)

Retrato de Antonio Lopez por Santiago Garci

viernes, 5 de marzo de 2021

“Curva España”, elogio de la pantalla televisiva


Miguel de Lira


L.M.A.

    6/3/2021.- Madrid .- En los últimos años Chévere, Premio Nacional de Teatro 2014, ha realizado una serie de trabajos que exploraron las posibilidades del Teatro Documento y la memoria colectiva como desencadenantes de una ficción teatral (Citizen, Eurozone, Eroski Paraíso). Este proyecto es un paso más para profundizar en los mecanismos narrativos que surgen en la frontera entre lo real y lo inventado, entre la historia y la leyenda, entre la pantalla y el escenario.

Como otras veces, Chévere parte de una historia muy local, que se ha ido transmitiendo oralmente de generación en generación entre la gente de la comarca de Verín (Ourense) durante los últimos cien años: la historia de la curva en la que se mató el ingeniero José Fernández España en 1927, cuando trabajaba en el trazado ferroviario de acceso a Galicia entre Puebla de Sanabria y Ourense.

Curva España trata sobre un crimen aparentemente sin resolver, una muerte violenta que provoca sospechas e interrogantes sobre sus autores, motivaciones y consecuencias. A partir de la existencia de distintas versiones sobre el caso, Chévere ha cosido una pieza con múltiples lecturas, que habla de los conflictos del presente echando una mirada a los errores del pasado. Una obra que bebe del género policial y la autoficción, ironiza sobre el formato documental combinando teatro y cine en directo y funciona como una alegoría de la construcción del estado nación español como si fuese la promesa de un tren que nunca llegó. Porque a esta zona alejada, España llegó en forma de mito y el mito habla de su muerte en una curva.

NOTA CRÍTICA

    Ciertamente la obra “Curva España” funciona más como documental televisivo que como el teatro híbrido que pretende ser, porque en el escenario luce más la pantalla, los primeros planos de rostros y manos, que se acercan con más fuerza al espectador, que la menor actuación teatral directa de los actores, excelentes, pero que brillan más en el “cine” que en las tablas. Muy bien en la entrevista televisiva de "A fondo".

“Curva España”, que parece adaptarse más al documental, reportaje o narrativa, le falla la representación teatral por escasa o ausente. Se sigue con interés la historia, aunque resta, por claramente sectaria, la posición sesgada contra la derecha del PP, al que se aluce varias veces de modo restante e innecesario. Algo similar cabe decir respecto a las lecciones de historia de España y su formación como nación, desde el punto de vista galleguista de la obra, que la hace propaganda y panfleto en varias secuencias. 

La idea de Chévere de tomar lo real y autoficcionarlo es muy loable e interesante, pero lo real concreto le resta universalidad y la hace tristemente partidista, unidireccional e interesada, también cuando habla en defensa propia, de los cómicos, como clase social especial que merece vetos (algo muy peligroso si se hacen casta), cuando muchas veces los vemos arrimándose al oro y el mimo comprador del poder. Una crítica en este campo bien representada -que no narrada como en esta ocasión- por su parte sería también buena propuesta. Un cambio en esta dirección no vez vendría nada mal a Chévere para ganar en credibilidad.

    "Curva España" se representa en Matadero Madrid del Teatro Español, hasta el 14 de marzo.


FICHA ARTÍSTICA

IDEA Y CREACIÓN: CHÉVERE

DRAMATURGIA Y DIRECCIÓN: XRON

REPARTO: LUCÍA ESTÉVEZ, MIGUEL DE LIRA, PATRICIA DE LORENZO Y LETICIA T. BLANCO

ILUMINACIÓN: FIDEL VÁZQUEZ

VESTUARIO: RENATA UZAL

ESPACIO AUDIOVISUAL: LUCÍA ESTÉVEZ, LETICIA T. BLANCO, LAURA ITURRALDE

GRÁFICA: ÓSCAR VILLÁN, IVÁN SUÁREZ

ESPACIO SONORO: XACOBE MARTÍNEZ ANTELO

DISTRIBUCIÓN: CARLOS MARTÍNEZ CARBONELL-CRÉMILO

UNA PRODUCCIÓN DE CHÉVERE EN COPRODUCCIÓN CON TEATROS DEL CANAL Y MIT RIBADAVIA Y CON EL APOYO DE AGADIC-XUNTA DE GALICIA.



DIFERENTES MODOS DE CORTOCIRCUITAR, O NO, LA DEGRADACIÓN POLÍTICA





Víctor Morales Lezcano

05.03.2021

Cuando, recientemente, he venido a enterarme de que monsieur Sarkozy acaba de ser condenado a prisión y a otras penas por sentencia judicial ¿en firme?, no he podido hacer menos que comprobar cómo ocurren acciones de legalidad dudosa en las esferas públicas y, también, cómo aquellas se suelen penalizar; caso que, ahora, es el de Nicolas Sarkozy, presidente que fue de la República francesa (2007-2012). Por el contrario, en el escenario de lo que sería bautizable como los otros dos “hermanos mayores” de la familia latina en Europa (Italia y España) se incide con frecuencia en el síndrome del “enredo” político (imbroglio italiano) encadenado. En consecuencia, el sistema político de ambas penínsulas suele salir no indemne, sino funcional y moralmente degradado por su proclividad histórica hacia la falsificación del espíritu de las leyes. 

En ocasiones, empero, el grado de empantanamiento de los políticos de oficio y los beneficiarios de su buen puñado de allegados genera en el seno del tándem hispano-italiano tal batahola que hay dos opciones para evitar el deslizamiento insoslayable por el precipicio. Una de estas es la opción italiana, que se suele repetir desde la fundación de la República en junio de 1946. Esta opción consiste en el llamamiento a aceptar la presidencia de la República dirigido a una figura descollante de la nación (con frecuencia un outsider con respecto a la política politizante). La finalidad de esta medida de pura emergencia reside en lograr encarrilar y sanear el corrupto, insidioso y hasta banal  choque de intereses que crecen e infectan, a la larga, todo el sistema político que se ha dado la nación a sí misma. El llamamiento del presidente Mattarella ha recaído, ahora, sobre Mario Draghi, personaje público conocido por su eficiente conducción del Banco Central Europeo, durante los recurrentes lapsus críticos que ha atravesado la Unión Europea.

La otra salida del empantanamiento de marras al que he aludido antes podría tipificarse como la correspondiente al caso español. O sea, aquella que consiste en empecinarse en cultivar con ahínco las disidencias interpartitocráticas, económico-financieras, regionales, historiográficas y lingüísticas, por no enumerar sino solo las de signo más avieso. 

El actual empantanamiento político de Iberia (más paliado en el caso de Portugal) se presenta en estos tiempos que corren como una situación peninsular que ha conocido ediciones históricas anteriores, todas aquellas de ingrato recuerdo. 

Las propuestas reiterativas de regeneración política y superación de recelos vindicativos de una imposible (hasta hoy) Tercera España, por Gaspar Melchor de Jovellanos (1744-1811) o por Francisco Giner de los Ríos (1839-1915) ꟷpongámoslos como ejemplos dignificantesꟷ, han sido decapitadas frecuentemente por el proverbial cainismo ibérico. ¿Nos encontramos, aquí y ahora, con otro episodio más del holocausto político en España?


Giordano Bruno. Dos libros recientes sobre este personaje controvertido del XVI




Julia Sáez-Angulo

5/3/21.- Madrid.-  Dos libros recientes han salido al mercado, sobre Giordano Bruno (1548-1600), personaje controvertido del XVI. El primero, un interesante retrato titulado “Giordano Bruno. Mundo Magia Memoria”, del profesor Ignacio Gómez de Liaño, publicado por la editorial Libros de Innombrable. Y el segundo, un libro de propio Giordano Bruno, titulado “Cábala del caballo Pegaseo”, en traducción, Introducción y notas de Miguel A. Granada, publicado por la editorial Tecnos.

Gómez de Liaño advierte que “la hoguera donde un día de febrero de 1600 fue ejecutado Giordano Bruno tuvo la virtud de hacer de él un símbolo, un gran símbolo incluso: el de librepensador perseguido por el oscurantismo y la intolerancia. Pero la llama que hizo brillar al “mártir” fue la misma que oscureció al “filósofo”, comprimiendo su obra en la angosta forma de los lemas. Mitificado, reducido a un rasgo emocionante. Bruno ganó en proyección, pero ya era un Bruno esencialmente mutilado. Interpretaciones correctas y no compatibles, tanto la idealista como la materialista; pero el Bruno que a mi me interesaba, y que aún sigue interesándome, es otro: es el Bruno de los métodos de la memoria, el del “idioma de la imaginación”; en una palabra, el Bruno “mágico”.

El autor, a la hora de seleccionar escritos de Bruno juzga necesario que la páginas latinas de magia y Mnemónica debían figurar junto a las italianas de metafísica y cosmología. “De no haberlo hecho así, el retrato intelectual de Bruno habría resultado incompleto”, concluye el profesor Gómez de Liaño.


“Cábala de caballo Pegaseo” es el segundo de los tres diálogos morales publicados en Londres en 1584 y 1585, en él, además de la crítica por elogio irónico del cristianismo, del antintelectualismo y del escepticismo, defiende la doctrina del alma universal con sus accidentes particulares en constante mutación sobre la superficie de la materia universal.

Barbara Montes. Debut literario con la novela “Julia está bien", editada por Ediciones B.

Título: "Julia está bien" 

Autora: Bárbara Montes 

Colección: Grandes novelas 

 



Bárbara Montes, escritora
 


L.M.A.

    5/3/21.- Madrid.- El libro “Julia está bien”, debut literario de Bárbara Montes, está inspirado en la historia real de su abuela, que pasó información crucial a los presos republicanos en el fondo de una tartera de hojalata. Dos mujeres, abuela y nieta, dos épocas y dos historias que, tal vez, hayan sido siempre una. La novela ha sido editada por Ediciones B.

    La obra es una novela que nos habla de fracasos generacionales, valentías como ya no quedan y amores de verdad. Una historia sobre dos mujeres que, en el momento más inesperado, compartirán su pasado y su presente, buscando la una en la otra su tabla de salvación. 

    Sofía es una treintañera que no atraviesa su mejor momento. Recién divorciada y en el paro, decide mudarse a casa de su abuela Julia para cuidarla y, de paso, ahorrarse el alquiler que no puede pagar. Lo que al principio es una solución desesperada se convierte pronto en una especial relación de convivencia entre una anciana cada vez más enferma, que desea narrar su vida antes de que se le acabe el tiempo, y una nieta que, página tras página, irá dándose cuenta de cómo necesita escuchar ese relato. 

    Bárbara Montes es licenciada en Psicología y diplomada en Turismo. Trabajó en marketing y comunicación hasta que decidió dar el salto a la psicología. Tiene cuatro novelas infantiles publicadas y esta es su primera novela dirigida a un público adulto. Las extraordinarias vivencias de la abuela durante la Guerra Civil, cuando arriesgó su vida como parte de un grupo de resistencia mientras el hombre al que amaba estaba preso, se unen en esta novela al reflejo -lleno de ternura y tristeza, pero también de humor- de la rutina de estas dos mujeres que comparten unos días que saben que serán los últimos.          

    Montes se ha basado para el personaje de Julia en la historia real de su abuela Juliana, quien, a finales de la Guerra Civil, pasó información crucial a los presos republicanos de la cárcel de Badajoz en una tartera. En un compartimento secreto de la pequeña tartera de hojalata, los abogados del Partido Socialista escondían información esencial para los presos: les confirmaban de qué cargo exactamente estaban acusados (en la mayoría de casos no lo sabían) y les daban argumentos para que memorizaran y pudieran defenderse ante el juicio y evitar así el pelotón de fusilamiento. 


Rafael Valdivia, poeta, ingeniero, concejal y director del Museo Mayte Spínola en Marmolejo

Rafael Valdivia Blánquez, escritor y Director del Museo Mayte Spínola en Marmolejo (Jáen)


L.M.A.

Marmolejo. Jaén, 5/3/21.- Rafael Valdivia Blánquez (Marmolejo. Jaén, 1987) estudió Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos en la Universidad de Granada. Es concejal de Obras y Urbanismo, además de Cultura, en el Ayuntamiento de Marmolejo. Ha ejercido como profesor de Ciencias. Dirige el Museo Mayte Spínola de Arte Contemporáneo y es escritor de poesía y narrativa. Actualmente prepara una novela. Se siente orgulloso de Marmolejo, el pueblo con el mejor balneario de aguas medicinales del mundo.


FIN

A don Manuel 

Se terminó la historia, 

y el libro se cerró. 


En algún lugar de la memoria… 

ya de olvido su memoria manchó. 


Es aquel quien ha sido, en cada momento, 

Satán y Gloria, 

silencio y grito, pluma y tintero, 

el saber ignorante 

del saber entero. 


Ahora, es aquel que es 

hecho carne el olvido, 

el dolor, la tristeza, 

es el suspiro de aquel quien ha sido. 


Se rompen las páginas con crudeza, 

los versos se bañan en el pasado… 

a medida que mengua su viveza. 


Vuelan palabras, 

párrafos en la confusión de lo trascendente… 

y el olvido da tanta ligereza 

que ni sabe si es pasado o presente. 


Lo inmortal se sumergió en la pereza, 

hasta que el agobio del desorden 

cerró su libro sin delicadeza. 


Y yo, 

estúpido e incapaz 

de abrir eso que el destino cerró. 

Intento rescatar aquello que es fugaz:

las páginas, la alegría, las letras, 

las palabras, las tardes perdidas de cada día, 

las miradas, lo humano, lo cuerdo 

y el vago detalle de su recuerdo: 

en su huir enloquecía 

cual ludópata de la incoherencia 

y en su semblante leía 

restos dolorosos de su conciencia, 

al tiempo que cada día, 

su amor resistía a la decadencia. 


*****



¿QUÉ QUIERO SER? 


¿Tarde otoñal o desierto abrasivo? 

Soy polvo, que por el agua fecundo, 

y mueca de tu rostro. El sueño vivo. 


Que no quiero ser barro en este mundo,

 pues la rosa negra se pinta entera. 

Seguir siendo yo, mas vagabundo.


 Vivir cual pronombres en la ribera 

de un río que murmulle dos te quieros, 

y hable de ilusiones pasajeras. 


Admirar abrazados un lucero 

que al luto de la noche haga frente, 

y susurrarte el tercer te quiero. 


Hacerme ahora al amor repelente; 

más tarde, gritarte el cuarto te quiero 

y sanar con besos mi alma hiriente. 


Mas de todo eso ya fui prisionero. 

Y corazón de un poeta enamorado ni ser, 

ni no ser, ni aparentar quiero. 


Ser el sentimiento de lo versado, 

con mis brazos de ritmo abrazarte 

y que tus sentidos sean anulados.

 

Que mi rima callada intente ahogarte 

en un soplo de estrofas sin sentido. 

Que mis palabras sean vestigios del arte


 suicida, personal, restringido 

a una mente ladrona y prisionera 

en vivir lo que siempre se ha vivido. 


Ser la sensación de lo cohibido, 

estrofa, pronombre, ladrón, 

ser lo que en la ribera se ha vivido. 


Ser beso, el quinto te quiero, 

ilusión, ser suicida, arte, poesía… ser

de tus latidos de amor la canción. 


Rafael Valdivia Blánquez



La Fundación de los Ferrocarriles Españoles y Correos celebran el 140º aniversario de la estación de Madrid-Delicias con un sello conmemorativo

Correos emite un sello conmemorativo del 140º aniversario de la estación de Delicias, actual sede del Museo del Ferrocarril de Madrid, que se comercializará a partir del 30 de marzo con un valor de 2,5 euros.

​Perteneciente a la serie “Efemérides”, presenta una ilustración en blanco y negro protagonizada por el humo de una locomotora de vapor, que da forma a la estructura de la estación de Delicias, con las fechas que enmarcan la efeméride y el logo del aniversario.



L.M.A.

    Madrid, 5 de marzo de 2021. Con motivo de los 140 años de la estación de Delicias de Madrid, actual sede del Museo del Ferrocarril, perteneciente a la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, Correos ha lanzado un sello conmemorativo con un valor de 2,5 euros dentro de la serie "Efemérides". El sello se comercializará a partir del 30 de marzo, coincidiendo con la fecha de la inauguración de la estación de Delicias, y presenta una ilustración en blanco y negro protagonizada por el humo de una locomotora de vapor, en primer plano, que da forma a la estructura de la estación de Delicias, al fondo. Completan la escena las fechas que enmarcan la efeméride (1880 – 2020) y el logo del 140º aniversario.

    Con la emisión del sello se cierra un año conmemorativo que empezó en marzo de 2020, dedicado al aniversario del espléndido edificio de la estación de Delicias. Se trata de uno de los mejores ejemplos de la arquitectura del hierro del último tercio del s. XIX en España que tuvo una influencia decisiva en el desarrollo de su entorno, tanto en la urbanización de los terrenos más próximos como en el asentamiento de industrias y almacenes en sus alrededores.

    La estación madrileña es la primera estación monumental que tuvo la capital y además es sede del Museo del Ferrocarril de Madrid desde 1984. El 30 de marzo de 1880 tuvo lugar el solemne acto de inauguración, presidido por los reyes Alfonso XII y María Cristina, al que acudieron numerosas personalidades y autoridades de la época. Una publicación de la época, La Ilustración Española y Americana, describía cómo se desarrolló “aquella fiesta de la civilización y del trabajo”, con cinco trenes entrando en Delicias simultáneamente, las locomotoras engalanadas con banderas y trofeos, arrojando columnas de humo mientras la banda de ingenieros interpretaba una pieza musical.

    A lo largo de 2020 la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, a través de su Museo del Ferrocarril de Madrid, ha emprendido una serie de acciones conmemorativas para celebrar el 140º aniversario de la estación. En colaboración con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Renfe, Adif y el Ayuntamiento de Madrid, ha organizado la exposición “Madrid-Delicias. 140 años de una estación”, inaugurada el mismo 30 de marzo de 2020 en formato virtual a causa de la situación sanitaria provocada por el Covid-19 y posteriormente abierta al público en las instalaciones del Museo del Ferrocarril de Madrid. La exposición se puede visitar hasta septiembre de este mismo año.

    Con este sello, Correos y la Fundación de los Ferrocarriles Españoles quieren aportar su particular homenaje a la historia del ferrocarril en España que ha estado además estrechamente ligada a la historia del correo.


Sobre la Fundación de los Ferrocarriles Españoles

    Fue constituida en 1985 y en su Patronato están las principales empresas del sector público ferroviario español. Tiene encomendada la recuperación, custodia, generación y difusión del patrimonio histórico, cultural, científico y tecnológico ferroviario. El Palacio de Fernán Núñez es su sede y gestiona los museos del ferrocarril de Madrid y de Cataluña, el programa Vías Verdes, la revista Vía Libre, la Biblioteca Ferroviaria, el Archivo Histórico Ferroviario y el Centro de Formación del Transporte Terrestre, entre otros. En el ámbito cultural, la Fundación organiza múltiples actividades entre ellas los premios “Antonio Machado” de cuento y poesía y el concurso de fotografía “Caminos de Hierro”.

Más información: www.ffe.es

 Sobre el Museo del Ferrocarril de Madrid

    Situado en la histórica estación de Delicias desde 1984, ofrece a los visitantes una selección de vehículos y piezas relacionadas con el ferrocarril que ilustra de manera inmejorable la evolución de este modo de transporte en su más de siglo y medio de existencia en España. Su misión fundamental es comunicar la realidad ferroviaria, tanto histórica como actual, promover el conocimiento del transporte ferroviario, impulsar la investigación sobre el ferrocarril y poner en valor el patrimonio ferroviario, todo ello con vocación de servicio público.

Más información: www.museodelferrocarril.org

jueves, 4 de marzo de 2021

Isabel Villar expone su pintura en la galería Fernández Braso, bajo el título “Ese otro bosque dentro del bosque”


Isabel Villar, 2020. Mujer con mandril y lechuza. Acrílico sobre lienzo. 100 x 73 cm
Isabel Villar, pintora (Foto: La Gaceta de Salamanca)


Julia Sáez Angulo

5/3/21.- Madrid .- La pintora Isabel Villar expone sus últimos trabajos artísticos en la galería Fernández Braso, bajo el título “Ese otro bosque dentro del bosque”. La muestra permanecerá abierta hasta el próximo 14 de mayo.
Isabel Villar, esposa y madre de pintores, es una neo surrealista  singular, una naíf ilustrada, una pintora narradora, una animadora de la selva, una ilustradora trascendente… ¡Una pintora grande!
Con motivo de la exposición, la galería Fernández-Braso ha editado un catálogo con las obras de la artista y con dos textos nuevos escritos por Estrella de Diego (Catedrática, historiadora y miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando) y Sabina Urraca (escritora y editora). 
    De Diego dice en el texto “El rinoceronte de Durero”, que Isabel Villar “establece con los animales cierto papel de mediadora: a través de sus cuadros les posibilita la vuelta a casa, a un lugar en el mundo antes de la existencia misma del mundo. Como contrapartida, los animales ofrecen a la artista el regalo de su libertad, la de los animales y la pintora que aspira a la libertad de los animales, pero para soltarla solamente, dijo el poeta Salinas. En esos jardines y esas selvas, en ese cauce del río Paraná que pinta Villar, todos son libres. Quien lo hubiera dicho viendo a unos animales tan caseros”.



¡Subasta virtual de arte, pro “Mascarillas por la Fe” del Grupo pro Arte y Cultura. Mañana viernes, día 5 de marzo


"Mascarilla" O/ L, por Adelina Covián

"Mascarillas" por David Retamar

"Mascarilla" (100 x 100 cm), por Mayte Spínola

L.M.A.

4/3/21.- Madrid.- 

    Mañana viernes 5 de marzo tendrá lugar la Inauguración de la subasta virtual de obras de arte pro “Mascarillas por la Fe”, procedentes de la donación de más de un centenar de artistas del Grupo pro Arte y Cultura, fundado por Mayte Spínola, en colaboración con la Diócesis de Madrid

    Se podrán efectuar las PUJAS DEL VIERNES 5 DE MARZO A LAS 12:00 AL MIÉRCOLES 10 DE MARZO en: 
https://www.subastassegre.es/
Allí mismo encontrareis información de cómo pujar on-line

¡No dejéis de compartirlo!
¡Muchas gracias por vuestra participación!

"Máscara", fotografía por Javier Abella


Giulio Meotti. Libro “¿El último Papa de occidente?”. Un recorrido filosófico



Julia Sáez-Angulo

3/3/21.- Madrid.- Joseph Ratzinger ha sido, como Meotti lo describe, un coloso, finalmente derrotado en sus esfuerzos por salvar a la civilización occidental, pero que ha dejado detrás de sí los códigos que aún pueden permitir a la humanidad arreglar las cosas. Ha visto el desmoronamiento y lo ha descrito con claridad. “El último papa de Occidente” es el título del libro del periodista Giulio Meotti que habla de ese asunto, libro publicado por Ediciones Encuentro, con la traducción de Beatriz Mel Ramírez y el prólogo de John  Waters.

    Entre los apartados dl libro figuran: El callejón sin salida de la historia, la lluvia ácida y la máquina de valor de la Ilustración; El catolicismo está cansado y el laicismo radical destruirá el humanismo; Habermas papam: el inconformista y los intelectuales que se avergüenzan; El antigénesis y el “parque humano”; El payaso de Kierkegaard y la ciudad de Magdeburgo; Un nuevo Tomás Moro en la Inglaterra poscristiana; Havel, la “primera civilización atea” y la lectura de Ratzinger en la cárcel; La “caída” y el “psicoterrorismo” del 68; El nihilismo fortalecido por la caída del comunismo; El profesor expulsado de la Sapienza y el “cáncer del pensamiento”; Los jabalíes que devastan el viñedo del catolicismo; Ratisbona, el islam y la vieja Europa, para terminar con La primera víctima de la dictadura del relativismo.

    En el prólogo titulado “El Solzhenitsyn del siglo XXI”, John Waters dice: “En este libro bien documentado, “¿El último Papa de Occidente?”, Giulio Meotrti habla del papa Benedicto XVI en medio de una civilización en desintegración y que una vez fue la joya del mundo. Diagnostica los condicionantes externos y las patologías que aceleraron este proceso. Meotri describe a Ratzinger ante el colapso de la propia Iglesia desde 1969, el “Nuevo Mundo” ideológico inaugurado por las Naciones Unidas, la despedida sin lágrimas de Europa al catolicismo, la llegada de una “Europa poseuropea”, la crisis del relativismo con sus tentáculos en torno a la cultura occidental, la explosión de un islam reforzado, la contestación del 68, la insurrección neomarxista en los ámbityos más íntimos de la existencia humana”.


PATRIMONIO NACIONAL CONMEMORARÁ LOS 300 AÑOS DEL NACIMIENTO DE SABATINI CON UN 2021 DE CONTENIDOS EXCLUSIVOS EN SUS REDES SOCIALES

Patrimonio Nacional difundirá a través de sus canales en Twitter, Instagram, TikTok y YouTube la huella del italiano en obras magnas de la arquitectura española como el Palacio Real de Madrid y los Reales Sitios de El Pardo y de Aranjuez y sus jardines. 

Palacio Real. Madrid
Palacio Real de Aranjuez. (Madrid)

L.M.A.

    Madrid, 4 de marzo de 2021.- Patrimonio Nacional conmemorará los 300 años del nacimiento de Francesco Sabatini (1721-1797) con una amplia programación cultural dedicada al primer arquitecto de Carlos III, cuya difusión se realizará principalmente a través de sus diferentes canales en redes sociales -Twitter, Instagram, TikTok y YouTube- en los que se ofrecerá a lo largo de todo 2021 un abanico exclusivo de contenidos multimedia con expertos historiadores y especialistas de la institución. 

El punto de partida de esta programación especial será la escalera principal del Palacio Real de Madrid, este viernes, 5 de marzo, coincidiendo con la efeméride exacta de su nacimiento. Así, en esta primera publicación en redes sociales, José Luis Sancho, investigador de Patrimonio Nacional, explicará las influencias que Sabatini importó de su país de nacimiento a la hora de finalizar el Palacio Real de Madrid, considerado el más grande de Europa y uno de los más grandes del mundo. 

    En este primer acercamiento al público de la figura de Sabatini y su obra, Sancho explicará por qué el siciliano tuvo que construir dos veces esta escalera de tipo imperial ante la presencia de una monumental escultura de Carlos III y de dos singulares leones de mármol. 

    Siempre con la etiqueta #300AñosDeSabatini, los seguidores de Patrimonio Nacional podrán ampliar a lo largo de 2021 sus conocimientos respecto a las aportaciones de este arquitecto que todavía perviven en el Palacio Real de Madrid, como el reloj en el ático o como las columnas del balcón central que, aún hoy, representan el conjunto más numeroso y de mayor tamaño de piezas monolíticas en la arquitectura madrileña. 

La presidenta de Patrimonio Nacional, Llanos Castellanos, ha destacado que “con esta apuesta por las redes sociales reafirmamos nuestro compromiso por llegar a todos los públicos y muy especialmente a los jóvenes, para que tanto la sociedad actual como la del futuro conozcan y reconozcan el legado de Sabatini para la historia de la arquitectura de Patrimonio Nacional y la historia de nuestro país”.  

Sabatini en los Reales Sitios y por estaciones 

Los Palacios Reales de Aranjuez y de El Pardo también estarán presentes en este 2021 de Sabatini en el que Patrimonio Nacional adaptará su contenido a los distintos lenguajes que caracterizan a cada una de las redes sociales en las que está presente, así como al transcurso de las estaciones del año. 

A partir de mayo, se pondrá el foco en el Palacio Real de Aranjuez, donde Carlos III pasaba la primavera. De este Real Sitio, que desde 2001 forma parte del Paisaje Cultural de la Humanidad por la Unesco, Sabatini fue responsable no solo de la ampliación que dio lugar al Patio de Honor, sino también a los monumentales bancos del Jardín de la Isla, que hicieron de este espacio el jardín europeo de mayor comodidad y lujo, puesto que por primera vez contaron con respaldos emulando tapicería, como sofás. 

Con la llegada del invierno, Patrimonio Nacional prestará atención al Palacio Real de El Pardo, donde el rey se refugiaba desde diciembre y hasta Semana Santa, motivo por el que Sabatini, mientras estuvo al frente de la Real Fábrica de Tapices, encargó a importantes artistas, como Goya y Bayeu, el diseño de paños que abrigaran los muros de este Real Sitio. 

¿Qué fue de los bronces labrados por los franceses Leprince para el proyecto inacabado de Sabatini en el Salón del Trono? ¿Cómo consiguió Sabatini imponerse a su rival Ferroni en la pugna por ser el mejor diseñador de muebles y decoraciones para Carlos IV? Estas serán otras de las preguntas a las que el público podrá encontrar respuesta siguiendo la etiqueta #300AñosDeSabatini.  


La Universidad de Huesca (1354-1845): quinientos años de historia

Campus Universidad de Huesca


L.M.A.

    04.03.2021.- La Colección de Textos y Estudios Humanísticos Palmyrenvs acaba de publicar un volumen sobre la Universidad de Huesca a lo largo de sus quinientos años de historia. Editado por el Instituto de Estudios Humanísticos de Alcañiz, el Centro de Estudos Clássicos de la Universidad de Lisboa y la UNAM de México, este libro ha contado con la colaboración, entre otros, de la S. I. Catedral de Huesca, el IEA de la Diputación Provincial de Huesca y el Ayuntamiento de la ciudad.

    Huesca tuvo universidad propia durante un largo periodo de tiempo, desde 1354 hasta 1845, cuando la política educativa del liberalismo decimonónico liquidó su centenario centro de educación superior. La Universidad Sertoriana nace en la Edad Media, pero su verdadero auge se produce en la Moderna, a partir de finales del siglo XV, coincidiendo con el importante crecimiento que las universidades españolas experimentaron entre el último cuarto de ese siglo y el primero del XVII.

    Este libro, coordinado por el profesor Pablo Cuevas Subías, excelente conocedor del ambiente cultural de la Huesca del seiscientos, pone de relieve tanto el gran peso educativo y cultural de la universidad oscense como su impacto demográfico, económico e incluso urbanístico en la ciudad, con la creación de colegios para la residencia de los estudiantes y el levantamiento de un edificio propio para el desarrollo de la actividad docente. No en vano las facultades de Artes, Medicina, Derecho Civil, Derecho Canónico y Teología, además de la Escuela de Gramática, acogieron a una población estudiantil que llegó a alcanzar el 14 % del total de sus habitantes a finales del siglo XVIII.

    De todo ello se ocupan con rigor y profusión de datos los trece estudios que componen esta obra colectiva, que da idea del legado y el rico patrimonio que constituye el Estudio General oscense, cuya historia “no solo es dilatada y profunda, sino rica en personajes significados, propuestas educativas y actuaciones memorables en determinadas coyunturas históricas” en palabras del coordinador del volumen.

    En el acto de presentación intervendrán, además del coordinador del libro, José M.ª Maestre Maestre y José Ignacio Micolau Adell, director y subdirector, respectivamente, del Instituto de Estudios Humanísticos, así como José M.ª Nasarre, vicedirector del IEA de la Diputación Provincial de Huesca.


Pilar Sagarra. Exposición de pintura en el Ateneo de Madrid





L.M.A.

4/3/21.-Madrid.- La pintora Pilar Sagarra expone su obra reciente en el Ateneo de Madrid, a partir del día 17 de marzo a las 19,00 horas en que tendrá lugar la inauguración. La artista visual que colabora con el Grupo pro Arte y Cultura, GpAyC, trabaja sobre lienzo, papel y metacrilato, y reflexiona así sobre su trabajo:

Mi pasión por el Arte.
    El Arte como búsqueda de uno mismo, en su expresión.... aflorando la capacidad creativa como artista, dando cuerpo a las ideas, a los pensamientos y enfrentándome, a la esencia secreta de las cosas, de un modo más visceral.
    Es lo que he pretendido en “PENSAMIENTOS”. Se pinta con las tripas como dice Rafael Canogar, intuitivamente, gestualmente, sumergiéndome en lo profundo de la conciencia, dando expresión a lo más natural de uno mismo, creando un mundo propio, un contenido de significados, más abstracto, y fusionándolo a la realidad que muestro mediante la alegoría, desentrañando los misterios que nos rodean.
    Las transparencias y oquedades que se crean entre el metacrilato y el lienzo expresan la dualidad del ser humano, creando una aventura visual y emocional junto al color y la luz.
    “ES EL FLUIR DE LA PASIÓN” El Arte por el Arte


miércoles, 3 de marzo de 2021

Adelina Covián dona cinco cuadros al óleo en pro de las monjas carmelitas

Adelina Covián y Mayte Spínola con el cuadro "Arlequín"



Julia Sáez-Angulo

Fotos: Carmen Palomero

3/3/21.- Madrid.- Cuatro paisajes verdes, del norte de España, y un Arlequín son la temática de los cinco cuadros, pinturas al óleo, han sido donadas por su autora, la artista visual Adelina Covián, en favor de las necesidades de la comunidad de religiosas carmelitas, en medio de esta pandemia. Los cuadros han sido entregados en la Casa Museo El Romeral, bajo la presidencia de Mayte Spínola, fundadora del Grupo pro Arte y Cultura, GpAyC. En el acto estuvieron presentes las pintoras Carmen Lastra, Cocha Fernández, así como las escritoras Carmen Palomero y Julia Sáez-Angulo. 

La donación se inscribe dentro de las actividades solidarias del GpAyC a lo largo del año, que recientemente ha llevado a cabo una colaboración a favor de la adquisición de mascarillas para la diócesis de Madrid, cuya subasta comienza el próximo viernes día 5. Adelina Covián también ha participado en esa campaña con un bello cuadro sobre la mascarilla.

Adelina Covián (Val de Soto. Asturias), residente en Madrid, declara que ella siempre pinta al óleo y recrea con imaginación los paisajes que ella bien conoce y en los que ha vivido los primeros años de su vida. Los cuadros sobre nevadas son una de sus especialidades y el temporal Filomena ha dinamizado esta serie.

Más información

www.acovian.es

www.facebook.com/adelinacovian

Adelina con el libro de Mayte Spínola, junto a Mayte
Carmen Palomero, Carmen Lastra, Adelina Covián,Mayte Spínola, Julia Sáez-Angulo y Concha Fernández




Más información

www.acovian.es

www.facebook.com/adelinacovian