Octavio Uña y Milagros Salvador
Carmen Valero Espinosa
Fotos: Julia Sáez-Angulo
3/2/25.- Madrid.- “Los poetas vienen del mar, la mitología del agua. Yo vengo de secano”, dijo el poeta Octavio Uña en el recital poético de su obra, que tuvo lugar en el Café Comercial, después de la presentación de la escritora Milagros Salvador. Rafael Soler, director de la tertulia literaria del Café Comercial, abrió el acto recordando que Octavio Uña y él estudiaron juntos en la Universidad.
Milagros Salvador dijo: "Octavio Uña nace en Brime de Sog, provincia de Zamora. Un pueblo hoy con poco más de 100 habitantes, y que, en la década de los 40, cuando nació el poeta tenía 500 vecinos.
En su Poesía reunida a la que titula Iluminaria, Octavio nos dice en sus primeras páginas. “Nací en la cuenca amarilla de la derecha del Duero…de esta tierra y este olvido yo canté mi cancionero”. Podemos decir que éste es el marco de su poética, su tierra Castilla y la resonancia en su poesía.
Destacando la formación personal y académica del escritor, de brillante currículum, analizamos las dos son las líneas que orientará su inspiración, Castilla, como núcleo generativo, y su filosofía, entre las que se integrarán, abriéndose en abanico la historia, la ética y la estética.
Y dentro de Castilla, un punto de referencia vivo, El Escorial, con vivencias personales y académicas. Y aromando de manera sutil la vivencia del tiempo en su poesía en una vertiente de clásico existencialismo. A través de sus poemarios, podemos seguir estas líneas maestras que vertebran su poética, como Edades de la tierra, Antemural, Ciudad del ave, Cantos de El Escorial… que merecen un detenimiento en cada uno de estos títulos".
*****
Autor del libro poético “Castilla, plaza mayor de soledades”, Octavio Uña leyó en primer lugar poemas sobre su tierra natal, Zamora, los ríos Tera y Duero. Zamora: 16 iglesias románicas, torres de cobre y cimborrio, cigüeñas que hibernan y duermen sujetándose en un pie, segunda productora de ajos… “Castilla es algo más que una metáfora”, dice uno de sus versos.
Octavio también leyó versos de sus múltiples viajes a “grandes lugares de civilización” -Italia, Bagda, Egipto, la Muralla china-, sobre la decadencia de sus brillantes pasados; la búsqueda de paraísos...
Se recordó a los escritores Aranguren, Claudio Rodríguez, Jesús Hilario Tundidor, Celso Emilio Ferreiro, León Felipe, Unamuno, Justo Alejo… algunos de ellos prologuistas de los libros de Octavio Uña, quien confesó que cuando ve una estatua se apresura a "conocer de quien se trata".
Numerosos escritores poetas asistieron al recital: Encarnación Pisonero, Tomás Paredes, Pepa Nieto, Javier Lostalé, Mari Paz Hernández, Mercedes Fernández Antón, Montesinos, Mila de Juanes, Ana Ortega, Antonino Nieto, Peter Wall…
Más información
https://lamiradaactual.blogspot.com/2025/02/octavio-una-encuentro-con-el-poeta.html
manuel muñoz : Celebro enormemente la tenacidad y esfuerzo de Octavio Uña
ResponderEliminarque enriquece e ilumina este abismo de sombras e ignorancia con su erudit
sabiduría. ¡Gracias, Octavio, Gracias!
Que tarde más bella .Saboreando la poesía de Octavio Uña y un trago de buen vino.Todo un privilegio para un grupo de afortunados.
ResponderEliminarFelicidades al poeta,constructor de emociones,sentimientos,sensaciones y delicias para una tarde de invierno en el Café Comercial de Madrid.