lunes, 24 de noviembre de 2025

“HUELLAS DE MUJER”, Antología de relatos sobre mujeres en la Historia

Miguel Losada, Giovanna de Calder´on y Concha Pelayo


        Carmen Valero Espinosa

        Fotos: Adriana Zapisek

    24/11/25.- Madrid.- “Huellas de mujer”, antología de relatos sobre mujeres en la historia del lugar de veraneo, es el título libro, coordinado por Giovanna G. de Calderón, presidenta de Mujeres para el Diálogo y la Educación, MDE” y maquetado por Estrella Sañudo, autora de la portada.

    El libro ha sido presentado en la Casa de Zamora, por Miguel Losada, del Ateneo de Madrid; Giovanna de Calderón; Concha Pelayo, escritora, y Estella Sañudo, maquetadora. 

    Un total de 38 mujeres, autoras de los 38 relatos, con un ganador, Ignacio Calle Albert, y una ganadora, Elisabeth García Gil. Las mujeres abordadas en los relatos van desde “Cathalina Lynch y Bourman. Una banquera en la Málaga de los siglos XVIII y XIX”, hasta Juana I de Castilla, pasando por Ada Lovelace, Ana Gutiérrez de Contreras, Anita Garibaldi, Zenobia, María Zambrano, Modesta Padín Domínguez, Eulalia Abaitua y Allende-Salazar, Juana de Austria, Concha Espina, Rosario Acuña, Carmen Conde, Mercedes Pinto, Leonor de Toledo…

    Entre las autoras: Concha Galán, Julia Sáez-Angulo, Carmen Valero, Soledad Montesinos, Carolina Ramos, Inmaculada Reyes, Inmaculada Cortés, Laia Calvo, María Victoria Anoro, Marta Lladós, Flor de Lis Epifanio, Rosario Gómez, Silvia Estela Mangas...

    En la presentación se recordó la afirmación de Virginia Woolf: “Para la mayoría de la Historia, un anónimo equivale a un nombre de mujer”. “En la primera sede del Ateneo de Madrid, situado más cerca de la Puerta del Sol, las mujeres entraban por una puerta trasera a las actividades del Ateneo”. Hoy hay más mujeres que hombres matriculados en la Universidad.

    Nota Bene: El libro carece de editorial, tiene una letra pequeña, las páginas están casi “cortadas a sangre”, sin apenas margen externo, y lo que más sorprende es que en muchos de los títulos no aparece el nombre de la mujer que glosa, lo que evita la visibilidad de las mujeres aludidas desde el principio y lo que aportaron o supusieron, como por ejemplo “Anita Garibaldi. Heroína de dos mundos” o.  Estas consideraciones van con la idea de mejorar la posible segunda edición o futuras convocatorias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario