sábado, 4 de marzo de 2023

Antonio Alvarado. Evolución de los ríos como consecuencia del movimiento de los puentes.

Exposición individual en la Galería Weber-Lutgen de Sevilla. Calle Fray Diego de Cádiz 9. Del 26 de enero al 10 de marzo de 2023.




L.M.A.

03.03.2023.- Madrid.- El título de esta exposición parte de un relato homónimo del propio autor y trata de como en las sociedades civilizadas lo anecdótico se puede convertir en lo fundamental mientras que lo fundamental pasa a ser anecdótico.

En esta exposición el autor hace una reflexión sobre lo banal de muchas actitudes sociales y lo mezcla con una revisión de su trabajo a lo largo de 40 años. Partiendo de obras y temas personales ha realizado una serie de trabajos que contienen elementos de obras antiguas y temas recurrentes de este artista. Revisita su vida, sus estudios y conocimientos tanto filosóficos como científicos y afectivos. 

En su obra “Las aventuras de una sábana: VIII. El vaso recompuesto” Hace una última visita a la temática de la sábana revuelta, especialmente a su obra de 1984 “Las aventuras de una sábana: III rompe un vaso”. El vaso ha sido recompuesto, luego muchas cosas han quedado aclaradas; aunque el autor deja al publico averiguar cuales han sido resultas. 

En la obra “Mujeres del alma mía” realiza en el titulo un homenaje a Isabel Allende y con la imagen de una mujer nos muestra como el sexo femenino puede tener diferentes caras que pueden ser opuestas.

En “La crítica de la razón dialéctica”  hace una interpretación irónica y múltiple sobre la obra de Sarte Critica de la razón dialéctica y en este trabajo nos presenta la confrontación de algunas las etapas por las que ha pasado el autor. ¿Es posible la reconciliación?

En general el autor sigue jugando con lo real y lo visible. Al realizar sus trabajo para esta exposición principalmente en formato digital (un total de 20 obras), mezcla imagen con código planteando si la obra es el código o su representación, tal y como ocurre en la música desde hace siglos. ¿Cual es la obra, la partitura o su representación en un concierto?

En la página siguiente muestro el relato del autor que da entrada a la exposición.

En un principio los ríos separaban a los hombres.

Luego los hombres inventaron los puentes para cruzar los ríos.

Los primeros puentes aparecieron en función de los ríos y se adaptaban a los  capricho de la naturaleza.

Con los años la cantidad, y la riqueza, de los puentes se convirtió en un elemento de ostentación y poder.

Esto trajo como consecuencia que las ciudades con ríos más anchos y caudalosos adquirieran más importancia al poder contar con mayores y más grandes puentes.

Las ciudades con ríos menos importantes o sin ellos quedaban postergadas a un segundo plano.

Contra esta situación empezó a producirse un movimiento de los puentes durante el cual no solo cambiaban de ubicación sino también de tamaño y de  forma, siendo estos mayores y más ostentosos según fuera mayor el poder o la ambición de los gobernantes.

Este movimiento, origen del estado moderno, trajo como consecuencia la evolución de los ríos que aumentaron su caudal y anchura, su ubicación e incluso el sentido de su cauce,

Tal fue el proceso mediante el cual se olvidaron el origen y la función de los ríos y de los puentes, convirtiéndose lo anecdótico en fundamental y lo fundamental en anecdótico.



CRISSIAL. Se presenta su exposición en Madrid


Comisaria Lola Rodriguez, artista y asistentes en la exposición

L.M.A.                                   
Fotos: Luis Magán

        3 de marzo de 2023.- Madrid .- El arte a través de su lenguaje simbólico, es una maravillosa manera de contribuir a la transformación de la sociedad, hacia un despertar de la consciencia.
          Trabaja el desnudo artístico, de una forma sin igual, realizando acabados de estilo analógico y texturizados, que le dan su toque personal. 
 
    No le duelen prendas al quitarse la ropa. poca mucha...o mucha poca, con sutil delicadeza …el corazón nos toca. 
  Sus retratos son etéreos... nada es lo que parece y más de uno se estremece ...  al contemplarlos. 
    Premiada en varias ocasiones, cuando su única pretensión es transmitir emociones. 
    Su humana sutileza la hace al mismo tiempo, ser divina, de modo que si te encuentras entre sus amigas, te hace sentir, que es para toda la vida... 
  


viernes, 3 de marzo de 2023

MARGARITA DÍAZ LEAL presenta su primera novela "Los recuerdos no se olvidan" en el Centro Cultural Mercado de Ibiza de Madrid

Margarita Díaz Leal, escritora y pintora

Bargueño de los documentos



L.M.A.
Fotos: Julia Sáez

4/3/23.- Madrid.- La primera novela de la pintora Margarita Díaz Leal se presentará al público por la escritora Julia Sáez-Angulo en el Centro Cultural Mercado de Ibiza en Madrid. El libro ha sido publicado por la editorial Círculo Rojo
El acto tendrá lugar el viernes, 24 de marzo, a las 19 horas.
    Sinopsis: Al heredar una casa antigua en un pueblo de Jaén, la nueva dueña decide reabrir la misma después de muchos años abandonada para empezar una completa restauración y se encuentra con una sorpresa inesperada. Todos los muebles le hablan y le cuentan la vida de sus antiguos dueños. Ella va descubriendo poco a poco las historias de sus antepasados de los últimos doscientos años. Todas esas historias le hacen recordar muchas vivencias que había olvidado con el paso del tiempo. Una fantasía real, llena de historia y costumbres que rememoran la vida de una familia.

Margarita Díaz Leal (Linares. Jaén, 1951), donde pasó sus primeros años. Más adelante, se trasladó a Madrid a estudiar, primero en un internado, donde nació su afición por la lectura. Posteriormente, realizó estudios superiores de arte y pintura, y fue alumna en la Academia de Eduardo Peña. Se especializó en Artes Aplicadas al Libro. Ha realizado varias exposiciones de pintura individuales y colectivas en diferentes ciudades y ha participado en multitud de concursos de pintura y dibujo, siendo finalista en varias ocasiones. Estos últimos años ha compaginado su actividad de pintora con la escritura, su gran afición, así como con la ilustración de libros.
    Margarita Díaz Leal perteneció a la asociación artístico-literaria ARTLETER, dirigida por María Fraguas, primero, y, después por María Robles. 
Margarita Díaz Leal junto a la galerista Rosa María Manzanares (2023)

“LOS DÓLMENES de España”. Guía para su localización, por Juan José Isac




Julia Sáez-Angulo

3/3/23.- Madrid.- “Los dólmenes de España”. Guía para su localización es un libro de gran formato, escrito y documentado por Juan José Isac, publicado por la editorial Liber Factory. Un estudio intenso apasionado y bien ilustrado con fotografías de localización y mapas en color.

¿Cuántos dólmenes hay en el país, donde están y como se llega a ellos?, es el objetivo del libro que cumple con creces y que responde a una investigación de campo, loque supone visitas sucesivas a los lugares y una documentación por regiones. No se acogen los dólmenes portugueses que serán objeto de otro libro.

Algunos parajes como el del Cabo de Creus o la sierra de Aralar son frecuentemente revisitados pues continuamente surgen noticias de nuevos dólmenes recién descubiertos o rescatados de la vegetación que los hacía inaccesibles”, se cuenta en el prólogo.

“Vestigios y lugares donde hubo dólmenes hay muchos y comunidades autónomas o ayuntamientos suelen hablar con orgullo y un optimismo dignos de mejor causa de las decenas si no cientos de dólmenes que se ubican en sus ámbitos territoriales, porque a la hora de la verdad tales ejemplares no son sino piedras aisladas o caídas, o simple hoyos o montículos donde una vez hubo un dolmen, pero que ahora la dejadez y la desidia con los que han sido tratados o el afán por el aprovechamiento de sus piedras, hace que muchos de estos supuestos dólmenes sean ahora simplemente vestigios irreconocibles o inaccesibles, imposibles de acoger en un libro como este”.

Cuatro mil años nos contemplan, pero es cierto que desde el primer dolmen de Axeitos en el año 1987 hasta el Anta de Balbón hay una sucesión de viajes, visitas, trabajos de investigación y anotaciones ahora publicadas en el libro “Los dólmenes de España”.

La mayoría de dólmenes se encuentra en la zona pirenaica, Galicia y Andalucía. También los encontramos en menor número en Baleares, no así en Levante.


"COMO UN CIELO EN NOSOTROS", novela de Jakuta Alikavazovic, que ganó el premio Medicis

*Un delicioso libro sobre la familia y la inmigración de una de las voces más interesantes de la nueva literatura francesa quien ganó con este título el premio Médicis.

*Publicado por la editorial "Muñeca infinita"


L.M.A.

03.03.2023.- Madrid

Una noche en el Louvre. Una noche para volver a ser la hija de mi padre, que llegó a Francia a los veinte años, seguro de que podía elegir establecerse no en un país, sino en la belleza.

    Vine a París por el Louvre, afirmaba.

    Pero las cosas no son siempre como se cuentan. Y me cuidé bien de no contar que cada vez que lo visitábamos, me preguntaba:

    ¿Y tú cómo te las ingeniarías para robar La Gioconda?

    Pues bien, ahora tengo una noche, toda una noche, para intentar responderle.

Si nos atenemos a los hechos, la autora pasa la noche del 7 al 8 de marzo de 2020 en el Museo del Louvre, sección Antigüedades, sala de las Cariátides. Una semana antes del Gran Confinamiento.

Afortunadamente, los hechos no son nada en este libro personal y original, lleno de sombras nocturnas y fantasmas del pasado, de deslizamientos descalza bajo la Venus de Milo, este libro alegre y melancólico, que rápidamente aclara su intención: «He venido aquí esta noche para volver a ser la hija de mi padre».

    ¿Qué padre? El biológico, nacido en la extinta Yugoslavia, que llega por amor a París, quizás huyendo. El padre exiliado al que le han dicho que «su hija nunca hablará francés», el esteta-ladrón que pasea despreocupadamente con su hija Jakuta por el Louvre. Aunque la autora exprese que «la vergüenza nos une mucho más que cualquier otra cosa», sería fácil, tras la lectura, afirmar que el amor, el amor recíproco entre un padre y su hija, los une y los mantiene en pie. Como la Venus de Milo , por los siglos de los siglos

© Maia Flore

JAKUTA ALIKAVAZOVIC (París, 1979) es una escritora y traductora francesa ganadora del Premio Goncourt de primera novela y del Premio Medicis de ensayo con el presente libro. Sus novelas han sido traducidas al inglés, italiano, alemán y chino.

Escribe una columna mensual en el periódico Libération y es la traductora al francés de escritores de la talla de Ben Lerner, David Foster Wallace o Anna Burns.

TRADUCCIÓN DE VANESA GARCÍA CAZORLA
14x21 | 112 PÁGINAS
ISBN: 978-84-125956-3-5
P.V.P. 16,50 €
13 DE MARZO EN LIBRERIAS

Una coproducción de la Fundación Juan March y la Fundación Gulbenkian explora el rostro menos conocido del canto popular ibérico


• En cuatro conciertos que comenzarán el día 11 de marzo en ambas instituciones, esta programación busca recuperar repertorio poco conocido de la canción popular en portugués, euskera, gallego y catalán. 

• Todos los conciertos en la Fundación Juan March son de entrada libre, que puede reservarse a través de la web march.es. Además, se retransmitirán en directo a través de YouTube y Canal March.

 


 L.M.A.

    Madrid, 3 de marzo. La Fundación Juan March de Madrid y la Fundación Calouste Gulbenkian de Lisboa se han unido en la coproducción de Cantos ibéricos. Este ciclo de conciertos comenzará el día 11 de marzo en ambas instituciones. Recogerá las obras de los compositores que, en el siglo XIX y XX, tomaron su inspiración del canto popular en portugués, gallego, euskera y catalán.

    “Sobre la base del canto popular se construye el fundamento genuino del arte de una nación”, formuló el musicólogo y compositor Felipe Pedrell. Así, Cantos ibéricos se propone rescatar aquellas canciones inspiradas por el folclore ibérico en la transición del siglo XIX al XX, con compositores como Jesús Guridi, Federico Mompou, Antonio Fragoso o Xavier Montsalvatge.

     El sábado 11 de marzo a las 12:00h, el ciclo comenzará en la Fundación Juan March con el concierto “Cancións galegas”. El barítono Borja Quizá y cel pianista Fernando López Briones ofrecerán un programa basado al corpus inédito que se conserva en la Biblioteca de la Fundación Juan March sobre los encargos de Antonio Fernández-Cid.

     La segunda sesión tendrá lugar el día 18 de marzo a las 12:00. En “Euskal kantak”, la soprano Miren Urbieta-Vega y el pianista Rubén Fernández Aguirre presentarán una combinación de canciones populares y obras de nuevo cuño de autores tan relevantes como Pablo Sorozábal o Jesús Guridi.

     El tercer concierto será “Cançoes portuguesas”, el sábado 25 de marzo a las 12:00h. La soprano Ana Quintans y el pianista Filipe Raposo ofrecerán una selección de las mejores canciones portuguesas del último siglo, combinadas con varios ejemplos del Cancioneiro Popular Português, una antología recopilada por Michel Giacometti y Fernando Lopes–Graça en tiempos relativamente recientes.

     Por último, el barítono Àngel Odena Rofes y el pianista Miquel Ortega trazarán un recorrido por los últimos 150 años de canciones en catalán en “Cançons catalanes”. El sábado 1 de abril a las 12:00h, los dos músicos presentarán varios ejemplos de este repertorio catalán, incluyendo algunas composiciones recientes de autores todavía en activo.

 El ciclo Cantos ibéricos se desarrollará paralelamente en la Fundación Gulbenkian de Lisboa, donde estos intérpretes ofrecerán sus conciertos entre los días 11 y 12 de marzo.

     Todas los conciertos son de entrada libre, que puede reservarse a través de la web march.es desde una semana antes del acto o en la taquilla desde una hora antes. Además, se retransmitirán en directo a través de Canal March y YouTube.

jueves, 2 de marzo de 2023

PEPA CALVO expone su serie pictórica reciente "Cosechadores de nubes" en Ra del Rey



L.M.A.

    02.03.2023.- Madrid.- El próximo domingo, dia 5 de marzo, a las 12,00 horas, se inaugura la exposición de la pintora Pepa Calvo titulada "Cosechadores de nubes"

     Una sugerente serie pictórica que Pepa Calvo comenzó en 2000 y en la que ha trabajado durante dos años. En ella, la autora implica al espectador en un relato abierto de unos personajes diminutos que se pasean por la infinitud de ámbitos casi siderales, a la caza, pesca o recogida de nubes algodonosas y gozosas.

Hay una hermosa historia narrada en estos cuadros de grande o mediano formato, que se tiñen con algunos acentos de Chagall o con ecos de ilustración fantasiosa... en definitiva de recia y sugerente pintura figurativa, en la que Pepa Calvo sigue dando muestras de maestría en el dibujo y de dominio del color.

Con la figuración, la artista se hace pintora de misterios, recreadora de mitos, narradora de fábulas íntimas... con un gran poder de evocación y sugerencia, sin caer nunca en la impudicia de lo explícito. Hay que respetar el misterio del cuadro, la libertad de la mirada, el acercamiento libre y genuino del espectador al arte, sin que medie la plantilla de la interpretación definitiva.

A la autora le gusta trabajar por series para profundizar en un concepto, en un área donde puede indagar e investigar sucesivamente sobre la misma idea. El arte y su doble, que llaman algunos críticos. El arte y su aparente repetición, en la que profundiza para abarcar un ámbito donde tiene varios puntos de vista que expresar.

La autora concibe el arte como una mirada total hacia la vida, la imaginación, los soportes y los materiales.

    Pepa Calvo.- Nació en Arnedo (La Rioja) e inicia sus estudios de pintura y dibujo en la Escuela de Artes y Oficios de Pamplona. Reside en Madrid.

Licenciada por la Facultad de Bellas Artes de San Fernando (Madrid), trabaja en el Instituto Central de Restauración y Conservación, en el área de la publicidad y en la pintura mural.

Ha recibido reconocimientos como el Premio Extraordinario de Dibujo de Navarra, Premio de Dibujo de Bellas Artes o el Primer Premio Provincial de Pintura de Madrid.

Ha realizado exposiciones individuales y colectivas en toda España. Su obra se ha mostrado en Países Bajos, Bélgica, Cuba o México, entre otros países. 

Pepa Calvo, tras una trayectoria artística que arranca en los 70, se revela como una artista de variados registros, con dotes para el dibujo, con talento para el color, con capacidad para llevar a cabo una obra plástica de envergadura en los distintos ámbitos donde se llama y se venera al arte. 


Ra Del Rey. ESPACIO PARA LAS ARTES.
Calle Reina 11 - 28004 Madrid
+34 91 5223120

Horario de la galería:
Mañanas: Miércoles, Jueves, Viernes y Sábado de 12:00 a 14:00 h.
Tardes M-X-V de 18:00 a 21:00 h.
Jueves de 19:30 a 21:30 h

BRUNO MUNARI. El Museo de Arte Abstracto Español presenta en Cuenca la primera retrospectiva en España

• Tras su paso por Madrid, Alicante y Palma, el Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca presenta una versión adaptada a sus espacios de la primera retrospectiva dedicada a Bruno Munari en nuestro país.

• La muestra está dedicada a una de las figuras culturales más significativas del siglo XX: el artista, diseñador y pedagogo Bruno Munari. Fue nombrada mejor exposición de 2022 en España  por el suplemento El Cultural. 

• Más de 130 obras ponen de manifiesto la amplitud de medios que utilizó el artista en su investigación plástica y visual, siempre experimental e innovadora.

• La exposición llega al museo una vez concluidas las reformas de climatización. Esta renovación de las instalaciones se presentará al público el 16 de marzo en rueda de prensa.

 


 

     L.M.A.

Cuenca, 2 de marzo de 2023. El Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca presenta una versión adaptada a sus espacios de la primera retrospectiva dedicada a Bruno Munari en nuestro país, que tuvo lugar en Madrid entre febrero y mayo de 2022. Concebida y organizada por la Fundación Juan March, la muestra viajó al Museo de Arte Contemporáneo de Alicante, al Museu Fundación Juan March en Palma y llega ahora al Museo de Arte Abstracto Español. Permanecerá abierta hasta el 11 de junio.

Un “Leonardo de nuestro tiempo”. Así describió Picasso a Bruno Munari (Milán, 1907-1998), una de las figuras más significativas del diseño y la comunicación visual del siglo XX, y sin embargo no lo suficientemente conocida. En febrero de 2022, la Fundación Juan March inauguró en Madrid la muestra que ahora llega a Cuenca: la primera retrospectiva en España dedicada a este artista, diseñador y pedagogo que buscó la esencia del arte y el diseño en el equilibrio entre el rigor y la ligereza, utilizando siempre el juego, el humor y la ironía. Bruno Munari fue la mejor exposición de 2022 en España, según el suplemento El Cultural.

La exposición llega al Museo de Arte Abstracto Español una vez finalizadas las reformas de climatización, iniciadas en 2016 con motivo de su 50º aniversario e interrumpidas durante la pandemia. La conclusión de este proceso y la renovación de las instalaciones se presentarán en rueda de prensa el día 16 de marzo.

Concebida como “una muestra colectiva de Bruno Munari” (subtítulo que él mismo otorgó a una de sus muestras), la muestra ha sido comisariada por un equipo curatorial formado por el comisario invitado, Marco Meneguzzo, junto con Manuel Fontán del Junco y Aída Capa (Fundación Juan March). A través de una selección de más de 130 obras –entre pinturas, dibujos y esculturas, proyecciones y juegos de luz, piezas de diseño gráfico e industrial, ejercicios tipográficos y escritos y libros infantiles– la exposición pone de manifiesto la amplitud de medios utilizados por el artista en su investigación plástica y visual, siempre experimental e innovadora. 

Al igual que la exposición de Madrid, la muestra y el catálogo, que abarcan desde las primeras obras de Munari –vinculadas al futurismo y al diseño gráfico– hasta sus últimos experimentos de los años 90, se organizan en torno a cinco conceptos metodológicos esenciales en su obra: tiempo, método, ligereza, experimentación y contemplación.“Ser en el tiempo”; “De las dos a las cuatro dimensiones”; “El método como método”; “Superar el límite”; “Anular el tiempo”; y, por último, “Descubrir el mundo” son los nombres de las seis secciones de la exposición. En estos procesos subyace lo que él llamaba “método”: “el secreto -escribió- es que siempre parto de la técnica, no del arte [...] Si se parte de la técnica, se sabe hasta dónde se puede llegar”.

La presente muestra incluye un espacio inspirado en la exposición, que ofrecerá talleres creativos destinados al público familiar y educativo. Además, se podrá ver proyectado el documental de La Cara B Munari, ¿se puede hacer de otra manera?. La exposición se completa con un catálogo de cerca de cuatrocientas páginas que contiene un ensayo sobre la exposición firmado por el equipo curatorial de la muestra, diez ensayos de algunos de los principales especialistas en Munari y su obra, y un amplio aparato crítico. Además de ser una de las exposiciones más completas dedicadas al artista fuera de Italia, se trata de la primera publicación completa dedicada a Munari en español.

 Un Leonardo de nuestro tiempo

Así definió Picasso a Bruno Munari (Milán, 1907-1998), uno de esos artistas que tanto influyeron en el arte y la cultura del siglo XX, pero cuyo conocimiento (paradójicamente) es sólo relativo. Munari se movía libremente entre diferentes disciplinas y lenguajes, los del arte, el juego, el diseño y la literatura, tratando de entender su funcionamiento y su capacidad de comunicación. El amplio abanico de medios que utilizó le llevaron a convertirse en un artista polifacético, con una actividad muy relevante no sólo como artista, sino también como diseñador gráfico y editor, además de como educador.

REVISTA DE OCCIDENTE: BNE, AC/E y Fundación Ortega-Marañón celebran los 100 años de su modernidad

En la Sala Hipóstila de la BNE del 2 de marzo al 4 de junio de 2023

La exposición ‘Revista de Occidente o la modernidad española’ cuenta con más de 100 piezas entre revistas, carteles, libros, fotografías y cuadros




     L.M.A.

        Madrid, 2 de marzo de 2023.- La Biblioteca Nacional de España, Acción Cultural Española (AC/E) y Fundación Ortega-Marañón organizan la exposición ‘Revista de Occidente o la modernidad española’, una muestra que, comisariada por Juan Manuel Bonet, acerca al público una de las principales creaciones intelectuales del filósofo español José Ortega y Gasset.

Ortega y Gasset fundó numerosas empresas culturales, entre las que se encuentran el semanario España (1915-1924), el diario El Sol (1917-1939) y la Revista de Occidente. Centrada en la primera etapa (1923-1936) de Revista de Occidente, la exposición recorre las circunstancias, escenarios y protagonistas de lo que fue la “plataforma fundamental de la modernidad española”, como explica el comisario en los textos de sala, ya que difundía las novedades filosóficas, científicas, literarias, artísticas, musicales, o incluso cinematográficas españolas y extranjeras.

Para Juan Manuel Bonet “ha sido emocionante volver a abrir tantos y tantos libros editados por la revista y que enseñaron a ser modernos a nuestros antepasados. Como en tantas casas españolas, en la de mis abuelos paternos, en el campo lucense, dormían desde la preguerra parte de la colección de la revista, y algunos libros de su editorial, entre ellos los ‘Testimonios de Victoria Ocampo’.”

En esa primera etapa, Revista de Occidente publicó 157 números y en ellos participaron las principales figuras de cuatro generaciones literarias (98, 14, 27, 36) fundamentales en nuestro país, así como grandes nombres latinoamericanos. Una nómina que incluye, entre otros, a Rafael Alberti, Vicente Aleixandre, Dámaso Alonso, Manuel Altolaguirre, Francisco Ayala, Pío Baroja, Jorge Luis Borges, Ramón Carande, Américo Castro, Luis Cernuda, Rosa Chacel, Corpus Barga, José María de Cossío, Gerardo Diego, Enrique Díez-Canedo, Antonio Espina, Melchor Fernández Almagro, Federico García Lorca, Ernesto Giménez Caballero, Ramón Gómez de la Serna, Jorge Guillén, Benjamín Jarnés, Juan Ramón Jiménez, Eduardo Mallea, Gregorio Marañón, José Antonio Maravall, Julián Marías, Antonio Marichalar, Eugenio Montes, José Moreno Villa, Pablo Neruda, Victoria Ocampo, Eugenio d’Ors, Emilio Prados, Adolfo Salazar, Pedro Salinas, Claudio Sánchez Albornoz, Guillermo de Torre, Fernando Vela (secretario de redacción de la revista) o María Zambrano. 

Revista de Occidente, en su colección “Nova Novorum” publicó, entre otros, a prosistas como Antonio Espina y Benjamín Jarnés, y tres libros poéticos clave, el Primer Romancero Gitano, de Federico García Lorca, cuya cubierta dibujó el propio poeta; Cántico, de Jorge Guillén; y Cal y canto, de Rafael Alberti.

Fernando Rodríguez Lafuente, director de Revista de Occidente destaca que Ortega y Gasset quiso "crear una publicación que reuniera en sus páginas a diversas generaciones en un ámbito de libertad, curiosidad intelectual y actitud crítica frente a la realidad. Y ahí seguimos."

Canal directo con las vanguardias internacionales

Revista de Occidente, editada en la actualidad por la Fundación Ortega-Marañón, y su editorial aneja, cumplieron un papel determinante en la llegada de la vanguardia intelectual a España gracias, entre otras acciones, a su política de traducciones. Su nómina de traductores contaba con figuras como Manuel García Morente y Fernando Vela, José Gaos, Antonio García y Bellido, Eugenio Ímaz, Ramiro Ledesma Ramos, León Felipe, Margarita Nelken, Ramón de la Serna, Ramón María Tenreiro o Xavier Zubiri, entre otros, y tradujeron el pensamiento y las obras de Jean Cocteau, Ilya Ehrenburg, Johan Huizinga, Franz Kafka, Sören Kierkegaard, Julius Klein, Paul Louis Landsberg, Le Corbusier, Hugo Obermaier, Franz Roh, Bertrand Russell, Georg Simmel y Virginia Woolf, entre una larguísima lista de pensadores y escritores contemporáneos.

La presencia del arte fue igualmente importante en la revista. No solo porque tuvo como viñetistas a algunos de los mejores pintores de vanguardia de su tiempo, sino porque también muchos de sus textos influyeron en la creación artística del momento, resultando una simbiosis tan fructífera como necesaria.

Fueron colaboradores gráficos de la revista, entre otros, Francisco Bores, el portugués Almada Negreiros, el uruguayo Rafael Barradas, la argentina Norah Borges, Gabriel García Maroto, el polaco Wladyslaw Jahl, Maruja Mallo (que en 1928 expuso en el propio local de la revista), Benjamín Palencia, Carlos Sáenz de Tejada y José María Ucelay.

Una muestra coral de disciplinas y géneros

Tanto en la pared, donde alternan cuadros y dibujos (de los nombrados, pero también de Luis Bagaría, Salvador Dalí, José Moreno Villa o Marjan Paskiewicz), carteles, fotografías, y alguna película, como en vitrinas, con libros (muchos de ellos dedicados, bien a Ortega, bien a otros escritores), revistas y correspondencia, lo que se cuenta en esta exposición es la historia de un momento decisivo de la modernidad española. 

En ‘Revista de Occidente o la modernidad española’ se pueden disfrutar más de un centenar de piezas, varias de ellas expuestas por vez primera, procedentes de las colecciones de la BNE, la Fundación Ortega-Marañón, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, la Residencia de Estudiantes, el Museo ABC o la colección del Senado, pero también de varias colecciones particulares. Algunas piezas destacadas son:

- Revista de Occidente, nº 1, Madrid, julio de 1923. Biblioteca Fundación Ortega-Marañón (RdO /1/ 1923).   

- Federico García Lorca, Primer romancero gitano, Madrid, Revista de Occidente, 1928. Cubierta del autor. Biblioteca Nacional de España.

- Jorge Guillén, Cántico, Madrid, Revista de Occidente, 1928. Biblioteca Nacional de España (AHM/749562).

- Fotografía Cinco minutos de silencio en homenaje a Stéphane Mallarmé, Jardín Botánico, Madrid. 11 de septiembre de 1923. Aparecen en la imagen José Bergamín, Mauricio Bacarisse, Enrique Díez-Canedo, Antonio Marichalar, José Moreno Villa, Eugenio d’Ors, José Ortega y Gasset y Alfonso Reyes. Fotografía de José María Chacón y Calvo, dedicada al dorso a José Ortega y Gasset por Alfonso Reyes. Biblioteca Fundación Ortega-Marañón (138).

- Maruja Mallo, Estampa, 1927. Tinta china y lápices de colores sobre papel. 59 x 45 cm. Cortesía de la Galería Guillermo de Osma, Madrid.

- Carlos Sáenz de Tejada, Mañana de verbena o el Pim Pam Pum, 1924. Óleo y carboncillo sobre lienzo. 190 x 192 cm. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid (AD00491). 

Sobre el comisario:

Juan Manuel Bonet, (París, 1953) es escritor y crítico de arte y literatura y ha comisariado numerosas exposiciones. Ha sido director del IVAM (Instituto Valenciano de Arte Moderno), del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, y del Instituto Cervantes. Presidente de la Fundación Archivo Rafael Cansinos Assens, del Comité Internacional de la Fundación Vicente Huidobro y de la Fundación Colección ABC. 


miércoles, 1 de marzo de 2023

ALFONSO SEBASTIÁN. Bella exposición coherente y unitaria sobre "Fuentes" de Madrid, en el Palacete Quinta del Berro

Neptuno

Cibeles reflejadea en las cristaleras del Banco de España

*Apolo, Cibeles, Neptuno, Baco, tritones, la Alcachofa…





Julia Sáez-Angulo

Fotos María S. Boix

1/3/23.- Madrid.- Resulta grato encontrar una exposición coherente, la de un conjunto, una serie de cuadros, que responden a un concepto unitario, en este caso a “Fuentes”, como reza el título de la exposición, sobre las fuentes de Madrid, no es un sentido frontal de fotografía o de carta postal, sino esbozada, fragmentada o abocetada. Sugerente. (Nada más deprimente que una exposición diversa o dispersa, como se ve con frecuencia, que parece una muestra de mercadillo)

Es la exposición del pintor, Alfonso Sebastián (Torrijos. Toledo, 1941), residente en Madrid, exposición en el Centro Cultural Rafael Altamira, Palacete de la Quinta del Berro de Madrid (c/ Enrique D´Altamonte, 1), que permanecerá abierta hasta el 15 de marzo. 

El pintor nos tiene acostumbrados a exposiciones compactas y monográficas sobre la Música, Toros, Asturias, Retratos… lo que nos lleva a concentrar la atención en el tema que el artista propone, en el que ha investigado cierto tiempo. En esta ocasión las fuentes, en su mayoría insertas en la arboleda de un paisaje urbano, de parques o jardines. La mitología y la estética neoclásica palpitan en esta obra que sugiere más que dice.

La pintura de Alfonso juega con la soltura, el abocetamiento, la figura y la abstracción de la que surgen formas, por mor de la pareidolia presente en el espectador. Un dibujo firme se hace latente, porque el pintor lo funde con el pigmento final de aunamiento. No le interesa la línea, sino el barrido del dibujo en la pintura. Ahí están los grutescos del cuadro de Cibeles, reflejado en las vidrieras del Banco de España para demostrarlo. Podríamos decir, que bajo el raspado parecería la nitidez del dibujo.

El pintor, paseante en Villa y Corte -además de vecino y visitante habitual del Museo del Prado- ve, mira y contempla el motivo del cuadro, lo acaricia con las pupilas, toma apuntes o fotografía del lugar, para dar después, en su estudio, el enfoque adecuado, el propio del creador. Alfonso Sebastián pinta para el cuadro, no para la exactitud de la realidad. Véase, si no, la pantalla de árboles que constituye el fondo de la gran copa del parque Fuente del Berro, que ilustra el cartel, donde el artista desplaza el boscaje del lateral, para situarlo en el fondo óptico del cuadro. Es la alquimia prestidigitadora del artista.

        El  pintor reflexiona sobre el valor simbólico de añgunas fuentes y las sitúa con un enfoque en un contexto emocional. La elección del artista no es inocua y el espectador puede adivinar o interpretar lo que quiera. Hay que guardar el misterio del cuadro.

Sebastián, lejos del reportero gráfico, se concentra en un ángulo o un aspecto de la fuente para darle protagonismo. El agua es otro factor como reto de representación, sea en estanque o en surtidor. Al espectador le hace feliz la presencia del agua en la pintura, su apariencia de movilidad, sus salpicaduras, sus ondas, su caída, sus rizos…La pintura de este artista hay que mirarla de lejos y verla de cerca para escudriñar su pincelada.

El artista visual utiliza la técnica mixta. Sobre fondos acrílicos, aparece el óleo, la tiza, el carbón o el lápiz, las tintas… Todo sirve para lograr un matiz, para conseguir efectos bajo ese fundido cromático general, que hace de la exposición un conjunto homogéneo, con presencias puntuales de un color u otro que va a definir el cuadro. Pinceladas abundosas y suntuosas para plasmar y sugerir. El pintor es un intérprete del paisaje.

Equilibrio, ritmo y armonía se dan la mano en esta serie pictórica de “Fuentes”, llena de guiños y complicidades conceptuales con el espectador, desde la presencia de juegos visuales, hasta la firma en el reverso del cuadro. Para los que seguimos la trayectoria del pintor toledano/madrileño sabemos de su rico mundo de lecturas, con libros clave en su reflexión como “La obra maestra desconocida” de Honoré de Balzac -que debiera de leer todo artista-, hasta “El viejo y el mar” de Hemingway, donde se admira de la lucha y el triunfo del hombre maduro con la presa. Fatigado, pero no vencido.

La pintura es una lucha, de ello hablaba con frecuencia Alfonso Sebastián con el desaparecido pintor Manolo Ortega. Unas conversaciones dignas de haberse grabado. La pintura es un mundo exigente al que se entrega el pintor, en busca de esa obra maestra desconocida que llega o no llega, como una amante generosa o esquiva. En esa lucha está la entrega del pintor, de su creatividad, su genio, su tiempo y energías. El pintor es esclavo de la Pintura -el artista dixit- y a ella se entrega con espíritu curioso, indagador, lleno de empeño y de amor al mismo tiempo, a la espera de encontrar seguidamente una sensibilidad que aprecie y valore el cuadro.

    Dentro de 200 años, de seguro que algún curador de exposiciones se dedica a buscar y reunir esta serie de “Fuentes” para mostrarla de nuevo a los espectadores.   

        Más información

https://lamiradaactual.blogspot.com/2018/06/alfonso-sebastian-exposicion-asturias.html







El pintor Alfonso Sebastián junto a un visitante



JOSÉ ELGARRESTA prologa el libro “Mis sombras” de María Sol Durini, escritora argentina


Sol Durini, escritora y diplomática argentina


L.M.A.

1 de marzo de 2023

MARÍA SOL DURINI, Doctorada en Letras y Diplomática, Cónsul Argentina en Antofagasta, donde integró diversos grupos literarios.

“El ser humano feliz es aquel que vive sus días como el religioso que con sus oraciones va pasando un rosario de cuentas luminosas. Pero terminado sus rezos, sobreviene la oscuridad y el silencio. 
“Miras frente a ti esa tierra árida/rica en atardeceres/que recorren los rincones/
más profundos de tus sentimientos/ hasta hacerte presentir/ que quizás no fue todo en vano”

Si hay un ser humano, contagiosamente feliz, ese es Sol Durini. Con este libro demuestra que es también  escritora y como tal tiene que dar testimonio no sólo de la cara que refleja la luz, sino de aquella otra que le es complementaria y genera las sombras. Por eso su obra se titula “Mis sombras”, porque incluso a estas últimas se le debe tener afecto para valorarse a uno mismo. Llegar a quererse sin engañarse no es fácil. Pero es la principal razón que mantiene nuestra presencia sobre la Tierra.
“Totalmente solos, /pero finalmente liberados, /frente a la nada o frente al todo/”
Este no es un libro de plenitudes, sino de intentos de conseguir la plenitud y de protección de la misma, en los momentos en que nos es dado encontrarla. De este modo, Sol evoca uno de tales momentos.
“Sólo al bajar por los jardines/De Villa Borghese te alcancé.
Y con la mirada iluminada me diste un beso /Ahí había sido feliz y no querías perderlo./” (Roma)

Siempre la vibración de los momentos especialmente significativos, que se resiste a extinguirse hasta el punto de que, aludiendo a la muerte de un ser querido, la poeta exclama.:
“Pero aún no te perdono que no me hubieras pedido al menos que te acompañara.”
Leyendo estas palabras, queda claro que  no todo fue en vano, y ello hasta tal punto que hay recuerdos  dotados de la permanencia de ciertas hierbas humildes que repuntan con más fuerza después de ser pisadas. Todo lo cual no nos evita la puñalada de la duda.
La impresión última es que nada vale, sino lo que uno mismo hace valer a través de la magia del instante. La ilusión en el doble sentido inseparable de ilusorio e ilusionante. Pero esto es la vida del hombre, una hermosa existencia en el filo de la navaja, una sombra luminosa con que este libro envuelve nuestro corazón y nuestra mente y nos reconcilia con el misterio de la naturaleza humana”.           José Elgarresta, escritor y crítico español.
Más información

José Elgarresta, escritor español (Foto Amazon)

DANIEL SILVA, gran representante de la novela de espías actual, regresa con "Retrato de una desconocida", su nuevo libro



 


  • L.M.A.

  • 1/3/23.- Madrid.- «En la nueva y deslumbrante obra maestra de Daniel Silva, autor número uno de la lista de superventas de The New York Times, Gabriel Allon se embarca en una búsqueda trepidante para descubrir al mayor falsificador de arte que jamás haya existido»
  • Tras cortar sus lazos con los servicios de inteligencia israelíes, el legendario espía y restaurador de arte Gabriel Allon se instala discretamente en Venecia, el único lugar donde ha conocido la paz. Su bella esposa, Chiara, dirige la Compañía de Restauración Tiepolo y sus dos hijos de corta edad acuden a una scuola elementare del barrio. Gabriel, entretanto, dedica sus días a vagar por las calles y los canales de la ciudad acuática, desprendiéndose de los demonios de su trágico y violento pasado.
  •     Pero cuando Julian Isherwood, el excéntrico marchante de arte londinense, le pide que investigue las circunstancias que rodean el redescubrimiento y la lucrativa venta de un cuadro centenario, Gabriel no tarda en descubrir que la obra en cuestión, un retrato de una mujer anónima atribuido a Anton van Dyck, es casi con toda certeza una falsificación hecha con diabólica habilidad. Para encontrar al misterioso personaje que pintó el cuadro —y destapar un fraude multimillonario en la cúspide del mundo del arte— Gabriel concibe uno de los planes más complejos de su carrera. Si quiere tener éxito, habrá de convertirse en la imagen especular del hombre al que busca: el mayor falsificador de cuadros de la historia.
  • Elegante, sofisticada y brillante en su trama argumental, la nueva novela de Daniel Silva es un recorrido fascinante por el lado oscuro del mundo del arte. Desde su elegante comienzo hasta los impactantes giros de su clímax, Retrato de una desconocida es una de las mejores historias de robos jamás escritas. Y una prueba más de que, dentro del género de la intriga y el suspense internacionales, Daniel Silva no tiene igual.
    • La novela ha sido editada por HarperColins.
  • DANIEL SILVA.- Número uno de la lista de best sellers de The New York Times, es el galardonado autor de El espía inglés, La viuda negra, Casa de espías, La Orden, La otra mujer, La chica nueva y La Violonchelista publicados con gran éxito por HarperCollins Ibérica.
  • Sus libros, editados en más de treinta países, se encuentran entre los más vendidos en todo el mundo.Miembro del Holocaust Memorial Council de Estados Unidos, Daniel Silva vive actualmente en Florida con su esposa, Jamie Gangel, y sus dos hijos, Lily y Nicholas.


El #Dramático crea comunidad en torno al fuego con los cuentos de Obra infinita

Esta producción propia del Centro Dramático Nacional está escrita y dirigida por Los Bárbaros, tándem formado por Javier Hernando y Miguel Rojo

Se estrena este viernes en la Sala de la Princesa del Teatro María Guerrero, donde podrá verse hasta el 2 de abril



 L.M.A.

    Madrid, 1 de marzo. El Centro Dramático Nacional estrena el 3 de marzo Obra infinita, una producción sobre los cuentos populares, las memorias y las oralidades creada por Los Bárbaros, un tándem que integran Javier Hernando y Miguel Rojo. 

Los autores parten de una cita de la escritora Ursula K. Le Guin que dice que escuchar se trata de un acto de comunidad que requiere un lugar, tiempo y silencio. Para servir a este propósito primordial —el de escuchar y estar juntos— se valen de la escenografía de Cecilia Molano, quien congrega al espectador en unas gradas desde las que asistir a un hilo continuo de historias que se van entretejiendo a través de las voces de un elenco coral.

Así, Jesús Barranco, Rocío Bello, Cris Blanco, Elena H. Villalba, Diego Olivares, Alma P. Sokolíková y Macarena Sanz se entregan a la tarea de relatar, cantar, cuidar y curar con palabras, en un intento de explicar el mundo. A lo largo de la función, desgranan un cuento de cuentos, a modo de una matrioska rusa, entendiéndolos como un modelo narrativo polivalente e ilimitado, como la tentativa más perfecta inventada por el ser humano para generar el texto infinito al que alude el título; uno capaz de entrar en conexión con las más radicales preocupaciones de la sociedad en cada tiempo y circunstancia. Un laborioso sistema de cuento y contracuento gracias al cual el propio sistema se cuestiona a sí mismo, se autocorrige y se adelanta a sus propias roturas, alumbrando nuevos sistemas.

El relato, el gran protagonista

Según palabras de los creadores, han querido poner de relieve la escucha “como actitud necesaria y fundamental para poder comunicarnos de una manera eficaz”. En consecuencia, presentan un espectáculo “cuya protagonista principal es la palabra, donde los intérpretes dan un paso atrás y se ponen al servicio del relato, de lo que se cuenta”.

De este modo, Los Bárbaros configuran un montaje de memorias y oralidades que atraviesan el tiempo y se atreven a imaginar el futuro. Con esta intención, destierran la nostalgia costumbrista de los cuentos de antaño, de las aldeas en las que jamás hemos vivido o los paraísos que nunca existieron, y, por el contrario, llenan la obra de posibilidades, de relatos disidentes, de momentos especiales en los que la escucha crea comunidades y permite que los cuentos nos cuenten.

Obra infinita se estrena el 3 de marzo en la Sala de la Princesa del Teatro María Guerrero, donde permanecerá en cartel hasta el 2 de abril.

El Meadows Museum de Dallas acoge una exposición de la colección del Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca


• Bajo la sombra de la dictadura: La creación del Museo de Arte Abstracto Español es la única aparición en Estados Unidos de estas obras maestras abstractas.

• La exposición forma parte de la serie de muestras itinerantes que la colección del Museo de Arte Abstracto Español viene integrando desde 2022. 

• La colección permanecerá en el Meadows Museum de Dallas hasta el 18 de junio. Esta es la primera gran exposición de pintura y escultura abstracta española en Estados Unidos desde la década de los 70.



 

L.M.A. 

        DALLAS (SMU)— 1 de marzo de 2023—. El Museo Meadows de la SMU acoge hasta el 18 de junio la primera gran exposición de pintura y escultura abstracta española que tendrá lugar en Estados Unidos desde la década de 1970. Titulada Bajo la sombra de la dictadura: La creación del Museo de Arte Abstracto Español, la muestra presenta una amplia selección de lo más destacado del museo creado en 1966 por Fernando Zóbel y dirigido desde 1981 por la Fundación Juan March, cuyo edificio histórico en Cuenca (España) está siendo renovado en la actualidad.

 La presentación de Dallas es la única sede estadounidense de esta exposición itinerante plurianual, que también ha incluido sedes en España y posteriormente en Alemania. Presenta tanto a artistas mundialmente reconocidos como Eduardo Chillida, José Guerrero, Pablo Palazuelo, Antonio Saura y Antoni Tàpies, como a sus contemporáneos menos conocidos, reuniendo más de cuarenta obras de arte de más de treinta artistas activos en las décadas de 1960 y 1970.

 Acompaña a la exposición un catálogo profusamente ilustrado que explora la historia del Museo de Arte Abstracto Español en el contexto cultural y político de la última década del régimen de Francisco Franco, coeditado por Clarisse Fava-Piz, comisaria de la exposición y Mellon Curatorial Fellow 2021-2023 del Meadows, y Amanda W. Dotseth, nueva directora del Museo Meadows.

 “Esta es una oportunidad increíble para ver la colección del Museo de Arte Abstracto Español en los Estados Unidos, normalmente lejana, en el contexto de la historia del arte español del Museo Meadows, mostrando la historia del arte abstracto español durante un período políticamente turbulento", dijo la directora del Museo, Amanda W. Dotseth. "Esta sugerente colección de renombre mundial tiene mucho que enseñarnos sobre la historia, el proceso artístico, la colaboración y la materialidad, mostrando la gran diversidad de la abstracción española, desde el informalismo hasta el arte abstracto geométrico".

 “Esta exposición es el sueño común de dos instituciones hecho realidad”, declaró Manuel Fontán del Junco, director de Museos y Exposiciones de la Fundación Juan March y del Museo de Arte Abstracto de Cuenca. “Una es el Meadows, institución ligada tradicionalmente al arte español. Otra, la Fundación Juan March, que tiene la responsabilidad de velar por el museo y la colección legada por Zóbel. Este sueño hecho realidad consiste en que el conjunto más significativo del arte abstracto español haya viajado y se presente ahora en Dallas”.

 El artista y coleccionista Fernando Zóbel (1924-1984), fundador del Museo de Arte Abstracto Español, decidió instalarlo en Cuenca cuando, en 1963, el alcalde de la ciudad le ofreció un bloque de edificios centenarios abandonados conocidos como "Casas Colgadas. El museo abrió al público en 1966. Zóbel donó a la Fundación Juan March en 1980 su colección de pintura, escultura, dibujo y obra gráfica; desde entonces, la fundación es la titular del museo.

 Las recientes reformas de climatización de este espacio han permitido que una parte significativa de la colección haya viajado a distintas sedes a lo largo de 2022 y 2023. En 2022, en el Centro José Guerrero de Granada y las fundaciones Catalunya-La Pedrera y Suñol en Barcelona. Después de su presencia en Meadows, viajarán al Ludwig Museum Koblenz.

 La programación relacionada con la exposición incluye colaboraciones con Dallas Film para el ciclo Film and Franco y con la incubadora de artes sin ánimo de lucro Cedars Union para las charlas presenciales en la galería, a cargo de artistas afincados en Dallas. Una audioguía bilingüe, accesible desde cualquier lugar a través de la página web del museo, analiza seis obras a lo largo de la exposición, recogiendo las voces de estudiosos de ambos lados del Atlántico, entre ellos Celina Quintas, coordinadora del Museo de Arte Abstracto Español, y el artista José María Yturralde, cuya obra Ritmo (1966) está expuesta. 

La serie de charlas virtuales Más allá del museo se centrará esta primavera en el arte, la cultura y la vida en la España franquista (1939-75), mientras que Robert Lubar Messeri (profesor asociado de Arte Moderno del Instituto de Bellas Artes de la Universidad de Nueva York y conservador de Joan Miró en el Museo Serralves de Oporto, Portugal) pronunciará una conferencia en persona sobre el crecimiento del arte abstracto en España durante la década de 1950.

Esta exposición ha sido organizada por el Museo Meadows con la colaboración de la Fundación Juan March y está financiada por una generosa donación de la Fundación Meadows. El apoyo promocional corre a cargo del Dallas Tourism Public Improvement District.