sábado, 6 de enero de 2024

COCIDO MADRILEÑO. Un arte con garbanzos pedrosillanos. Una larga tradición en casa de María Eugenia Martínez

María Eugenia Martínez, anfitriona del cocido madrileño



Carmen Valero Espinosa
Fotos: Peter Wall y Mai Pire

7/1/24.- Madrid.- María Eugenia Martínez, farmacéutica y presidenta de la Tertulia Ilustrada es madrileña, de familia madrileña por los ocho apellidos de todas partes, ejerce orgullosa como tal madrileña en todo momento. Sus paseos por el centro y los museos de la capital son su disfrute y siempre que puede se da un paseo por la antigua y familiar Droguería Martínez, al lado de la castiza Posada del Peine.
Como buena madrileña no podía menos que dar culto al cocido madrileño, que ella celebra, una vez al mes, con amigos cada mes en su casa. Los amigos proceden de dos fuentes: la Universidad o la Tertulia Ilustrada. “Somos ocho amigos a la mesa, en cada ocasión, para estar holgados y poder conversar tranquilamente”, afirma.
El día del cocido madrileño en casa de María Eugenia, se celebra generalmente el viernes, porque el fin de semana libra la chica interna que lo cocina, bajo la enseñanza y supervisión rigurosa de la chef: la propia María Eugenia.
La clave de un buen cocido depende de diversos factores, que la anfitriona tiene muy en cuenta: los garbanzos finos pedrosillanos, es decir de la localidad salmantina de Pedrosillo el Ralo (hay otros Pedrosillo en la península), aunque María Eugenia anda buscando el también fino y genuino garbanzo madrileño, que se está promocionando la Comunidad de Madrid, ya que, en esta Villa y Corte, es donde adquiere fama el cocido madrileño.
No olvidemos que en España, tierra de garbanzos, existen diversas variedades locales. Las más habituales: el garbanzo pedrosillano, el lechoso, Alcazaba, el blanco andaluz, el garbanzo de Fuentesaúco (algunos dicen que el mejor), Fardón, Pico Pardal, Puchero y el garbanzo Bujeo.
            No nos gustan los garbanzos gordos, que se pelan al cocer y una encuentra pellejos por todas partes. Son ordinarios, menestrales. Hay quien toma los garbanzos solos o en la sopa. Sabemos que esta segunda manera es poco fina, pero se tolera al que lo hace.
Carmen Valero -yo misma-, que sabe de cocidos, le proporciona con frecuencia los garbanzos pedrosillanos a María Eurgenia, pues los adquiere en la segoviana localidad de Villacastín, cerca de la urbanización de Puente Viejo, donde suele ir a descansar con frecuencia.
Los ingredientes del cocido, oportunamente preparados, proceden de una carnicería tradicional y de confianza para la anfitriona: Deleite, en la calle Cea Bermúdez. Buen morcillo de ternera, hueso de jamón, pollo de corral, cuarterón de tocino, chorizo de matanza y morcillas de arroz y cebolla. La patata y el repollo acompañarán siempre a los garbanzos. 
El cocido madrileño de María Eugenia merece figurar en las mejores listas, junto a los de Lhardy, Malacatín, La Bola, Taberna de La Daniela, La Gran Tasca, Casa Carola, El Mordisco, Casa Ciriaco… o El Charolés en San Lorenzo de El Escorial.
        No falta en casa de María Eugenia el arte de la buena mesa, con manteles de familia en hilo blanco, bordados con punto Richelieu, encajes y otros primores, vajilla de La Cartuja sevillana con bajoplatos y platos del pan plateados; cristalería de La Granja o de Bohemia, según los días, y, por supuesto, jarra y cubiertos de plata, de los que no admite el lavaplatos, porque son antiguos y se rayan.
Ser invitado al cocido madrileño de María Eugenia Martínez es un honor. Por él han pasado personajes ilustres como Julia Sáez-Angulo, Nené Calvet, Ascen Raposo, Pedro García Molano, Mabel Dorado, Miguel Fernández Pineda, Mercedes Ballesteros, Pablo Reviriego, Adriana Zapisek, Mario Saslovsky, M Pilar Venegas, Antonio Zuazo, Juana Mari Herce, Rosaura de la Cueva, J.L. Alloza, Maigualida Pire, Pilar Lage, Víctor Morales, Pilar Carpio, Gema Piñana, Cuqui Valero, Carmen Lastra… El próximo "cocido" está al caer.
        Como en casa de María Eugenia, a diferencia de entre los ingleses, se puede hablar de política y religión, las diatribas pueden ser animadas, porque el humor y la ironía no faltan y las buenas maneras, tampoco. Maners before moral, que dicen los ingleses. Nadie se pasa, como en el Congreso.
    Mas información

Pedro García Molano, buen degustador del cocido
Garbanzos pedrosillanos
Nené Calvet, Pedro y Carmen Valero Espinosa

plato y mantel de prosapia
María Eugenia preside y Mai Pire sonríe

Mai Pire ante el belén napolitano de María Eugenia

María Eugenia Martínez. Dama de la Corte de Honor de N.S. de la Almudena

viernes, 5 de enero de 2024

MANUEL ALCORLO y CARMEN PAGÉS, días de dibujo y libros de artista. Del grupo El Paso a la Movida Madrileña

Manuel Alcorlo y Carmen Pagés, artistas visuales

Carmen Pagés, pintora

Julia Sáez-Angulo

6/1/24 .- Madrid .- Reciben generosamente en la tarde de Reyes, en su amplio estudio, un ático de la calle Fuencarral, donde residió el escritor Benito Pérez Galdós y tuvo su cercana editorial, algo que se recuerda con un gran retrato del canario, en el portal de la casa. Manuel Alcorlo y Carmen Pagés, pintores de 88 y 82 años respectivamente en torno a una mesa camilla, donde Carmen hace leer a Manolo en voz alta, un libro de Antonio Machado, para que mejore su dicción, tras un Parkingon, que le afecta a la voz y a la movilidad de las piernas.

Carmen Pagés Valcarlos, buena conversadora, elogia el buen servicio de ayuda que tiene de los Camilos y de las cuidadoras que le envía la Comunidad de Madrid, para poder mover y atender bien al pintor, sentado en silla de ruedas.

“Manolo sigue dibujando, pero ya no tanto como antes”, me cuenta Carmen “y yo me dedico especialmente a hacer distintos libros de artista y me los va mostrando, principalmente sobre plantas, que a ella le encantan, como el de plantas mediterráneas, l cipreses o las hojas de ginkgo biloba, que algunos asocian con la longevidad, pero yo con la resistencia. Sobrevivieron a la catástrofe de Hiroshima, es un árbol mítico, que yo adoro, desde que estuvimos en Japón. Es un árbol mítico”. 

Los libros de artistas participan del dibujo, la pintura y el collage sobre tela, más bien lonetas, que se presentan a modo de acordeón. Otro de los libros de artista versa sobre retratos de distintos personajes. “A Manolo y a mí nos ha gustado siempre asistir por las tardes a exposiciones, conferencias o presentaciones de libros” y yo silueteaba a los personajes que actuaban y los he juntado a todos”.

        "Carmen tiene mucha agilidad y energía", me comenta Alcorlo en un aparte.

Carmen me muestra una amplia buena terraza llena de plantas y flores, que ella misma planta y cultiva, porque le produce un gran placer ese contacto con la naturaleza. “Esta terraza no sería nada si no contara con todo este verdor alrededor de ella”. Allí aparecen distintas variedades de plantas y verdes, y no falta un ginkgo, que se aclimató estupendamente.

Manolo Alcorlo, académico de Bellas Artes de San Fernando, nos escucha y nos mira con sus ojillos despiertos. De vez en cuando dice algunas frases cortas. “Afortunadamente está muy bien de cabeza”, comenta Carmen. “Nosotros hemos compartido siempre el estudio en casa, pero en ámbitos diferentes para no interferirnos”.

Hojeamos y ojeamos el catálogo titulado “Universo Manolo. Dibujos – Pinturas – Grabados – Libros de artista”, para la exposición que tuvo lugar en 2019, en la citada Academia de Bellas Artes. “Fue costeado por una convocatoria de crowfounding -micro-patrocinio-, que superó con creces el presupuesto del catálogo”. En sus páginas diversas fotos con Alcorlo tocando el violín, una de sus aficiones musicales que le definen.

“Como verás, la mayoría de las fotos son personales y familiares de Manolo, con su familia y sus hijos. Yo quise que así fuera, porque dan mejor idea de la persona. Hay fotos entrañables y tiernas de Manolo con su hijos y nietos, porque él es así. Prescindí de las fotos institucionales con el Rey, el presidente de Gobierno o con ministros, porque esas fotos son pasajeras y siempre me han dado cierta risa, cuando las veo publicadas en los catálogos de algunos colegas. 

“Seguramente mi reserva o rechazo a los ámbitos palaciegos y de alta burguesía ha podido perjudicar a Manolo, porque él no asistía a esas invitaciones, si no iba yo. Y sé que en estos ámbitos se logran influencias. De todos modos, nosotros hemos vivido siempre del arte, de manera holgada y sobria. Manolo ha tenido coleccionistas muy fieles. Hemos podido dar buenos estudios a nuestros dos hijos y sobre todo hacer lo que nos gustaba, que era el arte, y eso es lo más importante en la vida”. 

Del grupo El Paso, en los 60, a la Movida

Madrileña en los 90, hay artistas olvidados

La pareja de pintores cuenta con una amplia casa restaurada en el pueblo madrileño de Cadalso de los Vidrios, donde residieron varios años, para tratar de paliar el asma de su hija.

Manolo y Carmen son colegas de artistas como Eduardo Sanz, Isabel Villar, Carrilero, Zarco, Alfredo Alcaín… “Son artistas extraordinarios, un tanto olvidados, que merecen estar más arriba de lo que ya están”, comenta Carmen. “Del grupo El Paso a la Movida Madrileña, hay una generación de artistas que se merecen una valoración mayor de la que tienen. Gerardo Aparicio, por ejemplo, me parece un artista extraordinario que debiera de estar por encima de muchos que han obtenido fama. Pero este mundo del arte es muy complejo y no siempre justo”.

Carmen, buena lectora de prensa, recorta y guarda declaraciones de personas del circuito artístico que denuncian o ponen de relieve la situación del arte, en cuanto a los movimientos y manipulaciones del mercado, sin que el precio tenga nada que ver con la obra y su valor, como pone de relieve la artista argentina Liliana Porter. “Marchantes y artistas recurren a hábiles operaciones de relaciones públicas para conferir valor a la obra”, señaló el escritor Luis Racionero y Carmen lo lee en voz alta.

“Nunca antes la crítica había sido tan ninguneada. Es el triunfo del capitalismo artístico”, señaló en su día el sociólogo Gilles Lipovetsky, de la Universidad de Montpellier. “Los museos están colonizados estúpidamente por artistas son interés, que creen que son modernos. Eso no ocurre en música o literatura, donde coexisten artistas de todo tipo. Hoy el arte está en manos de funcionarios”, señaló en su día el pintor Eduardo Arroyo. Estas y otras “perlas” las va leyendo Carmen Pagés en voz alta.

Carmen Pagés preside la Asociación de Artistas Plásticos sin Fronteras, que llevan a cabo distintas actuaciones solidarias y de reconocimiento, como el gran mural que se instaló en el Hospital Gregorio Marañón, para reconocer la labor de los médicos y enfermeras durante la pandemia del covid-19. En la actualidad, cien artistas preparan sus donaciones de obra artística, para un museo de arte contemporáneo en Zamora. “Ahora, con la parada del AVE ,será más fácil acceder a Zamora”.

El estudio de los pintores rebosa de grandes cuadros de Manolo en las paredes, algunos con autorretratos del pintor, como el que tiene junto al arquitecto Juan López Jaén, o los de sus hijos siendo niños o jóvenes. “Este estudio goza de una gran luz por el día y eso estimula el trabajo”.

Manuel Alcorlo, académico y pintor
"Madrid", desde la terraza del estudio, por Manolo Alcorlo
pintura de Alcorlo
Manuel Alcorlo y Juan López Jaén


Exposición: “CRISTÓBAL BALENCIAGA” en el Real Jardín Botánico. Pabellón Villanueva

Plaza de Murillo,2

Del 21 diciembre 2023 al 21 enero 2024




Mayca NÖIS

        03/01/2024.- La exposición, en tan bello lugar, es un anticipo a los espectadores de lo que podrán contemplar de la primera producción española de Disney+ el próximo día 19 de enero en un riguroso trabajo sobre el emblemático, exitoso y enigmático diseñador de moda en Alta Costura Cristóbal Balenciaga.

Un gran elenco de profesionales ha diseñado y recreado la vida y creaciones con el mayor rigor. Creado por Lourdes Iglesias, y los ganadores del Goya Aitor Arregui,Jon Garañoi y José Mari Goenaga con su productora Moriarti. Vestuario a partir de bocetos originales:Dina Daileger y Pepo Ruiz Dorado. Dirección de arte Mikel Serrano. Música compositor Alberto Iglesias. El resultado es un largo recorrido en 18 semanas de filmación Sofia Fábregas, vicepresidenta de la producción original de Disney+ España define lo que se contempla en esta previa exposición “Se contiene un universo único que merece la pena ser mostrado. Cada detalle está cuidado al milímetro con lo que el valor de la producción es excepcional.

Se ha respetado el rigor técnico que caracterizaba al Maestro. Con esta exposición se ofrece al espectador la experiencia única y sensitiva de percibir en primera persona la artesanía que ha rodeado todo el proceso”

Con esta configuración se hace más interesante hacer una visita personalizada a esta muestra que se reúne en las dos salas del precioso pabellón Villanueva . En una sala las replicas artesanales de los vestidos más emblemáticos de Balenciaga configurados por la diseñadora de vestuario Bina Daileger con una réplica de sala que permite visualizar, sentados en sillas parecidas a las de sus desfiles, una recreación de cómo debían ser estas preciosas exhibiciones. Dos vitrinas: en una se acompañan objetos de joyería que adornaban y acompañaban a los modelos y en los otros listados de exhibiciones y tarjetas con las que se convocaban a los desfiles de 10, Avenue George V-Paris

En la otra sala un amplio espacio audiovisual inmersivo que permite sentir a los espectadores su mundo a través de imágenes inéditas de desfiles y de momentos de su vida que podrán contemplarse en la serie.

Será a través de seis episodios desde sus comienzos en París en 1937 con la primera presentación de su primera colección de alta costura, los talleres de Madrid y San Sebastián hasta su consagración como uno de los más importantes de todos los tiempos.

Se va a conocer toda la trayectoria de Cristóbal Balenciaga nacido en Guetaría 1895, fallecido en Javea (por infarto) 1972, de padre pescador (queda huérfano a la edad de 11 años) madre costurera, a través de quien aprende desde temprano los rudimentos de lo que va a constituir la esencia de su vida.

Es desde que conoce a la Marquesa de Casa Torres (abuela de la futura Fabiola de Bélgica) a quien con sus trece años le solicita reproducir uno de sus vestidos y lo hace con tanto acierto que se convierte en su mecenas al ver sus grandes facultades. En 1917 abre un taller con ayuda de sus hermanas. 

Por motivo de la guerra española se traslada a Paris acompañado de quien será su gran apoyo personal y empuje profesional que duró hasta la muerte de este con Wladzio Jaworowski D´Attainville (hijo de polaco y parisina). 

El éxito de los sombreros que acompañaron sus modelos eran de su creatividad. De hecho las primeras críticas en Vogue y Harper´s Bazaar destacan los sombreros, por encima de los vestidos. El éxito de la Maison en París es rotundo regido por el capital del ingeniero Nicolás Bizcarrondo y la unión artística de Cristóbal y Wladzio.

En 1924 abre una línea de negocio en Madrid con el nombre de Eisa, para conmemorar el apellido materno. Sus éxitos en Francia no se detienen pese a la ocupación alemana, aunque muchas casas francesas de alta costura deciden cerrar. Chanel dice “No es momento para la moda”. Balenciaga nunca juzgó las ideas políticas de sus amigos ni de sus clientas.

Un nuevo competidor Christian Dior irrumpe en su campo de creación terminada la guerra. Dior se expresa “los americanos desean comprar moda francesa. Mis clientas hoy me comprarán a mí, pero mañana te comprarán a ti. Por si tenías alguna duda, si yo soy Dior, es gracias a ti. Eres el más grande” Pero se establecen nuevos retos que le obligan, pese a su celosa intimidad, a salir y exponerse ya que Dior revoluciona como estrella mediática y cara visible la Haute Couture parisina, que culminan por parte de Balenciaga en creación de nuevas líneas como los vestidos globo en 195l, el vestido túnica en 1955 y el estilo semi-ajustado en 1960.

Sobre todo sus modelos de carácter escultórico, un escote en palabra de honor con gran lazo sobre todo en los modelos de noche. Su resistencia a la “divulgación” se manifiesta “Hay que parar los pies a las revistas de moda. Las clientes dejarán de comprarnos porque ven que sus vestidos están al alcance de todos”

Otro grande Albert de Guivenchy también se expresa en Nueva York. “Entre usted y yo, aquí todo el mundo habla de Dior y no se ha dado cuenta de que el verdadero Maestro es usted”

Quien siempre estuvo cercana fue Coco Chanel quien en 1937 comenta “No es que Cristóbal esté a la altura de la Alta Costura, Está por encima. La primera vez que ví sus modelos en San Sebastián supe que era especial. Un Balenciaga se aprecia por sus secretos. Por su confección” “Nosotros hacemos lo que podemos con los tejidos. Balenciaga hace lo que quiere”. Ya que además domina: el diseño, el patronaje, el corte, la costura en una perfección tan discreta y perfecta en que en sus prendas se ocultaban las costuras.

En 1960 recibe un importante encargo el vestido de boda de Fabiola de Mora y Aragón, futura reina de Bélgica. Coco Chanel le define “Eres un rey. Un rey. Estás hecho para vestir reinas”Sin embargo sintió que se encontraba en el punto de mira y un mayor temor no poder controlar lo que la gente diga de él.         Se exhibe reproducción de la caja que transportó el vestido desde el atelier en Madrid al palacio de Laeken en Bruselas escoltado por seis motos.

    A finales de los sesenta la alta costura empieza a sufrir por la competencia con el pret a porter, del que son grandes consumidores los grandes almacenes de Nueva York y disminuye  la calidad de telas, con lo que las ventas se resienten y, ante la posibilidad de cerrar su Maison, acepta la única propuesta de este encargo sobre diseñar los uniformes de las azafatas de Air France en 1968. Y toma una gran decisión con ayuda y apoyo de Hubert de Givenchy de no renunciar al control de su obra y decidir cuándo y cómo sus propuestas llegarán al público. Siente a pesar de todo que se inicia un nuevo tiempo, en el que ya no se respeta la individualidad de cada cuerpo, sino que se estandariza en tallas y no es posible controlar lo incontrolable.

Excepcionalmente, después de su retirada, aceptó el encargo de diseñar un vestido de novia, el de Carmen Martinez Bordiú ya que era nieta de una de sus clientas más importantes Carmen Polo y Franco para su boda el 8 de marzo de 1972, por lo tanto esta fue su última obra.

La exposición está jalonada de los maniquíes con los modelos y sus explicativos tan significativos en consideración a cómo el Maestro dominaba las telas y su manejo en confección. Lo que no es usual en los

diseñadores que no saben confeccionar.

Tener en cuenta que era un admirador de nuestros pintores como Goya,Velázquez, Zuloaga, Miró o Picasso, fuentes de sus inspiración por lo que algunos de los modelos llevan nombres como modelo “Infanta” y está confeccionado en satén de seda duquesa en color crudo y adornos de terciopelo en seda negra de 1939.

En 1957 consigue la tela perfecta para sus diseños: el gazar, un textil regio y semi transparente con hilos de seda de doble torsión que permite ser moldeado sin añadir más peso al vestido. Una tela que le pertenece y que puede dominar a su antojo. Por fin, consigue lo que lleva años anhelando: tener el control absoluto de toda su obra, desde la fabricación de la tela hasta que la clienta lleva el vestido sobre su piel.

Además fue un gran Maestro. Enseñó a otros a poner alfileres, a coser a las costureras, a caminar a las modelos. A estar en todos y cada uno de sus vestidos. En su taller recibieron enseñanza otros hoy conocidos: Paco Rabanne, André Courréges, Enmanuel Ungaro, Hubert de Guivenchy, Oscar de la Renta..

    Se le considera por muchos el verdadero padre de la alta costura por lo que Francia agradecida le nombró caballero de la Legión de Honor, aunque en un principio se negó a unirse a la Chambre Syndicale de la Haute Couture. Siempre definió como debía ser este trabajo “un buen modisto debe ser arquitecto para los patrones, escultor para la forma, pintor para los dibujos, músico para la armonía y filosofo para la medida”

Hoy tiene una Fundación con su nombre desde 2011 en su localidad natal, Guetaria, cercano al palacio Aldamar que fue residencia de los marqueses de Casa Torre. Cuenta con unas 1200 piezas algunas de ellas expuestas en maniquíes invisibles.

Son siempre otros colaboradores -creadores viven a la sombra del genio con su dedicación y ceder protagonismo. En el caso de Balenciaga son dos: Vladio d´Attainville hasta su muerte en 1949 y el navarro Ramón Esparzamano derecha en su taller durante 25 años, quien además organizó la magna exposición en 1974 en el Palacio de Archivos y Bibliotecas (hoy sede de la Biblioteca Nacional y el Museo Arqueológico Nacional).

La afluencia en estos días al pabellón del Real Jardin Botánico es considerable dada la expectación de la serie que próximamente se verá en lo que en estos tiempos es un medio incuestionable que mueve a numerosos espectadores y son las series televisivas. En esta ocasión la serie seguramente, dados los medios con los que se ha realizado, cubrirá dichas expectativas de acercamiento a la persona de Cristóbal Balenciaga y lo que es el Arte en el diseño de vestir en su faceta de Alta Costura.






CARLOTA SUÁREZ, novelista, autora de “Muerte en el Meridiano”, novela negra en el mundo literario de un congreso de escritores, editores, traductores y blogueros


Carlota Suarez, escritora


Julia Sáez-Angulo

5/1/24 .- Madrid .- Carlota Suárez, novelista, es la autora de “Muerte en el Meridiano”, novela negra en el mundo literario de un congreso de escritores, editores, traductores y blogueros. No falta un asesinato y los muchos intereses que actúan y contractúan para sembrar sospechas y dificultar el descubrimiento del asesino. El libro ha sido editado por HarperCollins Suspense.

“Una visión irónica sobre el mundo literario con una antiheroína desinhibida y original”, dice María Oruña en la portada del libro. Ciertamente la prosa es amena, ágil divertida y mordaz. En el competitivo mundo de las letras, cada palabra puede ser un arma letal y cada página el escenario de un crimen perfecto.

    “Con Muerte en el meridiano, Carlota Suárez hace un ácido tributo a Agatha Christie, desviándose del estilo clásico de la famosa autora, pero conservando elementos esenciales, como un misterioso asesinato en un festival literario: el Festival Meridiano Cero, evento que reúne a escritores, editores, traductores y blogueros que se celebra en la encantadora isla de Santa Lucía, una pedanía ficticia de la isla de El Hierro.

    Andrea Sabugo, una escritora cínica y descreída, adicta al kétchup y las pipas Churruca, guiará al lector por un mundo literario crítico y competitivo. Con Minerva Novoa, exitosa novelista conocida como la Reina del Crimen, intentará descubrir al asesino de uno de los asistentes al festival. A medida que Andrea y Minerva avanzan en la investigación, se desvelan secretos oscuros y rivalidades intensas entre los participantes. Cada personaje tiene su propio motivo para querer silenciar a la víctima.

    Muerte en el meridiano es mucho más que una novela de misterio. Es una reflexión satírica sobre el mundo literario y sus mecanismos internos, explorando temas como el éxito, la envidia y la obsesión por el reconocimiento.

CARLOTA SUÁREZ GARCÍA (Gijón, 1977), escritora de novela negra, es colaboradora habitual en el programa de radio La buena tarde de RPA, con una sección semanal sobre actualidad literaria llamada «Carlota en la radio». Ha participado en antologías con otros autores y ha publicado dos volúmenes de cuentos y dos novelas, Tinta, una muerte inexplicable y La tumba del rey.

Más información

https://www.harpercollinsiberica.com


JUAN FORN, escritor y editor argentino. Libro “testamento” con relatos breves de sus columnas periodísticas: “Yo recordaré por ustedes”

Juan Forn (1959-2021), escritor y editor



Julia Sáez-Angulo

5/1/24 .- Madrid .- Juan Forn (1959-2021), escritor y editor argentino nos ha dejado un libro “testamento” con relatos breves de sus columnas periodísticas en el diario Página/12, recogidas en el libro “Yo recordaré por ustedes”, publicado por la editorial Seix Barral, con un amplio y hermoso prólogo de Mariana Enríquez.

Todo tiene cabida en estos textos literarios de Juan Forn, desde personajes a paisajes, desde sentimientos a miradas, desde análisis humorísticos a contemplaciones poéticas, desde cuentos de invención a relatos de sucedidos, pero todo ello envuelto en la magia de la palabra literaria que transforma y ofrece una visión estética, además de ética. La recopilación de artículos es un libro constituye un clásico desde nuestro periodista Larra.

El autor tiene en su haber varias novelas y dirigió la colección Rara Avis de la editorial Tusquets. Forn, nacido en Buenos Aires, se retiró al Mar de las Pampas en Argentina, tras un infarto que le obligaba a guardar reposo y encontrar tranquilidad. Vino, tabaco y estrés, proscritos. Ello no fue óbice para seguir escribiendo en la distancia lectora y atenta junto a la playa.

    “Es el testamento literario de un escritor y editor imprescindible. Un recorrido por el siglo XX a través de los perdedores y los genios olvidados por la historia”, dice la sinopsis de la editorial.

    “El origen de Yo recordaré por ustedes está en las ya inmortales columnas que Juan Forn publicó cada viernes, durante años, en el diario Página/12 y que se marcaron a fuego en la memoria de varias generaciones de lectores. Fascinado por sacar a la luz las historias desconocidas de personajes anónimos, perdedores y genios en las sombras, muchos de ellos olvidados o borrados por la Historia, Forn tenía un don para escarbar en el arte, la ciencia y la política del siglo XX en busca de anécdotas y hechos poco conocidos y moldear, con ello, la mejor literatura.

   El escritor y editor reorganizó estos textos con un criterio de continuidad y los hizo dialogar mediante un sutil mecanismo interno, lo que dio como resultado “Yo recordaré por ustedes,” un libro que inaugura su propio género literario, a caballo entre la crónica y el cuento, el fresco de época y la autobiografía, la realidad y la ficción, y que es, en última instancia, una invitación a entregarnos a la fiesta de leer.

   Como escritor, Forn fue un maestro narrador. Como editor, le debemos el descubrimiento de autores como Mariana Enríquez, Camila Sosa Villada y Rodrigo Fresán. Nació en Buenos Aires y publicó los siguientes libros: Corazones (novela, 1987), Nadar de noche (cuentos, 1991), Frivolidad (novela, 1995), Puras mentiras (cuentos, 2001), La tierra elegida (crónicas, 2005), María Domecq (novela, 2007), Ningún hombre es una isla (crónicas, 2009), los cuatro tomos de Los viernes (2015, 2016, 2017 y 2019, respectivamente) y Yo recordaré por ustedes (2021). Trabajó quince años como editor (primero en Emecé, luego en Planeta), creó y dirigió durante cinco años el suplemento Radar de Página/12. En 2002 se mudó a Villa Gesell. Tradujo a Yasunari Kawabata, F. Scott Fitzgerald, John Cheever y Hunter Thompson. 

ANA. MUÑOZ. Pintura entre el romanticismo y el onirismo lírico

Pintura en marcha (2024)


05.01.2024.- Madrid

      ANA MUÑOZ.- Pintura figurativa en acrílico sobre tabla. Temática más habitual: Paisaje, figura humana, retrato. 

     Born in Madrid, Ana Muñoz trained at the Escuela Central de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos (central school of applied arts and the artistic professions), before entering Madrid’s Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando (San Fernando fine arts academy) in 1969. Alter completing her studies, she travelled widely throughout France and Italy.

        Ana Muñoz’s work has been exhibited in Spain’s most renowned galleries and at numerous events in several countries.

AWARDS:
1978: 1ST PLACE, ‘BLANCO Y NEGRO’ MAGAZINE NATIONAL PAINTING AWARD
1981: 1ST PLACE, 6TH CITY OF ZAMORA BIENNIAL FINE ARTS AWARD
1983: 1ST PLACE, MARÍA BLANCHARD PAINTING AWARD, ORGANISED BY GALERÍAS PRECIADOS
1987: MEDAL OF HONOUR, BMW INTERNATIONAL COMPETITION

PUBLISHED WORKS
Many articles in periodicals including ABC newspaper, and BLANCO Y NEGRO and EL PUNTO DE LAS ARTES arts magazines.
Diccionario de artistas contemporáneos de Madrid (Dictionary of Madrid contemporary artists). Published by Arteguía
Diccionario de pintores y escultores españoles del siglo XX. (Dictonary of 20th-century Spanish painters and sculptors). Publisher by Forum Artis, S.A.
Mujeres en el Arte Español (Women in Spanish art). Published by C.C. Conde Duque.
El tren en la pintura española (The train in Spanish painting). Published by Renfe.

Más información

https://lamiradaactual.blogspot.com/2017/06/ana-munoz-expone-su-pintura-poetica-en.html

jueves, 4 de enero de 2024

URUÑUELA (Villa de La Rioja. España). Fotografías por María José Leza Angulo

Uruñuela (La Rioja)

Cruces en el cementerio

Uruñuela (La Rioja)

En día de nubes

Uruñuela. Día de nubes


Ermita de la Virgen del Patrocinio. Uruñuela (La Rioja)


L.M.A.

   04.01.2024 .- Uruñuela es un municipio de España perteneciente a la comunidad autónoma de La Rioja. La localidad está situada a escasos 23 km de la capital autonómica, Logroño, y a 3 km de Nájera. El municipio tenía antaño una extensión de 10,4 kilómetros cuadrados; sin embargo hoy día su superficie es de 13,9 kilómetros cuadrados, puesto que el 10 de marzo de 2010, el Parlamento de La Rioja aprobó la Ley 3/2010 para la alteración de los términos municipales de Torremontalbo y de Uruñuela. Por ella, Somalo se desagregó del primer municipio y se incorporó al segundo.2​ La villa se encuentra situada a una altitud de 499 metros sobre el nivel del mar y pertenece a la comarca de Nájera. La población que actualmente se asienta en la localidad gira en torno a los 950 habitantes, elevándose notablemente esa cifra en verano, a pesar de que durante el siglo pasado disminuyó en un 25 por ciento.

Topónimo

Al igual que otros muchos topónimos de La Rioja el nombre de la localidad proviene del euskera, en concreto del término "iruin / uruin" cuyo significado es "pueblo fortificado", al que se añade el artículo -a equivalente a “el / la” y el sufijo diminutivo romance "-ela". Es decir, el nombre de la localidad vendría a traducirse por "la población". Este apelativo encuentra un paralelismo etimológico con el otro nombre dado a Pamplona, Iruña, además de con el de la aldea navarra de Iruñuela.3

La aparición del nombre de la localidad en la documentación sucede con diferentes grafías de la siguiente manera: Eroniola en 945, flumine contra Irunia en 945, campo de Erunia / via de Erunia ad Naiera 1024, Uruniola 1050, Eruniola 1052, Oruniola 1054, Urunia / Erunia 1055, Urunola 1151, Orunnuella 1189, Huruñuela 1396, etc..3

Historia

Aparece nombrada en diferentes documentos como EruñuelaOriñuela y Oroñuela. Fue fundada en el siglo x, por el Rey Don García Sánchez III de Navarra "el de Nájera" con el objetivo de repoblar las tierras riojanas tras la invasión musulmana. En un documento de 1052, conservado en el archivo General de Simancas, se hace la primera mención a Uruñuela, citando la desaparecida iglesia de San Sebastián entre las agregadas a Santa María la Real de Nájera "herditatem San Sebastián de Eruñuela".

Estuvo incluida en los mayorazgos que dejaron Pedro Fernández II de Velasco y Beatriz Manrique a su descendencia, según indica una escritura de 14 de abril de 1458.

En 1518 seguía en manos de los Manrique ya que se sabe de pleitos mantenidos entre Luis Manrique y su hermano por las tierras de Uruñuela y Alesanco.

Carlos I le otorgó el título de villa, por el apoyo que el pueblo prestó a Antonio Manrique de Lara, segundo Duque de Nájera, para tomar el castillo de Malpica de Nájera tras ser ocupado por los comuneros.

En 1790 Uruñuela fue uno de los municipios fundadores de la Real Sociedad Económica de La Rioja, la cual era una de las sociedades de amigos del país creadas en el siglo XVIII conforme a los ideales de la ilustración.4

Arte

Iglesia de San Servando y San Germán

El edificio está situado en el centro del pueblo, llegando a él después de pasar unos soportales que forman un arquitectónico y típico túnel. Hay un paseo que lo rodea, con acceso a él a través de unas escalerillas.

Los titulares del edificio son San Servando y San Germán aunque anteriormente hubo otro llamado San Sebastián, que existía ya antes del año 1052. La actual se construyó sobre la actual a mediados del siglo xvi quizá el año 1548 cuando comienza el libro 1º de Bautizados.

La torre se realiza por los años que rondan a 1650, con Bartolomé de la Carrera, que aparece como maestro de arquitectura. Terminaba en forma de azotea, en forma de atalaya, pero el 10 de junio de 1937 se inauguró el remate actual, en forma piramidal, en ladrillo y con 4 metros de altura. La veleta se había colocado en el año 1916.

La incoación de Expediente de Monumento Artístico tiene fecha de 9 de febrero de 1983.El retablo del altar mayor (bien conservado) es todo de madera dorada, tiene forma de media naranja y llega hasta la bóveda, teniendo columnas Salomónicas adornadas con uvas. Es una obra realizada por Francisco de la Cueva (apodado Montañés y residente en Torrecilla de Cameros el año 1690), de estilo barroco churrigueresco y terminado en 1718. Este retablo es del mismo autor y estilo que los de la Santa María de la Redonda de LogroñoTricio y Santa María la Real de Nájera.

Hay cuatro retablos más en las paredes laterales, todos ellos de estilo rococó y hechos en madera. Uno de ellos con la imagen de Ntra. Sra. del Rosario y otro con el de Ntra. Sra. de la Asunción, fueron realizados por Serván de Ollorca (1623 y 1629, 1627; respectivamente). En las pechinas laterales aparecen como remates una jarra con azucenas (símbolo de la Orden de la Terraza) y la Cruz de Santiago.

Las imágenes talladas en madera son:

En el coro que se realiza hacia 1620, podemos ver el órgano de estilo rococó, hecho en Logroño por Esteban de San Juan en el año 1762 y que ha sido restaurado para que vuelva a sonar como lo hacía antaño.

El edificio es de forma rectangular, construido en piedra de sillería. Tiene tres naves de igual altura y seis columnas cilíndricas con arcos apuntados que soportan crucerías estrelladas con combados curvos. Su estilo es gótico plateresco (Reyes Católicos), aunque la fachada principal (puerta de entrada) es de estilo renacentista del siglo xvii.

En el muro de la iglesia parroquial, en la parte norte, existe un arco y debajo de él, un sepulcro de piedra y una estatua yacente del siglo xvi. En la base hay relieves de flamigeros y una cruz potenzada con cuatro angelotes. Aquí descansan los restos mortales de Fray Pablo Martínez de Uruñuela.

Ermita de Nuestra Señora del Patrocinio

Está situada a la izquierda de la carretera que va hacia Nájera a las afueras del pueblo. Construida en un terreno que cedió D. Vicente Saenz de Santamaría, al cual el pueblo en agradecimiento le dedicó una calle.

El edificio es de principios del siglo xviii. Tiene forma de cruz latina de una sola nave, con una hermosa cúpula de linterna.

En el interior de la Ermita se encuentra el retablo del mayor, de estilo renacentista. Es de madera dorada, tiene cuatro columnas y en el centro, en un camarín, está colocada Ntra. Señora del Patrocinio o en su defecto la Virgen de las Espinas (ésta recibe su nombre de la aureola que la rodea, pero se trata realmente de la imagen de la Virgen de Guadalupe que siempre está representada de esta manera). En la parte superior de este retablo hay una imagen de San Juan Bautista (siglo xviii).

Hay otros dos retablos, en uno aparece la imagen de San José y en el otro la de San Francisco de Paula (ambas del siglo xviii).

Como curiosidad es necesario destacar la existencia de un exvoto pintado con motivos castrenses, en referencia al milagro que obró la virgen, con una inscripción que dice así: “El 21 de agosto de 1790 estaban acampados unos regimientos de soldados y estando oyendo misa ante la Virgen, reventó una escopeta, milagrosamente, no hizo daño a nadie. En Oriñuela a 21 de agosto de 1790″.

Rollo jurisdiccional

Se trata de un rollo cilíndrico con zapatas, de cartones enrollados en el coronamiento, de la segunda mitad del siglo xvi. Está algo erosionado debido al paso de los años. Sobre una base de unos 60 cm de altura, sobre el nivel de la calle actual, la columna surge de un plinto y moldura con arranque de la misma y se compone de dos grandes tambores de más de un metro de altura cada uno y sobre ellos de eleva un cuerpo de idéntico grosor del que salen los cuatro brazos. Las dos caras laterales han sido decoradas con espirales que resaltan el juego conseguido mediante la alteración de la forma voluminosa. Y en la cara inferior, en su línea central que va del fuste a la columna hasta el borde más exterior del brazo, se ha grabado la figura de una cuerda que da así la imagen de ser una maroma que sujeta al fuste y pasando por una polea imaginaria , servirla para sujetar un peso invisible que colgarla de los brazos.

El simbolismo del rollo de Uruñuela es claro; se trata de representar la espada de la justicia clavada firmemente en tierra y cuya operatividad ejerce mediante el funcionamiento de esas cuerdas grabadas en los brazos y que sirven para sujetar a los delincuentes.

Aunque hasta hace unos años estuvo en una propiedad privada cercada por una tapia que se interrumpe mediante reja para evitar su ocultación total, la cual, sin embargo, ha respetado su identidad y lo ha conservado y protegido, aunque privándolo de su antigua independencia y reduciéndolo en su esbeltez por defecto de la perspectiva, hoy en día se halla en el cruce entre la Carretera de Nájera, y el principio de las calles Camino de Hormilla y Camino de las Huertas, en una zona renovada recientemente. (Wikipedia)