sábado, 23 de septiembre de 2023

FERNANDO GÓMEZ presenta su libro "Haikus de Larache", poemas inspiradoen la ciudad marroquí



Carlos Sánchez Tárrago

    24.09.2023.- Madrid .- Este miércoles 27, a las 19h, en el Espacio Ronda, centro de actividades para todos los públicos, que dirige el escritor y poeta Armando Lozano, tendrá lugar la presentación del libro de Fernando Gómez: Los Haikus de Larache, un magnífico libro editado por “Los libros del Missisippi”, con ilustraciones de Jandro González (dibujante de comics, ha realizado trabajos de ilustración publicitaria para marcas como: Google, Opi o el Corte inglés entre otras. Y también en cine de animación, con una nominación a los premios Goya (2011) y un magnífico prólogo del actor y humorista, el alicantino Eloy Arenas, que estará presente si sus compromisos teatrales (actualmente en el Teatro Lara con su obra “la inmortalidad es pasajera”).
    Los Haikus de Larache es su primera incursión en el mundo de la poesía de un autor, nacido en Barcelona, especializado en la novela negra y policiaca y que cuenta ya con 11 publicaciones, alguna de ellas premiadas. Tienes colaboraciones importantes en prensa, radio, televisión.
La lectura del libro, 106 páginas, de las que 81 son haikus acompañados de una bella ilustración, en las que se nos enseña y nos invita a pasear por las calles de Larache y de Marruecos, conocer sus costumbres, descubrir sus bellezas, sus campos, su historia así como la filosofía que encierra la manera de pensar y vivir de todos ellos.
Basten algunos pequeños ejemplos:

Interior taxi
Viajan callados cuatro
desconocidos En Marruecos el taxi es un transporte público que comparten los clientes que van llegando hasta completar las plazas. Desconocidos que realizan un mismo viaje.

De bar en bar
vende Amin cacahuetes
en papel liados. Ciudad, y país, donde la gente se busca la vida como puede. Cualquier trabajo es bueno si ello te permite sobrevivir.

A Goytisolo,
RIP, le acoge Larache
Florecen versos. Bonito homenaje a su paisano, Juan Goytisolo, que se exilió voluntariamente en Marruecos, y que quiso ser enterrado en Larache, junto al mar.

Como he dicho, es un libro de una gran belleza, que uno no se cansa de releer y que sorprende cómo se es capaz de condensar, en tan solo tres versos, lo que uno necesitaría en una cuartilla para poder expresarlo.
Este libro, junto a los haikus de Luis Alberto de Cuenca, o los de Julia Sáez Ángulo, de su libro Ráfagas, me han permitido conocer y amar un género que no había valorado en la dimensión que realmente tienen. Si ya resulta difícil sintetizar la prosa, hacerlo con la poesía resulta admirable y sorprendente. 



"EFECTO MARIPOSA", escultura de Lolo Garner y Biel Mulet, a beneficio de Mensajeros de la Paz, en Palma de Mallorca

* Inaugurada por el Padre Ángel, recorrerá distintas ciudades españolas








MARIETTA NEGUERUELA expone su pintura en la galería Orfila

  DEL 28 DE SEPTIEMBRE AL 21 OCTUBRE DE 2023. TEMPORADA 2023-2024. 50 ANIVERSARIO DE GALERÍA ORFILA. 




L.M.A.

        24.09.2023.- Madrid.- La trayectoria artística de Marietta Negueruela (Valladolid, 1963) transcurre en escenarios urbanos que le han ido marcando sucesivamente: comenzó en Milán (Italia), donde se empapó del arte clásico, estudiando en la Academia de Bellas Artes de Brera, entre 1982 y 1984, y donde realiza su primera exposición individual; al año siguiente lo hace en la Galería Moriarty, de Madrid, cuando se sumerge en la efervescente vida artística de la capital, de aquella década; en 1989 celebra la primera de sus muestras personales en Palma Mallorca, en la Galería Joan Prats, residiendo en la isla entre los años 1993 y 2003, donde contactó con el luminoso mar Mediterráneo, para terminar en Palencia, su tierra de origen, donde se ha instalado de forma definitiva, en la Tierra de Campos que ella observa cada mañana y cuyos colores y formas traslada igualmente a sus cuadros. Entre tanto, sumada su participación en numerosas colectivas y ferias de arte, realiza exposiciones individuales en galerías de otras ciudades: Barcelona (Galería Gloria Prada, 1991), Madrid (Barcena & Cia, 1991, Sephira, 1993), Valladolid (Evelio Gayubo, 1996, La Maleta, 2019), León (Sardón, 2010), además de en Palencia (Colegio de Arquitectos, 2003, Galería Arte-Mayor 44, 2019 y 2020, entre otras). 

    Fernando Caballero, en el texto de presentación del catálogo de su exposición en Galería Orfila, destaca como la tendencia hacia las superficies geométricas, en los paisajes de Marietta Negueruela, tiene un denominador común: la búsqueda de puntos de fuga, uno o varios, de forma que la mirada se orienta hacia un espacio determinado que culmina en una estructura piramidal de resonancias renacentistas… un esquema compositivo que tiene como eje la horizontalidad, con un plano inferior decididamente geométrico y otro superior, que ocupa la mayor superficie, en el que descarga una vigorosa fuerza plástica con una pincelada suelta y transparente, a los que, junto a la poderosa fuerza cromática de referentes de la naturaleza, como las amapolas o la lavanda, suma en otros una dimensión metafísica a través de cuadros dentro del cuadro, interiores que se proyectan al exterior a través de estructuras arquitectónicas que se funden con el paisaje o con el mar… una atmósfera onírica que planea en espacios ficticios marcados por el silencio y el reposo. 

MANUEL SEGADE: Presentación Proyecto desarrollo Museo Reina Sofia


Sala de Protocolo edificio Nouvel

Manuel Segade, director



Mayca NÖIS

    22/09/2023.- Se convoca , en un desayuno informativo, en la Sala de Protocolo del Museo a los medios de comunicación, por la que el nuevo director Manuel Segade, en su trabajo próximo a cumplir los cien días, explique las líneas fundamentales que se desarrollarán en el Museo durante los próximos cinco años.

El  previo dosier entregado ya constituye en  toda una proclama. Consta de una parte principal de 21 páginas que contienen el “Proyecto”. Que se divide en cinco apartados: Punto de partida. Principios. Objetivos (Vectores, Programa estructural de Colección, registro de obras de arte, Biblioteca y Centro de Documentación, Museo tentacular). Programación discursiva (Exposiciones, Centro de estudios, Actividades públicas, Educación y Mediación, Actividades Editoriales, Procedimientos Transversales-Comunicación)

Cuatro páginas con el “Comité Asesor de Arquitectura y Diseño del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía” en adelante “Comité Asesor de Arquitectura y Diseño” y que actuará como anexo entre el Museo y diferentes agentes del campo de la arquitectura a nivel local, nacional e internacional. 

Seis páginas referencian el “Comité Asesor del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía” en adelante “el Comité Asesor” como órgano vital en importancia de asesoramiento a la dirección del Museo en materia artística, actuando como nexo entre el Museo y diferentes agentes del sistema del arte a nivel local, nacional e internacional.

Manuel Segade ha ido desgranando, con lectura explicativa, los puntos del “Proyecto” a través de los cinco apartados que lo constituyen.

Entre otras, algunas de sus importantes palabras, al terminar la lectura: “Los próximos cinco años son el marco ideal para establecer sistemas de escucha que permitan multiplicar los lazos con el Museo, pero también llevar hasta sus últimas consecuencias las premisas anteriores. Lo compartido es fundamental. Un Museo abierto que genere mecanismos de participación en dialogo y discusión, gracias a un despliegue en redes”…”Confianza plena en el Arte contemporáneo como elemento de trasformación social de visibilidad y no menos importante una terquedad contra el olvido”…”Un Museo de Arte contemporáneo también es polifónico, ya que una Institución como esta es necesaria para manifestar las diferencias tan exuberantes como el Arte mismo”…”Los Museos de Arte contemporáneo no se vuelven feministas ni preocupados por los temas de género, ni por la diversidad étnica o racial, la económica o de clase. Estos temas están en el corazón de las prácticas artísticas que definen su implicación en el Arte contemporáneo. El Museo debe erigirse como parte de las condiciones de igualdad de nuestra sociedad”

“Hacer un Museo seductor. No un lugar al que ir porque se tiene que ir. Para ello es importante ofrecer los aspectos estructurales. Es por lo que está ya trabajando el equipo. Estos dos años próximos se volcarán en lo estructural ,los puestos de trabajo, recorridos en los edificios, el diseño, crecimiento de la colección en el sentido de la paridad y búsqueda de las historias nacionales aún por rescatar, ordenación del Museo con adecuación en salas más versátiles y con diferentes escalas para atender a la sede local y los artistas españoles con toda la variedad y talentos que estos merecen en su diversidad.” ..”Por esta evolución y con el equipo se emplaza a próximos capítulos”

A continuación la Prensa, actuante en Sala, procede en preguntas que devienen de su interés por las realizaciones presentes y futuras del Museo:

-Con la Pandemia  y tras ella hubo un interés en la adecuación del número de visitantes en las salas expositivas. ¿Habrá restricciones de número de entrantes en sala? 

“Las restricciones son claras en ciertas salas como la del Guernica. En general las salas del Museo tienen un tamaño suficientemente grande y todavía no se han suscitado problemas.” 

-En la Colección que es inmensa ¿Cómo se van a rotar las exhibiciones para que todo el mundo vea ese gran almacén del que se tienen piezas no exhibidas?

 “A través  de generar consenso para que salas circulares en el edificio Sabatini sea más amplia esta posibilidad. Es elemental exhumar fondos que rescaten conocimiento. Generar multiplicidad de relatos que sean muy corales y que permitan ir cambiando progresivamente la Colección. Empezando ya con todas las piezas  de escultura que están en planta baja de ese edificio. Hacerlas entrar en nuestro propio mundo para entender la extensión de la propia Colección”

-En cuanto a las Salas del Museo, algunas cerradas, ¿estarán todas abiertas?

“Las que están en uso actualmente están todas abiertas. A las cerradas es que se les está haciendo mantenimiento, y etc…con una tarea de trabajo interno. Afortunadamente no es  la restricción de salas cerradas por falta de personal. En cuanto al personal, un capitulo tan importante, los puestos de dirección necesarios saldrán a concurso y en los ya consolidados se cumplen las normativas con la actual Ley del Trabajo.”

-En un Estado español diverso por el valor multicultural  aportado por las comunidades históricas en su territorio ¿se está pensando en pedir préstamos temporales a colecciones de sus Muesos y que vengan aquí?

“Casi la totalidad de los Museos contemporáneos autonómicos no tienen colecciones permanentes en exposición ya que no tienen espacios suficientemente grandes para competir con las finalidades de temporales y permanentes a la vez”

¿Se crearán alianzas estratégicas sólo con Museos nacionales?

“Por suerte heredo un Museo ya muy identificado. El Reina Sofía se diferencia de otros Museos internacionales sobre todo porque la mayoría de los Museos internacionales de su talla son conservadores, si se compara el Reina Sofía con el Pompidou y el MOMA, ya que ha sabido ser cabeza de los grandes relatos no solo de las propias colecciones sino de la forma en institucionalidad con respecto a los grandes Museos de Occidente. Esto es fundamental y refrendado por la Prensa Internacional. Sin embargo en lo que tiene que ver con trabajar con el contexto español y con lo que produce España-Incluir a Latinoamérica- genera un contexto natural con su diferente idiosincrasia. Tenemos el sello de calidad en cuanto a este tipo de producciones que lo diferencian por completo y espero que siga siendo así”


-Tras los últimos quince años vinculados a una misma dirección, y ya que como dice en estos dos próximos años se irá adecuando a través de las salas circulares ¿Cómo va a incidir en que se aprecie su programación vinculante?

“Me permito una respuesta a la gallega. Por ejemplo quitar los letreros diferenciándolos de los anteriores. Poder fotografiar en la Sala del Guernica. Tema que sin mandar ninguna publicidad ha sido referenciado en toda la Prensa incluido en el New York Times como gran noticia. Así irá pasando con todo. Las cosas irán sucediendo y se apreciará en las visitas sucesivas  que ciertas cosas empiezan a mutar y adquirir otro sentido”


-¿Hasta qué punto se pueden esperar dos años para mostrarnos su dirección propia?

“Un Museo no es solo su programación. El 90% del trabajo de sus directores es el trabajo de cocina de fondo. Las exposiciones son la cara visible del trabajo. La programación heredada es muy buena y contiene cosas que yo mismo haría. El tiempo nos va a dar la posibilidad de trabajar y pensar. Para mí es un regalo tener tiempo para trabajar en una serie de cosas que requieren de otras muchas cosas con inteligencias diferentes con lo que estos dos años servirán para ello. No quiere decir no se introduzca algún tema expositivo dentro de lo ya propuesto. Se va a atrabajar dentro de un compromiso institucional, proyectos coproducidos con otras instituciones, con el compromiso institucional directo. Va a permitir a los artistas que nos acompañen desde el 26, tiempo de producción con tranquilidad para alcanzar el nivel de excelencia que todos deseamos tenga este Museo”

-¿Algún tipo de línea roja expositiva?

“No tengo líneas rojas ni vetos posibles. Sino hacer ciertos esfuerzos en la paridad adecuado a los tiempos que vivimos para articular un relato con muchas voces”


-¿Esto quiere decir que va a exponer Antonio López, Rafael Canogar, El Paso,los 50 años de Antonio Saura, dentro de esa recuperación de la historia de artistas españoles?

“Si. Adelantar ahora es demasiado avanzado, pero efectivamente habrá estos y otros datos aún no incorporados”.

-Si el presupuesto y las exposiciones  ya están fijados y teniendo en cuenta que sobre todo se vienen a ver la exposición permanente en colección ¿qué verán de cambios?

“Hacia finales del 25 será más perceptible, si el presupuesto llega ,trabajando en una nueva lectura de Colección. En los temporales se van a hacer cambios de exhibición. Un parcheo produciría una desconfiguración torpe. En la Colección permanente, los cambios a finales del 25 o principios del 26”

El nuevo Director Manuel Segade tiene un prontuario de trabajo bien asentado en sus adscripciones formativas  y  en la dirección en el Museo de Arte Dos de Mayo (Móstoles). Es pues una expectativa ante la nueva singladura de trabajo, que como bien ha definido, hereda un Museo con una calificación y asentamiento consolidado. Se le espera un acertado quehacer, acompañado de un buen equipo, para engrandecer nuestro acervo cultural nacional museístico.


viernes, 22 de septiembre de 2023

WALDO BALART y RUBÉN SALVIA, encuentro de dos artistas cubanos, dos generaciones, en Madrid







J.S.A.
Fotos: Luis Magán

23/9/23 .- Madrid.- Dos artistas cubanos de dos generaciones, Waldo Balart y Rubén Hechavarría Salvia, se han encontrado en Madrid, en el taller/estudio del primero, situado en el barrio de las Letras. Les acompañaban, entre otros, el dibujante Cesar Casanova y la periodista Lola Rodríguez. Los artistas conversaron sobre su respectivas pinturas y sobre la isla caribeña donde nacieron. Los artistas conversaron sobre su respectivas pinturas y sobre la isla caribeña donde nacieron.

WALDO BALART (Banes, Cuba, 1931 - Miami, Estados Unidos, 2017) artista cubano que destaca por su trabajo en el campo de la pintura abstracta. Estudió en la Universidad de La Habana y luego en la Universidad de Saint Thomas Villanueva en La Habana. También recibió formación en el Museo de Arte Moderno de Nueva York entre 1959 y 1962.En sus primeros años como artista, Balart experimentó con diferentes formas de expresión artística, incluyendo el arte figurativo y el arte abstracto. Sin embargo, se decantó definitivamente por la pintura abstracta después de su estancia en Nueva York y el contacto con los grandes maestros del expresionismo abstracto.La obra de Waldo Balart se caracteriza por el uso de formas geométricas simples y el color como elementos esenciales de la composición. 
    En su obra se percibe una preocupación por la síntesis, la armonía y el equilibrio. A lo largo de su carrera, Balart desarrolló una serie de series y ciclos en los que exploró diferentes aspectos de la pintura abstracta.La obra de Waldo Balart se ha expuesto en galerías y museos de todo el mundo, incluyendo la Galería Iris Olert de París, la Galería Cisneros de Nueva York, la Galería Benson de Bridgehampton y la Galería Graham de Nueva York. Su obra se encuentra en colecciones importantes, como el Museo de Arte Moderno de Nueva York, el Museo Metropolitano de Arte y el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid. También enseñó arte en el Southampton College en 1967. Waldo Balart es considerado uno de los artistas más importantes de la vanguardia cubana.
RUBÉN SALVIA, que expone actualmente en el Espacio Plusartis de Madrid, se graduó en el Instituto Superior de Arte (ISA) de La Habana con una licenciatura en Bellas Artes en la especialidad de pintura. Durante 34 años, vivió y trabajó como artista independiente, profesor y curador artístico en Holguín, la tercera ciudad más grande de Cuba. Desde 2017 vive en Berna, Suiza, donde ha instalado su estudio. De 1993 a 2015 SALVIA ejerció como profesor en la Academia de Arte "El Alba" de su ciudad natal.
Hasta ahora, SALVIA ha participado en 172 exposiciones colectivas y 31 exposiciones personales dentro y fuera de Cuba. Parte de sus obras están en posesión de coleccionistas privados de Cuba, Estados Unidos, Canadá, México, Argentina, Alemania, España y Suiza. Además, de enuna institución pública suiza. Ha obtenido 20 premios, 4 menciones y diversos reconocimientos a lo largo de su carrera. Pintura, dibujo, fotografía, instalaciones y performance: Salvia reúne una gran variedad de talentos. La variada obra de SALVIA siempre ha reflejado sus vivencias y sus impresiones personales de la vida cotidiana. 

En el taller/estudio de Waldo Balart

Rubén Salvia y su esposa Bettina Michaelis

“SUEÑOS Y ROLEOS”. Libro de microrrelatos de Julia Sáez-Angulo, presentado en Ateneo de El Escorial

Julia Sáez-Angulo, escritora
Pilar R. Laserna, directora del Departamento de Literatura del Ateneo Escurialense


L.M.A.

Fotos: Mercedes Marcos

22/9/23.- Madrid.- Carmen Valero Espinosa ha presentado el libro de microrrelatos de Julia Sáez-Angulo titulado “Sueños y Roleos”, publicado por la editorial  Vision Libros. El acto, presentado por Pilar Rodríguez Laserna, directora del Departamento de Literatura del Ateneo, tuvo lugar en el Ateneo de Escurialense en San Lorenzo.

La presentadora, entre otras cosas dijo:

“Sueños y roleos” es un libro de microrrelatos”, ficción narrativa breve, según definición más o menos canónica de la literatura, es decir una narración que conlleva una historia inventada más que real, aunque sea extraída de la realidad, pues como señala la periodista Karina Sáinz Borgo: “La escritura es aquello que se manifiesta tras pasar por la membrana de lo vivido. Y en esa delgada tela intervienen muchas cosas: lo leído, lo dicho, lo presenciado…” 

En el prólogo o isagoge del libro “Sueños y roleos”, la autora hace unas reflexiones sobre el microrrelato que yo les recomiendo que lean, cuando adquieran el libro. Entre otras cosas dice: 

“El microrrelato o minicuento es un género, que puede decir o sugerir más, que una novela de doscientas páginas. Puede resultar más amplio de ambición, más abierto. Respeto mucho la novela, porque es narración de largo aliento. El microrrelato es un género literario, con frecuencia sincopado en sus frases, que se está afincando en nuestra narrativa, al igual que lo han hecho los haikus japoneses en la poesía española actual. Su brevedad va con el ritmo de nuestro discurrir y trae a la memoria la máxima de Baltasar Gracián: lo bueno si breve, dos veces bueno.”

Julia Sáez-Angulo continúa: “Disfruto cada día, que añado un breve cuento al conjunto de microrrelatos en marcha, atesorados en el ordenador. Casi, con disciplina diaria. Los microrrelatos son diversos, dispersos, variopintos… Me propuse escribir un total de alrededor de 200 microrrelatos y ha llegado el momento de editarlos, sabiendo que son variados en temática, ritmo o posición de la voz narradora. La fábula surge al paso de los días, al ritmo de encuentros, conversaciones, sentimientos, contradicciones, recuerdos o pura invención, tras la mirada, provocación, lectura o cierta extrañeza... Las fuentes de los microrrelatos son muy distintas. Escribir es una forma de hacer un dietario. Tras un sueño, un roleo como una voluta de capitel”, tal y como se ilustra en la portada del libro. 

La autora es crítica de arte y por eso ha querido utilizar en el título la palabra “roleos”, que el Diccionario de la Real Academia de la Lengua define como “voluta de capitel”. La tensión o diferencia, entre la realidad y los sueños, crea roleos en la complejidad de las relaciones humanas.

Maestros de Iberoamérica

Vale recordar en esta presentación a los maestros del microrrelato como género literario, muchos de ellos iberoamericanos. Recordemos el microrrelato más breve de la literatura en español: “Cuando se despertó, el dinosaurio todavía estaba allí”. Autor: el guatemalteco, de origen hondureño, Augusto Monterroso. Su relato del dinosaurio ha sido muy comentado en la crítica literaria: ¿a quién se refiere con el dinosaurio? Muchos han acabado por definirlo como una metáfora abierta y permanente a algo que continúa de modo fastidioso, desde un dictador a un acontecimiento molesto. Repito el relato para saborearlo de nuevo: “Cuando se despertó, el dinosaurio todavía estaba allí”. El adverbio de tiempo “todavía” es importante en este microrrelato. 

La virtud indiscutible del microrrelato “El dinosaurio” ha sido el haber originado la vigorización actual del género a partir del interés y el debate que ha suscitado entre tantos lectores y escritores.

El escritor argentino Ernesto Sábato decía que el microrrelato, no por micro, deja de ser grande en la literatura. El microrrelato tiene elipsis y condensación expresiva, que se agudiza en el caso de los relatos brevísimos.

Publicado por Menoscuarto Ediciones, el ensayo El microrrelato. Teoría e historia, del profesor argentino David Lagmanovich, autor de una amplia obra de crítica literaria, es la primera aproximación de envergadura sobre el microrrelato, “con la pretensión de marcar unas elementales estipulaciones canónicas con rigor exento de dogmatismo, y con un planteamiento abarcador de todas las creaciones en lengua española, sin establecer cotos según las fronteras políticas, ni las correspondientes orillas del océano”, según señala el escritor leonés José María Merino, autor él mismo de cuentos cortos y microrrelatos. Tiene razón cuando dice: 

“La invención verbal brevísima es seguramente tan antigua como la ficción –es decir, tan vieja como nuestra especie– y por escrito ya aparece en los imaginarios hindú, chino y egipcio. En España, en Calila e Dimna (1265), que llega al castellano desde el persa, a través del árabe, hay estupendos relatos de poca extensión, y a lo largo de los siglos posteriores, sin hablar de la fábula ni del aforismo, se multiplican las colecciones de relatos muy cortos de autores como Juan Timoneda, Luis Zapata de Chaves, Esteban de Garibay, Juan de Arguijo o Bernardino Fernández de Velasco (…) Sin duda, tales colecciones buscaban esa «sobremesa y alivio de caminantes» que proclama Timoneda en uno de sus libros, y se adscribían al entretenimiento instantáneo, fácilmente comunicable, fomentado por medio de anécdotas chistosas, pintorescas o fabulosas. 

A principios del siglo xx, y en el ámbito hispánico, uno de los primeros escritores que recuperan el gusto por el texto breve es Rubén Darío, precursor en tantas cosas, aunque desde una perspectiva de creación que no tiene ya el gusto directo por el chiste o la anécdota divertida o chocante. A partir de entonces, el cultivo de este tipo de texto sintético, entre lo extravagante, lo misterioso y lo poético, empieza a tener relevancia en el mundo hispanoamericano. Leopoldo Lugones, Julio Torri, Jorge Luis Borges, Augusto Monterroso, Juan José Arreola, Julio Cortázar o Marco Denevi, por no citar sino unos cuantos nombres, sirven de referencia para una manera de escribir textos de muy poca extensión, intensos y significativos en su lenguaje y trama, que apuntan, no tanto el renacimiento de aquellas breves prosas antiguas, sino a la aparición de un género de naturaleza peculiar, diferente, propio de la modernidad. 

“Hasta finales del si¬glo xx, en el espacio de la lengua española y en torno a este tipo de invención literaria, para el que los especialistas no han encontrado todavía hoy un nombre definitivo –microcuento, minificción, microrrelato, relato instantáneo, vertiginoso, ultracorto, hiperbreve, ficción súbita, textículo y otras varias denominaciones se le atribuyen–, fue en los países hispanoamericanos donde la intensidad del cultivo pareció determinar también su exclusividad, y los antólogos que se acercaron a este campo parecían reconocer solamente la obra de los autores latinoamericanos. (…)

Sin embargo, en España habían practicado el género hasta la Guerra Civil Juan Ramón Jiménez, Ramón Gómez de la Serna y Max Aub, por lo menos, y en la segunda mitad del siglo han ido apareciendo bastantes autores que también lo han atendido. En la actualidad, aunque la producción de relatos muy breves es abundantísima en todo el mundo de habla española, su misma brevedad es también su servidumbre mayor, pues facilita, o estimula, la escritura de demasiados textos inertes que, con el pretexto o la coartada de la pequeña extensión y de su naturaleza escurridiza, aparecen publicados, sin que en ellos se produzca el movimiento dramático que debería ser característica central de cualquier espécimen que quiera formar parte del mundo narrativo. Por otra parte, el microrrelato, que no debe ser la sinopsis de un relato mayor, suele tener puntos en común con el viejo apólogo y con ciertas formas poemáticas, de manera que no resulta fácil establecer claramente cuáles deberían ser sus requisitos sustantivos.” (…)

“El microrrelato tiene «géneros próximos» que Lagmanovich va deslindando: el aforismo, el poema en prosa, ciertas formas y estilos periodísticos, la fábula, la anécdota y el «caso», es decir, una serie de microtextos que no son estrictamente microrrelatos, aunque participen de algunas de sus características.”

Los profesores españoles Irene Andrés-Suárez y Fernando Valls también han teorizado con acierto sobre el microrrelato.

A principios de este siglo XXI, en que nos encontramos, el escritor argentino Jesús López Cisneros impartió con éxito cursos de microrrelato en la Fundación FIART de Madrid y él hablaba de las cinco herramientas del narrador: argumentos, personajes, ambiente, manejo del tiempo y punto de vista. Enseñaba a alternar a los personajes o las acciones que llevan a cabo y recordó que la literatura se dirige a las emociones en la lírica; a la realidad inventada, en la narrativa, o a la provocación de reacciones en el teatro y los guiones.

Difusión y certámenes

Pero volvamos al libro “Sueños y roleos” de Julia Sáez-Angulo. Les avanzo que en él van a encontrar ficciones para todos los gustos: realistas, surrealistas, melancólicos, serios, humorísticos, irónicos, satíricos… Algunos tienen cierta raíz autobiográfica y en otros se percibe que vienen de la escucha, en cualquier caso, siempre fabulada. Para los que conocemos a la autora, algunas de estas narraciones se las habíamos escuchado como vivencias propias o ajenas, en ambos casos, cercanas. En suma, el libro contiene micro-cuentos, unas veces cultos, eruditos, cercanos o coloquiales, según el trasunto abordado. Cada tema sugiere una dinámica y estilo de escritura.

En el microrrelato, como en la literatura en general, importa el estilo. Y como creo ya haberles dicho, la frase corta o el ritmo sincopado suelen acompañar a estos microrrelatos que con frecuencia sugieren más que dicen, para dejar volar la imaginación del lector.

  Los certámenes sobre microrrelatos abundan, como el Concurso de microrrelatos Carmen Alborch, que convoca Caixabank; el de Radio Nacional de España o el de la Feria del Libro de Madrid, que suele cambiar de tema cada año. Uno de ellos lo ganó Julia Sáez-Angulo en 2017, cuando el tema era Portugal, como país invitado”. 

Carmen Valero y Julia Sáez-Angulo

Carmen Valero, presentadora
Lola Javato, asistente
Intervención de Yurihito Otsuki

Arancha, Julia y Lola Jabato

PALOMA BRAVO, autora de la novela “Sin filtros”, sobre la amistad entre mujeres




L.M.A.

22/9/23 .- Madrid.- La escritora Paloma Bravo ha publicado la novela “Sin filtros”, sobre la amistad entre mujeres. El libro ha sido editado por Contraluz.

    Sinopsis.- Ana acaba de perder a su padre y escribe compulsivamente textos que no acaba, Elena tararea la música de su adolescencia mientras pelea por el trabajo que merece y Sofía... Sofía, que es más joven, solo intenta mantener la lucidez. Estas tres amigas tan distintas lo comparten casi todo; especialmente, los líos, las risas y la sinceridad.
Las tres tienen más de cuarenta, mucho pasado y un presente intensito: un ex maravilloso y otro tremendamente egoísta; madres mayores y de todos los colores (la libertaria, la reprochona y la que se ha hundido en el duelo) y, sobre todo, una adolescente que... ¿se podría devolver...?
    La maternidad, la pareja, la enfermedad, el edadismo, el desempleo... No se perdonan ni un drama, pero Ana, Elena y Sofía encuentran siempre tiempo para avanzar, para reírse y hasta para montar una revolución.
                           
    Paloma Bravo es autora de La novia de papá, Los cuentos del Koala, Solos, Las incorrectas y Una historia de amores (Contraluz, 2022). Ha estrenado obras de teatro en Madrid y Nueva York, y Solos se está llevando al cine. Sin filtros es su última novela. Su estilo es irónico, conciso, directo, entre la verdad y la carcajada. Por debajo, siempre empatía, ternura y una profunda inteligencia.

YURIHITO OTSUKI. "Ulises", cuadro adquirido por el Museo Pizarro de Trujillo y próxima exposición sobre Carlos Oroza

"Ulises" (2015), (100 x 73 cm., acrílico sobre lienzo, por Yurihito Otsuki

Hernando Orellana-Pizarro, Yurihito Otsuki mostrando el cuadro, Julia Sáez-Angulo y Adolfo Asmat

L.M.A.

    22.09.2023.- Madrid.- El Museo Pizarro de Arte Iberoamericano Contemporáneo, en Trujillo (Cäceres), ha adquirido, para su colección una obra de Yurihito Otsuki, titulada “Ulises” (2015) (100 x 73 cm., acrílico sobre lienzo.         
    Por otro lado, el artista japonés, residente en San Lorenzo de El Escorial, prepara una exposición sobre el poeta gallego Carlos Oroza (1923-2015), en la sede de EVAMEOROZA de Vigo. 
    “Mi exposición de homenaje al poeta Carlos Oroza inaugurará el día 10 de noviembre, el mismo mes que murió Oroza, en la propia casa de Oroza, la sede de Asociación EVAMEOROZA en Vigo. La exposición se titula "En los límites la lucidez - Oroza". 
    “Tomás Paredes, crítico de arte, y yo hemos elegido este verso como título desde un poema de Carlos Oroza. El evento será presentado por el escritor y poeta Tomás Paredes, presidente de honor de la Asociación Española de Críticos de Arte".
    Más información
Otsuki y Orellana Pizarro en el Miranda-Suizo entre Marina y Julia
Marina, Otsuki, Hernando y Adolfo
Pintura de Otsuki sobre Carlos Oroza



El escritor Sánchez Adalid y la película “Libres”, ente los premios “Religión en Libertad”

 

Los ganadores de los Premios Religión en Libertad 2023: Alfonso Bullón de Mendoza, fotograma de la película 'Libres', Josep Miró i Ardèvol, Jesús Sánchez Adalid, Rosario público en la Plaza de España de Madrid. De izquierda a derecha, abajo: Siervas de María Ministras de los Enfermos, Pigi Perini (fundador de las Células Parroquiales de Evangelización), Enrique Solano (presidente de la Sociedad de Científicos Católicos en España), religiosas del Colegio Compañía de María, Ministerio Nacional de Alabanza de la Renovación Carismática.


L.M.A.

        22.09.2023.- Ha tenido lugar la entrega de los VI Premios Religión en Libertad 2023 en un acto público en el Aula Magna de la Universidad CEU San Pablo de Madrid.

Según expresó Álex Rosal, presidente de la Fundación Nueva Evangelización y director de Religión en Libertad, con estos premios y este homenaje se busca "un reconocimiento a las innumerables 'minorías creativas' de la evangelización de las que hablaba Benedicto XVI, que son un motivo de esperanza en medio de esta apostasía silenciosa".

Los Premios ReL constan de un número y categorías variables en cada edición, aunque algunas se van repitiendo. En fechas recientes hemos informado de los criterios generalesque impulsan este acto anual y de los nombres y motivaciones de los homenajeados este año.

Premio "Especial del año": Alfonso Bullón de Mendoza

Como presidente de la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP) reelegido el pasado 2022, ha coordinado a través de las plataformas anexas a su presidencia (Fundación Cultural Ángel Herrera Oria, el periódico El Debate o la Fundación Universitaria San Pablo CEU o el Congreso Católicos y Vida Pública, entre otras) importantes campañas de comunicación y evangelización nacionales. Destinadas a enfrentar las doctrinas ideológicas dominantes, algunas de especial éxito han sido Cancelados, Vividores, "Rezar frente a las clínicas abortistas está genial"; "Solo un nacimiento ha cambiado el rumbo de la historia. Y no es el tuyo" o "¿Sabes cuál es el BULO más repetido estos 2.000 años? Dios no existe".

Premio "Artes de la imagen": Película "Libres"

Tan solo nueve semanas después de su estreno a finales del mes de abril, este documental dirigido por Santos Blanco ya era de los más vistos en todo España:  atrajo a más de 85.000 espectadores, se "coló" varias veces en el Top10 y llegó a ser el sexto más visto de su género en los últimos 25 años. También se estrenó en Australia y buena parte de Hispanoamérica. El de "Libres" es un mensaje que compraron decenas de miles de personas, pero que se aleja enormemente de los cánones modernos sobre la libertad: a través de un recorrido por 12 monasterios españoles, muestra cómo multitud de hombres y mujeres entregan su vida a Dios desde la vida contemplativa a través de la fe, la belleza y la oración.

 'Libres' es una aproximación de gran belleza visual y profunda espiritualidad a la vida monástica.

Premio "Letras breves": Josep Miró i Ardèvol

En 2001 fundó la asociación E-Cristians para fomentar la presencia católica en la vida pública. Abandonó  la política activa como conseller autonómico de la Generalidad catalana y  portavoz municipal de CiU en Barcelona. En 2008 dejó la militancia en esa formación política por su alejamiento del ideario cristiano. Entre este año y 2017 integró el Pontificio Consejo de los Laicos. En los últimos años ha ayudado a impulsar la Asamblea de Asociaciones Por la Vida y la Libertad. 

Miró ha escrito durante muchos años artículos en La Vanguardia (en 2023 le comunican que ya no le publicarán más). También ha escrito asiduamente columnas y análisis en el digital ForumLibertas.com, y en su blog en esta publicación. ReL se ha hecho eco a menudo en su sección de Opinión. Su objetivo: ayudar a suscitar una "alternativa cultural y política" basada en la "concepción cristiana".

Josep Miró habla en este artículo de su experiencia política, cómo dejó su partido y su recomendación a políticos católicos... y ex-políticos.

Premio "Buenas letras": Jesús Sánchez Adalid

Autor de novelas históricas best seller (El Mozárabe, Las armas de la Luz) el párroco y jurista Jesús Sánchez Adalid ha añadido este año Una luz en la noche de Roma a su largo catálogo de novelas. En ella se explica con todo detalle cómo la labor de la Iglesia en la Ciudad Eterna de la Segunda Guerra Mundial fue crucial para salvar miles de vidas de prófugos y perseguidos por las autoridades. ReL reconoce su trabajo de muchos años llevando a los lectores a distintas épocas con el poder de la imaginación y la novela.


Premio "Audacia ante el mundo": Rosario de la juventud, Rosario de hombres y Rosario por España

Se tratará de un galardón conjunto que recibirán las principales iniciativas de oración pública en España. Entre ellas, se encuentra el veterano Rosario por España, con más de una década rezando en las principales calles y plazas de todo el país los días 12 de cada mes. A él se unen iniciativas más recientes, como el Rosario de la Juventud, que reúne una vez al año a miles de jóvenes en la ciudad de Madrid. También el Rosario de Hombres, que tras sus inicios en Irlanda y Polonia entre 2016 y 2018, llegó a España en 2022, año en que también se extendió por todo Hispanoamérica. Actualmente esta iniciativa -autónoma en cada localidad que se reza- se encuentra preparando una nueva jornada mundial de oración en las calles de todo el globo, prevista para el 7 de octubre.  

Premio "Caridad en acción": Siervas de María Ministras de los Enfermos

Nacidas el 15 de agosto de 1851, las Siervas de María fueron fundadas por iniciativa del sacerdote Miguel Martínez y con María Soledad Torres Acosta como primera superiora. Canonizada por Pablo VI en 1970, su historia y los orígenes de la congregación fueron adaptadas a la gran pantalla bajo el título de Luz de Soledad, estrenada en 2016 bajo la dirección de Pablo Moreno. Más de 170 años después, las religiosas prosiguen ejerciendo su principal misión por todo el mundo, cuidando y sanando a enfermos, abandonados y personas sin recursos y anunciándoles el Reino de Dios.

Premio “Nueva Evangelización”: Células Parroquiales de Evangelización

Se trata de un experiencia nacida en Milán en 1987, actualmente extendida por decenas de países de todo el mundo. Basado en la adoración eucarística, el discipulado y la formación de líderes, esta iniciativa renueva a las parroquias convirtiendo a sus miembros en evangelizadores. A través de pequeños grupos de no más de diez personas, las células se reúnen preferentemente en casas e invitan a los alejados a acudir a ellas para hablar del Evangelio. Cuando se superan los diez integrantes, la célula se "multiplica" y los miembros sobrantes crean otra célula nueva, autónoma y con el mismo objetivo. Al no formar parte de un movimiento de la Iglesia, cualquier feligrés puede integrar fácilmente este proyecto con el objetivo de servir únicamente a su parroquia.

Premio "Ciencia y fe": Sociedad de Científicos Católicos en España

La Sociedad de Científicos Católicos internacional empezó con 6 amigos en EEUU en 2016, y hoy ya cuenta con cerca de 2.000  socios en 55 países. Desde 2022 cuenta con un capítulo español, habiendo celebrado un primer congreso en Pamplona en 2022 y otro que se celebra en septiembre de 2023 en Madrid.  La Sociedad quiere mostrar que el trabajo científico y la fe son plenamente compatibles y que la curiosidad, la inteligencia y el método científico ayudan a profundizar en la creatividad de Dios, y no alejan de Él.

Premio "Educación integral": Colegio Compañía de María (Talavera)

Desde hace más de un siglo, las Hijas de María de Nuestra Señora han educado a varias generaciones de niñas de Talavera. Se trata de un centro privado de educación diferenciada y formación católica, conocido por las vocaciones religiosas jóvenes y por los premios que reciben las alumnas por su rigor académico. Uno de los últimos fue la victoria en el campeonato de España de la Olimpiada EntreREDes, en el que cuatro jóvenes estudiantes de tercero de Educación Secundaria Obligatoria se impusieron por sus conocimientos en los bloques de  Geografía e Historia, Física y Química/Biología, Matemáticas; Lengua y Literatura; y Ocio y Cultura.

Premio "Música católica": Ministerio Nacional de Alabanza de Renovación Carismática

El Ministerio Nacional de Alabanza de la Renovación Carismática Católica en España surge en octubre del año 2000 con la misión de evangelizar desde el arte, a raíz del llamado de Juan Pablo II en su carta a los artistas. Con música y danza evangeliza en retiros, asambleas y parroquias de toda España, con niños y mayores, laicos y sacerdotes. Sus músicos han compuesto a lo largo de los años canciones que se cantan luego en toda España y América Latina. Durante la pandemia musicaron los salmos y los difundieron por Internet. En mayo estrenaron su primer videoclip, Te alabaré por siempre, compuesto por Víctor López Cercas. Buscan siempre difundir el don de la alabanza a través de una música "cantada desde el Espíritu Santo" para "experimentar a Jesucristo vivo y resucitado".


jueves, 21 de septiembre de 2023

JAHEL SANZSALAZAR , “La Mort à l’Honneur"., "Sénèque et Marsyas", dos cuadros de Wautier reencontrados”

Fragmentos traducidos al español, extraídos del artículo publicado por Jahel Sanzsalazar, “La Mort à l’Honneur. Sénèque et Marsyas, deux tableaux des Wautier retrouvés”, Bulletin de l’Institut Royal du Patrimoine Artistique, Bruselas, n° 38, 2023, pp. 36-59. 

Fig. 1. Charles Wautier. La Muerte de Séneca. Lienzo, 234 × 171 cm (Viena, Kunsthistorisches Museum, inv. 2929). © Kunsthistorisches Museum.

Fig. 2. Michaelina Wautier, Marsyas desollado por Apolo. Lienzo, 205 × 140 cm (Reino Unido, colección privada). © Colección privada.


Versión original completa en https://independent.academia.edu/JahelSanzsalazar


 por Jahel Sanzsalazar

        “In memoriam Matías Díaz Padrón”


        21.09.2023.- La exposición sobre Michaelina Wautier (Mons, 1604-Bruselas, 1689) celebrada en Amberes en 2018, permitió devolverle a esta artista el reconocimiento que le había negado la historiografía. La calidad de sus pinturas, la variedad de géneros, el talento y la originalidad con que trata todos los temas, hacen de esta pintora un caso verdaderamente singular en el panorama artístico del siglo XVII. El evento contribuyó en enorme medida a profundizar en el conocimiento de esta artista, caída en el olvido y redescubierta recientemente. Al mismo tiempo despertó interés su hermano, Charles Wautier (Mons, 1609−Bruselas, 1703), cuya obra tampoco es aún lo suficientemente conocida. La producción de los dos pintores aún está en proceso de reconstrucción, sus obras se encuentran todavía ocultas bajo otras atribuciones y en el anonimato. Michaelina y Charles vivieron y trabajaron juntos la mayor parte de sus vidas. Su estilo, a juzgar por el cuadros firmados, está tan cerca que resulta aún difícil separar su producción. La colaboración entre ambos tuvo que ser cosa habitual; cabe imaginarlo sobre todo en las obras de gran formato. Además, y gracias a las numerosas versiones de la Vocación de San Mateo que hemos encontrado, ha sido posible demostrar que los Wautier tenían un taller activo, empleando colaboradores que produjeron versiones de sus pinturas con variable fortuna. 

Nuevas pinturas identificadas desde entonces permiten comprender mejor el estilo de los Wautier y confirmar la importancia de su clientela, ampliando sus vínculos con la élite militar de la época, la nobleza y los príncipes. Sin embargo, y aunque hay consenso en observar mayor perfección en las obras de Michaelina, distinguir su trabajo del de su hermano Charles continúa siendo una cuestión problemática para la crítica.

A Charles Wautier restituimos hace años una obra de gran formato, representando la Muerte de Séneca (Viena, Kunsthistorisches Museum; fig. 1), que había sido atribuida tanto a Jan van den Hoecke (Amberes, 1611-1651) como a Jacob Van Oost (Brujas, 1603-1671). En efecto, su estilo permite hacer conexiones con varios pinturas de la producción de Charles Wautier, particularmente con la Vocación de San Mateo ya citada,

que está firmada “C. Wautier”, pero también con el Profeta o Apóstol firmado y fechado en 1652, o con el Milagro de San Eloy, firmado y fechado en 1659. La atribución de la Muerte de Séneca a Charles Wautier propuesta en 2013 sería ratificada posteriormente por la documentación; la pintura podría corresponder a una obra perdida desde 1764, cuando quedó registrada en la colección de Pierre De Doncker (1697?-1764), escultor, arquitecto y controlador de las obras de la ciudad de Bruselas (1750), cuyos bienes se pusieron en venta tras su muerte en 1764. En el catálogo de su venta se cita: “Un cuadro representando a Séneca pintado por el mismo [Wautier} alto 9 pies largo 5 pies 10 pulgadas”. Tras la exposición sobre Michaelina el museo vienés juzgó conveniente restituir oficialmente la autoría de la pintura a Charles Wautier.  

Sabíamos que este mismo coleccionista poseía un segundo cuadro de Wautier que hasta ahora no había sido identificado. Se describe así, lote número 1 de dicho catálogo de 1764: “Un cuadro representando Midas desollado por Apolo, pintado por Wautier alto 10 pies ancho cinco pies”. Obviamente la identificación con Midas es un error: sólo puede ser Marsyas desollado por Apolo. Recientemente pudimos detectar el lienzo en cuestión (fig. 2).  Procedente de una colección siciliana, estaba catalogado como ‘anónimo holandés siglo XVII-XVIII’. En nuestra opinión se trata del otro cuadro de Wautier que poseía Pierre De Doncker en Bruselas, inventariado en 1764 y perdido desde entonces. 

Tanto por su gran tamaño como por la monumentalidad de las figuras, la composición es imponente. Todo está dominado por el cuerpo desnudo de Marsyas. Se representa el momento en el que Apolo comienza a desollar al sátiro, que está atado a un árbol por su brazo derecho. El peso del cuerpo de Marsyas, con las piernas dobladas en bies, cuelga de este brazo atado y cae sobre un tronco cortado en el suelo, sobre el cual apoya el brazo izquierdo. La mano abierta, con los dedos extendidos y crispados, expresa por sí misma toda la tensión imaginable en tal tortura. Marsyas dirige una mirada penetrante al espectador. Su boca entreabierta deja aparecer los dientes y el labio inferior cadente dibuja una mueca de dolor contenido. A su lado está, bello e impasible, el dios Apolo arrancándole la piel del brazo, cuchillo en mano, vestido con un rico paño que ondea al viento. En el suelo en primer plano está la flauta que desencadenó la disputa entre ambos. Con este rústico instrumento Marsyas se había atrevido a desafiar a Apolo, dios de la poesía y de la música que tocaba la lira, a un duelo musical. En consecuencia de su derrota en la competición, Marsyas debe sufrir el martirio de ser desollado vivo.

Desde la antigüedad, el desollado formaba parte de los ritos báquicos. Marsyas, como sátiro que acompaña Baco, es descrito como Sileno o ‘asno divino’. La naturaleza primitiva de Marsyas sería la de un asno o mula divina; su leyenda vendría, según Salomon Reinach, de un antiguo rito religioso según el cual se sacrificaban asnos como ofrenda a Apolo. En la pintura, Marsyas aparece con orejas de burro, única alusión a su naturaleza salvaje. Se omiten las patas de cabra que encontramos en la mayoría de las imágenes anteriores del sátiro; la piel de animal que suele vestir, se percibe, apenas, camuflada en una monocromía sobre el tronco a su izquierda. Es lo único que nos recuerda la condición bestial de Marsyas, que no se muestra como un ser híbrido sino como un auténtico hombre. Se destaca la belleza de su cuerpo, escultural, atlético y armoniosamente equilibrado, los músculos vigorosos y secos, la piel brillante y broncínea, resaltada por la luz.

El punto común que une a Séneca y Marsyas es la muerte. Aunque Séneca la eligiera para no plegarse a la tiranía y Marsyas la tuviera como castigo, hay que reconocer en su provocación a duelo contra Apolo una intención casi suicida. Reviviendo los principios de Séneca, el neo-estoicismo de Justus Lipsius ve el suicidio como medio legítimo para escapar de la esclavitud de la tiranía y conquistar la libertad. Marsyas era considerado en la antigüedad un símbolo de libertad. Su estatua en el Fórum de Roma, lugar favorito de Séneca - era conocida como “indicium libertatis”; Servius la describe con el brazo derecho alzado en símbolo de la libertad de los ciudadanos. 

En De Providentia, Séneca se pronuncia sobre la legitimidad de compararse con los dioses (precisamente, lo que hace Marsyas), concluyendo que es posible superarlos logrando la virtud estoica. La pintura pone en escena la estoica entereza del sátiro, evitando cualquier expresión de agonía o tortura. Como la de un filósofo, la muerte de Marsyas se muestra dignificada, es tan estoica como la de Séneca por la ausencia de pathos, por el dolor contenido y el esplendor de la anatomía. Nada sorprendente acercar el contenido de estas pinturas al neo-estoicismo, cuando conocemos la repercusión sobre la pintura del siglo XVII de esta corriente filosófica fundada por Justus Lipsius. La bibliografía relacionada con la obra de Peter Paul Rubens es abundante. 

La parte superior del cuerpo de Marsyas, con el brazo derecho levantado, recuerda el famoso Laocoonte, cuya imagen se conocía ampliamente a través de grabados. Los Wautier pudieron verla en el Segmenta nobilium publicado en 1638 por François Perrier, un volumen que reunía grabados de estas esculturas antiguas; quizás también en el Speculum Romanae Magnificentiae de Lafreri (1573), donde también se encuentra esta escultura reproducida. El préstamo de Laocoonte es más discernible en Séneca. Su cuerpo conserva de hecho una cierta rigidez que recuerda a la piedra. Nada de esto en Marsyas, la anatomía es natural e impecable. Parece probable que un modelo real sirviera de base, en combinación con elementos de escultura. 

El tema de la muerte de Séneca, con la composición de Rubens como ejemplo más famoso, es más común en la pintura flamenca que el de Marsyas. Explorando los inventarios artísticos de Amberes del siglo XVII, observamos que los ejemplos son muy raros. Encontramos algunos “Marsyas” citados en las colecciones de los pintores Jan van Balen (1654) y Erasmus Quellinus (1679), que los tenían como modelos en escayola y una copia en pintura. Jacob Jordaens trató el tema del desollamiento de Marsyas alrededor de 1625. Pero la interpretación de los Wautier escapa tanto a los procedentes flamencos conocidos como a la mayoría de los italianos. Poco tiene que ver la representación con las de Tiziano, Rafael, Domenichino, Veronés o incluso con la del carvaggista Jusepe Ribera, que trato el asunto en 1637 y cuya influencia es palpable en la producción de los Wautier, como señalamos en 2018. 

Sin embargo, un cuadro del Palacio Pitti de Florencia ofrece una comparación sorprendente. Se atribuye a Govanni Bilivert (Florencia, 1585-1644), pintor de origen flamenco, nacido y formado en Florencia, particularmente sensible a Caravaggio durante su época romana. Esta pintura sigue un esquema análogo al Marsyas de Wautier. Ignoramos si se trata de simples coincidencias o del uso de fuentes comunes, o si deberíamos considerar un posible conocimiento por parte de los Wautier de este cuadro, en la colección Médicis por entonces. 

La mano izquierda de Marsyas, extendida en escorzo perfecto, invade el plano del espectador. Es un elemento crucial en la emoción que transmite el desollado. Pensamos que el detalle podría derivar de Guido Reni, del que se conocen dos cuadros del mismo tema, en Toulouse y Múnich, al margen de numerosas copias. En el ejemplar de Múnich (fechado en 1622), vemos la mano izquierda del sátiro abierta, con los dedos crispados de manera similar a nuestra pintura. El Marsyas de Reni fue visto por Sandrart en el Castillo de Schlessheim y reproducido en grabado por Crispijn van de Passe alrededor del 1652-53. 

Estas discretas influencias responden a una forma de hacer que ha sido reconocida como típica en la producción de los Wautier. Acuden a una sorprendente multiplicidad de fuentes, sin contentarse con préstamos serviles. Al estudiar la influencia de los otros en su trabajo, pudimos observar en qué medida utilizan sus influencias de manera sutil, transformándolas. Más bien, se trata de observaciones tomadas aquí y allá sin adherirse a una sola tendencia, combinando varias tradiciones con un estilo extremadamente original y personal. 

La proximidad de las figuras de tamaño natural nos convence con gran efectismo de la realidad de la escena, al igual que la Bacanal de Michaelina (fig. 3), donde encontramos correspondencias decisivas. La reunión de los cuerpos semidesnudos permite reconocer la misma concepción de la anatomía, tanto por la constitución atlética de las proporciones, como por el tratamiento de la piel y la plasticidad de las formas modeladas en claroscuro. Las dos escenas tienen lugar en un terreno similar, de una tierra ocre salpicada de piedras, que se ilumina en primer plano y contrasta con la sombra que, intensa y fuerte, proyectan las figuras con precisión en el suelo. A la cabeza de la procesión bacanal, tirando del carro del dios, hay un sátiro cuyo rostro recuerda fuertemente el de Marsyas, la mejilla hundida, las arrugas horizontales en la frente, el cabello a mechas canosas y un idéntico rictus en la boca, entreabierta, con el labio inferior caído. 

El torso de Marsyas recuerda al del joven Baco de la Galería de Praga, firmado y fechado por Charles Wautier en 1652, pintura que deja a la crítica circunspecta. Si la “C” de Charles no fuera tan clara en la firma, se podría creer que se debe al pincel de su hermana. En la situación actual, y aunque el ambos firmaron obras individualmente, sería necesario considerar que los cuadros con la firma de Michaelina son de su mano, sin excluir su autoría en determinadas obras firmadas por su hermano. 

En cuanto a Apolo, su perfil con los ojos dirigidos a lo alto recuerda el Estudio de muchacha o santa de la Fundación Phoebus de Amberes. La comparación con la serie de los Cinco Sentidos firmados por Michaelina en 1650, permite reconocer el mismo modelo utilizado en el Oído, con las características manos, comparables en morfología y ejecución en los cuatro lienzos de la serie; diferentes de las de Charles, que tienen una apariencia mas acartonada. Las de Séneca están de nuevo en el Profeta o Apóstol de Cambrai (1652) y en el Milagro de San Eloy,  en otras pinturas firmadas por él. 

Aunque el catálogo de la colección de Pierre de Doncker (1764) solo menciona el nombre ‘Wautier’, sin especificar si se trata de Michaelina o  de Charles, el estudio estilístico comparado nos invita a considerar Marsyas desollado por Apolo de la mano Michaelina Wautier, en superioridad cualitativa sobre la Muerte de Séneca de su hermano. No sabemos si De Doncker era consciente de esto o si los creía, como el catálogo elaborado a su muerte pintados “por el mismo”. Nada confirma quién habría sido el primer destinatario de estas dos pinturas inventariadas juntas más de medio siglo después de la muerte de los Wautier. Estaban en el salón del palacete de De Doncker en Bruselas, conocido como “Het Conick palleis” (El Palacio Real) por su espléndido gabinete de pinturas, en cuyo listado se encuentran mencionados los dos lienzos en primer lugar. 

El hallazgo de estas dos pinturas perdidas, nos lleva de nuevo a la cuestión de la relación artística y profesional de Michaelina con su hermano Charles. Reflejo de su profunda fusión, en la vida y en el arte, su obra es víctima de una amalgama ya presente en el pasado. Queda por ver si Michaelina y Charles no habrán provocado un quiproquo a su conveniencia, dependiendo de cada caso y circunstancia, en función de los requisitos vinculados a cada encargo y en pro del buen funcionamiento del taller. 

Fig. 3. Michaelina Wautier, Bacanal o El Festín de Baco. Lienzo, 270 × 354 cm (Viena, Kunsthistorisches Museum, inv. GG 3548). © Kunsthistorisches Museum.