|  | 
| LA ARTISTA EN SU TALLER | 
M.
DOLORES GALLARDO LÓPEZ
La artista 
Soledad Acosta Rosado diseña y elabora joyas artesanales muy especiales.
 Es Licenciada en Historia
del Arte en 2009  por la Universidad
Complutense de Madrid y partícipe del Seminario de Iconografía Clásica de la
Facultad de Geografía e Historia de dicha Universidad.
 Con
posterioridad a su Licenciatura realizó 
estudios de joyería con artesanos 
especializados en  técnicas de
trabajo tradicionales  y tratamiento de
metales.
 Su objetivo
es  integrar las teorías clásicas del
arte en todas las fases de diseño y producción artesanal de joyas.
De esta unión surgió la colección dedicada a las
obras cine clásico    presentada en
Madrid.   Anteriormente fue  presentada en Berlín, cuyo Museo del Cine le
compró gran parte de la colección. 
 Es una
colección fresca, atemporal,  destinada
a personas de cualquier edad.
Pretende plasmar 
en joyas escenas representativas de 
películas, seleccionadas por su valor compositivo y por su significado
icónico en la sociedad actual.
Las piezas que conforman la colección están
realizadas en plata de ley y trabajadas a mano, utilizando métodos y
herramientas totalmente artesanales.
Fundamentalmente con estas joyas,  inspiradas en una escena, trata de transmitir
al espectador la emoción de la obra completa, provocando las  reacciones que estos símbolos contemporáneos
llevan asociadas como arquetipos.
 Su trabajo
artístico tiene  como  objetivo 
crear una complicidad, casi un 
diálogo  sin intervención de la
palabra,  entre el portador de una de
sus joyas y quienes  lo rodean: 
 Por un lado
quien porta una  de la joyas muestra
no  un adorno material, sino una faceta
de su forma de concebir el mundo.
  Por
otro  quien observa, si  identificar la señal,  inicia ya un diálogo, incluso antes de que
aparezca la palabra.
Como si de una película se tratara la creadora
sigue  las técnicas de montaje
cinematográfico iniciando la secuencia de entrada de  las imágenes de acción de izquierda a derecha. Por eso cada pendiente
de esta colección tiene asignado un lugar concreto para su colocación.
 Asimismo ha
perseguido el movimiento y por ello ha dotado de movimiento articulado a la
gran mayoría de las piezas.  
Los pendientes que conforman  de esta colección no forman pareja al uso.
Sin embargo  no busca la asimetría por
sí misma, sino cuando está totalmente justificada. 
Es el caso, por ejemplo, del pendiente "Nosferatu", que hace referencia a la película del cine mudo del mismo nombre, el primer vampiro del cine, dirigida por Murnau en 1922. La escena en
la que la creadora se inspira es la más terrorífica: la sombra del vampiro,
proyectada sobre la pared, sube lentamente la escalera para atacar a la novia
del protagonista.  Este modelo solo
tiene un pendiente porque la sombra es una;  
lo  ha realizado en plata oxidada
porque la sombra es negra.
Otro ejemplo de su modo de concebir su trabajo es la
creación inspirada en   The Tramp  (“El Vagabundo”), película rodada en 1914
por Charlie Chaplin,   donde nace la
figura de Charlot. En esta creación ha pretendido emular los movimientos del
mítico personaje. Cada vez que la portadora del pendiente mueve la cabeza, éste
se balancea con movimientos acompasados.
|  | 
| PENDIENTE CHARLOT | 
Actualmente 
el  proyecto más inmediato  de Soledad Acosta es la próxima exposición y
venta a finales de abril de una selección de estas piezas  en una importante sala de Madrid.
|  | 
| PENDIENTE ARTICULADO |