domingo, 14 de septiembre de 2025
sábado, 13 de septiembre de 2025
MÍNIMO TAMAÑO GRANDE. Clausura de la exposición en El Escorial. Presentación del Catálogo. Próxima exposición en Talavera de la Reina
Julia Sáez-Angulo
FOTOS: J.S.A.
14/9/25.- San Lorenzo de El Escorial.- La Asociación de escultores mínimo Tamaña Grande, MTG, ha clausurado su exposición “Encuentros al viento”, XXVII Edición 2025, en el Centro Cultural de San Lorenzo de El Escorial. En el acto, al que han acudido numerosos artistas, del medio centenar que exponían, se ha hecho presentación del catálogo de la muestra y presentación de los nuevos asociados.
Entre los presentes en el acto: Elena Blanch, presidenta de MTG; Patricia Larrea, Czili, Ubaldo Sedano, Vivianne Brickmann, Diego Canogar, Mercedes Ballesteros, Rafa Hernández, Gloria Andrade, Isabel Soto, José Luis Menéndez, Inmaculada Amor, Federico Osorio, … Además de visitantes como Antonio de la Cuerda, Pablo Reviriego, Héctor Delgado, Juan Antonio de la Herrán, Carmen González Pando, David Robinson…
MTG, que cuenta con una larga tradición de exposición (27) en San Lorenzo de El Escorial, expondrá en Talavera de la Reina en 2026 y la muestra permanecerá abierta durante tres meses. Anteriormente MTG expuso en el Palacio de Abrantes-Cervantes, sede de la Fundación de los Pizarro.
Más información
https://lamiradaactual.blogspot.com/2024/09/minimo-tamano-grande-exposicion-de.html
Patricia Larrea y Daniel Canogar, escultoresAÑO JUBILAR. "El peso de la esperanza". Ritual en la catedral de la Almudena, para las personas de la Cultura
L.M.A.
14.09.2025.- Madrid.- La catedral de Santa María de la Almudena ha organizado un acto religioso y cultural, dentro del Año Jubilar, bajo el título "El peso ade la esperanza", en especial para las personas que desenvuelven sus vidad en el ámbito de la Cultura.
El evento ha sido creado y dirigido por el poeta Antonino Nieto, junto a los cooperadores: Carlos Aguilar, Santos Urias y Luis Magán.
En el acto habrá música, Bel canto, artes visuales como pintura, fotografía e Inteligencia Artificial, IA.
SANTIAGO MONTOBBIO, poeta, presenta su libro en Barcelona
L.M.A.
Fotos: Susanna Isus
13.09.2025.- Madrid.- El lunes 8 de septiembre de 2025 tuvo lugar en la Llibreria Documenta, en Barcelona, la presentación del libro La libertad de la poesía de Santiago Montobbio. El acto se anunciaba con este subtítulo: Santiago Montobbio en Nueva Biblioteca Íntima.
Esta colección, que publica Òscar Esquerda en Ònix Editor, continúa a la colección Biblioteca Íntima de March Editor, en la que Santiago Montobbio publicó los libros El anarquista de las bengalas y Absurdos principios verdaderos los años 2005 y 2011, respectivamente. En el acto, se presentó el nuevo libro del poeta barcelonés, La libertad de la poesía, pero se hizo también referencia al libro que publicó en esta colección el año pasado, Días en Venecia, e igualmente a la inicial etapa, la Biblioteca Íntima de March Editor. El primer libro que el poeta publicó en ella, El anarquista de las bengalas, fue finalista del Premio Quijote 2006, que concedía la Asociación Colegial de Escritores de España al mejor libro publicado en el año mediante votación de sus socios.
Autor y editor comentaron las características de la colección y sus dos etapas. Santiago Montobbio se refirió a ellas y a los libros que en ellas ha publicado, y realizó una presentación de su nuevo libro La libertad de la poesía, fundamentalmente a base de una lectura comentada de poemas del mismo. La Llibreria Documenta celebra este año su 50 aniversario, pues se fundó en 1975, y es una librería independiente y de cultura y que ha realizado y realiza una importante y valiosa actividad en la vida cultural de Barcelona.
"DEAMBULANDO POR MÉXICO": LAURA WILSON Y UNA MUESTRA DE MANUEL ÁLVAREZ BRAVO ABREN LA TEMPORADA DEL MUSEO MEADOWS
La reconocida fotógrafa Laura Wilson presenta un relato visual multifacético sumamente personal de sus viajes por México, compuesto por cerca de 90 fotografías.
Además se complementa con otra muestra dedicada al fotógrafo mexicano Manuel Álvarez Bravo.
L.M.A.
12 de septiembre de 2025 – El Museo Meadows de la Universidad Metodista del Sur (SMU), abre al público el 14 de septiembre dos nuevas exposiciones para inaugurar la temporada: Deambulando por México: Laura Wilson, y Manuel Álvarez Bravo: Visiones de México, que podrán visitarse hasta el 11 de enero de 2026. Ambas muestras han sido organizadas por el Museo Meadows y financiadas gracias a una generosa donación de la Fundación Meadows.
La primera de ellas es una muestra de carácter íntimo y gran riqueza visual, y reúne cerca de 90 fotografías —en su mayoría inéditas— de la reconocida fotógrafa Laura Wilson, conocida por sus cautivadoras imágenes del Oeste americano y sus impactantes retratos de escritores de renombre. Son imágenes tomadas durante cuatro décadas durante sus viajes por México, desde las zonas fronterizas con Estados Unidos hasta Oaxaca y San Miguel de Allende.
La segunda está dedicada a Manuel Álvarez Bravo, uno de los grandes creadores de la fotografía latinoamericana, e incluye un conjunto de obras que procede de las colecciones del Museo Meadows, el Museo Amon Carter de Arte Americano y el Museo de Arte de Dallas.
Laura Wilson (Norwell, Massachusetts, 1939), fotógrafa documental de prestigio internacional, ha publicado seis libros y ha colaborado con medios como The New York Times Magazine, The New Yorker, Vanity Fair, The Washington Post Magazine y The Sunday Times Magazine de Londres, entre otras publicaciones destacadas. Deambulando por México es la primera exposición dedicada a su trabajo fotográfico realizado en México. Reside en Dallas desde 1965 y madre de tres conocidos actores, Andrew, Owen y Luke Wilson.
«Es un privilegio inaugurar la temporada de otoño con la mirada de Laura Wilson sobre México. Es una artista verdaderamente excepcional, que ha sabido capturar con gran elocuencia la historia del Oeste americano. No es de extrañar que haya volcado ahora su atención fotográfica en México», señaló Amanda W. Dotseth, directora de Linda P. y William A. Custard del Museo Meadows y titular de la cátedra Centennial Chair en la Meadows School of the Arts, SMU. «Deambulando por México refleja la admiración de Laura Wilson por México y los profundos vínculos que la unen al país, todo ello expresado de una forma sensible, bella, desafiante y compleja a la vez. México forma parte esencial de la experiencia americana, y el Museo Meadows mantiene su compromiso con el fomento del entendimiento intercultural a través del arte español y sus conexiones globales. Esta exposición ofrece una mirada única y conmovedora de México a través de los ojos de una de las narradoras visuales más poderosas de Texas.»
Deambulando por México de Laura Wilson ofrece una visión amplia e íntima de la vida mexicana
A sus 85 años, Wilson continúa capturando la experiencia humana con una curiosidad y una sensibilidad inigualables. En Deambulando por México, ofrece una visión amplia y, a menudo, íntima de la vida mexicana, desde coloridas celebraciones y apacibles escenas rurales hasta rituales religiosos y tradiciones arraigadas. Varias de las imágenes fueron tomadas en 2024, y se presentan especialmente para esta exposición, aunque la serie abarca más de cuatro décadas.
«No es el México que conoce todo el mundo, es mi México», afirma Wilson. «Al igual que en el Oeste americano, la influencia española es fundamental en México. Elementos que hoy consideramos iconos de la cultura occidental —como el caballo o el longhorn— provienen de España y dieron origen al vaquero. México es un país culturalmente vibrante: su literatura, su arte, su escultura y su arquitectura lo demuestran. Los arquitectos, escritores e incluso coleccionistas en los que me he centrado forman parte del México moderno y de mi apreciación del país, tanto del paisano laborioso como del escupefuegos».
Las fotografías de Wilson no siguen una narrativa única, sino que componen un vibrante tapiz de contrastes que reflejan un México tanto rural como urbano, religioso y secular, atemporal y en constante transformación. Estas imágenes son un ejemplo del talento de Wilson para descubrir la poesía en lo cotidiano, desde el trabajo manual hasta las animadas fiestas populares. Sabe captar un país lleno de contrastes dinámicos.
Wilson ha colaborado estrechamente en la organización de la exposición y se ha encargado de supervisar su instalación, trabajando junto a Amanda Dotseth y su colaborador habitual, el diseñador Gregory Wakabayashi. La fotógrafa destaca el meticuloso trabajo de Wakabayashi, que aportó una dimensión extra de intimidad y coherencia narrativa tanto a la muestra como al libro completamente ilustrado que la acompaña. Este volumen, producido en colaboración con Scala Arts & Heritage Publishers Ltd., está disponible en la tienda del Museo Meadows.
Es autora de seis libros de fotografía: Watt Matthews of Lambshead (Texas State Historical Society, 1989), Hutterites of Montana (Yale University Press, 2000), Avedon at Work (University of Texas Press, 2003), Grit and Glory (Bright Sky Press, 2003), That Day: Pictures in the American West (Yale University Press, 2015), y From Rodin to Plensa (Museo Meadows, SMU, 2018).
Wilson fue elegida miembro de la Sociedad Filosófica de Texas y forma parte del Instituto de Letras de Texas, que le otorgó el premio Carr P. Collins por Avedon at Work, obra también reconocida como Libro del Año por la Real Sociedad Fotográfica. En 2019, ingresó en el National Cowgirl Hall of Fame. Su trabajo ha sido expuesto en instituciones como el Harry Ransom Center de la Universidad de Texas en Austin, el National Cowgirl Museum and Hall of Fame, el Museo Amon Carter de Arte Americano, el Booth Western Art Museum y el Museo Meadows.
Manuel Álvarez Bravo: Visiones de México
Se presenta conjuntamente con Deambulando por México: Laura Wilson. Es una cautivadora exposición dedicada a la obra del influyente fotógrafo mexicano Manuel Álvarez Bravo (Ciudad de México, 1902–2002), una de las figuras clave del arte latinoamericano del siglo XX. Su trabajo se caracteriza por composiciones impactantes que combinan influencias del surrealismo, el modernismo y la fotografía documental. Contemporáneo de Diego Rivera, Frida Kahlo y Edward Weston, Álvarez Bravo conjuga con frecuencia lo cotidiano con lo enigmático. La muestra incluye más de 30 fotografías en gelatina de plata realizadas entre las décadas de 1920 y 1980, procedentes de las colecciones del Museo Meadows, el Museo Amon Carter de Arte Americano y el Museo de Arte de Dallas. En conjunto, estas imágenes ofrecen una ventana elocuente al paisaje artístico y cultural del México del siglo XX.
Acerca del Museo Meadows
El Museo Meadows es la principal institución estadounidense dedicada al estudio y la difusión del arte español. En 1962, el empresario y filántropo de Dallas Algur H. Meadows donó su colección privada de pinturas españolas a la Southern Methodist University, junto con fondos para establecer un museo. El museo abrió sus puertas en 1965, dando así el primer paso para cumplir lo que Meadows había concebido como «un pequeño Prado para Texas». En la actualidad, el Meadows cuenta con una de las colecciones de arte español más extensa y completa fuera de España. La colección abarca desde el siglo X hasta el siglo XXI y cuenta con objetos medievales, esculturas renacentistas y barrocas, y destacadas pinturas del Siglo de Oro, así como de maestros modernos. Para más información visite meadowsmuseumdallas.org.
viernes, 12 de septiembre de 2025
Exposición: “OBELS-RUBAT. A DIALOGUE”, en Opera Gallery, y, PIETER OBELS en el Museo Lázaro Galdeano
Exposición: “OBELS-RUBAT.
A DIALOGUE”
Opera Gallery, Serrano, 56
Del 11 de septiembre al 18 de octubre de 2025
PIETER OBELS en el Museo Lázaro Galdeano, Serrano 122
Weekend Del 11 al 14 de septiembre 2025
Mayca NÖIS
11/09/2025.- Madrid se ha convertido en estos días pre-otoñales en un verdadero tour de actos en inauguraciones. Opera Gallery nos ofrece “Un dialogo” entre dos artistas que en un primer momento parecen habitar en mundos distintos: papel y hierro. Sin embargo se ha producido, por la preciosa confabulación en el arte, esta simbiosis que moldean ambos elementos confluyendo y ocupando el espacio expositivo con esta especial singladura en dos lenguajes artísticos.
Para el escultor Obels “ Cuando trabajo en una escultura solo estamos el acero y no hay otra influencia. Camino en torno a ella, hay mucho movimiento en todo lo que hago explorando las múltiples posibilidades y espacios que se generan dentro y fuera de la pieza”.”Trabajo principalmente con acero Corten. Un material con infinitas posibilidades para dar forma a mis ideas aunque generalmente es duro y difícil de moldear lo trasformo en fluido y ligero lo que le da un carácter completamente distinto”
Para el pintor Rubat “ Mi practica es un dialogo constante, principalmente con los propios materiales. Su resistencia, fluidez e imprevisibilidad guían el trabajo en cada etapa. A medida que avanzo, cada pintura se construye sobre la anterior, contribuyendo a la evolución de mi lenguaje visual. Me atraen materiales como el papel y el acrílico que interactúan en formas inesperadas. La pintura diluida se filtra a través de las fibras del papel, creando capas, de color y profundidad. El proceso de collage añade textura que le aporta una dimensión táctil imposible de lograr sólo con pintura. La composición en nuevas manera está más allá de la pintura tradicional”
Peter Obels, nace 1968 en Kruisland –Paises Bajos. Se forma en la Academia de Bellas Artes de Tilburg. Sus esculturas desafían la percepción convencional del acero como material austero y rígido para convertirlo en sensación de ligereza y gracia dándole formas delicadas en armonía y equilibrio con la naturaleza.
El artista francés Julien Rubat, nace en Chambéry- departamento de Saboya -1980. Realizó un proceso formativo de seis años en Los Angeles.Emplea técnicas de grabado y escultura para crear pinturas en múltiples capas que interseccionan entre el diseño y el azar, mediante su técnica mixta que consiste en añadir y retirar capas de papel hasta que surge una composición equilibrada con marcado carácter topográfico que le hace reconocible al dar este enfoque en patrones partiendo de un proceso uniforme. Ha expuesto en Los Angeles,Nueva York,Seul,Paris y Madrid.Actualmente vive y trabaja en los Alpes franceses
Los jardines del Museo Lázaro Galdeano acogen del 11 al 14 de septiembre la “Weekend Madrid Gallery” con obra del escultor Obels,( entre otros,) con el título “A foolish arrangement”2024 que contiene la rigidez del material usual trabajado por el artista aportando la configuración que le es característica de unión con la naturaleza.
jueves, 11 de septiembre de 2025
V PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA SAN JUAN DE LA CRUZ-ACADEMIA DE JUGLARES DE FONTIVEROS (España)
12.09.2025.-
BASES
1ª. El AYUNTAMIENTO DE FONTIVEROS convoca el certamen de poesía en lengua castellana PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA SAN JUAN DE LA CRUZ - ACADEMIA DE JUGLARES DE FONTIVEROS.
2ª. La dotación del premio es de 4.000€, más la edición del libro ganador en una editorial de distribución nacional. Del importe del premio se deducirán las cargas tributarias correspondientes y tendrá el carácter de pago de los derechos de autor de la primera edición, más la entrega de 50 ejemplares de la obra galardonada.
3ª. El plazo de admisión de trabajos comenzará el día 11 de septiembre de 2025 y finalizará el 15 de noviembre de dicho año. Los trabajos deberán presentarse únicamente por escrito, en papel, y se harán llegar remitiéndose por correo, haciendo constar en su exterior «Premio INTERNACIONAL DE POESÍA San Juan de la Cruz - Academia de Juglares de Fontiveros», a la siguiente dirección: Ayuntamiento de Fontiveros, Plaza de San Juan de la Cruz, 1, 05310 Fontiveros (Ávila).
4ª. Los trabajos deberán estar escritos en castellano y tendrán un mínimo de 500 versos, su tema será libre y se deberán presentar únicamente en formato papel, por duplicado, encuadernados y perfectamente legibles. Habrán de ser completamente inéditos en cualquier soporte y no podrán haber obtenido ningún premio ni accésit en otro concurso de poesía previamente fallado.
5ª Los trabajos, en la portada del libro, harán constar el título de la obra, sin firma alguna, acompañando al mismo un sobre cerrado, que contendrá en su interior el nombre, con dos apellidos, copia del DNI, en el caso de ciudadanos españoles, y de pasaporte en el de extranjeros, dirección y teléfono del autor, así como un breve currículum. Se acompañará un escrito que certifique que el libro ganador es de su única y total autoría. En el anverso de este sobre, se consignará también el título de la obra.
6ª El jurado calificador estará presidido por el Sr. Alcalde de Fontiveros y estará formado por miembros de la Academia de Juglares de Fontiveros - San Juan de la Cruz.
7ª. El fallo del jurado se efectuará el 13 de diciembre de 2025, víspera de la festividad de san Juan de la Cruz, Patrón de los poetas de habla hispana.
La persona galardonada se compromete a recoger el premio, personalmente, en un acto público que se celebrará en Fontiveros en fecha a determinar.
11ª.Los trabajos que no sean premiados no serán devueltos y serán destruidos. 12ª.No se mantendrá correspondencia con los autores de los libros presentados.
13ª.La presentación de los trabajos al PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA SAN JUAN DE LA CRUZ - ACADEMIA DE JUGLARES DE FONTIVEROS implica la total aceptación de las presentes bases, y el fallo del jurado, que será inapelable.