jueves, 20 de noviembre de 2025
DAVID DEL PUERTO y J.M. SICILIA, compositor y libretista de "Vampiros”, zarzuela contemporánea, que habla de la corrupción española en el presente
El Corte Inglés premia a Javier Cercas y seis autores más en "Un año de libros"
• El certamen de libreros expertos de El Corte Inglés reconoce en su octava edición las mejores obras de las categorías No Ficción, Ficción, Libro Revelación, Infantil, Poesía, Juvenil y Novela ilustrada.
• “El loco de Dios en el fin del mundo”, el último fenómeno editorial de Cercas, explora temas como la espiritualidad y la vida eterna a través del viaje a Mongolia que el autor realizó con el Papa Francisco.
• Además de esta novela, han sido premiadas este año las obras de David Uclés, Silvia Intxaurrondo, Luis Alberto de Cuenca, Cherry Chic, Miriam Tirado y María Hesse.
L.M.A.
20.11.2025.- Madrid.- El Corte Inglés celebra la octava edición de los Premios “Un año de libros”, el certamen literario en el que profesionales de sus librerías ejercen de jurado. Con estos galardones, los libreros reconocen las mejores obras y a los autores nacionales más destacados en siete categorías: Ficción, No Ficción, Infantil, Juvenil, Poesía, Novela ilustrada y Debut literario (o Autor revelación del año).
“El loco de Dios en el fin del mundo”, la última novela de Javier Cercas, ha sido galardonada como mejor obra en la categoría de No Ficción este año. El relato gira en torno al viaje a Mongolia que el autor realizó acompañando al Papa Francisco. Se trata, como cuenta Cercas, de una experiencia sin precedentes, pues El Vaticano jamás le había abierto de par en par sus puertas a un escritor.
En Ficción, el premio ha sido concedido a “La península de las casas vacías”, obra en la que David Uclés emplea realismo mágico, fusionando lo real y lo fantástico, como recurso para narrar la crudeza de la guerra civil española. Esta novela contemporánea es considerada por la crítica como conmovedora, hipnótica y honesta.
Silvia Intxaurrondo se ha llevado el galardón de Autora revelación del año con su debut literario “Solas en el Silencio”, que relata la vida de varias mujeres que habitan en un pequeño pueblo vizcaíno durante los años setenta. Se trata de una novela costumbrista que ahonda en el amor incondicional y en la lucha por sobrevivir a un destino ya escrito.
En el género poético, Luis Alberto de Cuenca se ha alzado con la distinción gracias a “Ala de cisne”. Esta recopilación de lírica, cuyo título se inspira en el apodo que recibió el escritor danés Hans Christian Andersen, reúne en siete bloques 42 poemas de temática variada (la vida, la muerte, la belleza, la cultura, la ciencia…) publicados entre 2022 y 2024.
“Todos los deseos que escribí sin ti”, de la escritora e influencer Cherry Chic, es la novela ganadora en la categoría Juvenil. Su narración, que aborda los temas del duelo, el primer amor y la superación personal, se centra en los personajes de Orión y Luna -una joven expareja que vuelve a encontrarse en la Isla de Sal tras diez años de separación.
El personaje de Goa, la niña de 12 años que protagoniza la saga de libros de Miriam Tirado, ha conquistado la categoría Infantil del certamen. “Me llamo Goa” es una saga en la que la autora aborda de forma sincera, divertida y con mucha creatividad los cambios en la vida familiar de la protagonista y los desafíos de la adolescencia. El último volumen, “Ho, Ho, Goa”, es un especial de Navidad para los pequeños lectores.
Las ilustraciones de María Hesse quedan reflejadas en “Diario de Anne Frank”, la obra reconocida como mejor Novela Ilustrada del año. En este libro, la ilustradora transforma su estilo colorido y personal en uno de mayor sensibilidad, para ilustrar uno de los testimonios más conocidos del Holocausto, convertido ya en un clásico de la literatura universal.
Con la octava edición de “Un año de libros” de El Corte Inglés, la compañía refuerza su compromiso con el desarrollo y promoción de iniciativas culturales diversas. Este proyecto rinde homenaje a la literatura de forma global, y resalta el trabajo realizado y a las personas que lo hacen posible.
Obras galardonadas en los VIII Premios “Un año de libros”:
1. Mejor libro de No Ficción: “El loco de Dios en el fin del mundo”, de Javier Cercas.
2. Mejor libro de Ficción: “La península de las casas vacías”, de David Uclés.
3. Mejor Novela Revelación: “Solas en el Silencio”, de Silvia Intxaurrondo.
4. Mejor libro de Poesía: “Ala de cisne”, de Luis Alberto de Cuenca.
5. Mejor libro Juvenil: “Todos los deseos que escribí sin ti”, de Cherry Chic.
6. Mejor libro Infantil: “Me llamo Goa”, de Miriam Tirado.
7. Mejor Novela Ilustrada: “Diario de Anne Frank”, de María Hesse.
BIOGRAFÍAS DE LOS PREMIADOS
Javier Cercas (Ibahernando, Cáceres, 1962): Escritor, periodista y miembro de la Real Academia Española. Entre sus libros, que se han traducido a más de treinta idiomas, destacan novelas como “El inquilino” (1989), “Anatomía de un instante” (2009), cuya adaptación audiovisual se acaba de estrenar en formato serie, o “Las leyes de la frontera” (2012), ya adaptada a la gran pantalla. Cercas ha recibido además diversos galardones a nivel mundial, como el Premio Nacional en España, el Independent Foreign Fiction Prize inglés o el Prix du Livre Européen del Parlamento Europeo.
David Uclés (Úbeda, Jaén, 1990): Escritor, músico, dibujante y licenciado en Traducción e Interpretación, ha recibido galardones como el Premio Cálamo al mejor libro del año 2024. En su trayectoria son destacables novelas como “La península de las casas vacías” (2024), “Emilio y Octubre” (2020) o “El llanto del león” (2019).
Silvia Intxaurrondo (Baracaldo, Vizcaya, 1979): Licenciada en periodismo por la Universidad de Navarra y en Filología Árabe y Máster en Estudios Árabes e Islámicos por la Universidad Autónoma de Madrid. Su trayectoria profesional comenzó en el ámbito radiofónico, en Hoy por Hoy (Cadena SER). Ha dirigido y presentado informativos y otros programas de actualidad en varias cadenas de televisión. Actualmente dirige y presenta La Hora de La 1 de TVE.
Luis Alberto de Cuenca (Madrid, 1950): Poeta, filólogo, traductor, editor y ensayista, ha sido director de la Biblioteca Nacional de España y secretario de Estado de Cultura. Como autor, ha recibido numerosos reconocimientos -Premio Nacional de la Crítica en 1989, Premio Nacional de Poesía en 2015, Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca en 2021, Premio Reina Sofía Iberamericana en 2025…- con obras como “La caja de plata” (1985), “Cuaderno de Vacaciones” (2014) o “El secreto del mago” (2023).
Cherry Chic (Málaga, 1987): Lorena González, conocida bajo el pseudónimo Cherry Chic, es influencer y escritora de novela romántica. Tras la autoedición de su primera novela, “Mi canción más bonita” (2016), es hoy en día autora de una veintena de libros pertenecientes a varias sagas, con títulos como “El tiempo que tuvimos” (2023), “Inesperadas Navidades” (2024) o “Aunque llueva en primavera” (2025).
Miriam Tirado (Manresa, Barcelona,1976): Periodista y escritora, con especial enfoque en la maternidad y la crianza. Ha publicado más de treinta libros, entre los cuales destaca la saga “Me llamo Goa”, cuyo último ejemplar se ha publicado este año. Otras publicaciones suyas son “El hilo invisible”, “Límites” o “Rabietas”.
María Hesse (Huelva, 1982): Ilustradora y graduada en Educación Especial. Reconocida por la editorial Taschen como una de las 100 mejores ilustradoras del mundo en 2020. Publicó su primera biografía ilustrada, “Frida Kahlo. Una biografía” en 2016, obra que fue traducida en catorce países y que ganó el Premio de la Fundación Nacional del Libro Infantil y Juvenil de Brasil. Desde entonces, ha publicado otras biografías, como las de David Bowie (2018) o Marilyn Monroe (2020), además de novelas ilustradas como “Diario de Anne Frank” o “Malas Mujeres” (2022).
Enlace para descargar las imágenes del evento: https://we.tl/t-eKbrfB2N4E
LOS HERMANOS Glez. GALLARZA salvaron con sus aviones la posición de Koba Darsa
Por Juan Manuel Riesgo
20/11/25.- Madrid.- Hoy hace 101 años y 5 meses que los hermanos Joaquín y Eduardo Glez Gallarza, salvaron con sus aviones la posición de Koba Darsa a costa de ser derribado Joaquín Glez. Gallarza y su hermano Eduardo de ser herido grave. Allí, salvaron a 22 valientes soldados cacereños (seguro que por ser de campo eran extraordinarios tiradores) a 15: de otras provincias a 3 telegrafistas y a 2 tenientes Se defendieron como leones, contra 3000 yebalíes y rifeños. A los 37 soldados españoles se les concedió la Medalla militar colectiva (recientemente, se ha ampliado a los 3 telegrafistas y se les acaba de conceder también la Medalla militar colectiva) a los 6 regulares marroquíes se les recompensó con premios en metálico) A los dos tenientes se les concedió la Laureada de San Fernando. A uno de ellos, Augusto Gil de Vergara, de poco le sirvió pues en la Guerra Civil por no quererse, al parecer, integrar en el Ejército republicano, fue asesinado y fusilado en un pueblo de Murcia.
Eduardo G. Gallarza que había sido Medalla Militar Individual por su actuación en "la Batalla de Tifaruin, 22 de agosto de 1923 fue propuesto para la Cruz Laureada de San Fernando pero no se le concedió. En 1926 se cubriría de gloria con Joaquín Loriga en el "Vuelo Madrid Manila"
En cuanto a su hermano Joaquín, Jefe de Grupo de aviones DH-4 y Breguet XIV en "el Desembarco de Alhucemas", por su actuación en el mismo se le concedió la medalla Militar Individual. Como a Eduardo por el conjunto de su actuación 16 años como Jefe de Estado Mayor del Aire y Ministro del Aire, se le otorgó "La Medalla Aérea" (solo se han dado 38) la familia Gallarza se ha convertido tras los Ansaldo en la segunda familia más condecorada de la Aviación Española.
Dos libros uno de 2017 y otro de 2024. sobre la hazaña de Koba Darsa, tuvieron tal éxito que a poco de publicarse se agotaron. Uno de ellos de "Galland Books" tiene en su portada un bonito dibujo del famoso Augusto Ferrer Dalmau "el pintor de Batallas" en el que aparece un avión en pasada rasante sobre los telegrafistas de Koba Darsa manejando un heliógrafo.
El "Aula Cultural Aeronáutica y africanista", que yo tengo el honor de dirigir, planteará al Ilmo. Sr Director del Museo del Aire, que esa obra se incorpore a la Exposición de la Guerra de Marruecos actualmente en la Carpa del MUSEO
LA GAVIOTA de Chéjov + Chéjov, en el Teatro Tribueñe. Dirección: Irina Kouberskaya
VIERNES 21 DE NOVIEMBRE A LAS 20:00
L.M.A.
20.11.2025.- Madrid .- "La Gaviota", de Chejov, una versión enriquecida con el legado literario del autor, con leves toques sacados de sus diarios, sus cartas y opiniones plasmadas en los recuerdos de sus contemporáneos. Un resultado de estudio e investigación con el fin de establecer un acto de justicia con esta extraordinaria obra que nos tiene atrapados en sus verdades veladas. Estas verdades se desafían unas a otras, se ignoran, se provocan… para evidenciar que nuestras vidas son un misterio más profundo de lo que hemos soñado, y que las riendas del destino siempre están en las manos de cada uno.
Una versión de Irina Kouberskaya y Candelaria de la Serena.
La viuda del escritor, Knipper Chéjova, en sus memorias, escribía: «Todos amábamos a Chéjov escritor, pero leyendo y releyendo ‘LA GAVIOTA’ nos preguntábamos con desconcierto: ¿Es posible interpretar esto?». Todavía peor han tratado la obra los críticos; tachándola de: «Un absurdo vestido de mala dramaturgia».
El autor desde su desesperación clamaba: «Nadie ve lo que yo he escrito, ni Nimerovich, ni Stanislavski. Estoy seguro de que ni una sola vez la han leído con el corazón».
Se ponía en evidencia que el autor y el teatro hablaban idiomas distintos. Habría que esperar 115 años para que el secreto de la obra empezara a manifestarse, y como en el revelado de una foto, del negativo empezaran a surgir los contornos de un grupo de personas, sus caras, sus ojos… y su necesidad de ser escuchados y comprendidos.
La Gaviota de Chéjov + Chéjov
Dir. Irina Kouberskaya
FICHA ARTÍSTICA Y TÉCNICA
REPARTO:
IRINA NIKOLAEVNA ARKÁDINA – Catarina de Azcárate
KONSTANTÍN GAVRÍLOVICH TREPLEV – Kike Lafuente
PIOTR NIKOLAEVICH SORIN – Miguel Ribagorda
NINA MIJAILOVNA ZARECHNAYA – Candelaria de la Serena/Virginia Hernández ILYA AFANASIEVICH SHAMRÁIEV – Rafael Usaola
POLINA ANDRÉIEVNA – Alejandra Navarro/Inma Barrionuevo MASHA – Virginia Hernández/Matilde Juárez
BORIS ALEXEIEVICH TRIGORIN – Zalo Calero/Marco Vittorio EVGUENI SERGUEIEVICH DORN – David García
SEMIÓN SEMIONOVICH MEDVEDENKO – Juan Matute
YÁKOV – José Manuel Ramos
CRIADA – Sylvia Sánchez
EQUIPO ARTÍSTICO Y TÉCNICO
Dirección, escenografía y espacio sonoro – Irina Kouberskaya Vestuario – Hugo Pérez de la Pica
Iluminación – Eduardo Cortés, Miguel Pérez-Muñoz y Nicolás
