sábado, 1 de enero de 2011

Ramón Llull un sabio mallorquín que iluminó el Medievo de Europa


Ramón Llull, filósofo


Joan Oliver Torrents

        01.01.2011.- Palma de Mallorca.- Hoy disfrutamos de un magnífico día. Apetece caminar, callejear, respirar, saludar a los amigos, sentirse en medio de la gente, contemplar la luminosidad y el azul de nuestro cielo,…, vivir mI ciudad. Quiero vivir intensamente éste día que Dios me da. Me encamino a ello.

Calle San Miguel, tantas veces recorrida; gentes, comercios, iglesias, casas. Todo es familiar. Iglesia de Santa Margarita –primera construcción franciscana de la isla, consagrada en 1244 y que paso a la orden femenina en 1279-, que fue, desde el siglo XIX, Hospital Militar y hoy es iglesia castrense. La de Santa Catalina de Siena, hoy cedida a la Iglesia Ortodoxa, La de Sant Antoniet, con un original y bello claustro. La de San Miguel, con la Virgen de la Salud, imagen que fue transportada a Mallorca por Jaime I el Conquistador, y, como no, varias casas-palaciegas.

Plaza Mayor, donde mis nietas Lucía y Margarita ven cada día la luz. Luz que ilumina sus gentes, mis gentes, sus casas, sus fachadas.
Plaza Marqués del Palmer, lugar donde se cree nació Ramón Llull.
Contemplando bellas fachadas y embriagado en la claridad del día paso por la calle Colón, la plaza de Cort y me encuentro en la de Santa Eulalia. La Iglesia de Santa Eulalia es la primera parroquia que se empezó a construir, 1248, y única de tres naves. Cuentan que Ramón Llull entró en su interior, a caballo, persiguiendo a una mujer.

Calle Convent de Sant Francesc, bosque de casas-palaciegas donde la luz penetra rayo a rayo.
Palma tiene alrededor de doscientas casas-palacio con sus respectivos patios.
Vuelve la luz, y, alumbrada de tanta claridad la plaza de San Francisco me invita a contemplarla. Casas-palacio, convento e iglesia de los franciscanos. En su portal, Fray Junípero Serra franciscano mallorquín evangelizador y colonizador de California me convida a contemplar y a entrar en la iglesia -fachada barroca, interior gótico-. Entro y me encamino al sepulcro gótico del Beato Ramón Llull.

Saber del Doctor Iluminado

Si pudiera adquirir una milésima del “saber” del Doctor Iluminado me sentiría el hombre más afortunado del mundo. ¿Cómo fue posible que pudiera llegar a conocer y compartir tanto él solo?

En los años setenta un buen amigo, D. Luís Sánchez Alterhof, me comentaba, viendo la Sagrada Familia de Barcelona, que Ramón Llull era una de las cinco personas más inteligentes e importantes que habían existido. No tengo los conocimientos para poder valorar si esta estimación es cierta. Me quedo con que ha sido uno de los personajes más influyentes y fecundos en temas religiosos, culturales y científicos, de nuestro mundo occidental.

¿Cuántos científicos, catedráticos, estudiosos, aficionados, etc. están hoy aprendiendo o conociendo el lulismo? ¿Cuántas cátedras hay dedicadas al lulismo? ¿Cuánto nos dejo y enseño?

Biografía de Llull

Ramón Llull nace en 1232/35 y fallece en1316. Hijo de Ramón Llull y de Elizabet Erill.
Su padre acompaño a Jaime I en la conquista de Mallorca, 1229.
Ramón Llull disfrutaba de una posición social elevada, era senescal de la mesa del rey de Mallorca.
Después de su conversión dejo familia –esposa Blanca Picany, hijos Domingo y Magdalena- y se desprendió de sus bienes para dedicar todos sus esfuerzos a la conversión de musulmanes y judíos. Tenía alrededor de treinta años.

Su mundo y realidad era la sociedad mallorquina de aquel tiempo. Cristianos llegados con Jaime I, musulmanes y judíos cohabitando con éstos Sus problemas y teorías surgen de esta realidad vivida día a día.
Después de una juventud mundana se convirtió y sintió la necesidad de desarrollar tres programas: a) Convertir a los infieles, b) Escribir un libro contra los errores de los infieles y que fuese el mejor del mundo, c) Convencer al Papa y a los reyes en la necesidad de crear monasterios que, con sus ideas pedagógicas, formasen a los nuevos misioneros.
Se entregó al estudio por espacio de nueve años.

Para adentrase en el conocimiento árabe compró un esclavo negro, muy inteligente, de Murcia. Aprendió el árabe, su filosofía, su pensamiento religioso, sus ciencias, etc.
Escribió unos 260 libros de diversas materias, en catalán, árabe, latín y hebreo. Debió dominar otros idiomas pues viajo a infinidad de regiones, dando conferencias e intentando convencer con sus ideas y argumentos.
Decía que las personas debían entenderse con “su lengua vulgar” – castellano, catalán, francés, etc.- pero cuando ésta no era común había que hacerlo con la “lengua culta” – el latín-.
Es considerado, por muchos, el padre de las letras catalanas.
Se cree que ingreso en la Orden Franciscana como Terciario (T.O.R.) en 1294. No hay confirmación de ello.

Voluntad dialogante

El Doctor Iluminado tenía voluntad dialogante. Buscaba elementos comunes, entre las tres religiones, para así poder dialogar y acercar posturas que le facilitasen la conversión de musulmanes y judíos. Siempre que le era posible se reunía con religiosos judíos y musulmanes para intentar convencerlos. Estos encuentros no siempre acababan bien.

Jaime II, cuando era infante, se comprometió con Ramón Llull en la construcción de un monasterio. Le subvencionó con 500 florines anuales la Escuela de Miramar. El Papa Juan XXI confirmo su fundación en 1276.
Ramón Llull después de crear y dirigir la Escuela de Miramar en Valldemosa, se dirigió a Roma para exponer sus ideas al Papa.

Ramón Llull incorpora la pedagogía a la religión. Considera la necesidad de formar a los nuevos misioneros. No basta la fe y la cruz. Hay que aprender los conocimientos necesarios para que con diálogo, ciencia, convencimiento y ejemplo religioso, se pueda catequizar a los infieles. Deberían conocer la lengua y costumbres de los a convertir, para hacer posible este diálogo. Ser expertos en teología cristiana para saber trasmitir el mensaje de Cristo y ser ejemplos vivientes del Mensaje Evangélico. Tener conocimiento de las otras religiones para rebatir objeciones, y, así, poder encauzar la conversación hacía ideas convincentes de la verdad cristiana.

No quiero dejar de transcribir lo siguiente:
“.....Teniendo en cuenta que habrá comenzado la Tabla general a mediados de septiembre de 1293 en Túnez, y la había acabado a mediados de Enero del año siguiente en Nápoles, creemos que Llull debió volver a Europa hacía finales de 1293. No deja de ser curioso, sin embargo, que la obra que escribió durante una época tan dramática de su vida presentase la formulación definitiva del mecanismo combinatorio del Arte, mecanismo por el que tanto se interesaron figuras de los siglos XVI y XVII como Giordano Bruno y Leibniz, y que convirtió a Llull en el precursor lejano de la informática moderna. Que pudiera combinar trabajos intelectuales tan abstractos con las tensiones emocionales de la labor misionera, demuestra que Llull tenía una extraordinaria capacidad para avanzar simultáneamente en varios centros”. (p. 43) (1)

“Llull dedicó todas sus energías a la persuasión; su única misión en la vida era, por decirlo de una manera un poco anacrónica, vender un producto: La fe católica, tanto a musulmanes y judíos como a los cristianos cismáticos y a todos los que eran más católicos de palabra que de obra. Ahora bien, si tenía que persuadir a musulmanes, italianos, franceses o gente universitaria, por citar sólo algunos ejemplos, tenía que dirigirse a ellos en árabe, italiano, francés o latín. También tenía que modular su voz según el público al que quería convencer, desde un lenguaje técnico para dirigirse a la Facultad de Artes de París, hasta el romance llano para hablar a la burguesía de Mallorca o de Montpellier.

A propósito de esto es importante darse cuenta de que, cuando Llull escribía filosofía, medicina, matemáticas, etc. no lo hacía como filósofo, médico o matemático, ni tampoco lo hacía por mera curiosidad o inquietud intelectual; lo hacía como parte integrante de su programa apologético. Pensaba, no sin razón, que sí podía convencer a las capas más instruidas de la sociedad musulmana, el resto de la población seguiría sus pasos, de la misma manera que si podía persuadir a las facultades de Montpellier y Paris, tendría la ayuda necesaria no sólo para fundar misiones y escuelas misioneras, sino también para reformar las estructuras de la sociedad de su tiempo” (p. 69) (1)

Libros, instrumentos de discusión religiosa

Algunos libros escritos por Ramón Llull: Libro de Contemplación, Ars compendiosa inveniendi veritatem, Libri principiirum theologiae, philosophiae, juris et medicinae, Libro de demostraciones, Libro del gentil y de tres sabios, Libro del Santo Espíritu, La doctrina pueril, Libro de Caballería, Blanquerna, El Libro de amigo y Amado, Ars compendiosa medicinae, Ars juris, Liber chaos, Compendum seu commentum artis demostrativae, Felix o Libro de las maravillas, que incluye el Libro de las bestias, Ars inventiva veritatis, Arte amativa, Árbol de filosofía deseado, Árbol de filosofía de amor, Árbol de ciencia, Ars generalis ultima, Ars brevis, Libro de pasaje, Liber de fine, Rhetorica nova, Logica nova, Liber de significatione, Vida coetánea, etc.

Sus libros eran herramientas para la discusión religiosa, para el conocimiento del mundo e instrumentos para la virtud.
Se le atribuye la invención del Astrolabio Lo cierto es que lo perfeccionó. En su libro “De Medicina” da una descripción de un instrumento parecido al que denomina “astrolabio nocturno”.También se le atribuye la invención de las cartas náuticas.

En su libro “Felix de las maravillas del Orbe”, Ramón Llull dice que los marineros mallorquines utilizaban cartas de navegar antes de 1286 y que en Mallorca se fabricaban instrumentos destinados a medir el tiempo y la altura del Polo a bordo de los navíos.

Para el explorador sueco Nordenskjöld, Ramón Llull es el origen de la Escuela de Cartografía Mallorquina al considerar que su influencia intelectual dio origen a la carta de Dulcert (1339), primera que se conoce realizada en Mallorca.

También se intereso por las ciencias naturales: Física, Geografía, Química, Navegación, Medicina, Historia Natural, etc.

Ramón Llull y el Nuevo Mundo:

Recordemos lo que escribió en 1287 en su obra Questiones per Artem Demostrativam solubilis:
“Toda la principal causa del flujo y reflujo del Mar Grande o de Inglaterra es el arco de agua del mar que en el Poniente estriba en una tierra opuesta a las costas de Inglaterra, Francia, España, y toda la confinante de Africa...Porque el arco que forma el agua como cuerpo esférico, es preciso que tenga estribos opuestos en que se afiance...La parte opuesta de Poniente estriba en otro continente que no vemos ni conocemos desde acá...”
Con la explicación anterior quedaban inhabilitados los mapas conventuales o mapas O en T.
Para muchos historiadores, y yo me adhiero a ellos, Cristóbal Colón recibió gran influencia religiosa y científica de Ramón Llull. Fue un lulista más al igual que el Cardenal Cisneros y muchos otros. El escrito anterior ha dado pie a suponer que la seguridad en encontrar tierras “a poniente” podía revelarse, entre otros informes, de la lectura del mismo.

Doble vocación misional

Ramón Llull tenía una doble vocación misional: intelectual para convencer racionalmente a los infieles y de conquista de los territorios de los musulmanes. Cristóbal Colón tenía esta misma vocación: Cristianizar a los indígenas del Nuevo Mundo y conseguir los medios para la conquista de Jerusalén.

Intelectual, escritor fecundo, activista que viajó hacía tierras por cristianizar. Intercambio ideas y conversaciones con pensadores musulmanes y judíos, reyes y papas, para convencerlos de sus ideas y métodos religiosos. Incluso participo en el Concilio de Viene del Delfinat Francia, haciendo varias propuestas parcialmente aceptadas.

La fiesta de la Inmaculada Concepción fue instaurada por Jaime II, en todos sus territorios, a instancias de Ramón Llull. Vemos, pues, que esta fiesta tan española, oficializada en el Concilio de Basilea de 1439, nació de la vocación mariana del Doctor Iluminado Ramón Llull. Es una fiesta luliana.

Ramón Llull fue torturado y encerrado en la prisión de Bugia. Los navegantes Luís de Pastorga y Esteve Colom cogieron su cuerpo, todavía con vida, y lo llevaron a Mallorca.

Fue un laico comprometido por la fe, defensor del ideal cristiano de pobreza y renuncia voluntaria.

¡Que día!
Mí ciudad, nuestro Ramón Llull.

Ramón Llull: vida, pensamiento y obra literaria. Lola Badia, Anthony Bonner. Sirmio Quaderns Crema. Barcelona MCMXCIII. Magnífico libro.

.

viernes, 31 de diciembre de 2010

Museo ABC del Dibujo y la Ilustración: Más de doscientos mil ejemplares



“El Efecto Iceberg. Dibujo e Ilustración
españoles entre dos finales de siglo”.
Museo ABC. Centro de Arte/Dibujo/ Ilustración
c/ Amaniel, 29-31. Madrid 28015
Del 16 de noviembre hasta el 30 de marzo



L.M.A.


El Museo ABC de Dibujo e Ilustración acoge su primera exposición, “El Efecto Iceberg. Dibujo e Ilustración españoles entre dos finales de siglo”. Comisariada por el crítico e historiador Juan Manuel Bonet, reúne 350 obras de los extensos fondos de la Colección ABC. Esta primera muestra es sólo la punta del iceberg de un tesoro único y hasta ahora desconocido y constituye un primer acercamiento a los amplios fondos del museo.

Juan Manuel Bonet es el comisario de dicha exposición, que reúne 350 obras a modo de aproximación a la Colección ABC, compuesta por cerca de 200.000. “No existe otra colección igual en España, de originales de ilustradores, abarcando más de un siglo, desde 1891. Su importancia radica en que en ella hay de todo, naturalismo, impresionismo, modernismo,...

Para conocer el día a día de la ilustración, de la caricatura, del dibujo españoles del siglo XX, ha de acercarse a la Colección ABC”, afirma el comisario. El visitante podrá encontrar testimonios de muy diversos frentes: desde el paisajismo español de finales del siglo XIX y principios del XX hasta pintores tan importantes como Maruja Mallo, Ramón Gaya, Benjamín Palencia, Penagos, Bartolozzi y demás leyendas del trazo español.

La exposición también incluye uno de los sellos de identidad de la historia de ABC: el humor gráfico representado por maestros como Joaquín Xaudaró, Tono, K-Hito, Antonio Mingote, Chumy Chúmez, Máximo o Sancha. Asimismo, se descubrirán también autores que en la década de los 40 triunfaban en revistas como “Vogue” o “Harper’s Bazaar”, además de exhibir obras desconocidas para el gran público de autores como Eugenio d’Ors o Gómez de la Serna que han visto pocas veces la luz.


Ilustraciones con rol de fotografías

En esta exposición, se encuentran pintores, escultores haciendo una obra de circunstancias para un periódico; ilustradores profesionales que son los que de alguna manera hacían el papel de los fotógrafos... Se van viendo los cambios de gusto, las modas, las guerras coloniales, las dos guerras mundiales o la Guerra Civil.

Lo que desfila ante los ojos del espectador es un siglo de historia del arte español y, también, de historia de España a secas: la Restauración, la dictadura de Primo de Rivera, la República, la Guerra Civil, el franquismo, la Transición…La muestra que abre el ciclo de exposiciones es sólo la punta del sólido iceberg que conforma la Colección ABC. Pretende que el visitante atisbe cuántos tesoros hay escondidos en tan ingente archivo, que abarca 119 años de historia.

La Colección ABC se organiza en cuatro bloques temáticos, que se corresponden con los sucesivos momentos históricos, y que van desde el naturalismo hasta el simbolismo, pasando por eldibujo de posguerra hasta llegar a la Movida madrileña y las formas más modernas de expresión.

La exposición arranca con pintores naturalistas, como Ventura Álvarez Sala, Serafín Avendaño, José García Ramos, Manuel García y Rodríguez, Adolfo Lozano Sidro, Juan Martínez Abades, Narciso Méndez Bringa, Santiago Regidor... Junto a ellos, escultores como Mariano Benlliure o Lorenzo Coullaut Valera.

La influencia impresionista la reflejan los trabajos de José María López Mezquita, Cecilio Pla o Emilio Sala. Comparecen luego los introductores del simbolismo en la ilustración española: el italiano Chiorino, Eulogio Varela, Ramón Casas, Ricardo Canals, Fernando Marco, Ricardo Marín, Carlos Vázquez... Volutas finiseculares, introduciendo un nuevo concepto artístico.

Un bloque especialmente importante es el de los humoristas del entre-dos-siglos, entre los que brilla la figura ubicua de Joaquín Xaudaró, aunque también destacan Fresno o Manuel Tovar. Merece especial atención un cierto madrileñismo crítico y negro, cuyo máximo representante es Francisco Sancha. Junto a él, José Dhoy, Ramón Manchón, José Robledano o Tito.

Los años diez son los del triunfo de ilustradores ubicados entre el simbolismo y el naciente art deco, como Rafael Baldrich, Salvador Bartolozzi, Emilio Ferrer, Enrique Ochoa, Rafael de Penagos o Máximo Ramos.


Vanguardias en ABC y “Blanco y Negro”

ABC y Blanco y Negro no fueron ajenos a las sacudidas de las vanguardias. Las representan entre otros, el portugués José de Almada Negreiros, Enrique Climent, Ramón Gaya, Hipólito Hidalgo de Caviedes, Maruja Mallo, Arturo Souto... Junto a ellos, escritores que dibujan, auto-ilustrándose, como Eugenio d'Ors o Ramón Gómez de la Serna. Y los humoristas del 27, a menudo también autores de una obra literaria: Tono, K-Hito, Enrique Echea...

Durante los años treinta se incorporan nuevos creadores: Teodoro Delgado, el madrileñista Juan Esplandiú, José Luis López Sánchez, Carlos Masberger, José Picó, Carlos Sáenz de Tejada, Francisco Santa Cruz, Eduardo Santonja, Serny -que brillaría como ilustrador de los relatos de Elena Fortín sobre Celia y Cuchifritín-, Carlos Tauler... Destacan algunas mujeres modernas, como ATC (seudónimo de Ángeles Torner Cervera) y Rosario de Velasco.

Durante la Guerra Civil, ABC conoce dos ediciones, una franquista, en Sevilla, y otra republicana, incautada, en Madrid. Una de las novedades de la presente exposición es enseñar originales del ABC y Blanco y Negro republicanos, obras del polaco Mauricio Amster, José Bardasano, Santiago Ontañón, Ramón Puyol y el argentino Aníbal Tejada, entre otros.

La posguerra es tiempo de fidelidades. Vuelven a ABC Teodoro Delago, Esplandiú, Hidalgo de Caviedes, Pico, Sáenz de Tejada... Blanco y Negro reaparece en 1957. A uno u otro medio se incorporan, entre otros muchos, José Caballero, José Félix de Cardenas, Álvaro Delgado, Coti Feduchi, Lorenzo Goñi, Julián Grau Santos, Benjamín Palencia, Carlos Pascual de Lara, Eduardo Vicente... También humoristas como Antonio Mingote, Máximo, Chumy Chúmez, Martín Morales, Mena, Munoa o Manuel Summers.

La exposición se cierra con Eduardo Arroyo y con representantes de la Movida, como Gallardo, Javier de Juan, o Montesol. Finalmente, la exposición reserva un importante espacio para los años de la transición y la época presente, con artistas vinculados a la Movida madrileña y a las nuevas corrientes figurativas. Son los casos de Juan Carlos Eguillor, Pere Joan, Montesol, Gallardo, Martinmorales o Máximo.

.

Pintores y escultores que representan la Tauromaquia




Julia Sáez-Angulo



Nada más interesante que una buena colección de arte taurino con nombres de distintos artistas que se dedican buena parte de su obra plástica a representar el arte de Cúchares en todas las suertes taurinas posibles con muleta, capote y estoque. El color de la fiesta nacional ha sido siempre un atractivo para estos artistas que ven en la corrida animación y drama.

Francisco de Goya, Carnicero y Picasso nos han dejado largas series de estampas taurinas que en número limitado se exhiben hoy en los museos. La Calcografía Nacional o el Museo de Goya en su localidad natal de Fuendetodos (Zaragoza) cuentan con una Tauromaquia completa del pintor aragonés.

El Museo Gugenheim de Bilbao expuso una gran muestra de grandes artistas con el tema de la Tauromaquia y por en exposición se pudo ver a casi todos los vanguardistas atentos a la fiesta y drama del toreo. “Taurus” era el título y los nombres: Pablo Picasso, Edouard Manet, Francisco de Goya; Miquel Barceló, Fernando Botero; Equipo Crónica; Joan Miró; Eduardo Arroyo; Luís Fernández; Pablo Gargallo; Gutiérrez Solana; Daniel Vázquez Díaz; Ignacio Zuloaga y otros.

En la actualidad hay otros nombres que enriquecen el arte plástico taurino como Mayte Spínola con su gestualismo de plazas de toros, soles y toreros; Linda de Sousa, con sus instalaciones de corridas en sus denominados “transparentes”; Peñuca de la Serna, viuda y madre de los Zabala, espléndidos críticos taurinos con sus pinturas; Juan Jiménez, con sus dibujos y acuarelas, casi siempre expuestas en Madrid por la feria de San Isidro en mayo; Juan Moral y Paco Sainz, con sus esculturas sobre el toro y la luna. Igualmente Manolo Ortega, Pablo Reviriego, Mariano Cobo... El torero Palomo Linares también pinta –su maestro fue Manuel Viola- , pero en su mayoría paisajes y abstracciones.

El toro es un animal totémico desde la cultura cretense. El mito de “El rapto de Europa”, ha sido tratado por Tiziano de manera magistral. El toro es un animal muy simbólico para España, por su fuerza en la lidia, lo que le otorga una nobleza y respeto por parte de los aficionados.

El Toro de Osborne, que nació para la publicidad, ha quedado ya como gran escultura al aire libre. Un toro de forma realista que impresiona por su grandeza y belleza el paisaje español que se divisa desde las carreteras.

jueves, 30 de diciembre de 2010

Anita Maureau, rejoneadora francesa en España



Julia Sáez-Angulo


Anita Maureau es una joven veintiañera, nacida en Arles (Francia) con afición y vocación temprana a los toros y a los caballos. Su sueño, ser rejoneadora y actuar en Francia, España, Portugal, México y allí donde se aprecie de veras el arte de Cúchares. De momento está aprendiendo el rejoneo en Guadalajara con el maestro Manuel Vidrié.

-¿Por qué decidió hacerse torera?
Desde niña, siempre me ha fascinado el mundo del toro y los caballos. Además, la tauromaquia es una cultura viva en la zona de la que provengo:!Arles ! Es realmente el sueño de mi vida.

-¿Torera y rejoneadora?
Rejoneadora… por supuesto. Para mí los caballos y los toros son inseparables, pero alguna vez cojo la muleta.

-¿Cuál será su nombre artístico? Anita Moro que vale para Francia y España
Me llamo Anna Maria Laurenza Maureau, todavía no tengo claro el nombre que voy a escoger, pero su propuesta no me disgusta…

-¿Cuál es su aspiración máxima?
Entrar en el mundo de la tauromaquia, llegar a ser figura del rejoneo. ! Torear y triunfar en todas las plazas! Ir hasta « las Ventas » a caballo si hace falta!

-¿Qué estilo de toro le interesa más?
Tengo el toro perfecto en mente… un toro bonito que embiste, un toro noble y con el galope suave para disfrutar con los caballos.

-Dígame nombres de sus ídolos del pasado
De pequeña mi ídolo fue el rejoneador Ginés Cartagena, su toreo era diferente y eso lo hacía atractivo para mí. Pero desde hace muchos años -hoy todavía- Pablo Hermoso de Mendoza es sin duda mi referente.
En cuando a matadores de toros, mis referente son muchos, como por ejemplo Joselito, Cesar Rincón… y actualmente José Tomas, Enrique Ponce y muchos más…

-¿Qué opina de su compatriota Sebastián Castella?
Que puedo opinar de un fenómeno semejante. Tengo una gran admiración por él. Ha marcado y sigue marcando la historia de la tauromaquia. Es un gran matador de toros.

-¿Quiénes son sus profesores actuales?
Más que profesor es une gran Maestro que está a mi lado. Don Manuel Vidrié que fue una de las figuras mas importante del rejoneo. Es una suerte para mí de tener los consejos de un hombre así. También tengo los consejos y el apoyo de Julia Calviere, rejoneadora.

-Usted estuvo en Portugal ¿Qué aprendió allí?
He pasado una temporada en Portugal, y muy bien. Estuvo en una ganadería de caballo. He aprendido mucho de la doma de los potros, métodos diferentes… he descubierto el ambiente de los ruedos y la cultura portuguesa. Hay mucha afición a los caballos y a los toros.

-¿Cómo encuentra el ambiente de las corridas en España?
Depende de las plazas pero en lo que he visto me parece un ambiente distendido, con un público que se siente realmente en su casa cuando están en la plaza.

-¿Conoce la trayectoria y vidas relatadas de otras mujeres toreros?
En Francia depende de la zona pero en general me parece mas « solemne » … es muy diferente.

-¿Teme el mundo masculino del toreo? ¿Hay cierto machismo en él?
Cierto es que es un mundo masculino. Yo la verdad es que no le hago mucho caso. Pienso que no hay que igualarse a los hombres, hay que hacer las cosas bien a su manera. !Yo no tengo la fuerza de un hombre ni el físico, pero tengo otra cosa! Seas hombre o mujer este mundo es exigente, sacrificado y requiere mucho trabajo y dedicación.
Sobre mujeres-torero

-¿Conoce la trayectoria y vidas relatadas de otras mujeres toreros?
Hay algunas mujeres que han marcando la tauromaquia. A caballo la primera fue Conchita Cintrón, indudablemente abrió las puertas a las mujeres. A pie la mas conocida Cristina Sánchez, matadora de toros retirada. Son las mas conocidas pero se puede situar mucho más ejemplos.

-¿Piensa quedarse en España o volver a Francia?
Por el momento mi sitio esta aquí en España junto a Manuel Vidrié…para aprender todo lo que pueda y empezar a torear.

-¿A quién le gustaría brindar el primer toro?
Sin duda alguna a mi abuela. Siempre he tenido una relación especial con ella.

-¿Favorece el traje de luces?
El traje de luces es precioso, espectacular, favorece cuando tiene la silueta y la postura de un torero. A caballo es un traje corto, bonito también pero menos espectacular. El hábito no hace el monje, pero creo que ayuda a sentirse torero.

-¿Qué le falta y qué le sobre a la fiesta del toreo?
En mi opinión siempre faltan y sobran muchas cosas. Pero centrándonos en unos de los motivos actuales, cabe destacar la gran falta de respecto sobre la prohibición de los toros, puesto que la tauromaquia es una tradición y sobre todo un arte.



La Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico incorpora fondos de los Museos de América, Sefardí y Naval




L.M.A.

El Ministerio de Cultura ha incorporado a la Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico (BVPB) los fondos bibliográficos de los Museos de América y Sefardí además de un importante fondo cartográfico del Museo Naval, entre otros

Los fondos incorporados representan 160.000 páginas de algo más de 400 ejemplares procedentes de la Biblioteca Pública del Estado en Córdoba, del Real Observatorio de la Armada, del Museo de América y del Museo Sefardí. Asimismo, el Ministerio ha comenzado la digitalización de más de 8.000 mapas procedentes de la colección cartográfica del Museo Naval y de otras importantes cartotecas del Ministerio de Defensa, que se incorporarán a la BVPB a principios de 2011.

Con estas incorporaciones, el Ministerio de Cultura supera los dos millones de páginas procedentes de 50 bibliotecas españolas de distinta titularidad, que pueden consultarse a través de la página Web http://bvpb.mcu.es/, y ofrece materiales bibliográficos de todo tipo (manuscritos, libros impresos antiguos, grabados, mapas, etc.).

La Biblioteca Virtual extiende la capacidad de consultar de los fondos las 24 horas del día, los siete días de la semana. El usuario puede descargarse los títulos que le interesen en formato imagen, en PDF y, de próximamente, en modo texto.

Biblioteca Virtual de Prensa Histórica: 5,5 millones de páginas

Esta Biblioteca Virtual de Prensa Histórica del Ministerio de Cultura (http://prensahistorica.mcu.es) alcanza ya los 5.500.000 de páginas procedentes de ejemplares de prensa histórica de cincuenta y nueve bibliotecas españolas de distinta titularidad.

Últimamente se ha iniciado la integración en dicha Biblioteca Virtual de más de 400.000 nuevas páginas, procedentes de la Biblioteca Pública del Estado en Cáceres, de la Biblioteca de la Diputación de Palencia, del Ateneo Barcelonés, de la Fundación Sancho el Sabio y de la Universidad de La Laguna.

.





miércoles, 29 de diciembre de 2010

Petrarca y Juan Valera, próximas conferencias en la Fundación Juan March





L.M.A.


PETRARCA: SU VIDA, SU OBRA, SU TIEMPO
Dos conferencias de Francisco Rico
11 y 13 de enero


Francisco Rico, catedrático de Literatura Medieval en la Universidad Autónoma de Barcelona, miembro de la Real Academia Española y de otras instituciones italianas, inglesas y francesas, autor de numerosos ensayos y ediciones de autores españoles e italianos medievales y renacentistas, como el Lazarillo de Tormes, el Quijote o, recientemente, la primera edición comentada de los epigramas latinos de Petrarca (Milán, 2008), considera que Francesco Petrarca (1304-1374) es recordado hoy sobre todo como el autor del Canzoniere que determinó durante siglos la forma y el contenido que el amor debía adoptar en poesía. Sin una estricta ordenación narrativa, pero concebido como un libro enterizo, en 366 poemas (ni más ni menos), el Canzoniere (más docta y propiamente titulado Rerum vulgarium fragmenta), estiliza por encima de cualquier anécdota una trayectoria espiritual, las diversas fases y facetas de la idolatría por una mujer a quien se designa como “Laura”. Pudo ser una gran dama, una lugareña o una cortesana, pero de su contrafigura en la realidad nada absolutamente sabemos: Petrarca sólo nos pinta una decoración exterior obviamente ficticia y el repertorio de las posibles actitudes interiores de un enamorado, del ardor a la tibieza, la favorable reinterpretación póstuma y el desengaño final. Menos visible y sin embargo más honda ha sido la huella del Petrarca humanista. A decir verdad, si no hubiera escrito jamás una línea, ni en latín ni en romance, los autores clásicos que rescató y difundió bastarían para seguir honrándolo como fundador del humanismo y padre del Renacimiento.

JUAN VALERA: SU VIDA, SU OBRA, SU TIEMPO
Dos conferencias de Leonardo Romero Tobar
8 y 10 de febrero

Leonardo Romero Tobar es catedrático de Historia de Literatura Española de la Universidad de Zaragoza, especialista en el romanticismo, novela española del siglo XIX y en Juan Valera, en especial, y como tal es autor de varios libros y coordinador de la monumental Correspondencia del autor de Pepita Jiménez. La correspondencia particular es una singular vía de expresión y comunicación que han empleado artistas de todos los tiempos para explicar su visión del mundo. Juan Valera escribió miles de cartas a lo largo de su vida y en ellas recogió fascinantes reflejos de su biografía proyectada sobre la vida social de la España y los países occidentales de la segunda mitad del siglo XIX que él conoció. En las conferencias anunciadas se hará una revisión de su experiencia de lector y de escritor a través de su ingente escritura epistolar. La primera sesión estará dedicada a las impresiones y juicios que Valera fue registrando sobre la creación literaria de los otros escritores, los españoles y los de otras lenguas que había leído con atención o había tratado en algún momento. La segunda sesión buscará en las entrelíneas de las cartas el funcionamiento del taller literario de Juan Valera. Su escritura poética, sus traducciones y, por modo fundamental, sus narraciones reciben luz peculiar desde las noticias y las confidencias que formulaba a sus confidentes epistolares desde los años de formación hasta el año de su muerte (1905).

.

El Archivo de la agente literaria Carmen Balcells pasa a la Administración




L.M.A.



El Ministerio de Cultura ha recibido esta tarde el archivo de la agente literaria Carmen Balcells, que será depositado temporalmente en el Archivo General de la Administración, en Alcalá de Henares, hasta que se produzca una decisión acerca de su ubicación definitiva.

Este archivo ha sido adquirido por el Ministerio de Cultura por un importe de 3.050.000 euros, con el informe favorable de la Junta de Calificación, Valoración y Exportación de Bienes del Patrimonio Histórico Español. El fondo podría convertirse, en un futuro, en un centro nacional dedicado a la creación, la edición y la industria editorial. La adquisición del archivo de Carmen Balcells y su puesta a disposición pública por el Ministerio va a permitir un mayor conocimiento y un incremento de la investigación sobre la cultura hispana y el mundo editorial tanto de España como de Iberoamérica.

El volumen y el contenido de este archivo son sumamente importantes, ya que en él se conserva toda la documentación de la gestión que se ha realizado con cada uno de los autores y de las editoriales con las que Balcells ha trabajado desde 1960 hasta la actualidad. Igualmente, se conservan todas las ediciones de las obras de los escritores representados, así como originales y copias de las mismas, la mayoría mecanografiados o en copia de ordenador. El fondo, estimado en 2,5 Km. de documentos, contiene también el propio archivo y biblioteca personal de la agente. Además, se completa con los archivos personales del Nobel guatemalteco Miguel Ángel Asturias y del compositor y escritor estadounidense Paul Bowles, adquiridos en su día por Carmen Balcells.


Cartas de Rafael Alberti e Isabel Allende


En este importantísimo conjunto, además de la propia documentación de gestión, destacan los 300 metros lineales que ocupa la correspondencia mantenida por la agente con sus representados, documentos que en muchos casos contienen ilustraciones manuscritas y dibujos originales de los creadores, como ocurre, por ejemplo, con las cartas de Rafael Alberti o Isabel Allende. De gran relevancia resultan también los manuscritos y borradores de las obras cuya publicación gestionó la Agencia Balcells.

La adquisición del fondo Balcells, cuya importancia ha sido comparada a la que poseen los materiales de Andrew Wiley para la cultura anglosajona, supone un reconocimiento a la labor de un sector no demasiado conocido del mundo editorial y pretende ser el núcleo aglutinante de un sin fin de archivos y documentos que plasman la importancia y trascendencia de la cultura y de la lengua española a la que el Ministerio de Cultura no puede permanecer ajeno.

Carmen Balcells, denominada por el escritor y editor Carlos Barral, con quien se inició en el mundo editorial, como la “superagente literaria”, o por Gabriel García Márquez como la “Mamá Grande”, ha sido durante la segunda mitad del siglo XX la agente literaria más importante de España y una de las principales a nivel internacional. En 1954 comenzó a trabajar de corresponsal en la agencia del escritor rumano Vintila Horia. En poco tiempo esta agente literaria pasó a ser muy valorada por los autores, ya que logró eliminar los contratos vitalicios y otros excesos editoriales e imponer las cláusulas de cesión por tiempo limitado.

Su agencia ha representado a la mayoría de los grandes escritores españoles e iberoamericanos. De entre los más de doscientos autores representados, destacan Gabriel García Márquez, Max Aub, Camilo José Cela, Mario Vargas Llosa, Manuel Vázquez Montalbán, Octavio Paz o Nélida Piñon.

.

El archivo de Luis Felipe Vivanco adquirido por el Ministerio de Cultura


Luis Felipe Vivanco y amigos


L.M.A.

    29.12.10.- Madrid.- El Ministerio de Cultura ha adquirido el archivo de Luis Felipe Vivanco, arquitecto y poeta, perteneciente a la Generación del 36, que ha sido depositado en el Archivo Histórico Nacional, junto con los archivos de otros escritores de la talla de Juan Ramón Jiménez, Jacinto Benavente y Luis Rosales.

Luis Felipe Vivanco nace en San Lorenzo de El Escorial el 22 de agosto de 1907. Hijo de Luis Felipe Vivanco y Pérez del Villar, magistrado del Tribunal Supremo, y de Rosario Bergamín Gutiérrez, hija del conocido ministro de la Restauración, José Bergamín García, y hermana del poeta y dramaturgo español José Bergamín, quién influiría en la obra y personalidad de Vivanco.

Estudió Arquitectura en Madrid, estudios que se reflejaron claramente en su obra poética. En estos años universitarios escribió una serie de poemas vanguardistas que publicó en 1958 bajo el título de Memoria de la plata. Terminó Arquitectura en 1932 y se matriculó en Filosofía y Letras. Allí conoció a Juan Panero y Luis Rosales, que pronto sería su amigo inseparable, hasta el punto de que fueron bautizados como “Vivales y Rosanco” y, que junto a Dionisio Ridruejo, al que conoció unos años después, pasarían a formar un grupo inseparable cuya amistad perduró a lo largo de toda su vida.

Entre sus obras destacan Cantos de primavera (1936),Tiempo de dolor (1940), Continuación de la vida (1949), Introducción a la poesía española contemporánea (1957), El descampado (1957), Memoria de la plata (1958), Lecciones para el hijo (1966), Moratín y la ilustración mágica (1972), Prosas propicias (1972), Los Caminos (1974).

La imagen que ha quedado de él es de poeta oficial e intelectual ligado al franquismo, aunque sus contactos con la literatura del exilio, le llevó “a arrepentirse de haber contribuido en alguna medida a instaurar un régimen que había suprimido las libertades”. Es, en palabras de Fernández Roca, un poeta verdadero pero medio desconocido.

Correspondencia y obra literaria

En su archivo se distinguen de manera clara dos bloques. El primero es la correspondencia, en la que se mezcla tanto la personal como la producida por su actividad profesional. El segundo bloque de documentación corresponde a la obra literaria.

La correspondencia es unos de los conjuntos documentales más importantes e interesantes en los archivos privados, aportando información de primera mano sobre la personalidad del personaje, sus gustos, sus relaciones personales y profesionales, etc. Junto a la correspondencia personal también hay cartas dirigidas a Luis Felipe como Presidente del Patronato del Museo de Arte Contemporáneo, así como las que él enviaba a las editoriales. Destacan cartas de sus tío Pepe y Francisco Bergamín, Juan Ramón Jiménez, Ricardo Gullón, Gregorio Marañón, Eugenio D’ors, Carlos Jiménez Díaz, Xavier Zubiri, Camilo José Cela, Caballero Bonald, o Juan Larrea, cuya obra fue traducida por Luis Felipe. Hay que señalar que la mayoría de la correspondencia aparece junto a la copia de la carta enviada, lo que le da a este conjunto un gran valor.

En cuanto a la obra literaria se conservan borradores con escritos inéditos suyos, así como manuscritos de José Bergamín, como el relato con correcciones a bolígrafo titulado La España de tócame Roque, que parece ser inédito. La amistad y relación íntima que tenía con su tío José Bergamín, hizo que conservaran en su archivo manuscritos y copias relacionadas con esta figura. Hay un fotocopia con correcciones que se titula Una poética de doble realidad o José Bergamín no es José Bergamín o el arte de temblar. Entre sus manuscritos destacan El descampado, Crítica literaria, La generación poética del 27, La arquitectura en la prosa de Bécquer, entre otros.

En definitiva, este fondo completa en el tiempo y en el contexto histórico-literario, la documentación de los tres amigos poetas. Supone una apuesta por la conservación y en dependencias del Estado de los archivos literarios de la Generación del 36, se unen de nuevo “Vivales y Rosanco”, más Dionisio Ridruejo, pues ya se adquirió la biblioteca y archivo del poeta soriano.

.

martes, 28 de diciembre de 2010

Eduardo Laborda revive a M. Bayo Marín

Dolores Gallardo López

28.12.10 -. Casi coincidiendo con el centenario del nacimiento del artista turolense Manuel Bayo Marín Eduardo Laborda ha publicado su segundo libro:

Bayo Marin, Entre luces y sombras, Instituto de Estudios Turolenses, Zaragoza, 2010, por E. Laborda.

Eduardo Laborda Gil (Zaragoza1952) -que en el actual panorama artístico conocido como uno de los grandes pintores aragoneses- de forma paralela lleva a cabo una incansable labor de búsqueda e investigación de elementos artísticos del pasado, sobretodo de su tierra natal, que por diversas circunstancias han quedado en el olvido.
Buena prueba de ello fue la edición y dirección, desde el 1993, de la magnífica revista Pasarela. Artes Plásticas.
Asimismo la labor investigadora quedó bien plasmada en su primer libro: Zaragoza. La ciudad sumergida, aparecido hace dos años, en la que daba a conocer al público la colección personal de elementos artísticos de todo tipo relacionados con la ciudad – a muchos él los llama “fetiches”- que había ido formando a lo largo de muchos años y que solía mostrarnos a los amigos en la intimidad de su hogar.

Ahora el aspecto investigador de Laborda ha cristalizado en un nuevo libro: Bayo Marín, entre sombras y luces, Instituto de Estudios Turolenses, Zaragoza, 2010.

En este libro, espléndido en todos los aspectos, analiza la vida y obra del artista turolense Manuel Bayo Marín Teruel 1908-Zaragoza 1953) periodista, magnífico dibujante con el lápiz, la pluma y el aerógrafo y sobretodo gran maestro de la caricatura.

Bayo Marín, desconocido para el gran público, lleva años reviviendo y ahora, después de casi sesenta años de olvido, resurge con fuerza y esplendor de la mano de E. Laborda, otro magnífico artista.


Hay que resaltar que E. Laborda desde mediados los años noventa del pasado siglo ha desarrollado una gran labor de investigación y coleccionismo sobre Bayo Marín: con paciencia y dedicándole tiempo sin límite ha llegado a reunir más de un millar de muestras de su repertorio gráfico. También ha coordinado con notable éxito una exposición antológica itinerante del artista turolense.

Bayo Marín, entre sombras y luces está dividido en dos partes:

La primera expone con todo detalle a la biografía del artista. En ella se muestran numerosas fotos que reflejan la peripecia vital de Bayo Marín.
La segunda está dedicada a la obra y reproduce 292 obras del autor del millar que, como ha quedado dicho más arriba, Laborda ha logrado reunir. Corresponden a diversos aspectos y épocas de la producción de Bayo Marín.

Las últimas páginas muestran la bibliografía existente sobre el artista turolense, bibliografía que a partir de ahora tendrá como principal referencia el soberbio libro que ha realizado E. Laborda y que se terminó de imprimir el 5 de octubre del 2010, coincidiendo con el 102 aniversario del nacimiento de Manuel Bayo Marín.

Antonio Villa-Toro pinta la Mezquita de Córdoba a través del subconsciente



“Rizomas”
Antonio Villa-Toro
Fundación FiART
c/ Almirante, 1. Madrid
Diciembre, 2010 hasta el 28 de febrero de 2011




Julia Sáez-Angulo



La trayectoria del artista Antonio Villa-Toro (Córdoba, 1949) es la conquista progresiva de la libertad en la Pintura. De la figuración casi realista de sus orígenes, a la libertad de ahora, pasando por expresionismo expansivo de los 80, dentro de los años locos de la Movida Madrileña a la que perteneció y de la que se separó en su día.

Actualmente Villa-Toro presenta su último trabajo plástico en la madrileña Fundación FiART bajo el título, quizás inadecuado de “Rizomas”, nombre que alude a las raíces alternativas de una planta, (en botánica y en el diccionario de la RAE: rizoma: “Tallo horizontal y subterráneo, como el del lirio común”).
El pintor ha expresado en la obra a su amada mezquita de Córdoba natal, visitada desde la infancia, en una larga serie de cuadros que supera el medio centenar. En esta pintura hay formas libre y expresión del color, algo que define plenamente la pintura de Villa-Toro en esta última etapa. Pintura que a veces parece acercarse a las líneas onduladas y prolongadas de Munch aunque sin el dramatismo del pintor noruego.

Rojos, naranjas, azules y negros que conforman los espacios para dar plasticidad “al subconsciente” al decir de Villa-Toro, que lo entronca con cierto surrealismo que él cultivó en ciertas alusiones de la pintura de su pasado. Para el autor cordobés, en el arte hay una cierta “vuelta al orden”, después de la caída de las Torres Gemelas, un orden que está ahí como un humus, del que se pude discrepar en cualquier momento.


Asumir las propias contradicciones

Villa-Toro se define como artista de contradicciones, precisamente para evitar las trabas y dejarse llevar por los impulsos más profundos y no atarse a las convenciones de la moda o lo que se lleva en arte, trampa de muchos artistas. No quiere límites en el color ni en la forma. Cree en la pintura como geografía infinita para plasmar su pensamiento consciente o inconsciente; esa creencia en la grafía y cualidad de la pintura no se la va a quitar nadie.


El pintor cordobés expuso recientemente una amplia retrospectiva en la Casa de la Moneda en Madrid, en la que daba cuenta de su trayectoria y búsqueda. El arte es un camino sin fin mientras haya vida y Villa-Toro lo sabe y lo practica desde su estudio solitario en la Sierra Norte de Madrid.

La Fundación FiART está dirigida por la crítica de arte Alma Ramas

.



lunes, 27 de diciembre de 2010

Gustavo Zagrebelsky publica el libro “Contra la ética de la verdad”


 “Contra la ética de la verdad”
 Gustavo Zagrebelsky 
Traducción Álvaro Núñez Vaquero 
Editorial Trotta; Madrid, 2010 (142 pags) 

Julia Sáez-Angulo 

        27.12.10.- MADRID.-“Contra la ética de la verdad significa a favor de una ética de la duda. Más allá de las apariencias, la duda no es en absoluto contraria a la verdad, sino que en cierto sentido implica su afirmación”, se dice en el libro “Contra la ética de la verdad” del profesor Gustavo Zagrebelsky (1943), que fue en su día juez y presidente del Tribunal Constitucional italiano. “Impedir la expresión de la duda es el acto más in-natural, incluso aunque sea realizado en nombre de la “justicia natural” o de la “ley natural”. 
        La “naturaleza de las cosas” cuando es usada como arma contra la duda, se contradice a sí misma, dirigiéndose contra la “naturaleza del ser humano”. El libro de Gustavo Zagrebelsky recoge sus breves ensayos o ponencias publicados procedentes de diversas publicaciones o congresos y reelaborados. Entre los títulos de sus artículos ensayísticos que van en capítulos se encuentran: “Los paladines de la identidad y la tolerancia de Occidente”; “Estado e Iglesia. Ciudadanos y católicos; Tres fórmulas de ambigüedad; Los ateos clericales y la fuente del poder; Estado, Iglesia y espíritu perdido del Concordato; El “non posumus” de los laicos; Malestar democrático; Decálogo contra la apatía política; Norberto Bobbio y la ética del laberinto... Todo un debate sobre ideas, creencias y convicciones con las que no siempre se está de acuerdo pero interesa escuchar o, en este caso, leer. 
        “Dios ha hablado una vez, dos veces, lo he oído: que Dios es el poder”. Estas palabras del Salmo 62 son las que mejor expresan el sentido de las páginas que siguen y el título bajo las que son recogidas”, dice el comienzo del prefacio de este libro recoleto. "¿Será relamente verdad?" “La dudas se expresa así: “¿Será realmente verdad ?”; esto es un cierto sentido, es un doble homenaje a la verdad, además de un reconocimiento de nuestras limitaciones respecto a aquella. La duda contiene, por tanto, un elogio a la verdad, pero de una verdad que debe ser siempre re-examinada y re-descubierta”. 
     “La ética de la duda no significa en absoluto sustraerse a la llamada de los verdadero, de lo justo, de lo bueno o de lo bello, sino justamente intentar responder a esta llamada de libertad y responsabilidad hacia uno mismo y hacia los demás”. Entre las obras de Gustavo Zagrebelsky se encuentran “La justicia constitucional” (1977); “El derecho dúctil. Ley, derechos, justicia” (2009); “Principios y votos. El tribunal constitucional y la política” (2008) e “Historia y constitución” (2005).

Manuel Rubial: “La libertad del artista está en hacer su obra sin concesiones”





Julia Sáez-Angulo

              27.12.10 .- El pintor y escultor Manuel Ruibal (Barro, Pontevedra, 1942) explica que “la libertad de un verdadero artista se cifra en un proyecto desde que comienza su carrera, hacer lo que él considera, llevar a cabo su obra sin concesiones a modas ni imposición de galeristas ni clientela; digamos aunque suene algo agresivo, hacer lo que le de la gana, esto como es lógico a veces se paga muy caro, pero en verdad vale la pena”.
       En su caso, se fue haciendo con una clientela por medio mundo que a día de hoy ronda los 500 coleccionistas que poseen obra suya, “esto a veces, cuando lo pienso, me parece un milagro”, añade.

-¿Cómo fue su formación artística?
Autodidacta, no concibo otra cosa ¿te figuras una escuela para hacer poetas?

´-¿Cuáles han sido y son sus maestros históricos referentes? En distintas épocas siempre he tenido referentes pero el que más posibilidades
me ha proporcionado ha sido el trabajo en el taller.

-¿Qué ha supuesto la pintura en su vida?
La pintura, digamos el arte en sí, ha sido y sigue siendo todo en mi vida, tal vez hasta la tumba.

-¿Cómo fue el paso de la figuración a la práctica abstracción última?
Todo obedece a un proceso evolutivo por ser yo sumamente curioso pero la verdad estriba en trabajar en medio de distintos materiales y colores en mi estudio.

-Usted practica el paisaje y la figura ¿Cómo es su elección de los géneros?
En mi primera época practiqué el paisaje y la figura, a veces del natural y otras imaginativamente.

-¿Cómo se apoderó de usted la escultura?
Siempre hice escultura de una manera que yo consideraba secundaria, pero hubo un momento en que se me presentó como algo principal; fue cuando concebí esos grandes menhires de granito pintados, basados en pequeños bocetos de piedritas de formas caprichosas que durante muchos años fui recogiendo en los ríos y playas.

-¿Se siente a gusto en la escultura monumental?
Fue una época y ya pasó, ahora estoy en otra cuestión, nunca pude entender que un artista estuviera haciendo treinta o cuarenta años las mismas cosas y no se haya pegado un tiro.

-¿Cómo ha sido su relación con el color, con los colores? ¿Le han definido etapas?
El color en mi obra a veces es protagonista y otras menos, todo depende de lo que me traiga entre manos.

-¿La Naturaleza enseña más que la docencia o los grandes maestros?No solo la naturaleza es la maestra en la creación de un artista, también los objetos que nos rodean influyen y la propia imaginación tiene que proporcionarnos cosas que aparentemente no vemos. La docencia está en el taller trabajando con materiales y colores, digamos que investigando algo siempre va saliendo y ese resultado siempre será personalizado.

-¿Qué museo visitado le ha interesado más?
Fueron tantos y en cada momento todos de una manera u otra me aportaron mucho. No obstante, hablando de museos El Prado de una manera también sentimental es mi Dios, pues con 17 años venido de un rincón de Galicia, encontrarme con aquellos pintores de la antigüedad que solo conocía por reproducciones de los libros de textos o calendarios, comprenderás que de aquella no se hacían los grandes libros de arte de hoy y menos tenía yo ocasión de ver algo en mi aldea. Difícil es que yo vaya a Madrid y no me acerque al Museo del Prado.

-¿Qué quitaría y añadiría en el circuito del arte?
Quitaría la politización, que es la causa del empobrecimiento artístico de hoy día y no solo en España; La globalización hermanada al relativismo de que todo vale, en la que cualquier pillo puede ocupar el mejor espacio financiado por el estado, porque los miembros que lo componen de arte no saben absolutamente nada de nada y en esa situación los atentos pillos están al acecho de las prebendas que están destinadas para entretener a una parcela social que se hace llamar intelectual y resulta ser de una pobreza espantosa.

-Como poeta, ¿qué comentario le merece la Poesía?
Hace un tiempo escribí: “La poesía es un estado de unos seres, que al criterio de la multitud resulta risible. El poeta no tiene incidencia en una sociedad torpe de pensamiento y sentimiento, por lo cual escribir poemas es una cuestión personal, y lo mejor es esconderse para no levantar sospechas de ser un inútil.
Vivimos hace tiempo en una sociedad de griterío, donde la distinción, la belleza y la elegancia están prohibidas.
La mayoría impuso su criterio, que es el espectáculo de las gradas y el brillo cegó la luz de la grandiosidad de toda causa.
Así pues, no se tiene otra opción que volver al pequeño grupo donde la creación y el saber aún tiene sentido, y tendremos en cuenta que la mayoría, por el hecho de ser mayoría, considerará una tribu a esta minoría que se rebela y no se conforma con vivir en un estado torpe y frívolo”.

.

domingo, 26 de diciembre de 2010

Jonio González publica el poemario “Ganar el desierto”



“Ganar el desierto”
Jonio González
Ediciones en Danza (66 pags)
Benos Aires (Argentina)




Julia Sáez-Angulo


Un total de 61 poemas componen este libro de versos de Jonio González (Buenos Aires, Argentina, 1954), poeta residente en Barcelona desde 1982. Poemas cortos, versos cortos, escritos todos ellos en minúsculas, como partes de un todo misterioso y críptico, que no se quiere interrumpir.

El poemario se divide en dos partes: Templo y Monte, en él se alternan con frecuencia las palabras: profeta, desierto, médanos, árboles, sombra, silencio, secreto, muerte... Son vocablos que resuenan como arcanos en los versos de “Ganar el desierto”.

La inter-textualidad se adivina cuando se leen los versos que traen a la memoria a Jorge Manrique y las Coplas a la Muerte de su padre: “soy yo quien llama/ a la puerta/ las heridas que me aguardan/ cuando sueño/ el aire/ por el que se paga:/ hay ríos/ que son tan el morir/ como la mar”. Una inversión poética hermosa del poeta Jonio González.

Algunos poemas vienen a ser como pensamientos o aforismos: “lo mismo la rama/ que su sombra/ así el olvido”.


Un “tú” que bien pudiera estar dirigido a un “yo” interior


Los poemas se expresan con frecuencia en un “tú”, segunda persona, que bien pudiera estar dirigida al propio autor, al yo interior del poeta: arranca un par/ cierra los ojos/ y espera arder/ contra la estopa”.

Junto con Javier Cófreces fundó en su ciudad natal, en 1981, la revista de poesía La Danza del Ratón. Como traductor de poesía ha vertido al castellano a Sylvia Plath (Tres mujeres, Zaragoza, 1992; Barcelona, 2001), Anne Sexton (El asesino y otros poemas, Barcelona, 1996), Charles Simic, Robert Creeley, Kathleen Raine, John Berryman, Elizabeth Bishop, entre otros. Asimismo ha escrito diversos prólogos para ediciones de poesía, entre ellos: Poesía escogida, de Blanca Varela (Barcelona, 1993). Colabora habitualmente como crítico de jazz y de literatura de género en publicaciones especializadas. Ha publicado, entre otros, los siguientes poemario, s: El oro de la república (Claraboya, Buenos Aires, 1982); Muro de máscaras (Tierra Firme, Buenos Aires, 1987); Cecil (Utopías del Sur, Buenos Aires, 1991); Últimos poemas de Eunice Cohen (Plaza y Janés, Barcelona, 1999), y El puente (Emboscall, Vic, 2001; Ediciones en Danza, Buenos Aires, 2003).

.

EL PRIMER ÁRBOL DE NAVIDAD DE MADRID, PEPE ALCAÑICES Y LA DUQUESA SOFIA TROUBETZKOY




Dolores Gallardo López

Actualmente durante las fiestas navideñas nuestra ciudad aparece decorada cada año con hermosos árboles de Navidad y nos parece normal que sea así.

Algunos años estos árboles incluso son encargados por el Ayuntamiento a destacados diseñadores actuales. Sin embargo ¿cuándo se instaló en Madrid el primer árbol de Navidad?

Ese primer árbol fue instalado en la Navidad de 1870 en lo que hoy es Banco de España y lo mandó instalar la duquesa Sofía Troubetzkoy, esposa del duque de Sesto y marqués de Alcañices.

¿Quiénes eran el duque de Sesto y Sofía Troubetzkoy?

D. José Isidro Osorio y Silva-Bazán (Madrid 4 de abril de 1825- Madrid 30 de diciembre de 1909), dos veces grande de España, ostentó por nacimiento los títulos nobiliarios de: XVI duque de Alburquerque, VIII de Sesto y V de Algete; XVI marqués de Alcañices, XV de Cuéllar y otros muchos títulos.

Alcalde de Madrid

Ha sido uno de los mejores alcaldes que ha tenido Madrid. En el año 1858 L. O'Donnell lo nombró alcalde. Popularmente era llamado por los madrileños Pepe Alcañices, por uno de sus títulos nobiliarios.
Creó las llamadas “Casas de Socorro”, en 1860 comenzó a hacer un inventario de todas las fuentes que tenía Madrid y deseaba proseguir con el de las iglesias, conventos, palacios y otros edificios.

También se ocupó de embellecer y limpiar la ciudad. A efecto de esto último dictó un bando prohibiendo algo bastante común por entonces: desaguar y evacuar en la calle, bajo multa de 20 pesetas. Por ello rápidamente el ingenio madrileño acuñó la siguiente coplilla:
-“¿Cuatro duros por mear? /¡Caramba, qué caro es esto!”
-“¿Cuánto lleva por cagar,/ el señor duque de Sesto?”

Matrimonio con Sofía Troubetzkoy

En 1868, con cuarenta años de edad, el duque contrajo matrimonio con Sofía Troubetzkoy, una rica princesa rusa, considerada una de las damas más bellas y elegantes de toda Europa. Sofía Troubetzkoy era viuda del duque de Morny, que había sido hermanastro del emperador Napoleón III.

La nueva duquesa, mujer elegantísima y que compartía con su marido cosmopolitismo, liberalismo y entusiasmo monárquico, deslumbró en la corte madrileña y la puso al tanto de muchas novedades en materia de modas y de juegos de salón. Pronto segano a la aristocracia española y fue condecorada con la Banda de Damas Nobles de la Reina Mª Luisa.

En la Navidad de 1870, siguiendo la moda de otras corte europeas, la duquesa ordenó poner por primera vez en España un árbol de Navidad en la residencia madrileña de los duques, el palacio del marqués de Alcañices (actual sede del Banco de España).

Tiempo después había de liderar en Madrid la conocida “Rebelión de las Mantillas”, es decir la oposición de damas aristócratas de alta alcurnia al nuevo rey Amadeo de Saboya, que ocupó el trono de España vacante desde el destronamiento de Isabel II. La duquesa Sofía no dudaba en ordenar cerrar de golpe todos los balcones de la casa cada vez que pasaba la comitiva real del nuevo rey por la calle de Alcalá.

La causa alfonsina

José Osorio sufragó gran parte de los gastos que Isabel II y sus hijos tuvieron durante el exilio. El duque fue para el joven príncipe Alfonso una especie de tutor, que supervisó su educación y su paso por distintos colegios europeos.

Parece que el futuro Alfonso XII se encariñó enseguida con José Osorio, que fue durante toda la vida su mejor amigo y su consejero más cercano. En realidad se lo había ganado bien: Alcañices hizo innumerables sacrificios económicos y personales a favor del joven Alfonso en el que quizás Alcañices –independientemente de su inquebrantable adhesión a los Borbones- vio al hijo que nunca tuvo.

Desde el palacio de los duques de Sesto (actual edificio del Banco de España) se promovieron reuniones de los partidarios de Alfonso de Borbón. El palacio fue escenario de conspiraciones políticas del más alto nivel, pero también de maquinaciones de damas, que, con la propia duquesa al frente, aislaban socialmente al nuevo rey, Amadeo de Saboya, y a su esposa ("la Rebelión de las Mantillas", mencionada más arriba).

Sofía Troubetzkoy puso de moda entre las damas de alcurnia lucir en vestidos y peinados un alfiler con el emblema de la flor de lis, prueba de adhesión a la causa borbónica y del rechazo al nuevo rey.

Por otra parte, en sus frecuentes estancias en Paris y visitas al palacio de Castilla -residencia oficial durante treinta y seis años de de Isabel II en su destierro parisino y reconvertido posteriormente en el legendario Hotel Majestic- el marqués de Alcañices tras muchas conversaciones convenció a la destronada reina de que era imprescindible que abdicase en su hijo si deseaba que la dinastía de los Borbones fuese restaurada en España. Se cuenta que un día Isabel II, en presencia del duque, llamó a su hijo y le dijo "Alfonso, dale la mano a Pepe, que ha conseguido hacerte Rey". José Osorio fue el primero en firmar como testigo el documento que daba fe de la abdicación de la reina en la persona del Príncipe de Asturias, allanándose así el proceso de la restauración.

El día 13 de enero de 1875 el príncipe Alfonso, procedente de París, llegaba a Aranjuez, donde el duque de Sesto dio la bienvenida al ya rey de España y entró junto a él en Madrid entre las aclamaciones y vítores del pueblo madrileño.

Hasta aquí la parte más glamorosa de la vida de Pepe Alcañices y Sofía Troubetzkoy. El final fue más triste, pero… ésa es otra historia.


La noche más obscura en 436 años

Dolores Gallardo López

El solsticio de invierno es el día con la noche más larga del año y, por tanto, con el día más corto del año.
Desde hace miles de años el solsticio invernal –que marca el inicio del invierno- ha sido considerado una fecha especial por numerosas civilizaciones desde el comienzo del neolítico, que comenzó hace aproximadamente doce mil años. Los arqueólogos han encontrado pruebas de celebraciones en torno a este día.
Hemos conservado dos monumentos neolíticos que conmemoran este singular momento astrológico: Stonehenge, en Inglaterra, sitio que-según dicen los expertos-mantiene una alineación con el atardecer del solsticio invernal, y Newgrange en Irlanda, el cual esta sintonizado con el amanecer de esta misma fecha.

A partir del día del solsticio de invierno la duración de los días va aumentando gradualmente hasta llegar al solsticio de verano en que ocurre el fenómeno opuesto: el día más largo y la noche más corta. Recuérdense los festejos en torno a la noche de san Juan.

Este año ha ocurrido un curioso fenómeno: el solsticio del pasado 21 de diciembre coincidio con un eclipse total de la luna. Tal hecho no sucediía desde hacia 436 años.
Un eclipse de luna se produce cuando la tierra se interpone entre ésta y el sol; entonces la luna, en su órbita alrededor de la Tierra, entra en el cono de sombra que proyecta la tierra.

El eclipse ha sido visible desde buena parte del planeta, con la excepción de una pequeña parte de Asia y buena parte de África.

Coincidió con la puesta de la Luna y la salida del Sol, con lo que en concreto en España para los que viven al este de la diagonal que va más o menos desde Huelva a San Sebastián el eclipse fue parcial, mientras que la luna se ponía y salía el Sol.

A diferencia de un eclipse de sol, en el que nunca se debe mirar directamente al sol, y menos a través de unos prismáticos, telescopios, o cualquier instrumento óptico, es perfectamente seguro observar con ellos un eclipse de luna.

El eclipse ha sido retransmitido a través de Internet desde el Teide.
Pueden ver imágenes en:

www.imagenesfotografias.com/fotos-del-eclipse-lunar-21-diciembre-2010/
también en youtube.com