miércoles, 2 de julio de 2025

EL MUSEO MEADOWS INCORPORA 12 NUEVAS OBRAS A SU COLECCIÓN (EL MUSEO MEADOWS INCORPORA 12 NUEVAS OBRAS A SU COLECCIÓN)




        L.M.A.

    2.7.2025.- El Museo Meadows de la Universidad Metodista del Sur (SMU) ha anunciado hoy la adquisición de una docena de obras que contribuirán a enriquecer la variada y diversa colección de la institución. Las obras adquiridas abarcan desde el siglo XV hasta la actualidad y representan diferentes técnicas, incluyendo textiles, orfebrería, pinturas sobre tabla y lienzo, así como acuarelas y dibujos.

    Amanda W. Dotseth, directora de Linda P. y William A. Custard del Museo Meadows y titular de la cátedra Centennial Chair en la Meadows School of the Arts comentó: «Al celebrar nuestro 60º aniversario, es un honor para nosotros continuar con la misión que nuestro fundador, Algur H. Meadows, inició cuando se enamoró del arte español y comenzó su colección». «Nos llena de entusiasmo incorpora estas recientes adquisiciones a nuestra colección permanente, ya que su exhibición contribuirá de manera significativa a nuestra misión de ofrecer una visión más completa de la historia del arte español.»

    Las obras se han adquirido durante el último año bajo el liderazgo de Dotseth y la conservadora del Museo Meadows, Patricia Manzano Rodríguez.

    Entre las nuevas obras destacan el Retrato del barón Ferdinand Carls von Stumm (1890) pintado por Raimundo Madrazo , que se une a otros dos retratos del artista que ya forman parte de la colección del Museo Meadows; dos piezas de Teresa Lanceta (Barcelona, 1951), que fue la artista seleccionada en el programa MAS Meadows Arco en su segunda edición; un Ciborio, de plata grabada de finales del siglo XV, una elegante pieza de orfebrería que se suma a la cruz procesional del siglo XVI, adquirida en 2015; y una tabla de Domingo Ram , pintor aragonés de la segunda mitad del siglo XV y primera década del XVI, que representa a San Bartolomé sosteniendo en una mano un cuchillo y en otro un libro abierto.

    Además un dibujo preparatorio en carboncillo de Francisco Ignacio Ruiz de la Iglesia para reflejar La Sagrada Familia con Santos (ca.1680-1685); dos obras de José del Castillo como son un boceto titulado Santísima Trinidad (1789) y Estudio para un rostro de Cristo/Estudio de ángeles (ca.1787); Uu Autorretrato vestido de músico, ca. década de 1860, de José María Rodríguez de Losada , artista sevillano que se inspiró en el Barroco español; un estudio arquitectónico de la Alhambra (ca. 1870), acuarela de Mariano Fortuny y Marsal ; Anciano al sol (1870), aguada de Ricardo de Madrazo; y un óleo del pintor mexicano, Rafael Coronel , titulado Payaso y que refleja uno de los temas más recurrentes en su trayectoria sobre un fondo monocromo.

No hay comentarios: