lunes, 14 de julio de 2025

PEDRO F. BARBADILLO Y JAVIER SAENZ DEL CASTILLO. Debate sobre el libro “La Historia desconocida del Imperio Español”, organizado por la Asociación Abantos

Pedro F. Barbadillo, escritor



Julia Sáez-Angulo

14/7/25 .- El Escorial.- El periodista y escritor Pedro F. Barbadillo, autor del libro “La Historia desconocida del Imperio Español”, editado por Almuzara, ha sostenido un diálogo debate con su presentador, el historiador y profesor del CEU, Javier Sáenz del Castillo, residente en San Lorenzo de El Escorial. El acto, organizado por la Asociación Abantos fue abierto con sus palabras por José María Alcocer, presidente de la misma, y, ha tenido lugar en la Casa de Cultura del citado municipio.

Barbadillo comenzó por recordar que, desde el Real Monasterio de El Escorial, se gobernó el mundo durante los dos siglos que duró el Imperio Español. Seguidamente citó varios acontecimientos sobre el Real Sitio, como fue el incendio del Monasterio en 1751 y la reconstrucción ordenada por Carlos II; el terrible saqueo de los franceses ordenado por el gobierno de Napoleón; la matanza de 200 padres agustinos, por su fe, en Paracuellos, durante la guerra civil, en su mayoría procedentes del monasterio… 

Barbadillo y Sáenz del Castillo hicieron un recorrido por los personajes españoles que contribuyeron a sostener el Imperio de España de los siglos XVI y XVII principalmente y las hazañas de otras figuras históricas que les siguieron.

Los personajes de distintas épocas, que desfilaron por su diálogo-debate fueron entre otros:  Jorge Juan, general Wilkingson, Ali Bey, Miguel Rodríguez Álava -el militar que obligó al Museo del Louvre a devolver lo robado por Napoleón a España- el rey José Bonaparte, Luis de Córdoba y Córdoba, general Espartero, Oswaldo Capaz, Franco y Petain…

Durante el coloquio se habló de los distintos enfoques de historiador y Sáenz del Castillo dijo que “no hay historiador neutro, pero sí honestos”, frente a los que son capaces de afirmar un suceso y no facilitar nombres. Hay historiadores directamente sectarios que mienten

Barbadillo recordó la afirmación de Sholzhenitsin que vale también para muchos políticos: “No mienten. Saben que nos mienten. Saben que sabemos que nos mienten. Aun así, nos siguen mintiendo”. Su objetivo no es directamente engañar, sino que nadie se fie de nadie.

 

"Historia desconocida del Imperio español" (2024), libro en el que se descorren los velos de los episodios y figuras ocultas que configuraron uno de los imperios más poderosos y extendidos de la historia.

Con un enfoque meticuloso y apasionado, el autor va más allá de los manuales de historia al uso para ofrecer una visión exhaustiva y matizada del legado imperial español. Así, las páginas de este libro están impregnadas de un profundo respeto y una nueva valoración de los aportes españoles al mundo, desde las artes y la ciencia hasta el gobierno y la ley.

Igualmente, en este volumen no solo relatan batallas y conquistas, sino que también explora las sutiles maniobras de diplomacia y espionaje que aseguraron el dominio español en territorios remotos y cortes extranjeras.

Historias nunca antes contadas como la del franciscano cuyo ingenio político desafió a reyes y papas; las referentes a las estrategias militares cuyas tácticas revolucionaron la guerra en su tiempo; y la de los visionarios que desde Salamanca extendieron su influencia hasta el Nuevo Mundo, formará parte del contenido de este libro en el que se descubre cómo la lengua y la cultura españolas se entrelazaron con destinos globales, moldeando el futuro de continentes enteros.

En definitiva, "Historia desconocida del Imperio español" es una obra imprescindible para entusiastas de la historia y cualquiera que busque comprender la verdadera magnitud e impacto del Imperio español. A través de sus capítulos, nos desafía a reconsiderar lo que creíamos saber y a reconocer las huellas indelebles que España dejó en la historia mundial.

El periodista y escritor Pedro F. Barbadillo (Bilbao, 1965) colabora en periódicos como Gaceta.es y Libertad digital. También participa en el programa “En la boca del lobo”, dirigido por Javier García Isac. Hace cuatro años publicó en Almuzara “Eso no estaba en mi libro de historia del Imperio español”, que ha tenido tres ediciones más una de bolsillo.

    Más información

https://capillaasociacionabantos.com/la-asociacion/

Alcocer, Barbadilo y Sáenz del Castillo
Barbadillo y Sáenz del Castillo


No hay comentarios: