viernes, 14 de noviembre de 2025

ANTON CHEJOV. Novela “El duelo”, con ilustraciones de Javier Olivares y “La Gaviota”, dirigida por Irina Kouberskaia, en el Teatro Tribueñe

 





14/11/25.- Madrid.- La novela “El duelo”, del escritor ruso Antón Chejov, se ha publicado por la editorial Nórdica Libros, con ilustraciones de Javier Olivares y traducción de Marta Sánchez-Nieves. Una muy cuidada edición en pasta dura, que es como los libros duran eternamente.
Un acontecimiento a celebrar con la hermosa literatura rusa, en estos tiempos en que Rusia está siendo preterida en la cultura de la Unión Europea, por mor de la malhadada existencia de Vladimir Putin. Nada oficial del país se admite hoy en las instituciones, para no tratar con sus representantes políticos recíprocos. La cultura paga el pato en conciertos, teatro y literatura, así que este acontecimiento literario voluntario, libre y civil se agradece, máxime con una edición hermosa.
Irina Kouberskaia, la directora de teatro rusa, residente en Madrid, junto a Hugo Pérez de la Pica, va a estrenar también, “La gaviota” de Chejov en el Teatro Tribueñe. El día 21 de noviembre será la inauguración mediática y lo disfrutaremos. Irina insufla como nadie el alma rusa en sus producciones, algo hermoso, literario, universal y… lejos del bélico Putin.
    La bella estatua de Aleksandr Pushkin, reproducción de la de San Petersburgo, medita la situación en su sede del parque madrileño Quinta de la Fuente del Berro.
    El duelo, novela publicada por primera vez en 1891 en el periódico “Tiempo Nuevo”, esta obra exhibe la prosa madura de Chéjov en un importante período de transición en la literatura y la cultura rusas.

La novela se sitúa entre el ocaso de la gran novela realista rusa y el auge de las tendencias vanguardistas que vendrían a definir la era modernista en vísperas de la Revolución Rusa. El duelo es una carta de amor a la literatura rusa del siglo XIX, que al mismo tiempo cita e imita los principales logros estilísticos literarios que la precedieron y marca el comienzo de un nuevo período, cuando las batallas ideológicas del pasado, representadas en la novela por un duelo real, ya han sido peleadas.



No hay comentarios: