viernes, 10 de julio de 2020

JAIME SÁNCHEZ. PINTURA DE LA ACRITUD LÍRICA. Exposición virtual


  Serie "Rabbits", por Jaime Sánchez


Jaime Sánchez, artista visual


L.M.A.
            
       17.07.2020 .- Madrid .- Jaime Sánchez (Valencia, 1955), pintor. Realiza sus estudios en la Escuela de Artes y Oficios Marqués de Cubas (Madrid), y en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. Desarrolla su actividad profesional y artística en Madrid.
La obra de Jaime Sánchez es de gran versatilidad, materializada en series muy dispares que van desde la abstracción al expresionismo figurativo, de la acritud a la lírica, de lo simbólico a la materia; empleando tanto elementos plásticos como conceptuales. Elementos plásticos propios de la pintura, la escultura y materiales reciclados. Huye de estereotipos y convencionalismos buscando diferentes vías de investigación y abriendo nuevas posibilidades, siempre con un compromiso personal frente al arte.
Comienza a exponer en 1973, desde entonces viene celebrando casi un centenar de exposiciones individuales y colectivas. Ha expuesto en las galerías madrileñas Therendoom y Marita Segovia.
Jaime Sánchez ha, participado en ferias de arte contemporáneo como ARCO; y ha sido finalista en varios certámenes y galardonado con el primer premio en  2001 con la  obra Estación MacMurdo de la Serie Geografía (Concurso Caja Castilla La Mancha). Su obra se encuentra en diversas colecciones nacionales y extranjeras.

Más información

"El paseante y sus espectros", pintura por Jaime Sánchez

 Serie "Rabbits", por Jaime Sánchez, pintura



ORLANDO ARIAS, PINTURA METAFÍSICA Y REALISMO MÁGICO DE AMÉRICA. Exposición virtual


 Pandemia-Oleo sobre lienzo-10x80 cm


 Orlando Arias, artista visual


L.M.A.
22-jul.-20 .- Madrid.- Orlando Arias Morales (Villa Imperial de Potosí, 1954), residente en Madrid. Con pocos meses, su familia se traslada a Cochabamba, que es donde despierta al dibujo y a la pintura, que ejercerá de forma autodidacta. Comienza a exponer sus trabajos en Oruro, Santa Cruz, Cochabamba, La Paz, pero se traslada en 1986 a Ecuador donde residirá, exponiendo en distintas capitales, hasta su salida a Perú, estableciéndose, en 1988, en Colombia, Medellín, mostrando su obra en galerías colombianas, costarricenses, españolas y de EE.UU. 
A finales de 2003, es invitado a tomar parte de varios certámenes en Italia, exponiendo en Florencia. Desde allí, a Barcelona y después a Madrid, donde vive, desde 2004, trabajando en su taller de Ciempozuelos.       
Orlando Arias hay que situarle en la generación de la diáspora, en la que se ve obligada a salir fuera del país por múltiples razones, económicas, sociales y culturales. Su obra multidireccional, arranca de una figuración indigenista, para pasar a un expresionismo, que deriva a un realismo de desnudos, con magníficos y rotundos dibujos. Luego vendrá un excelente momento dominado por el poscubismo, a continuación una estética de ecos surrealizantes, pintura metafísica, para desembocar en un esplendoroso realismo mágico, que no olvida la abstracción, que es donde se inscribe esta etapa reciente, que ahora presenta en Artecovi, bajo el rubro general de“Ciberandinos”
EVENTOS RECIENTES
2019 Mención de Honor.Salón Municipal “Pedro Domingo Murillo”.  La Paz, Bolivia
2019 Premio Internacional Iberoamericano a la trayectoria “El Nevado
 Solidario de oro 2019. San Rafael, Mendoza, Argentina
2018 Feria de Arte Contenedores. Medellin, Colombia
2017 Mención de Honor Primera Bienal Internacional de Acuarela.  Cochabamba, Bolivia
 2017 Premio Internacional Francisco de Goya. Barcelona, España
 2017 Premio Internacional Galileo Galilei. Pisa, Italia
 2008 Feria Internacional Kunstmesse de Salburg, Austria.
 2008 Salón Art Shopping, Carrousel du Louvre. Paris, Francia.
 2008 I Feria de Arte Iberoamericano, Madrid, España.
 2007 XXII Premio BMW de Pintura, Centro Cultural Casa de Vacas,  Madrid, España.

Más información


http://ariasarte.wordpress.com

https://lamiradaactual.blogspot.com/2014/12/orlando-arias-prepara-su-exposicion.html
 Sinfonía cósmica-Oleo sobre lienzo- 150x250 cm


 pintura de Orlado Arias
 Teurgia andina 1-Acuarela-56x76 cm


Teurgia andina 2-Acuarela-56x76 cm

jueves, 9 de julio de 2020

Salvador Calvo. Arte Abstracto, libro con textos, vivencias, poemas, notas históricas… y futuro museo en Istán. Málaga. EXPOSICIÓN VIRTUAL

      


Salvador Calvo, artista visual



L.M.A.

 

10/07/20.- Málaga.- Salvador Calvo Marín (Istán. Málaga 1948). Residió en Ronda y fue discípulo del profesor de pintura Cristóbal Aguilar. Obtiene el primer premio de pintura de la provincia de Málaga (Certamen Juvenil de Artes Plásticas de la provincia de Málaga).       1973-1982 Después de una breve estancia en Londres y París, fija su residencia en Madrid donde decide dedicarse de lleno al arte. Estudió Decoración de interiores, Pintura, Historia, Fotografía y Literatura en distintos cursos. Trabaja en talleres de diversos artistas, entre ellos el del pintor ecuatoriano Francisco Coello. Asiste en Madrid a los cursos de grabado impartidos en Tres en Raya por el artista Manolo Ayllón.

1982 – 2007 Traslada su residencia a Chicago. A partir de este momento comienza su proyección y presencia en ámbitos artísticos internacionales realizando múltiples exposiciones en Estados Unidos y Europa. Amplia su formación asistiendo a las clases del Evanston Art Center en Evanston, (Illinois).
2003 Crea, como homenaje a su localidad natal, La Esfera, escultura pública ubicada en la Plaza del Calvario de Istán (Málaga), España. Es nombrado Hijo Predilecto de su villa natal, Istán, Málaga. 2007 A partir de entonces divide su tiempo entre este país y EE.UU, donde expone y viven sus hijas.
Retorna a España. 2016. Realiza un recorrido cultural durante varios meses por diez países europeos. 2017Comienza a escribir para la revista cultural La Garbía, editada por Andrés García Baena. Marbella (Málaga), España. 2018. Su libro, POEMAS - DIBUJOS Y ALGO MÁS, es editado por Ediciones Algorfa en Marbella (Málaga), España. 
EXPOSICIONES REALIZADAS: 38 Individuales y 108 colectivas, en España, Estados Unidos y diversos países de Europa y Oriente Medio. Ha participado en distintas ferias internacionales y sistemáticamente en la de Chicago.
En estos meses Salvador Calvo está escribiendo su autobiografía; una combinación de vivencias, arte, textos y notas históricas de lugares visitados y vividos, etc. Hay un proyecto en su pueblo natal de llevar a cabo el "Museo Salvador Calvo". Estará, si hay presupuesto, en un edificio de tres plantas que será para la obra en su totalidad.  Se ha reeditado su libro de poemas e imágenes.
Más información
www.scalvo.com
https://lamiradaactual.blogspot.com/2019/06/salvador-calvo-exposicion-la-luz-del.html





 Pintura de Salvador Calvo




Juana Vázquez. Libro de poemas “Voz de niebla”, publicado por Ars Poética




Juana Vázquez, escritora



Julia Sáez-Angulo

            10/07/2020 .- La escritora Juana Vázquez acaba de ver aparecer su libro de poemas Voz de niebla, publicado por la editorial Ars Poética. Una serie de poemas existenciales y arrebatadores que dan cuenta del mundo y la visión del mismo por su autora. Su riqueza en la metáfora es digna de resaltar, de elogio.
            “He masticado asfalto y me he roto las cuerdas vocales llamando a la PALABRA”, dice Juan Vázquez a modo de introducción del libro dedicado “para mi marido siempre”.

            Juana Vázquez Marín (Salvaleón, Badajoz, 1951), Doctora en Filología y licenciada en Periodismo, catedrática de Literatura, ha publicado diversos ensayos, tres novelas y siete libros de poemas, con títulos en ensayo como El Madrid de Carlos III, El costumbrismo español del siglo XVIII, Zugazagoitia precursor de la novela social, San Juan de la Cruz, Las costumbres de la Ilustración, Historia de España en el siglo XVIII, El Quijote en clave de mujeres, o El Madrid cotidiano del siglo XVIII.

            (…)
Si vienes con la verdad en la mano
            y un ramo de lilas como señal de amistad
ven
acércate
haz nidos de misterios en mi cabellera
ahuyenta las avistas de las horas
y los lagos de la melancolía.
Quédate con mi puñado de vida
retira la daga del pecho
y el incendio de mi cabeza
plántame anémonas en los pues como alas
envuélveme en una túnica de seda
y dame el canto del ruiseñor
o la elegancia de las águilas reales.
Dame también palabras, pétalos
Para las tardes pálidas
Que las habrá en todos los universos.
(…)

Más información



Se reabre el Museo del Ferrocarril de Madrid

A partir del sábado 11 de julio, vuelve a dar la bienvenida
a los visitantes

Con motivo de su reapertura, participa en la campaña “Madrid os da las gracias”, impulsada por el Ayuntamiento de Madrid


L.M.A.


    09.07.2020 .- Con el lema “Reanudamos la marcha”, el Museo del Ferrocarril de Madrid (MFM) reabrirá sus puertas este próximo sábado, 11 de julio, y, para este reencuentro tan esperado y especial con los visitantes, ofrecerá entrada gratuita durante todo el fin de semana. Así, el Museo se incorpora de nuevo a la oferta cultural de Madrid, con la propuesta de visitar su exposición permanente en unas instalaciones únicas: la centenaria estación de Madrid-Delicias, decana de las estaciones de ferrocarril de la capital, que este año celebra su 140 aniversario.

La reapertura se produce cuatro meses después de un cierre temporal motivado por las instrucciones recibidas de las autoridades sanitarias al inicio de la pandemia. A lo largo de este período de suspensión temporal de actividades, el MFM ha procurado impulsar su presencia entre la ciudadanía a través de su página web y redes sociales, incorporando documentos y libros digitalizados pertenecientes a sus fondos, proponiendo recursos y actividades educativas para los más pequeños, participando con actividades en soporte digital junto a otras instituciones en el Día del Libro, el Día Internacional de los Museos o la Semana Internacional de los Archivos, e incluso inaugurando exposiciones virtuales, como la dedicada a la conmemoración del 140 aniversario de la estación de Madrid-Delicias, el pasado 30 de marzo.

Ahora retoma su contacto presencial con el público, tras haber preparado las instalaciones de manera que cumplan todas las medidas necesarias para realizar una visita cómoda y segura. Además, teniendo muy presentes las medidas de prevención, se han elaborado unas recomendaciones a tener en cuenta para la visita, que se pueden consultar en la web del Museo: www.museodelferrocarril.org.
 

Coincidiendo con la reapertura, el MFM participa en la campaña “Madrid os da las gracias”, impulsada por el Ayuntamiento de Madrid y dirigida a los colectivos profesionales que han tenido una especial entrega y dedicación durante los momentos más críticos de esta pandemia, ofreciendo el acceso gratuito durante los fines de semana a trabajadores de servicios sanitarios, militares de la UME, Fuerzas de Seguridad y bomberos. Además, como reconocimiento a la labor de estos profesionales, el MFM seguirá facilitando la entrada gratuita a los miembros de dichos colectivos convenientemente acreditados hasta el 31 de diciembre.

​Debido a la ejecución de labores de mantenimiento y conservación en la nave central de la estación de Madrid-Delicias, durante los meses de julio, agosto y septiembre el MFM ha modificado sus días de apertura, concentrándolos exclusivamente en los fines de semana, en los que mantendrá su horario habitual de verano de 10 a 15 horas. Estas actuaciones de mantenimiento afectan también a la apertura de las salas de modelismo ferroviario y relojes, que permanecerán cerradas hasta que finalicen las labores de conservación.
 
Más información: www.museodelferrocarril.org
 
El Museo del Ferrocarril de Madrid se abrió al público en 1984. Su sede es la madrileña estación de Delicias, inaugurada en 1880 y uno de los ejemplos más claros y representativos de la arquitectura industrial española. Ofrece una selección de vehículos y piezas relacionadas con el ferrocarril que ilustran de manera excelente la evolución de este modo de transporte.

La visita al Museo permite conocer una completísima colección de material histórico ferroviario, una muestra muy variada de locomotoras y coches de viajeros, a través de la cual se puede comprender la evolución de la tracción (vapor, eléctrica y diésel) en el más de siglo y medio de existencia del ferrocarril en España, y las distintas condiciones en las que viajaron los pasajeros de estos trenes.

Petrit Halilaj, un proyecto personal creado para el Palacio de Cristal





 Petrit Halilaj



L.M.A.


9/7/2020 .- Madrid.- El próximo jueves 16 de julio el Museo Reina Sofía presentará, en el Palacio de Cristal del Parque del Retiro, la exposición A un cuervo y los huracanes que, desde lugares desconocidos, traen de vuelta olores de humanos enamorados, el proyecto creado por Petrit Halilaj (Kostërrc, Skenderaj, República de Kosovo, 1986) para este espacio, y que es la primera muestra que se abre después del periodo de confinamiento.

La exposición está muy vinculada a la biografía de Halilaj, su experiencia personal, su familia, pareja y amigos, que han participado de alguna manera en el proceso creativo. Se exhiben grandes piezas escultóricas con formas vegetales y elementos de la naturaleza para abordar temas como el hogar, la nación, la identidad cultural y el amor.

Petrit Halilaj estará junto al director del Museo Reina Sofía, Manuel Borja-Villel, en la inauguración

miércoles, 8 de julio de 2020

YUKUN CHEN. FOTÓGRAFA DE LA NATURALEZA EN SU ESENCIA. Exposición Virtual



 Yukun Chen, fotógrafa artística


   L.M.A. 

09/07/2020 .- Almería.- Yukun Chen nace en Beijing (China). Reside en España desde el año 2000. Apasionada por el arte desde la infancia, sigue cursos de Historia del Arte en el Centro de Cultura del Ayuntamiento de Las Rozas (Madrid) (2005-2007) y de Desarrollo del Lenguaje Fotográfico en la Universidad de Almería (2012- 2014), las dos ciudades en que alterna su residencia.
Distinguida con sendos Premios a la mejor fotografía de móvil del mes (agosto de 2018 y febrero de 2019) de la web Photoworld” en China. Publica los libros de fotografía Sueño de Luna (2017), Visión de una obra (2017) y Flores en el agua (2019), editorial Blurb, San Francisco (California, USA).

Mi primera exposición
En el Club 567 de Madrid, en la inauguración de una exposición en 2018, conocí Rosa Moreno de Castro, artista y comisaria de arte en el Club. Ella me dio la oportunidad de hacer mi primera exposición. Fueron 28 obras en total. Era mi sueño que se hizo realidad. Desde la preparación hasta la inauguración, he aprendido muchas cosas nuevas. Mi objetivo era que el publico pudiera conocer mi arte y mi sentimiento sobre la fotografía. A la inauguración vinieron muchos amigos artistas. Entre los invitados, Julia Sáez-Angulo una crítica de arte española. Me han felicitado y he tenido buenas críticas. Mi sentí contenta y satisfecha por mi primer expo.
            Después he ido exponiendo en la galería Orfila; Common Arte Center de Beijin (2019) o Feria del Arte,”Art Capital”. Grand Palais. Paris
        “Soy soñadora. Sigo soñando sin parar. Quiero expresar mi pensamiento a través mi cámara”, declara Yukun Chen.

Más información


 Fotografías de Yukun Chen