martes, 7 de octubre de 2025

DAO, conferencia sobre "Leonardo, las ideas que generaron su pintura". Presentación del Grupo "Pigmenta"




Julia Sáez-Angulo
        Fotos: J.S.A.

7/10/25.- Madrid.- El pintor chileno residente en Madrid, Daniel Aguirre-Acebal Osorio, conocido como DAO, ha impartido una conferencia sobre "Leonardo, las ideas que generaron su pintura" en su taller/ estudio. Al mismo tiempo se ha presentado el Grupo "Pigmenta", compuesto por el citado pintor DAO, Inés Grisar Brías y Francisco Santorsola.
El Grupo Pigmenta está formado por profesionales, expertos en Bellas Artes, tiene como objetivo la divulgación del arte a través de conferencias en distintos ámbitos, talleres, asesoramiento, organización, asesoramiento y profesionalización del oficio de artista. Sus próximas intervenciones tendrán lugar en Chile, Filipinas, México y la India. “Nos interesa lo pictórico, más allá de lo estético e histórico”, señaló Inés Grisar.
    DAO impartió su conferencia magistral sobre los avances que supuso la pintura de Leonardo da Vinci (1452-1519), respecto a la pintura anterior. Recordó los numerosos códices de Leonardo -pese a que se perdió la mitad- que se encuentran dispersos en bibliotecas de París, Londres, Vaticano, Madrid… que van explicando todas las ideas que generaron su pintura y el progreso respecto a la pintura anterior.
    Para Leonardo, la pintura era herramienta para conocer la realidad. Era obsesivo con la verosimilitud. El espejo es el maestro de los pintores, decía. La pintura es “cosa mentale”, afirmó el artista florentino. Leonardo fue más allá de la perspectiva. Explicó la importancia de la sombra y la la luz, a la hora de aplicar el color, el tono y sobre todo la saturación de la pintura. “Que la imagen salga de la sombra”. La sombra ha de degradarse progresivamente… Las sombras no son acromáticas… Evitar los contornos de línea de los cuerpos… Leonardo logró la fineza.
    La Gioconda del Museo del Louvre es la línea entre la pintura antes y después de Leonardo. DAO hizo comparaciones sucesivas en pantalla con diversos cuadros, en especial la Gioconda del Louvre y la del Museo del Prado.
    Leonardo,  artista polifacético: pintor, anatomista,arquitecto, paleontólogo,botánico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero… fue un gran observador y acumulador de datos, hizo cientos de dibujos minuciosos y a mayor escala, que figuran en sus distintos códices. El artista florentino llevó a cabo un estudio del ojo y el resultado de la mirada. Las líneas se curvan en un primer plano… Sus observaciones sobre el agua y sus remolinos -anotó más de 700- las aplicó al pintar  el cabello humano.
    Giorgione y  Correggio llevaron a la práctica las enseñanzas de Leonardo sobre la pintura. También Velázquez asimiló sus ideas; en su biblioteca figuraba un Tratado de la Pintura del maestro florentino. La Escuela Veneciana se inició con lo aprendido de Leonardo.
    Más información











No hay comentarios: