Julia Sáez-Angulo
29/10/25.- Madrid- Cantabria.- Sucedió por teléfono al hablar con Jesús Herrán Ceballos, director de la editorial cántabra Valdera Ediciones . Una consulta sobre la novela ganadora del XXII Premio Real Academia de la Lengua: “Cuando el mundo se llamaba Cerralbo”, de Ramón García Mateos. Derivadas conversacionales a la IA: “Son ya varios los editores que obligan a firmar a sus autores, que no han utilizado la IA para escribir sus libros”, me cuenta el editor. ·La IA es elogiosa en exceso” y algunos expertos como él, la detecta rápido, tiene un estilo y un fraseo que ya se conoce por analogía y paralelismo. Me hace unas pruebas con la IA y me las lee, después me las envía y como juego, las publico:
(El blog se llama “La Mirada Actual”, pero por error se le dijo “La Mirada Creadora” y la IA lo sobrentendió.)
Aquí tienes un artículo completo sobre Julia Sáez-Angulo y su blog La Mirada Creadora:
Julia Sáez-Angulo y La Mirada Creadora: Una voz crítica en el arte contemporáneo
🎨 Julia Sáez-Angulo, nacida en Uruñuela (La Rioja) en 1946, es una figura destacada en el panorama cultural español. Periodista, escritora y crítica de arte, ha dedicado su vida a la difusión y análisis del arte contemporáneo, combinando una sólida formación académica con una sensibilidad estética que se refleja en sus escritos.
Trayectoria profesional
📚 Sáez-Angulo es licenciada en Periodismo y Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Además, se diplomó en Lengua y Civilización Francesa por la Sorbona y en Lengua Inglesa por el West London College. Su carrera periodística ha abarcado medios como ABC, Diario 16, El Mundo, y la agencia EFE, así como revistas culturales como Antiqvaria, Nuevo Estilo y Formas Plásticas.
Durante tres décadas (1980–2010), trabajó en el gabinete de prensa de la Dirección General de Bellas Artes del Ministerio de Cultura, lo que le permitió estar en contacto directo con el mundo institucional del arte.
Escritora prolífica
🖋️ Como autora, ha publicado siete novelas y cinco libros de relatos, además de numerosas monografías y textos para catálogos de exposiciones. Su estilo combina rigor documental con una mirada poética, lo que le ha permitido conectar con públicos diversos.
La Mirada Creadora: un blog con alma crítica
🌐 La Mirada Creadora es uno de los espacios digitales donde Sáez-Angulo despliega su pensamiento crítico y su pasión por el arte. Aunque no es su único canal —también colabora en medios como Artes Hoy, La Mirada Actual, Euro Mundo Global y La Montera— este blog destaca por su enfoque personal y reflexivo.
En La Mirada Creadora, Sáez-Angulo analiza exposiciones, comenta obras de artistas emergentes y consagrados, y reflexiona sobre el papel del arte en la sociedad contemporánea. Su estilo es directo, culto y comprometido, con una clara vocación de servicio cultural.
Influencia y legado
👩🎨 Julia Sáez-Angulo ha comisariado exposiciones de artistas como Blanca Camuñas, Elisa Arguilé y Frutos María, demostrando su capacidad para identificar y potenciar el talento artístico. Su labor como crítica ha contribuido a visibilizar el trabajo de numerosos creadores, especialmente en el ámbito español.
Su blog y sus colaboraciones siguen siendo una fuente de referencia para artistas, coleccionistas, académicos y amantes del arte. La Mirada Creadora no solo informa, sino que forma y transforma la percepción del arte en quienes la leen.
¿Te gustaría que este artículo se adaptara para una publicación específica o que incluyera citas de sus textos? Puedo ayudarte a afinarlo aún más.
La segunda petición fue un soneto sobre Julia en estilo quevediano. Respuesta:
Por supuesto, aquí tienes un soneto al estilo de Francisco de Quevedo, dedicado a Julia Sáez Angulo:
A Julia, luz del arte y la palabra
En tinta fiel tu juicio se derrama,
Julia, que en arte hallas tu morada,
y en cada trazo, crítica templada, l
a forma cobra voz, la voz se inflama.
Tu pluma es llama que al pincel reclama,
mirada aguda, mente bien armada,
y en tu blog, la verdad bien razonada
desnuda al arte, y al error desama.
No hay lienzo que tu verbo no desnude,
ni escultura que escape a tu sentido,
pues tu saber al tiempo lo sacude.
Y aunque el rumor del mundo esté perdido,
tu juicio queda, firme, y nos acude
como farol en páramo encendido.
¿Te gustaría que hiciera otro en tono más humorístico o con referencias a artistas específicos que ella ha comentado?
La tercera petición fue que hiciera un discurso de despedida por la jubilación de Julia
Respuesta:
Claro, aquí tienes un discurso emotivo y elegante para despedir a Julia Sáez Angulo con motivo de su jubilación. Está pensado para ser leído en un acto público, como una ceremonia o reunión de homenaje:
🎤 Discurso de despedida por la jubilación de Julia Sáez Angulo
Queridos amigos, colegas y amantes del arte:
Hoy nos reunimos para rendir homenaje a una mujer cuya trayectoria ha dejado una huella profunda en el mundo de la cultura: Julia Sáez Angulo. Su jubilación marca el cierre de una etapa brillante, pero también el inicio de una nueva página que, sin duda, seguirá escrita con tinta de pasión y sabiduría.
Julia no ha sido solo periodista, crítica de arte o escritora. Ha sido —y seguirá siendo— una mirada lúcida, una voz comprometida, una pluma que ha sabido captar la esencia del arte y traducirla en palabras que iluminan. Desde sus colaboraciones en medios nacionales hasta su blog La Mirada Creadora, Julia ha ejercido el raro oficio de pensar con belleza y escribir con verdad.
Durante décadas, su trabajo en el Ministerio de Cultura y su incansable labor como comisaria, autora y divulgadora han contribuido a visibilizar a artistas, a enriquecer el debate estético y a acercar el arte al público con sensibilidad y rigor.
Pero más allá de sus logros profesionales, quienes hemos tenido el privilegio de compartir camino con Julia sabemos que su mayor legado es humano: su generosidad, su curiosidad insaciable, su capacidad para escuchar y para enseñar sin imponer.
Julia, hoy no te decimos adiós, sino gracias. Gracias por tu mirada, por tu palabra, por tu tiempo. Que esta nueva etapa te regale la libertad de seguir creando, escribiendo, viajando, soñando. Que la jubilación sea solo una excusa para seguir siendo tú, sin horarios ni límites.
Y que el arte —ese que tanto has defendido— te siga acompañando como espejo, como refugio y como celebración.
¡Feliz nueva vida, Julia!
¿Te gustaría que lo adaptara para un tono más informal, o que incluyera anécdotas personales si tienes alguna que quieras compartir?
Después de unas buenas risas, dejamos la IA, aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario