domingo, 23 de noviembre de 2025

CARLOS S. TÁRRAGO y DIEGO MOYA. Diálogo sobre Marruecos. MED-OCC, asociación cultural para intercambio cultural, dirigida por Zara Fernández de Moya


Julia Sáez-Angulo

        Fotos: J.S.A.

24/11/25.- Madrid. – El historiador Carlos S. Tárrago y el artista visual Diego Moya, dos españoles que ha residido largo tiempo en Marruecos, han llevado a cabo un largo diálogo sobre el país norteafricano, del que guardan numerosos recuerdos y amigos. La Asociación Cultural Mediterráneo Occidental y sus actividades, dirigida por Zara Fernández de Moya, ocupó buena parte de este diálogo.

Arcila, Tánger, Tetuán, Casablanca, Rabat, Marrakech, Taroudan… fueron algunas de las ciudades que los dos interlocutores citaron alternativamente, habitadas por diversos amigos y conocidos, muchos de ellos comunes, con los que habían compartido vida y actividades. 

El arte fue capítulo importante en la conversación, dadas las numerosas exposiciones de artistas españoles y marroquíes en Arcila y Madrid (Círculo de Bellas Artes y Casa Árabe) o de otros países árabes o islámicos, como Irán, que Diego Moya ha coordinado dentro de MED-OCC.  El título de “Miradas” recíprocas se ha repetido en los diversos catálogos bilingües, en español y francés.

Entre los artistas españoles que han participado: José Freixanes, Fernando Verdugo, Teresa Muñiz, Aurelia Medina, Pepe Duarte, José Nevado, Martín Palazón, Celia Sánchez, Emilia Rivas… En el comité de honor de MED-OCC figuran Rafael Canogar y Santiago Olmo

Zara Fernández de Moya experta en Fotografía, llevó a cabo, como comisaria, una interesante exposición titulada “Miradas paralelas. Irán-España: Fotógrafas en el espejo” entre mujeres fotógrafas de ambos países: Soledad Córdoba y Shadi Gadirian; Cristina García Rodero y Hengameh Golestan; Amparo Garrido y Rana Javadi; Isabel Muñoz y Gohar Dashti; Mayte Vieta y Ghazaleh Hedayat; María Zarazúa y Newsha Tavakolian.

Lamentablemente, la pandemia de covid-19 ralentizó mucho esos contactos culturales y algunos ha costado rehacerlos. Por la conversación salió el nombre histórico del pintor español José Tapiró (1836-1913), o la buena colección de arte contemporáneo que el rey Mohamed VI guarda en el palacio de Rabat, con nombres de artistas de primera fila. Una de las obras que el rey adquirió fue de Diego Moya.

La cultura es la verdadera partícula coagulante entre los pueblos, más allá de la política siempre oscilante, vinieron a concluir los dos españoles. M,

“En la literatura, el intercambio entre españoles y marroquíes ha sido más frecuente, que entre los pintores y artistas visuales en general”, recordaba Diego Moya, de ahí la necesidad de crear MED-OCC.

    Como final de conversación se comentó las buenas expectativas que tiene la Casa Árabe en Madrid, con el nombramiento del nuevo director, el embajador Miguel Moro, con experiencia en destinos árabes como Bagdad o Kuwait. 

Más información

https://www.zarafernandezdemoya.com/med-occ

https://www.condeduquemadrid.es/actividades/miradas-paralelas-iran-espana-fotografas-en-el-espejo



No hay comentarios: