lunes, 24 de noviembre de 2025

“LA GAVIOTA” de Chéjov, adaptada y dirigida por Irina Kouberskaya en el Teatro Tribueñe


Irina Kouberskaya, directora teatral


Carmen Valero Espinosa

25/11/25.- Madrid.-  Todo lo que sale de Irina Kouberskaya y de Hugo de la Pica, dos “fieras teatrales” es señal de interés y excelencia. La versión y adaptación de “La gaviota” de Chejov, actualmente en escena, lo pone de manifiesto. El espíritu de Chéjov con sus conflictos familiares, sus pequeñeces elevadas a problemas, sus celos, sus casas de campo, en las que parece que los personajes se revelan en toda su verdad de virtud y mezquindad… 

    Anton Chéjov (1860-1904) fue un médico, escritor y dramaturgo ruso, considerado uno de los maestros del relato corto y un pilar de la literatura universal. Nació en Taganrog, Rusia, y a pesar de sus dificultades económicas en la infancia, se graduó de medicina, carrera que ejerció a menudo de forma gratuita. Publicó numerosos cuentos y obras de teatro como La gaviota, Tío Vania, Las tres hermanas y El jardín de los cerezos. Falleció de tuberculosis en Alemania, pero su legado literario perdura. 

    El Teatro Tribueñe nos devuelve esa atmósfera de conflicto y melancolía del autor, del alma rusa, a través de 17 actores que dan vida a los personajes.

    El análisis de La gaviota de Chéjov se centra en el amor no correspondido, el arte y la decadencia de los sueños. La obra de 1896 es una pieza maestra del teatro que, bajo la apariencia de conflictos románticos y artísticos, explora la insatisfacción y el fracaso de sus personajes, como el suicidio final de Konstantín. La gaviota como símbolo polivalente representa tanto las aspiraciones y la libertad como la vulnerabilidad y la tragedia.

    La duración de la obra, dos horas, quizás sea algo prolongada, de acuerdo con lo acostumbrado por el espectador.

Obra: "La Gaviota" de Antón Chéjov.

Dirección: Irina Kouberskaya.

Horarios: Viernes a las 20:00 y sábados a las 19:00.

Fechas: Del 21 de noviembre de 2025 al 31 de enero de 2026.

Irina Kpuberskaya y Carmen Valero Espinosa


No hay comentarios: