Mostrando entradas con la etiqueta Dee de Sousa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dee de Sousa. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de agosto de 2013

Julia Sáez-Angulo, autora de “El castillo de la princesa y el príncipe alquimista”





L.M.A.


 Julia Sáez-Angulo



         “El castillo de la princesa y el príncipe alquimista” es el título del libro narrativo de Julia Sáez-Angulo (Uruñuela. La Rioja, 1946), ilustrado por el dibujante Juan Jiménez. Liber Factory es la editorial en la que ha visto la luz este volumen que cuenta la historia de unos personajes palaciegos cuyas aventuras son “metáforas de la vida”  como se dice en el prefacio.

          
         En edición bilingüe, español/inglés, El castillo de la princesa y el príncipe alquimista cuenta con 150 páginas. La traductora de la versión inglesa es Dee de Sousa.

         Tecla Portela Carreiro, lusista y poeta  es la autora de un texto introductorio titulado “Puente levadizo para los Cuentos del castillo, en el que habla de la protagonista del libro: “Lhotilde es atemporal, puede ser cualquiera de nosotros, una cierta ingenuidad en el castillo de la vida, al que hemos llegado no se sabe muy bien qué pirueta del destino, siempre ajena y extraña”.

         “Llegamos a bellos paisajes –naturales y culturales- pero nos invade siempre la añoranza de los perdidos, incluso de los no vividos, luchamos con los territorios limítrofes, celosos de los nuestros, nos acechan auténticos monstruos que moran -¡ay dolor!- pasado el foso de nuestra fortaleza, dentro de nuestro propio baluarte, en el que nos encerramos creyéndonos a salvo”, concluye Tecla Portela.

         El príncipe alquimista, la princesa Lhotilde, su doncella Marie, el paje Martín, la bruja Mariana, la abadesa renana, el cura Florián, los zíngaros, equilibrista, lanzallamas, el caballero español, la leyenda artúrica… cada capítulo viene a ser como un relato y todos ellos conforman un mundo que se desarrolla en un mismo espacio, el castillo.

         No así el tiempo en el que transcurre los relatos que conjuntan ucronías y anacronismos. Importa más el qué que el cuando.


         Más información:





lunes, 26 de noviembre de 2012




Exposición de Arte contra la Violencia hacia las Mujeres en la Universidad Complutense de Madrid
 

L.M.A.

         Doce artistas mujeres han llevado a cabo una exposición de pintura en la Biblioteca María Zambrano de la Universidad Complutense de Madrid, con motivo del Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres. Entre las artistas se encontraban Linda de Sousa, Mareta Espinosa y Concha Mayordomo, la comisaria de la muestra.

           La exposición estará hasta el 20 de diciembre, presentó el acto e inauguró la exposición el Rector de la Complutense, Don José Carrillo Menéndez, habló la Directora de la Unidad de Igualdad doña Isabel Tajahuerce Ángel, promotora de la misma con motivo del Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres, así como la comisaria, doña Concha Mayordomo, quién lo hizo en nombre de las doce artistas participantes.

          Estuvieron presentes en la inauguración el Decano de la Facultad Bellas Artes de Madrid, Don Josu Larrañaga Altuna, la Directora de la Biblioteca de la Complutense Doña Manuela Palafox, La Vicerrectora de Evaluación de Calidad Doña Elena Gallego, la Gerente de la Facultad de Bellas Artes Doña Carmen García-Cuevas Roque, la Directora del CES Felipe Segundo en Aranjuez. doña Amparo Carrasco Prada, la profesora de la Universidad Carlos III, Doña Rosa San Segundo Manuel, la traductora de inglés, Doña Dee de Sousa, y nueve de las doce artistas participantes.

Linda de Sousa

No pudieron asistir al acto, Pilar Pérez Camarero, Rosario Naranjo y Marta Linaza.

La inauguración estuvo muy concurrida de público.


Más información:

Fotos: Juan Jiménez