Mostrando entradas con la etiqueta espacio ARDEARTe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta espacio ARDEARTe. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de febrero de 2025

ANTONIO DE ÁVILA. Flores, macetas y floreros. La floración en el arte

Cuadro  finalista del Certamen Virgen de las Viñas, que organiza el Museo Infanta Elena de Tomelloso donde Antonio de Ávila ya tiene una obra expuesta
Antonio de Ávila, pintor artístico

J.S.A.

26/2/25.- Madrid.- “Flores y floreros” es uno de los géneros pictóricos de la Historia del Arte. Siempre aprendimos que las composiciones florales y de bodegones flamencos y holandeses eran más lujosas que las de la escuela española, siempre más sobria. Entre los grandes intérpretes de flores y floreros se encuentra el gran Juan de Arellano (Santorcaz, 1614 – Madrid, 1676) que fue un pintor barroco especializado en el género del bodegón de flores. El Museo del Prado, La Real Academia de San Fernando y los museos Romántico y Cerralbo, entre otros, exponen espléndidos cuadros de flores de Arellano.

En París, Redouté (1759-1840) se convirtió en el pintor oficial de la reina María Antonieta, que lo hizo famoso en toda Europa como “El Pintor de las Flores”. Los artistas más innovadores de finales del XIX y principios del XX, fueron los reintérpretes del género, desde planteamientos personales, como Delacroix, Manet, Monet, Cézanne, Van Gogh, Rouault, Mondrian, Picasso y otros más cercanos que también han consagrado una gran parte de su arte a pintar flores.

Todo esto viene a colación de la serie de flores que está llevando a cabo el pintor Antonio de Ávila, que expone en el espacio ARDEARTe, donde ejerce también la docencia de Pintura. Algunos de sus cuadros de flores han merecido selecciones, premios y galardones, como el más reciente de Colección Viñas Gil en Ciudad Real. Se trata de un fragmento de la rosaleda del Parque del Retiro madrileño, donde se aprecia un rosal trepador de flores blancas, sobre un fondo rayado de listas rosadas. Pintar flores es otorgar eternidad a lo efímero. Las flores son el mejor pretexto para plasmar el color en la pintura.

    DATOS BIOGRÁFICOS

Antonio de Ávila (Ávila, 1958) estudió en la Escuela de Artes y en el taller Benjamín Palencia de Ávila.   A partir del año 1993, participa en concursos de pintura, habiendo obtenido en la actualidad, más de trescientos premios y distinciones.     Ha realizado medio centenar de exposiciones individuales y doscientas colectivas, tanto en España como en Estados Unidos, Bélgica o Japón.

    Sus obras se encuentras en colecciones como Museo Europeo de Arte Moderno de Barcelona, Museo de Arte Contemporáneo Infanta Elena de Tomelloso, Colección de Arte Viñas Gil, Ministerio de Defensa, Museo Naval de Madrid, Museo del Ejército, Museo del Ejército del Aire de Cuatro Vientos.

    Entre los premios recibidos: 2023 Premio Colección Viñas Gil. 2020 Premio Almendrum Virgen de la Viñas 2018 Premio itv Tomelloso. En 2014, Finalista Premio BMW. Segundo Premio Ejército del Aire. Medalla de Honor PREMIO BMW de pintura. Primera Adquisición Certamen Virgen de las Viñas, Tomelloso. Primer Premio Acor de Castilla y León. 2011, Finalista Premio BMW.  Primer Premio Rafael Botí, Torrelodones, Madrid. 2010, Finalista Premio BMW, Finalista Fundación de la Artes y los Artistas. 2004, Finalista Premio BMW, Segundo Premio, Ejercito de Tierra. Segundo Premio Ejercito del Aire. 2002, Primer Premio Armada. Segundo Premio Ejército de Tierra. 2001, Primer Premio. Internacional Aitor Urdangarin, Vitoria. Primer Premio, “Fermín Santos” Sigüenza. 2000, Primer Premio Ejercito del Aire. 1999 Primer Premio Gredos, Arenas de San Pedro.  

    Han escrito sobre su obra: Tomás Paredes, Julia Sáez Angulo, Rafael Cid Tapia, Fernando Rincón, Carlos Delgado, Marcelino Cuevas, David Casillas, Juan Antonio Tinte, Benito de Diego, José María Muñoz Quirós, Gerardo Fontanes y otros.

    Actualmente, Antonio de Ávila ejerce la docencia en el Espacio ARDEARTe (c/ Ardemáns, 24; 28028 Madrid, que dirige junto a Lola Saelices.


Flores, por el pintor Antonio de Ávila
Flores, por el pintor Antonio de Ávila

Flores, por Antonio de Ávila

jueves, 10 de noviembre de 2016

Exposición “Cinco x Cinco” en ArdeArte y concierto del grupo "Collage" y en la galería Marcopolo







L.M.A.


            Madrid, 10. 11. 16 .- Los cinco pintores Antonio de Ávila, Lola Saelices, Diego López, Teresa Muñoz y Francisco Recuero han inaugurado exposición en el espacio galería ArdeArte de Madrid (academia de dibujo y pintura), bajo el título de “Cinco x Cinco”. La muestra permanecerá abierta hasta el 3 de diciembre.

            Durante la apertura de la exposición tuvo lugar un concierto del músico y pintor Paco Recuero junto al grupo Collage.

            Por otro lado, Antonio de Ávila inaugura mañana 11 de noviembre de 2016, en la galería Marcopolo (paseo de La Habana, 56. Madrid) exponen Antonio de Ávila, Lola Saelices y Teresa Muñoz, bajo el título de “Dos  más Uno”. La exposición permanecerá abierta hasta el 1 del próximo mes de diciembre.

Más información
espacio ARDEARTe
GALERÍA DE ARTE-ACADEMIA DE DIBUJO Y PINTURA
                      www.espacioardearte.com
                           c/ Ardemans 24      28028 Madrid



jueves, 2 de octubre de 2014

Espacio ARDEARTe, polivalente para las artes en Madrid



Antonio de Ávila y Lola Saelices, promotores del proyecto



Obra de Lola Saelices


Julia Sáez-Angulo

         Con sendas exposiciones retrospectivas, los pintores Antonio de Ávila y Lola Saelices son los promotores del proyecto espacio ARDEARTe, que se abre en la calle Ardemáns, 24 de Madrid. El título de la muestra: Un camino retrospectivo.

Con vocación polivalente espacio ARDEARTe pretende no solo exponer pintura, escultura o fotografía, sino ejercer la docencia de óleo, acuarela, acrílico, pastel, carboncillo, collage y técnicas mixtas. También contempla la posibilidad de presentación de libros y otros proyectos.

“Teodoro Ardemáns (Madrid 1661 – 1726) fue un pintor, grabador, tratadista y arquitecto del barroco español”, recordó Lola Saelices en sus palabras aludiendo a la calle en la que está sito el espacio ARDEARTe.




La inauguración de ARDEARTe estuvo muy concurrida de artistas escritores y coleccionistas de arte, que escucharon las palabras de Antonio de Ávila, ofreciendo el espacio a la cultura y las de Lola Saelices confiando en la audacia del proyecto y los frutos en el futuro del mismo.

La soprano Virginia Gardyn y la pianista y compositora Camino de la Puente. Entre otras interpretaciones se cantó un poema  de Martina del Cano.

Entre los asistentes al acto: Pablo Reviriego, Amparo Ruis de Ayllón, Antonio Rómulo Tenés, Marina Gómez, Rafael Botí, Mercedes Ballesteros, Guía Boix, Ana Vivas, Francisco Recuero, Rosa Gallego, Gloria Vázquez, Luis González Tejedor, Tomás Paredes, Manoli Ruiz, Ana Muñoz…