Mostrando entradas con la etiqueta Antonio de Ávila. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Antonio de Ávila. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de febrero de 2025

ANTONIO DE ÁVILA. Flores, macetas y floreros. La floración en el arte

Cuadro  finalista del Certamen Virgen de las Viñas, que organiza el Museo Infanta Elena de Tomelloso donde Antonio de Ávila ya tiene una obra expuesta
Antonio de Ávila, pintor artístico

J.S.A.

26/2/25.- Madrid.- “Flores y floreros” es uno de los géneros pictóricos de la Historia del Arte. Siempre aprendimos que las composiciones florales y de bodegones flamencos y holandeses eran más lujosas que las de la escuela española, siempre más sobria. Entre los grandes intérpretes de flores y floreros se encuentra el gran Juan de Arellano (Santorcaz, 1614 – Madrid, 1676) que fue un pintor barroco especializado en el género del bodegón de flores. El Museo del Prado, La Real Academia de San Fernando y los museos Romántico y Cerralbo, entre otros, exponen espléndidos cuadros de flores de Arellano.

En París, Redouté (1759-1840) se convirtió en el pintor oficial de la reina María Antonieta, que lo hizo famoso en toda Europa como “El Pintor de las Flores”. Los artistas más innovadores de finales del XIX y principios del XX, fueron los reintérpretes del género, desde planteamientos personales, como Delacroix, Manet, Monet, Cézanne, Van Gogh, Rouault, Mondrian, Picasso y otros más cercanos que también han consagrado una gran parte de su arte a pintar flores.

Todo esto viene a colación de la serie de flores que está llevando a cabo el pintor Antonio de Ávila, que expone en el espacio ARDEARTe, donde ejerce también la docencia de Pintura. Algunos de sus cuadros de flores han merecido selecciones, premios y galardones, como el más reciente de Colección Viñas Gil en Ciudad Real. Se trata de un fragmento de la rosaleda del Parque del Retiro madrileño, donde se aprecia un rosal trepador de flores blancas, sobre un fondo rayado de listas rosadas. Pintar flores es otorgar eternidad a lo efímero. Las flores son el mejor pretexto para plasmar el color en la pintura.

    DATOS BIOGRÁFICOS

Antonio de Ávila (Ávila, 1958) estudió en la Escuela de Artes y en el taller Benjamín Palencia de Ávila.   A partir del año 1993, participa en concursos de pintura, habiendo obtenido en la actualidad, más de trescientos premios y distinciones.     Ha realizado medio centenar de exposiciones individuales y doscientas colectivas, tanto en España como en Estados Unidos, Bélgica o Japón.

    Sus obras se encuentras en colecciones como Museo Europeo de Arte Moderno de Barcelona, Museo de Arte Contemporáneo Infanta Elena de Tomelloso, Colección de Arte Viñas Gil, Ministerio de Defensa, Museo Naval de Madrid, Museo del Ejército, Museo del Ejército del Aire de Cuatro Vientos.

    Entre los premios recibidos: 2023 Premio Colección Viñas Gil. 2020 Premio Almendrum Virgen de la Viñas 2018 Premio itv Tomelloso. En 2014, Finalista Premio BMW. Segundo Premio Ejército del Aire. Medalla de Honor PREMIO BMW de pintura. Primera Adquisición Certamen Virgen de las Viñas, Tomelloso. Primer Premio Acor de Castilla y León. 2011, Finalista Premio BMW.  Primer Premio Rafael Botí, Torrelodones, Madrid. 2010, Finalista Premio BMW, Finalista Fundación de la Artes y los Artistas. 2004, Finalista Premio BMW, Segundo Premio, Ejercito de Tierra. Segundo Premio Ejercito del Aire. 2002, Primer Premio Armada. Segundo Premio Ejército de Tierra. 2001, Primer Premio. Internacional Aitor Urdangarin, Vitoria. Primer Premio, “Fermín Santos” Sigüenza. 2000, Primer Premio Ejercito del Aire. 1999 Primer Premio Gredos, Arenas de San Pedro.  

    Han escrito sobre su obra: Tomás Paredes, Julia Sáez Angulo, Rafael Cid Tapia, Fernando Rincón, Carlos Delgado, Marcelino Cuevas, David Casillas, Juan Antonio Tinte, Benito de Diego, José María Muñoz Quirós, Gerardo Fontanes y otros.

    Actualmente, Antonio de Ávila ejerce la docencia en el Espacio ARDEARTe (c/ Ardemáns, 24; 28028 Madrid, que dirige junto a Lola Saelices.


Flores, por el pintor Antonio de Ávila
Flores, por el pintor Antonio de Ávila

Flores, por Antonio de Ávila

sábado, 10 de febrero de 2024

LOLA SAELICES y ANTONIO DE ÁVILA. Premios, estudio/galería y docencia

Lola Saelices y Antonio de Ávila entre un cuadro de él (arriba) y de ella (abajo)



Julia Sáez-Angulo

10/2/24.- Madrid.- Tienen su estudio/galería, ARDEARTE, en el madrileño barrio de La Guindalera, donde exponen su obra y ejercen la docencia a más de una treintena de alumnos, dos clases a la semana. Los pintores Lola Saelices y Antonio de Ávila tienen claro que pintar es lo suyo en la vida, con ello disfrutan y se sostienen bien. ¿Se puede pedir más?
Les abordo en una mañana de sábado, después de saludarnos por el cristal del escaparate. Cierran a las 13, 30, pero nos da tiempo a conversar y contemplar cuadros de ambos. Después viajan a Ávila donde les espera la abuela, 91 años, para cuidarla; entre semana lo hace la hermana de Antonio. Una tarea familiar y humanitaria que hacen con gusto. A la abuela no le gusta tanto escribir, como hacer cuentas, maneja los números de maravilla y se lo pasa bien sumando, restando y multiplicando. Les ha salido matemática.
Hojeo y ojeo el catálogo del XXII Certamen cultural “Virgen de las Viñas”. Bodega y Almazara de Tomelloso (Ciudad Real), donde ambos han ganado dos premios de Adquisición a finales de 2023 y están encantados. “De hecho es de los pocos certámenes a los que concurrimos últimamente”, me dicen.
El galerismo lo han aparcado un tanto, desde la última pandemia. "No nos gusta alquilar el espacio, por más que nos llaman y lo piden, ni tampoco nos gusta retirar nuestras obras, así que hemos ralentizado esta actividad. Nosotros somos pintores y lo que nos gusta es pintar y vivir de nuestra pintura. La docencia es un plus, pero nuestra subsistencia principal está en la venta de nuestras obras”.
Decir esto en tiempos de dificultad de mercado artístico es una sorpresa. “El mercado ha bajado, es cierto y ya no vendemos a los precios de antes, pero no podemos quejarnos. Esta mañana ha venido una cliente -ya coleccionista nuestro- y se ha llevado dos cuadros de Antonio, al tiempo que ha echado el ojo a uno mío, pero la mujer quiere consultar con su marido. Seguro que se lo acaba llevando”, me cuenta Lola, que lleva la voz cantante en la conversación, mientras Antonio atiende a unos clientes.
Para Lola Saelices, la pintura es entrar y salir de un cuadro en marcha, incluso cuando supervisa los de los alumnos. "Comprobar, chequear y contrastar entre lo aprendido y lo improvisado", se explica, a través de lo que aprendió de un buen profesor, "se necesita el dibujo que sustenta la pintura, dominio de los negros y los grises, para dar consistencia y distancia a lo concreto. Es la parte izquierda del cerebro, pero luego viene la parte derecha, que te permite la indagación y la búsqueda, la audacia y el reto, el arriesgar con la forma y el color. Cada pintor acaba asomando su propia paleta de colores y tonos, pero necesita la base del dibujo. Los alumnos acaban entendiéndolo, cuando vienen con cuadros sin base de dibujo. Hay que tirar de carboncillo y de grafito, antes de pasar al color”.
“Yo misma experimenté y disfruté mucho la gradación infinita del negro al gris, con los cuadros sobre nevadas de la serie que hice hace unos años. Tuvo muy buena acogida, pero no iba a quedarme siempre “congelada” en la nieve”, añade Lola, que ganó el premio Ejército con un cuadro sobre un soldado en la nieve.
Las pinceladas de Antonio y Lola son muy diferentes, la de él se mueve mucho y la de ella es más barroca en su figuración reciente, descansando del paisaje. Algo así como derroche y austeridad de materia, aunque Lola comienza a ser algo más barroca en sus figuras o abstracciones actuales. El estilo de Antonio y Lola es muy distinto, pese a compartir estudio durante tanto tiempo.
“Me gusta la huella de lo inesperado, jugar con lo liviano y la textura. No se puede ser simplemente académico o virtuoso en la pintura ni en la música, por eso rechazo el hiperrealismo -me resulta aburrido-, que se ciñe a lo concreto, cuando hay tantas posibilidades y lenguajes en la pintura, para interpretación propia de la realidad. A partir de la mancha, suele venir el inconsciente y acaba una retomando arquetipos libres de figuras como me ocurre a mí con los ángeles, hadas o con los gestos del toreo, en mis dibujos o estudios”, me cuenta Lola, que parece proseguir un monólogo en voz alta, sin necesidad de preguntas.
Ahora, Lola está investigando con collages singulares de textiles y pigmento. "Ante tanta fotomecánica de cuadros, ploters o Inteligencia Artificial, IA, se pone de relieve lo manual, como más valorado. He visto pinturas de la IA y me han resultado pastiches infumables, a base de los datos que les han metido dentro”. 
        "Pintar es un gozo y materializa la necesidad de expresarse. Rescatar con la mirada lo que interesa y elevar o inmortalizarlo en la pintura. Es algo espiritual o intelectual, una manera de interpretar el mundo, de hacer arte, cada cual con su lenguaje. Las horas en silencio que se pasan ante el caballete es un placer, más allá de que se venda o se llegue más alto", concluye la pintora.
Una leve granizada comienza a sonar en los cristales y en las calles de Madrid. Pese a todo, la temperatura no baja como en la nieve. Es curioso. Llega la despedida: ellos a Ávila y yo permanezco en la capital de España.

Más información

Lola Saelices ante uno de sus cuadros

Tondo de Antonio de Ávila

Tronco y raíces, pintura de Lola Saelices
Pintura abstracta y matérica de Lola Saelices

martes, 30 de noviembre de 2021

Lola Saelices y Antonio de Ávila exponen pintura sobre el agua en la galería ARDEARTe de Madrid

Humedales de Villacañas, por Lola Saelices

Galería ARDEARTe
DirecciónC. Ardemans, 24, 28028 Madrid

J.S.A.

30/11/21.- Madrid.- Los pintores Lola Saelices y Antonio de Ávila exponen su pintura sobre el agua en la galería ARDEARTe de Madrid. Es sus cuadros se pueden ver humedales, ríos y mares al óleo y a la acuarela respectivamente de ella o de él.

“Todo comenzó al preparar una exposición conjunta para mi pueblo toledano, Villacañas, que cuenta con los humedales más espléndidos que uno pueda imaginar. Allí se pueden ver garzas y flamencos, por lo que el paisaje resulta siempre muy bello, espectacular”, explica Lola Saelices.

Con la pandemia, el proyecto se paralizó y, al reabrirse la situación, decidimos exponer en Madrid todos los cuadros en los que habíamos trabajado en días de encierro.

El resultado en una alternancia de lienzo y papel con el agua como reto y representación. La exposición ha sido muy bien acogida.

Los cuadros de Antonio de Ávila frisan a veces la abstracción, ya que el paisaje abierto le lleva a ello. Lola se ha recreado más en los humedales de Villacañas, dignos de ver, pintar y recrearse.

Las marinas tienen buena aceptación, ambos han pintado Noja, donde fueron seleccionados en el IV Certamen de acuarela que convoca cada año la ciudad cántabra.

    La Tertulia Peñaltar de Hogar de Ávila, coordinada actualmente por Pablo Reviriego, dedicará su sesión del mes de febrero a glosar el trabajo artístico de Lola Saelices.

"Noja", por Antonio de Ávila


domingo, 24 de mayo de 2020

Antonio de Ávila: Docencia y Pintura del color en flores y macetas. EXPOSICIÓN VIRTUAL


 Antonio de Ávila, pintura

Antonio de Ávila, pintor


Julia Sáez-Angulo

            25.05.19 .- Madrid .- Antonio de Ávila (Ávila, 1958) es un pintor de acendrada trayectoria artística, fiel a su propia elección y coherencia plática en los distintos estilos que se han ido encadenando en su obra, centrada últimamente en la flores radiantes y hermosas durante más de diez años. Junto a Lola Saelices, Antonio de Ávila es profesor de pintura en la galería ARDEARTe (Ardemans, 24, Madrid), por donde desfilan pintores emergentes que saben apreciar su magisterio. 
                Ganador de numerosos concursos de pintura al aire libre.
            Una treintena de obras, óleos, acuarelas y collages, presentó recientemente el pintor Antonio de Ávila en la galería ARDEARTe de Madrid. Una treintena de cuadros que prolonga su exitosa serie de flores, que ha merecido algunos premios y galardones.

            Orquídeas, rosas y  geranios en arbustos, macetas o ramos, que dotan de alegría, color y gracia a un pintura que se hace grata a los ojos y a la sensibilidad del espectador. El autor juega con frecuencia con el trampantojo de la materia entre el soporte del lienzo, el papel, el pigmento, los textiles de las flores y el metacrilato que las protege para dar una sensación más matérica y de relieve en el espacio interior de las piezas.

            Una figuración que alterna el dibujo de las plantas, flores, vallas de madera y rodrigones, con una interpretación más desecha de las mismas. Antonio de Ávila cuida la composición con una atención especial a la proporción áurea, de modo que los planos parecen insinuar una banda o un tapial que subraya el motivo floral. Algunas líneas en la base o en el metacrilato de cubierta añaden una presencia de pigmento o fijeza geométrica a la iconografía global.

 Más información
https://lamiradaactual.blogspot.com/search?q=Antonio+de+%C3%81vila



Antonio de Ávila, pintura
           
 pintura de Antonio de Ávila



viernes, 10 de mayo de 2019

Antonio de Ávila: Pintura y color en flores y macetas, en la galería ARDEARTe


-->

 Antonio de Ávila, pintor





Julia Sáez-Angulo


            11.5.19 .- Madrid .-  Una treintena de obras, óleos, acuarelas y collages, presenta el pintor Antonio de Ávila en la galería ARDEARTe de Madrid, hasta el próximo mes de junio. Una treintena de cuadros que prolonga su exitosa serie de flores, que ha merecido algunos premios y galardones.

            Orquídeas, rosas y  geranios en arbustos, macetas o ramos, que dotan de alegría, color y gracia a un pintura que se hace grata a los ojos y a la sensibilidad del espectador. El autor juega con frecuencia con el trampantojo de la materia entre el soporte del lienzo, el papel, el pigmento, los textiles de las flores y el metacrilato que las protege para dar una sensación más matérica y de relieve en el espacio interior de las piezas.

            Una figuración que alterna el dibujo de las plantas, flores, vallas de madera y rodrigones, con una interpretación más desecha de las mismas. Antonio de Ávila cuida la composición con una atención especial a la proporción áurea, de modo que los planos parecen insinuar una banda o un tapial que subraya el motivo floral. Algunas líneas en la base o en el metacrilato de cubierta añaden una presencia o fijeza geométrica a la iconografía.

            Antonio de Ávila (Ávila, 1958) es un pintor de acendrada trayectoria artística, fiel a su propia elección y coherencia plática en los distintos estilos que se han ido encadenando en su obra, centrada últimamente en la flores radianes y hermosas durante más de diez años.

            Junto a Lola Saelices, Antonio de Ávila es profesor de pintura en la galería ARDEARTe (Ardemans, 24, Madrid), por donde han desfilado pintores emergentes que saben apreciar su magisterio.


viernes, 8 de febrero de 2019

“Miradas de Madrid”, exposición de pintura en la galería ARDEARTE


-->
Galería ARDEARTE
c/ Ardemáns, 24
28028 Madrid



"Nocturno madrileño", por JJ Vicente

Julia Sáez-Angulo

            9/2/19 .- MADRID .- “Miradas de Madrid” es el título de la exposición de pintura en la galería Espacio ARDEARTE, en la que participan como autores: Lola Saelices, Antonio de Ávila, Diego Lope, José María Díaz, Juan José Vicente y Pedro de Miguel.

            La exposición permanecerá abierta hasta el próximo 8 de marzo de 2019.

            La capital de España queda reflejada en el nocturno dorado de J J Vicente, ganador del premio Reina Sofía; la Cibeles o la nevada en la capital de España, de Lola Saelices, pintora que ha comenzado a abstraer la imagen de modo interesante en una  nueva serie; la acertada visión de Diego Lope en unos cuadros realizados con collage sobre lienzo con fuerte acento en rojo; la visión certera de José María Díaz; el trabajo pictórico siempre maestro y abocetado del escurialense Pedro de Miguel tiene un buen estudio en el Real Sitio de Felipe II- y finalmente, el gran cuadro de Antonio de Ávila con una maceta de balcón, realizado bajo metacrilato, con pigmentos de efecto matérico y collage de tela y, sobre todo, una creatividad asombrosa para manipular los materiales con talento y maestría.

            Entre los asistentes a la inauguración: Beatriz Osuna Fernández de Bobadilla, Pablo Reviriego, Teresa Muñoz, Gaspar Jiménez, Mercedes Ballesteros, Manuel Terán...

Más información
www.espacioardearte.com

 "NEVADA EN MADRID", POR LOLA SAELICES



jueves, 10 de noviembre de 2016

Exposición “Cinco x Cinco” en ArdeArte y concierto del grupo "Collage" y en la galería Marcopolo







L.M.A.


            Madrid, 10. 11. 16 .- Los cinco pintores Antonio de Ávila, Lola Saelices, Diego López, Teresa Muñoz y Francisco Recuero han inaugurado exposición en el espacio galería ArdeArte de Madrid (academia de dibujo y pintura), bajo el título de “Cinco x Cinco”. La muestra permanecerá abierta hasta el 3 de diciembre.

            Durante la apertura de la exposición tuvo lugar un concierto del músico y pintor Paco Recuero junto al grupo Collage.

            Por otro lado, Antonio de Ávila inaugura mañana 11 de noviembre de 2016, en la galería Marcopolo (paseo de La Habana, 56. Madrid) exponen Antonio de Ávila, Lola Saelices y Teresa Muñoz, bajo el título de “Dos  más Uno”. La exposición permanecerá abierta hasta el 1 del próximo mes de diciembre.

Más información
espacio ARDEARTe
GALERÍA DE ARTE-ACADEMIA DE DIBUJO Y PINTURA
                      www.espacioardearte.com
                           c/ Ardemans 24      28028 Madrid