Mostrando entradas con la etiqueta Editorial Planeta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Editorial Planeta. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de julio de 2025

SERGIO VILA-SANJUÁN, autor de la novela "Misterio en el Barrio Gótico", ganadora del Premio Fernando Lara 2025


Sergio Vila-Sanjuán (Foto: Ana Jiménez) 





Julia Sáez-Angulo

18/7/25.- Madrid.- El periodista y escritor Sergio Vila-Sanjuán ha publicado su reciente libro “El misterio en el Barrio Gótico”, en la editorial Planeta. La novela fue galardonada con el Premio Fernando Lara 2025. Una novela que transcurre en el bello barrio gótico de Barcelona, ciudad en la que el autor reside. 
    Sinopsis de “Misterio en el Barrio Gótico”.- Unas cartas anónimas, un cadáver oculto y una ciudad que nunca olvida: Misterio en el Barrio Gótico La novela de Sergio Vila-Sanjuán que recorre el alma secreta de Barcelona
Víctor Balmoral, un periodista próximo a la jubilación, recibe unas cartas amenazantes que lo empujan a desentrañar misterios en el emblemático Barrio Gótico de Barcelona. Mientras lidia con este desafío y con las visitas que le hace el fantasma de su mejor amigo, se dedicará también a aclarar qué ocurrió con una mujer desaparecida hace décadas.
En una Barcelona enigmática, Víctor se moverá entre instituciones culturales, crímenes enterrados y antiguos secretos que aún respiran bajo los cimientos de los palacios.
    Esta novela entrelaza las vivencias de curiosos personajes con la memoria emocional de un barrio que no para de transformarse. Gracias a sus indagaciones, el protagonista terminará descubriendo que, al igual que las ciudades, las personas nos reconciliamos con nuestro presente cuando aprendemos de las heridas del pasado.
    Sergio Vila-Sanjuán es autor de la trilogía formada por las novelas Una heredera de Barcelona, Estaba en el aire (Premio Nadal 2013) y El informe Casabona, que combinan la memoria familiar con la crónica de época y se han traducido a varios idiomas. Ha escrito también las obras de teatro El club de la escalera y La agente literaria. Periodista cultural de largo recorrido, dirige el suplemento Cultura/s de La Vanguardia. Ha publicado libros sobre temas literarios, editoriales y artísticos, como Pasando página, Código best seller o Cultura española en democracia. Fue comisario del Año del Libro y la Lectura 2005 y es miembro de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona. Ha recibido el Premio Nacional de Periodismo Cultural 2020, el Premio Atlántida y el Premio Giménez ...

martes, 17 de junio de 2025

MARCOS CHICOT, autor de la novela “El asesinato de Aristóteles”. Un thriller lleno de conspiración, pasión y peligro.


Marcos Chicot, escritor


L.M.A.

17/6/25 .- Madrid.- Marcos Chicot es el autor de la novela “El asesinato de Aristóteles”, publicada por la editorial Planeta. Un thriller lleno de conspiración, pasión y peligro. Cuando los dioses callan y los reyes mueren, la historia la escriben los que sobreviven. Un thriller lleno de conspiración, pasión y peligro. 

    Sinopsis .- Aristóteles es el filósofo más prestigioso de Grecia y el maestro de Alejandro Magno, el conquistador invencible que ha sometido todas las ciudades griegas y la mayor parte del mundo conocido. La relación de Aristóteles con el poderoso rey hace que muchos atenienses deseen acabar con él, pero el aura de Alejandro lo protege. 

Sin embargo, eso está a punto de cambiar. En medio de una época que llega a su fin, el ateniense Prometeo y la espartana Penélope se ven arrastrados por los peligros que se ciernen sobre Aristóteles. Mientras luchan por sobrevivir, la sombra de un antiguo secreto alterará sus destinos en un mundo que comienza a desmoronarse.

    Marcos Chicot (Madrid, 1971) es licenciado en Psicología Clínica, Psicología Laboral y Económicas. Está casado y tiene dos hijos. Tiene en su haber tres novelas publicadas: El asesinato de Pitágoras, La Hermandad y Diario de Gordon. 

              A lo largo de su carrera literaria ha ganado el Premio de Novela Francisco Umbral, el Premio Rotary Internacional de Novela y, con El asesinato de Pitágoras, obtuvo el Premio per la Cultura Mediterranea 2015 a la mejor novela publicada en Italia. Por este mismo título, la ciudad de Crotona le ha otorgado la distinción Encomio Solenne, y en formato digital ha sido la novela en español más vendida del mundo en el período 2013-2016.

Pertenece a la organización Mensa y dona el diez por ciento de lo que obtiene con sus novelas a fundaciones de ayuda a personas con discapacidad.

Mas información

https://www.planetadelibros.com.ar/libro-el-asesinato-de-aristoteles/418936

Editorial: Editorial Planeta

Temática: Novela histórica | Antigua Grecia

Novela histórica | Personajes históricos

Novela contemporánea | Histórica

Colección: Autores Españoles e Iberoamericanos

Narrador: Germán Gijón

Duración: 17 horas y 51 minutos

País de publicación: España


domingo, 13 de abril de 2025

JORGE DÍAZ, uno de los autores de Carmen Mola, es el escritor de la novela “EL espía Jorge Díaz”, publicado por la editorial Planeta





Jorge Díaz, escritor


L.M.A.

13/4/25 .- Madrid.- Carmen Mola, pseudónimo de autor masculino, en la novela “EL espía Jorge Díaz”, nuevo thriller histórico. El libro ha sido publicado por la editorial 

Planeta.

Sinopsis de EL ESPÍA.- El nuevo thriller histórico de uno de los autores de Carmen Mola. Almería, 1952. Un hombre huye despavorido de unos jóvenes que lo acosan con perros adiestrados para matar. Su cadáver es abandonado, brutalmente mutilado, en una playa de la idílica Mojácar.

Para resolver el crimen, la Guardia Civil envía al joven cabo Javier Bermejo en una misión que parece superarlo. ¿Quién es ese hombre? Cada dato lleva a una conclusión diferente: ¿un espía alemán de la Gran Guerra, un noble seductor que ha hecho de la codicia su forma de vida, un jerarca nazi durante la Segunda Guerra Mundial, un judío que se unió a sus enemigos para huir de la barbarie?

El espía es un recorrido apasionante por la primera mitad del siglo xx, un thriller histórico que retrata personajes tan monstruosos como reales, los más crueles de nuestro pasado.

Jorge Díaz es periodista por la Universidad Complutense de Madrid. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en la televisión como guionista y director, y también ha impartido clases de guion en distintas universidades y másteres. Sus novelas han sido traducidas a más de veinte idiomas. Publicó la primera en el año 2009 con Editorial Planeta, Los números del elefante. A esta le siguieron La justicia de los Errantes, Cartas a Palacio y Tengo en mí todos los sueños del mundo. Bajo el pseudónimo colectivo Carmen Mola, formado además por Agustín Martínez y Antonio Mercero, obtuvo el Premio Planeta en el año 2021 con la novela La Bestia y ha publicado La novia gitana, La red púrpura, La Nena, Las Madres y El Clan, la exitosa saga de la inspectora Elena Blanco.

    Más información

https://imagessl.casadellibro.com/documentacion/el-espia.pdf?_gl=1*1nr58c9*_gcl_aw*R0NMLjE3NDQyMDA1MjYuQ2p3S0NBand0ZGlfQmhBQ0Vpd0E5N3k4Qkt3d0ZGcUQwSDNHOGZqb1Q4Z0NEalNwaEJuVHdXVmpnRk1TckxDV0k3ZUZ4dEI5Z2FOMlJSb0NVaVFRQXZEX0J3RQ..*_gcl_au*MTgwNjY2MDA0Mi4xNzM4Nzc0ODkw*_ga*Njk0Nzc4MzE3LjE2OTgzNTA5NDY.*_ga_GXN6GNPWEN*MTc0NDU0ODIyNi4xMTMuMC4xNzQ0NTQ4MjI3LjU5LjAuMA..*_fplc*anh5WWlaQSUyRnBhcWl5YkVBNjlJclE5Mkx6b2ZBJTJGVW9ncnFubGcxZjRLVzdyaEJsZjkyV0pjZ1poVjJlNVhXMEZobHBNeXRGekdQaFJUTmhzUlJHTjREVWp2VVJLdTBUVyUyRnNUdWZzYXNVZGFSUEZDa3NhaFhXOW9EeTdhQ1N3JTNEJTNE

lunes, 31 de marzo de 2025

MARIA DUEÑAS, autora de la novela “Por si un día volvemos”, situada en Orán de los años 20


María Dueñas, escritora


    L.M.A.

31/3/25 .- Madrid .- La escritora Maria Dueñas es la autora de la novela “Por si un día volvemos”, situada en Orán de los años 20. El libro ha sido publicado por la editorial Planeta.
    Sinopsis de “Por si un día volvemos”.- Hui de un crimen involuntario. Hui de los hombres que no me quisieron. Hui de una guerra. Esta es mi historia, entre España y Orán, junto al Mediterráneo. 
    Orán. Años 20, siglo xx. En esta ciudad africana de origen árabe, pulso español y administración francesa desembarca una joven con el falso nombre de Cecilia Belmonte. En apariencia, ha cruzado el Mediterráneo para escapar de la miseria, como tantos compatriotas. Su razón, sin embargo, es más turbia.
La urgencia por sobrevivir la obliga a dejarse la piel en plantaciones y lavaderos, como empleada doméstica y operaria de fábrica a destajo. Hasta que una madrugada, en la tabaquera Bastos, participa en un delito por el que paga con su sometimiento a un hombre despreciable. Su entereza será lo que la libere y le aporte el coraje para rehacerse y emprender un camino en ascenso, repleto de quiebros, logros y desafíos a lo largo de tres décadas vibrantes.
    Esta es la historia de una mujer que vivió el auge colonial y el trágico fin de la Argelia francesa. Y, en paralelo, sus páginas rescatan la memoria de los desconocidos pieds-noirs españoles que, arrastrados por la emigración y el exilio, formaron parte de aquel mundo.
    María Dueñas (Puertollano, Ciudad Real, 1964) es doctora en Filología Inglesa. Tras dos décadas dedicada a la vida académica, irrumpe en el mundo de la literatura en 2009 con El tiempo entre costuras, la novela que se convirtió en un fenómeno editorial y cuya adaptación televisiva de la mano de Antena 3 logró numerosos galardones y un espectacular éxito de audiencia. Sus obras posteriores, Misión Olvido (2012), La Templanza (2015), Las hijas del Capitán (2018) y Sira (2021), continuaron cautivando por igual a lectores y crítica. 
    Traducida a más de treinta y cinco lenguas y con millones de ejemplares vendidos en todo el mundo, María Dueñas se ha convertido en una de las autoras más estimadas tanto en España como en América Latina. “Por si un día volvemos”  es su sexta novela.

lunes, 2 de septiembre de 2024

“Papa Francisco. El sucesor”. Mis recuerdos de Benedicto XVI, de Javier Martínez-Brocal

Javier Martínez-Brocal, escritor



L.M.A

2/9/24.- MADRID.- “Con este libro estoy aprendiendo a conocer y amar más a este papa Francisco, además del anterior, Benedicto XVI”, dice María G. una lectora cualificada, profesora de Teología. Ciertamente el libro “Papa Francisco. El sucesor”. Mis recuerdos de Benedicto XVI, del periodista Javier Martínez-Brocal es casi adictivo. Escrito después de diversas entrevistas y conociendo bien el ambiente vaticano en que se mueve, el autor ha logrado escribir un gran libro, publicado por la editorial Planeta.

    Sinopsis de Papa Francisco. El sucesor.- Un relato de primera mano de un escenario insólito: la convivencia vaticana, de casi una década, de dos papas, Benedicto XVI y Francisco

Un relato de primera mano de un escenario insólito: la convivencia vaticana, de casi una década, de dos papas, Benedicto XVI y Francisco. Un relato en primera persona de un escenario vaticano insólito: la convivencia, durante casi una década, de dos papas, Benedicto XVI y Francisco. En El sucesor se cuenta con naturalidad, y por primera vez, cómo fueron esos tiempos, sin esquivar las polémicas y dificultades que los marcaron.

«Benedicto y yo mantuvimos una relación muy profunda y quiero que se sepa, quiero que se conozca sin intermediarios. Él fue un hombre que tuvo el coraje de renunciar y, a partir de entonces, siguió acompañando a la Iglesia y a su sucesor», papa Francisco.

Javier Martínez-Brocal (Granada, España, 1978) es periodista y cubre el Vaticano desde los últimos años del pontificado de Juan Pablo II. Ha acompañado a Benedicto XVI y a Francisco en muchos de sus viajes por todo el mundo. Ha narrado el día a día de los papas en la agencia Rome Reports y en medios de Estados Unidos, América Latina y Europa. Actualmente es el vaticanista del diario ABC y La Sexta.

Es autor de El Papa de la Misericordia (2015) y El Vaticano como nunca te lo habían contado (2018), ambos títulos en la editorial Planeta.

    Más información

https://lamiradaactual.blogspot.com/search?q=Papa+Francisco

sábado, 29 de junio de 2024

TONI SÁNCHEZ BERNAL, autor de la novela "Ofensa al frío", editada por Planeta


Toni Sánchez Bernal, escritor



L.M.A.

    30/6/24 .- Madrid .- “Ofensa al frío” es la novela de Toni Sánchez Bernal, en pasta dura y de 416 páginas publicada por la editorial Planeta.
    Sinopsis de “Ofensa al frío”.- Una pareja atada al pasado; una inspectora sin nada que perder; una casa de la que no pueden escapar.
    Ofensa al frío es un thriller inmersivo, con giros sorprendentes y una atmósfera claustrofóbica que estremecerán al lector.
    Alba y Miguel son un matrimonio destrozado tras haber perdido a lo que más querían: su hija.
El dolor y la culpa han conseguido que ya no mantengan ninguna relación, ni física ni emocional; de hecho, apenas se dirigen la palabra. Son dos extraños que comparten lo único que les une a día de hoy, la casa en la que viven. Pero sus vidas dan un vuelco cuando se ven implicados en el asesinato de un hombre con el que Alba tuvo un affaire.
    ¿Cómo explicarle a Miranda Delgado, la inspectora de Homicidios encargada del caso, que la verdadera asesina lleva años muerta? ¿Cómo convencerla de que cese en la búsqueda de un culpable cuando la víctima podría haberla puesto tras la pista para encontrar vivo a su propio hijo?

Toni Sánchez Bernal (Tarragona, 1990) es guionista, escritor y realizador, pero sobre todo es un contador de historias con la vocación de emocionar, atrapar y entretener.
    Gran parte de su carrera ha estado volcada en el mundo audiovisual. Estudió cine en la EICTV (Cuba), fundada por Gabriel García Márquez, y ha dirigido cortometrajes que han sido premiados en festivales nacionales e internacionales.
    En 2019 la editorial Kolima publicó su primer libro, Morir, el último tabú, una obra de no ficción centrada en el tema de la muerte. También colabora con diferentes medios escribiendo artículos y críticas cinematográficas.
    Ofensa al frío es su primera novela.

miércoles, 10 de abril de 2024

GONZALO GINER, veterinario, autor de la novela “La sombra de los sueños”, publicada por Planeta



Gonzalo Giner, escritor

L.M.A.

11/4/24 .- Madrid .- Gonzalo Giner es el autor de la novela “La sombra de los sueños”, publicada por la editorial Planeta. Una narración de 652 páginas, que recorre escenarios tan sugerentes como París, Florencia, Roma, El Cairo, Siria, Jerusalén, Damasco y, sobre todo, el emirato ficticio de Fuyarja. Carreras de caballos; robos de cuadros; experimentos increíbles; servicios de inteligencia y una historia de amor con todo en contra se funden en esta aventura vertiginosa. Una combinación entre la novela histórica y la puramente de aventuras.

    Sinopsis.- Hay sueños que es mejor no cumplir. Una historia repleta de acción, aventura y conspiraciones en torno a la figura histórica de Saladino. Sarah Ludwig es una sofisticada ladrona de arte. Tras su último robo, un valioso Manet, contacta con ella el emir Jalid bin Ayub, un apasionado amante de los caballos que, conquistado por su talento, le pide ayuda para llevar a cabo un objetivo increíblemente ambicioso y arriesgado. Para lograrlo, Jalid necesita emprender también una compleja excavación en una convulsa Siria y reunir el empeño de un hombre de ciencia, corto en escrúpulos y con escasos límites éticos a la hora de proceder. Solo así, el emir podrá hacer realidad una larga obsesión con la que pretende sorprender al mundo y reescribir el pasado: revivir a Shujae, la legendaria yegua del héroe musulmán más grande de la historia, Saladino. ¿Acaso son esas las únicas intenciones de Jalid o van mucho más allá? El éxito de su asombroso plan podría terminar siendo la pesadilla de muchos. Porque todo sueño también tiene su sombra.

        Gonzalo Giner logró el éxito literario con El sanador de caballos, en 2008, que alcanzó cotas de crítica y público muy elevadas, convirtiéndole en un autor de renombre y su obra en un referente dentro de la literatura popular. Veterinario de profesión, con aquel título quiso investigar el inicio de su oficio y vocación.

    Con su siguiente novela, El jinete del silencio (2011), Giner nos descubrió los antecedentes de la creación de la raza española de caballos durante el siglo XVI. En Pacto de lealtad (2014), en cambio, el autor dio un salto en su producción literaria. Pergeñó una novela minuciosamente documentada para narrar, por vez primera, la participación de los perros en dos de las guerras más sangrientas del pasado siglo XX: la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Civil. Ha publicado también Las ventanas del cielo (2017) y fue ganador del Premio de Novela Fernando Lara 2020 con La bruma verde.

También se ha adentrado en el campo de la no ficción con uno de sus trabajos más personales, un anecdotario colectivo sobre lo que supone el ser veterinario.

viernes, 15 de marzo de 2024

“Nosotras”. El feminismo en la democracia, ensayo de Carmen Calvo, presentado en el Ateneo


L.M.A

      15/3/24 .- MADRID. - “Nosotras”. El feminismo en la democracia, es el reciente ensayo de Carmen Calvo publicado por la editorial Planeta. Un libro que se define como una crónica feminista del siglo XXI en calve de retrato político de España y que fue presentado en el Ateneo.

    Para Carmen Calvo, una de las voces feministas más reconocidas de España, la agenda del debate público todavía no termina de entender la gravedad de los temas que afectan a las mujeres. Hacer una política feminista real implica desmontar y reconstruir la estructura de la vida humana, y, por eso, tanto desde una perspectiva socialista como democrática, es la cuestión fundamental de nuestros

    Nosotras tiene la vocación de explicar, con una visión de conjunto, cuáles son los grandes problemas de la desigualdad de las mujeres y las grandes soluciones que aporta el feminismo.

    Nosotras es un ensayo feminista divulgativo que parte de la propia trayectoria vital de su autora para reconocerse y reconocernos en otras muchas mujeres. Lejos de quedarse en el terreno teórico. Este ensayo lanza propuestas de acción muy concretas y pegadas a un terreno cotidiano en el que las mujeres de todas las edades puedan sentirse identificadas.

    «Este libro nace para reconocernos en el tiempo y en el lugar que ocupamos. Es la mirada que he compartido durante muchos años, muchos kilómetros y con muchas de nosotras para hablar de nuestros derechos, de nuestras quejas y de nuestras esperanzas.», dice la autora.

        Carmen Calvo Poyatos. Cabra (Córdoba), 1957. Se afilió al PSOE en 1999. Ha sido vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática desde enero de 2019 hasta 2022. Actualmente es diputada y presidenta de la Comisión de Igualdad en el Congreso de los Diputados. Antes fue consejera de Cultura de Andalucía (1996-2004), ministra de Cultura (2004-2007) y diputada autonómica por Andalucía (2000-2004). 

    Doctora en Derecho Constitucional, es profesora titular de Derecho Constitucional en la Universidad de Córdoba. Tiene una gran actividad como conferenciante, con numerosas publicaciones de gestión cultural e igualdad jurídica y social entre hombres y mujeres.


viernes, 17 de noviembre de 2023

PILAR EYRE. “De amor y de guerra”, novela de separación por la guerra y difícil reconciliación con una escritura elegante



L. M. A.

17/11/23.- Madrid.- La escritora y periodista Pilar Eyre es la autora de libro “De amor y de guerra”, novela de una separación por la guerra y difícil camino de reconciliación. Una escritura elegante define el trabajo literario de esta autora, que va más allá de la información sobre socialités, que caracteriza su periodismo.

    El libro ha sido publicado por la editorial Planeta.

    Sinopsis.- En febrero de 1939, la guerra civil española da sus últimas dentelladas. Cuando un bombardeo italiano siega la vida de los padres del joven Román, también mutila su capacidad de amar. Pese a no estar enamorado, se casa con Beatriz, una joven de familia bien con quien tendrá un hijo. Pero todo se trastoca cuando él tiene que huir a Francia. Allí conoce a Teresa, una joven comunista con la que inicia una relación cuajada de secretos.

          En Barcelona la familia de Beatriz trata de protegerla del pasado «rojo» de Román, de quien no tienen noticias, y falsifican su muerte. Ella ha creado un bufete de abogados e iniciado una nueva vida. Pero cuando Román, tras unos años de exilio tortuoso, consigue la libertad y su pasaporte, siente que lleva mucho tiempo con el corazón lleno de ceniza y emprende un viaje a España en busca de sí mismo y de su verdadera vida, sin saber qué encontrará al llegar a Barcelona. Un retrato duro, pero enternecedor, de la guerra civil narrado desde la emoción y el amor.

    Pilar Eyre (Barcelona, 1951) estudió Filosofía y Letras y Ciencias de la Información. Ha ejercido el periodismo como columnista, entrevistadora y reportera en diversos periódicos y revistas (Hoja del Lunes, Mundo Diario, La Vanguardia, Interviú, El Periódico de Catalunya, El Mundo y Lecturas) y ha colaborado también en varias emisoras de radio y televisión. Es autora de numerosos libros, entre ellos Dos Borbones en la corte de Franco, Secretos y mentiras de la Familia Real, Ricas, famosas y abandonadas, Vips: todos los secretos de los famosos, Mujeres, veinte años después, Cibersexo, La reina de la casa y Franco confidencial; de las novelas Todo empezó en el Marbella Club y Callejón del olvido, y de la biografía Quico Sabaté, el último guerrillero. 

Sus relatos históricos Ena, Pasión imperial, María la Brava y, sobre todo, La soledad de la reina la han convertido en todo un fenómeno editorial. En 2014 resultó finalista del Premio Planeta con su novela Mi color favorito es verte, que tuvo una gran acogida de los lectores, al igual que su continuación: Nomeolvides. En 2018 publicó Carmen, la rebelde, y en 2019 Un perfecto caballero. Con Yo, el Rey Pilar Eyre de nuevo se aupó a las listas de los más vendidos.


miércoles, 8 de noviembre de 2023

SONSOLES ÓNEGA Y ALFONSO GOIZUETA. Presentación sus obras, ganadora y finalista del Premio Planeta 2023

Sonsoles Ónega

Alfonso Goizueta, escritor, y José Creuheras, presidente de Editorial Planeta


Julia Sáez-Angulo

8/11/23.- Madrid.- Sonsoles Ónega (Madrid, 1977) y Alfonso Goizueta (Madrid, 19999 ganadora y finalista respectivamente del Premio Planeta 2023 con sus respectivas novelas “Las hijas de la criada” y “La sangre del padre”, han dialogado con la periodista Esther Vaquero, ante el presidente de la editorial Planeta José Creuheras, para presentar sus libros que han salido al mercado. Un millón de euros es el premio de la obra ganadora y doscientas mil para el finalista. Es el premio mejor dotado del mundo.

Sonsoles, periodista, ha escrito una novela donde el foco está en la emigración gallega en Cuba en la primera mitad del siglo XX, mientras que Alfonso, historiador, lo ha hecho recreando el mundo íntimo y reflexivo de Alejandro Magno y su conquista que le llevo hasta Egipto, Persia y la India. Hubo mil cien manuscritos presentados con temas interesantes de actualidad como la cultura de la cancelación o la Inteligencia Artificial, pero el jurado optó por una novela de saga familiar y otra histórica.

La periodista ganadora reconoció que era una escritora barroca, como contraste con su trabajo en la televisión, donde tiene que ser más directa y concisa. El historiador declaró que ha respetado los hechos del gran conquistador Alejandro Magno, pero ha rellenado los huecos, donde se ponen de manifiesto sus reflexiones sobre el poder y otros asuntos.

Los dos autores alabaron, uno al otro, sus respectivas novelas y ambos estuvieron acompañados por su familia y amigos.

El premio Planeta comenzó en 1952, cuando el premio eran cuarenta mil pesetas

Alfonso Goizueta, escritor

martes, 31 de octubre de 2023

CLARA SÁNCHEZ, escritora, académica y autora de “Los pecados de Marisa Sala”



Clara Sánchez, descritora y académica


J.S.A.

31/10/23 .- Madrid .- Clara Sánchez es una de las mejores escritoras española y ha merecido holgadamente su distinción de académica. “Los pecados de Marisa Salas” es su reciente novela publicada por la editorial Planeta, que aborda el ambiente del mundo editorial, algo poco frecuente en la ficción.

        La autora nos sumerge en una novela vital, llena de suspense y de gran calado emocional. Marisa Salas es autora de la novela Días de Sol, que pasa inadvertida entre los lectores y la crítica. Al mismo tiempo una joven escritora, Carolina Cox, saborea las mieles del éxito con otra novela en la misma editorial, lo que hunde a Marisa, que tira los ejemplares que tenía y no vuelve a escribir.

        Treinta años después, aparece un escritor novel que copa la lista de ventas, levanta el aplauso del mundo literario y destrona a Carolina Cox. Al leer la obra, Marisa descubre con estupor que es la copia íntegra de su Días de Sol, de la que no conserva ningún ejemplar.

         A partir de aquí su tranquilidad se rompe en mil pedazos. Debe demostrar que el joven escritor es un impostor. Pero ¿es eso lo que más desea o prefiere que Días de Sol triunfe, aunque sea con otro título, frente a la que siempre consideró su rival, Carolina Cox, despertando así antiguos deseos de venganza?

    Clara Sánchez nació en Guadalajara, pasó su infancia en Valencia y reside en Madrid, donde estudió la carrera de Filología Hispánica en la Universidad Complutense y donde durante bastantes años enseñó en la universidad. Hasta la fecha ha publicado, además de cuentos, prólogos de libros y artículos periodísticos, quince novelas, entre ellas:  El palacio varado (1993), Desde el mirador (Alfaguara, 1996), Últimas noticias del Paraíso (Alfaguara, 2000), Un millón de luces (Alfaguara, 2004), Presentimientos (Alfaguara, 2008), Lo que esconde tu nombre (Destino, 2010), Entra en mi vida (Destino, 2012), El cielo ha vuelto (Planeta, 2013), Cuando llega la luz (Destino, 2015), El amante silencioso (Planeta, 2019), una evocadora intriga femenina que transcurre en África, y la más reciente Infierno en el paraíso (Planeta 2020), una fantástica novela sobre la realidad cotidiana de las mujeres musulmanas.  

Ha recibido diversos premios: Alfaguara por Últimas noticias del paraíso (2000), Nadal por Lo que esconde tu nombre (2010), que la lanzó con gran fuerza al mercado internacional, Planeta por El cielo ha vuelto (2013), Mandarache (2013) por Lo que esconde tu nombre, El farolillo de papel (2019), otorgado por los libreros de Bilbao, el premio Germán Sánchez Ruipérez (2006) por su artículo “Pasión Lectora”, publicado en El País. En el ámbito internacional el premio ILCH (1998) de California a su trayectoria literaria, el Premio Roma (Italia, 2014) a la mejor novela extranjera por El cielo ha vuelto, el premio Baccante (Italia, 2014), el Premio Premio Nazionale Vicenzo Padula (Italia, 2016), entre otros. En Francia fue seleccionada en el Prix de Lecteurs por su novela Ce que cache ton nom.

Más información

https://lamiradaactual.blogspot.com/2023/10/la-escritora-clara-sanchez-ingresa-en.html


jueves, 15 de junio de 2023

GEORGES SOROS ACAMPA EN CATALUÑA. Libro "EL ALZAMIENTO. Crónica de la manipulación de un pueblo" de Pilar Urbano

Extraído del libro de PILAR URBANO, “EL ALZAMIENTO” Ed, Planeta, Abril 2023, 1ª edición Crónica de la manipulación del pueblo catalán por sus dirigentes y la masonería internacional. Apartado 10, del capítulo 4, titulado “Soros acampa en Cataluña”



            L.M.A.

    15.06.2023.-  En 2012 — el juez Llanera no lo estableció caprichosamente como kilómetro 0 del procés catalán — George Soros pasa por Barcelona y da una conferencia sobre las «sociedades abiertas». Su tema. Su buque insignia. Open Society Fundation. Explica las ventajas de organizar la aldea global de Occidente.

En concreto Europa — con menos Gobiernos, menos fronteras, menos controles burocráticos sobre el gasto público, los impuestos, el derecho privado a invertir o desinvertir, enriquecerse o arruinarse: hacer del bloque europeo un puzle más amplio y diverso — ¿Por qué solo veintisiete? —, comercialmente y políticamente menos compacto.

En su disertación, Soros omite decir que, por esta misma razón, esa nueva Europa de sociedades abiertas, sería más frágil y manejable por los tres o cuatro Estados fuertes que permanecerían como regidores y controladores del gran resto de regiones o de naciones fraccionadas, sin Estado.

Ese era el diseño del NOM, Nuevo Orden Mundial, globalista, atlantista, es decir, militarmente Otánico. En aquel momento, cuando Soros diserta en Barcelona, no es una quimera, sino un proyecto que lleva más de dos décadas en estudio y ha dado sus sigilosos pasos previos: el NOM, «la Operación», para los que están en el guiso., Con un eje económico de oligopolios privados y otro eje político anglo-estadounidense.

En el eje del capital privado, bancos sólidos, como Rockefeller, Rothschild, Goldman Sachs; el Chatham House de Londres, el German Marshall Fund, Lehman Brothers (que quebró en septiembre 2018 y abandonó el proyecto), y fortunas personales billonarias o milmillonarias, como las de .Bill Gates, Zuckerberg, Warren Buffett, Oprah Winfrey, Eli Broad, Michel Bloomberg, Jeff Bezos, Ted Turner y el propio George Soros.

En el eje político, el visto, bueno — en ocasiones contante y sonante, aunque expedido por discretas vías indirectas — del Departamento de, Estado de Estados Unidos, el Cuartel General de la OTAN, el Foreign Office británico, el Consejo de Europa, incluso el Banco Mundial.

Soros ha sembrado el mensaje. Jordi Vaquer, su hombre en Cataluña, le presenta a ciertos personajes interesantes, que le suministran Información útil. Intercambia tarjetas de visita. Toma su jet privado y se evapora.

Pocas semanas después, en nombre de Artur Mas, Quico viaja a Londres y formaliza un contrato entre la Generalitat y el grupo angloamericano de asesoramiento: diplomático Independent Diplomat; lobby de Soros, dirigido por el diplomático Carne Ross, un convencido por su experiencia de que «la ONU no sirve para nada» —quizá tenga razón— y de que «sin violencia no hay independencia». Una filosofía peligrosa, tratándose del experto que ha de asesorar en su afán de ruptura a los «pacíficos cívicos y festivos» catalanes.

Ni Mas ni. Quico Homs, como ventrílocuo de su jefe, ocultan su deseo de independencia No contratan el lobby para atraer capitales, o promocionar productos catalanes, o estimular el turismo, sino para publicitar la marca «República Catalana» y ganar en Europa y en Estados Unidos...

Un bombón en bandeja para el millonario húngaro, que hará el paripé de cobrar a la Generalitat unas cantidades mínimas por los servicios prestados: contratos con pagos mensuales cuya totalidad, entre 2013 y 2015, ascendió a 1,6 millones de euros. El chocolate del loro, ya que al mismo tiempo el magnate húngaro invirtió, como un Papá Noel de bolsillos inagotables, cientos de millones de dólares en sus más de cuatrocientas instalaciones con que acampó por toda Cataluña, potenciando desde dentro la revolución independentista. (Un botón de muestra: Georges Soros invertía entonces mil millones de dólares anuales en 950 organizaciones gubernamentales, sin ánimo de lucro ni finalidad conocida, distribuidas por diferentes países)

Mas creyó haber contratado los servicios de Independent Diplornat de Soros, pero en realidad le había entregado al magnate húngaro un salvoconducto operativo con el que extendió su capacidad de agitación por toda Cataluña.

En muy pocos meses, Soros estableció en las cuatro provincias catalanas sus cuarteles generales: inmuebles, sedes sociales, think-tank, ONG, flujo de millones de euros y dólares, para para pagar movimientos de masas, estipendios a juristas elaboradores de una, dos y tres constituciones para la futura República de Cataluña, y generosos sueldos para los magistrados que redactaron el Libro blanco — con sus dieciocho subtomos —, donaciones a periódicos, televisiones digitales y otros mass media que informasen en la debida b de onda…

Viajes por Europa y Estados Unidos del personal de Diplocat, reuniones y ágapes con senadores y congresistas estadounidenses; cajas de resistencia desde donde abonar a los abogados, p dores, depósitos y fianzas para los distintos juicios en el Tribunal Supremo, la Audiencia Nacional, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, la estancia de Puigdemont y su cohorte de escoltas y guardaespaldas privados en Waterloo; el mantenimiento de la Casa de Waterloo; la pléyade de abogados penalistas y bufetes de media Europa, coordinados por Gonzalo Boye para neutralizar las ordenes de extradición de los sediciosos fugados…

Ciertamente hubo pequeños empresarios afines al independentismo que hicieron aportaciones personales, pero de poca cuantía. La lluvia millonaria caía de la Open Society Fundation de Soros y su maraña de entes.

Todo como donación benéfica… y libre de impuestos. Pero Soros no se había lanzado sin red. Estaba en Cataluña desde 2006. Y no como un turista, sino asociado a Gala Capital, un fondo de capital riesgo para inversores de elite, y en un momento «sensible» de despegue y crecimiento. Ese mismo año había adquirido el 6% de Acciona Eólica Cesa, el 100% de Coronal Tapiocca, el 9% de La Sexta TV, y el 100% de Page Ibérica, ampliando capital en cien millones de euros 

También sumaba el hecho de que entre los socios figurase algunos potentes empresarios españoles:

Manuel Jove, que controlaba el 20% del capital a través de Inversiones Frieira. Otro 20% pertenecía al presidente de Ferrovial, Rafael, del Pino; 20% a Alicia Koplowitz, de origen húngaro como Soros. Con un 10% participaba El Averjal, de la familia de Esperanza Aguirre, entonces presidenta de la Comunidad de Madrid. El fondo de pensiones de los empleados de Telefónica tenía también el 10% y la sociedad Blue Inversiones, controlada por Youssef Jammal Ahboud, el restante 10%.

Y a esa pléyade de ricos se unió George Soros. Comenzaba 2007 y Gala Capital adquirió, en una operación conjunta con la firma estadounidense TowerBrook Capital, de Soros, el 25 % de la empresa de artículos de lujo Jimmy Choo.

Soros, explorado en escáner, requeriría un libro, o diez… «de historias para no dormir» Un dibujante rápido daría de él la estampa de un hombre entrado en años, bajo, ancho de espaldas, rostro tosco, se diría que tallado a navajazos, de expresión enigmática por la acumulación de arrugas y repliegues. Su boca y sus ojos, como tres cuchilladas, impedían ver si sonreía o si aquel rictus era un gesto de desdén.

Se le podría definir como la imagen del caos, experto en agitar y promover sediciones, maniobrero de sus famosas «revoluciones de color», que en realidad eran desguaces de Estados nación, el titererismo de derrotar a unos gobernantes para sustituirlos por otros. El adjetivo, ideal sería «rompepatrias». En su descargo cumple decir que, en sus turbias actividades, Soros servía a unas estrategias programadas por otros muy por encima de él.

Escurridizo y astuto, se movía como un pez en las aguas sin ley… Un multimillonario con tentáculos de largo alcance. Dueño de una compleja red de fundaciones, sedes aparentemente inocuas, camufladas como organizaciones no gubernamentales de cultura y beneficencias, incluso: de caridad, think tanks de pensamiento, fondos de inversión, también fondos buitre como el Quantum Fund…

Y una potente agenda de contactos, llaves maestras que le abrían puertas no solo en palacios y tugurios, también en los despachos y reservados de los poderosos invisibles, de cuyas decisiones dependen las agendas inmediatas del mundo: Bilderberg, Davo, Mesa de los 300, Club de Roma, Council on Foreign Relations …

Especulador olfativo y audaz, apostaba a la brava y creaba expectación, En 1992, cuando casi se tocaba la unificación de las dos Alemanias tras la caída del muro de Berlín, Soros puso de rodillas al Banco de Inglaterra en una operación a todo riesgo, Compró a la baja una desorbitada cantidad de libras, Esperó un año. Cuando todo el mundo quería adquirir marcos alemanes, Inglaterra se encontró con que no tenía reserva de libras, Soros vendió alza todas las acciones que tenía acumuladas, Y en un solo día ganó mil millones de libras esterlinas. Por esa y otras exitosas inversiones sorpresa, tenía la aureola casi mítica del «tahúr de la Bolsa».

Donde otros no veían nada, él, ojos de lince, vislumbraba un punto débil, una grieta, en una empresa o en un país a punto de la quiebra. Traducía rápido: oportunidad. Y se lanzaba como un tiburón. Puede parecer el selfie-instant despiadado de un hombre amoral Sin embargo, él mismo se ha retratado así.

Como a fin de cuentas internet es «eternet», existe un vídeo de una amplia entrevista a Soros, realizada en 1998, en la que .declara: «Sí, se me ha criticado mucho...Yo soy una persona que, en un momento dado, emprendo actividades amorales, el resto del tiempo intento ser moral... Pero no, no puedo, no miro las consecuencias sociales de lo que hago» ( Dreuz Info, 2018 , íntegramente visible en Google o en YouTube)

Son inevitables unas preguntas: ¿por qué Cataluña?, ¿por qué Soros?, ¿hay alguien más?, ¿alguien más multimillonario, más poderoso o con más galones, por encima de Soros?

lunes, 12 de junio de 2023

SERGIO FERNÁNDEZ: “El portero de TIKTOK”, libro editado por Planeta




L.M.A.

12/6/23.- MADRID.- “El portero de TIKTOK”, es el libro de Sergio Fernández publicado por la editorial Planeta. Una vida a la americana -norteamericana- de superación ascendente desde la adolescencia, y desde la construcción a la recomendación de libros. Padre joven, trabajador incansable y, sobre todo, mucho empeño de superación de obstáculos. 
“En este oficio, la tranquilidad no dura mucho”, dice el autor
Sinopsis.- De trabajar en discotecas a recomendar libros con Arturo Pérez-Reverte: la impresionante historia de Sergio Fernández, el portero de TikTok «En este oficio la tranquilidad no dura mucho». ¿Cómo se pasa de trabajar en la construcción, en una gasolinera o compitiendo en el certamen mundial de strongmana triunfar en TikTok como portero de discoteca? Por extraño que parezca, esa es la historia de Sergio Fernández, un hombre hecho a sí mismo que ha conectado con el público hablando de los pormenores de su oficio. Un chaval normal cuya vida fue complicándose cuando menos lo esperaba y que ha tenido la recompensa de un giro glorioso del destino. En este libro nos enseña su historia, que está llena de anécdotas peculiares de la vida nocturna, y la otra cara de este oficio plagado de tópicos y falsas creencias. Padre joven y trabajador incansable, por sus experiencias vitales pasan todo tipo de públicos y su día a día profesional nos demuestra que, la mayoría de las veces, las apariencias engañan.

jueves, 13 de abril de 2023

FERNANDO BENZO: “Los perseguidos”, novela negra en el Madrid de los 70, galardonada con el Premio Azorín, presentada en el Palace



Fernando Benzo (Foto Planeta)



Julia Sáez-Angulo

13/4/23.- Madrid.- “Los perseguidos”, novela negra en el Madrid de los 70, del escritor Fernando Benzo, galardonada con el Premio Azorín, fue presentada en el Hotel Westing Palace por la periodistas Marta Robles y el cantante Loquillo. Estuvieron presentes el presidente de la Diputación de Alicante -donde se concede el premio- y la consejera de Cultura de Madrid, Marta Rivera de la Cruz. 
El libro ha sido publicado por la editorial Planeta.
Un mundo de barrio marginal madrileño de los años 70, jóvenes, quinquis,  macarras, políticos y periodistas en una trama que pone de manifiesto el escaparate y la trastienda de cada uno. El autor declara que quiso hacer una novela que atrape al lector para que no suelte el libro de 688 páginas; la presentadora asegura que además de esa atención e intriga hay literatura en la escritura, y Loquillo afirma que “Los pereseguidos” merecen una buena serie en la pantalla.
A los marginados solo les queda sobrevivir. Las bandas de barrio tenían su control y cierto prestigio de lealtad, pero tras el menudeo de la marihuana, llego la droga dura de la heroína y la cocaína que en los 80, durante la Movida madrileña acabó con la vida de muchos creativos y otras personas Que se pusiera de moda el tomarla fue un desastre, afirmó Loquillo.
“Se pasó del menudeo y el atraco de navaja y farmacia, a algo más destructivo, que en principio se vendía fuera del barrio, pero después también dentro, hasta su destrucción”, añadió. “La Movida tuvo su lado luminoso y su lado oscuro”.
“Todos juegan al juego del poder: delincuentes, policías, políticos, periodistas… y la ambición está en marcha. Siempre hay un lado oscuro en todos”, señaló Benzo. Siempre confluyen tres vértices: el marketing criminal, los políticos escorados que lo utilizan y los periodistas que dirigen la información a distintos puntos, pues los hay con relaciones interesada entre ellos.
“Los marginados “es una novela que entretiene, emociona y hace pensar”, concluyó Marta Robles.

Fernando Benzo (Madrid, 1965) ha publicado en la misma editorial las novelas Nunca fuimos héroes (2020) y Los viajeros de la Vía Láctea (2021). Su trayectoria literaria comenzó a los veintitrés años, cuando recibió el Premio Castilla-La Mancha por su primera obra, Los años felices. Posteriormente ha obtenido reconocidos galardones literarios, como el Premio Internacional de Cuentos Max Aub o el Kutxa Ciudad de Irún de novela. En su bibliografía destacan también la recopilación Diez cuentos tristes y títulos como Mary Lou y la vida cómoda, Después de la lluvia y Las cenizas de la inocencia. Los perseguidos es su novena novela.

Más información
Twitter: @fernando_benzo
Instagram: @fernando_benzo

martes, 8 de noviembre de 2022

Luz Gabás y Cristina Campos presentan "Lejos de Luisiana" e "Historias de mujeres casadas", obras ganadora y finalista del Premio Planeta 2022





L.M.A.

            Madrid, 8 de noviembre de 2022.- Luz Gabás y Cristina Campos han presentados las obras ganadora y finalista del Premio Planeta de novela 2022, Lejos de Luisiana e Historias de mujeres casadas, respectivamente. Las novelas han sido presentadas por la periodista y escritora Sonsoles Ónega, que ha podido conversar con las dos autoras galardonadas. 
El acto ha tenido lugar en el Instituto Cervantes de Madrid y ha contado con la presencia del director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y del presidente del Grupo Planeta y Atresmedia, José Creuheras.
    La presentación de esta edición del Premio Planeta ha reunido a una numerosa representación de escritores y personalidades del mundo de la cultura. Entre los autores ha destacado la asistencia de Reyes Calderón, Marina Castaño, Marcos Chicot, Santiago Díaz, Boris Izaguirre, Carmen Mola (Jorge Díaz, Agustín Martínez y Antonio Mercero), Andrés Pascual, Nativel Preciado, Rosario Raro, Pepa Roma, Pedro J. Ramírez, Manuel Ríos Sanmartín, Marta Rivera de la Cruz, Cruz Sánchez de Lara y Javier Sierra, entre otros.
    Lejos de Luisiana e Historias de mujeres casadas está ya a la venta en España, desde el 4 de noviembre, tanto en formato papel como en e-book.

martes, 29 de junio de 2021

AFRICA: Cacerías, elefantes, marfil, diamantes, platino, coltán… la denuncia de Nativel Preciado


Nativel Preciado firma su novela "El santuario de los elefantes" en el Hotel Westing Palace
(Foto ABC)


Julia Sáez-Angulo

29/6/21.- Madrid.- Seguramente se trata del mejor alegato y reportaje de la periodista Nativel Preciado, llevada a cabo en su novela “El santuario de los elefantes”, presentada en el Hotel Westing Palace por la actriz Pastora Vega, que leía fragmentos elocuentes del libro, comentados a continuación por la autora, arropada por la vicepresidenta del Gobierno Carmen Calvo y el ministro del Interior Grande Marlasca.

El libro, publicado por la editorial Planeta ya va por su segunda edición.

África ha sido una tierra de expolio para los europeos, de norte a sur, árabe y negra, costera y subsahariana. Su tierra, su riqueza en animales y minerales ha llevado a los europeos a explotar sus riquezas de caza, elefantes, marfil, platino, diamantes, coltán… Ríos de vida, de sangre, de literatura, de nombres ignominiosos en la ambición, la dominación y el expolio.

Cuando el presidente norteamericano James Monro dijo al Congreso aquello de “América para los americanos” en 1823 y se acabó echando a los españoles de mala manera de Cuba años más tarde (USA siempre sucia en política exterior), los europeos también establecieron su máxima de manera subrepticia: “Africa para los europeos”, después de todo, su terreno era, es, solo una pequeña coda de Eurasia.

La realidad y los dramas se cuentan mejor en una novela que en un frío reportaje periodístico. Nativel Preciado (Madrid, 1948) lo sabe y lo ha llevado a cabo.

“El turismo nos da de comer, pero nos mata el alma”, dice uno de los protagonistas de la novela inquietante, que acoge historias de dolor y de tinieblas.

Aprender de los africanos, recordó la autora en la presentación del libro, es necesitar pocas, menos cosas para vivir y seguir su consejo de que “el que escucha es más sabio que el que habla”.

La deuda de los europeos -sin tener por qué flagelarnos como víctimas- es una realidad respecto a África. Hubo expolio y sangre, si bien la historia como dice el profesor Víctor Morales Lezcano, es amoral. Cada generación tiene su propia responsabilidad en “tiempo y forma” como dice el Derecho, si bien ha de conocer la historia de sus antecedentes y antepasados para calibrar mejor su presente. Andar pidiendo persones sirve de muy poco.

Los africanos llevan años con responsabilidades propias y tampoco han dado el do de pecho en reparto de riquezas o derechos humanos, sobre todo respecto a las mujeres. 


domingo, 27 de junio de 2021

Nativel Preciado. “El santuario de los elefantes”, Premio Azorín de Novela 2021


Nativel Preciado, escritora (Foto Las Provincias)


Julia Sáez-Angulo

27/6/21.- Madrid.- Un título “El santuario de los elefantes” parece esconder doble significado, el de los animales africanos y el de los animales humanos capaces de explotar de modo cruel las distintas riquezas de África durante años, explotando a sus nativos. La autora confiesa que tenía deseos de abordar este asunto y así lo hizo durante el año de confinamientos sucesivos. El resultado fue un libro, una novela, que ha sido publicada por la editorial Planeta. En breve será presentado por la actriz Pastora Vega.

Periodista y cronista parlamentaria durante la Transición. Nativel Preciado (Madrid, 1948) ha escrito diversas novelas que han merecido sucesivos premios como el Primavera de Novela 2007 o el Fernando de Lara 2014, amén de finalista del Planeta 1999 y el Azorín de este año.

Novela de amor, desamor y millonarios. Un choque entre la naturaleza y los seres humanos, cuya soberbia y voracidad no parece tener límites. El tráfico de influencias en ambientes del poder corrompido, la caza furtiva de animales salvajes, las grandes fortunas para abordar negocios ilegales y clandestinos, el desprecio a los animales... Un retablo que refleja una buena documentación sobre los asuntos que aborda.

La narración tiene también una parte de reportaje sobre la tierra y el paisaje africanos, escenario de los protagonistas. África, continente madre de los hombres, rica en fauna, flora y minerales, en lagos, volcanes y montañas, paraíso para los amantes de los safaris. Serengeti espectacular. Belleza, tensión y riesgo.

“El santuario de los elefantes” se lee con atención por su documentación e intriga, de modo especial por aquellos que conoce y aman África, por aquellos que desean saber más de ella y de la sociedad que puede agredirla.

martes, 15 de diciembre de 2020

“Un cuento de Navidad para Le Barroux”, de Natalia Sanmartín, publicado por Planeta



Julia Sáez-Angulo

16/12/20.- Madrid.- El libro “Un cuento de Navidad para Le Barroux”, de la escritora Natalia Sanmartín Fenollera, publicado por la editorial Planeta, va dedicado a la abadía de Notre Dame de la Annontiacion du Barroux, en Francia, “donde una Navidad una abadesa me pidió que escribiera un cuento”, dice la autora. 

    El libro, en pasta dura, lleva preciosas ilustraciones en blanco y negro de Michaela Harrison y ha sido publicado por la editorial Planeta.

Los cuentos de navidad son un género clásico y desde el célebre “Cuento de Navidad” de Charles Dickens, han sido muchos los que se han escrito cada año y se han publicado cuando llega la efeméride del nacimiento del Mesías, el Hijo de Dios vivo.

“Un cuento de Navidad para Le Barroux” narra la historia de un niño sin madre, que durante tres largos años le pregunta a Dios si todo lo que ella le enseñó sobre Él es verdad. Día tras día espera sin descanso una señal del cielo. Hasta que llega la tercera Navidad.

“Mi madre creía en las hadas y en los dragones, decía que creía en todos esos seres legendarios que la memoria de los hombres no recuerda ya. No es que estuviese segura del todo. No creía en las hadas del mismo modo que en Dios, en la Virgen o en los santos. Solo decía que pudieron haber existido cuando el mundo estaba en pañales y los hombres aún no se había acostumbrado a los regalos fabulosos de Dios”.

“Un cuento de Navidad para Le Barroux” es un libro hermoso que se lee con emoción y agrado.